Bergantín Correo

Posted By on 2 de julio de 2012

Bergantín armado con 14 cañones. (más…)

Bergantín Caridad 1811

Posted By on 2 de julio de 2012

Bergantín de construcción británica. (más…)

Bergantín Botón de Rosa 1813

Posted By on 2 de julio de 2012

Bergantín propiedad del marino francés Juan Bautista Bideau, afincado en la isla Trinidad. (más…)

Bergantín Begoña

Posted By on 1 de julio de 2012

Bergantín correo de la Armada. (más…)

Bergantín Alcedo 1851

Posted By on 1 de julio de 2012

Bergantín construido en Cartagena. (más…)

Corbeta Emperador Alejandro 1821

Posted By on 30 de junio de 2012

Corbeta o fragata mercante británica. (más…)

Biografía de don Alonso de Bazán y Guzmán

Posted By on 29 de junio de 2012

Capitán General del Mar Océano.

Caballero de la Orden de Calatrava y de las encomiendas de la Orden, de Vallagas y Almoguera.

Fue el cuarto hijo de don Álvaro de Bazán y Manuel, y de su esposa doña Ana de Guzmán, hija del conde de Teba y marqués de Ardales, por ello hermano de don Álvaro de Bazán I marqués de Santa Cruz. (más…)

Corbeta Cevallos 1799

Posted By on 29 de junio de 2012

Corbeta correo.

Comenzó sus servicios en la Armada en 1799.

Armada con 10 cañones.

El 30 de marzo de 1803 entra en Veracruz procedente de la Coruña al mando del teniente de navío don Manuel de Góngora. Trae a bordo papel y azogue. Regresó a La Coruña con la correspondencia y otros productos.

En una nueva travesía del Atlántico, el 26 de noviembre de 1803 entra en Veracruz al mando del teniente Góngora con azogues y papel. El 12 de diciembre de ese año zarpa de nuevo llevando 40.684 pesos a la Habana y a la Coruña 7.577 pesos, cobre y otros productos.

En 1805 se encontraba armada y asignado al departamento de Ferrol.

Dada de baja en 1806.

Bibliografía:

A.G.I. Estado, 30, N. 10. Carta del virrey José de Iturgaray al ministro de Estado don Pedro Cevallos. México, 16 de abril de 1803.

Gaceta de México, tomo XI, nº 34. Viernes, 6 de Mayo de 1803, página 278.

Gaceta de México, tomo XII, nº 1. Sábado, 7 de Enero de 1804, página 1.

Gaceta de México, tomo XII, nº 5. Segundo Suplemento. Sábado, 7 de Enero de 1804, página 17.

Estado General de la Real Armada. Imprenta Real. Madrid, 1805, página 156.

VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Sílex, Madrid, 1999.

Compilada por Santiago Gómez.

© Todoavante

Corbeta Colón 1843

Posted By on 29 de junio de 2012

Corbeta construida en Malta 1836 como buque mercante, de 350 toneladas.

Se nombró Grande Antilla y sirvió como buque mercante, realizando algunas travesías al Caribe.

Se vendió a los portugueses y la llamaron General Marinho y después Gloria, pasando de nuevo a manos españolas, otra vez con el nombre de Grande Antilla y después Colón.

Adquirida por la Armada en 1843. Por una Real Orden del 14 de marzo de 1844 se aprobó la rehabilitación de la corbeta Grande Antilla, carenándose de firme al año siguiente en Cádiz.

Durante su habilitación posterior a flote se determinó convertirla en buque de guerra, rebajando las dos cubiertas, dejando una cubierta corrida, abriendo cuatro portas más por banda y otras modificaciones.

Armada con 16 a 20 cañones.

El 13 de septiembre de 1846 entra en Vigo procedente de Cádiz al mando del capitán de fragata don Juan Salomón. Un mes antes comenzó a formar parte de una división de instrucción. En los meses siguientes realizó varias navegaciones y patrullas en aguas gallegas en solitario y en conserva de los buques de guerra de la citada división, la fragata Isabel II, la corbeta Villa de Bilbao, la goleta Bidasoa y los vapores Blasco de Garay y Vulcano.

En la primavera de 1847 se encontraba en la bahía de Palma de Mallorca al mando de don Luis Hernández Pinzón.

El 30 de junio de 1847 llegó a la Habana desde Cádiz.

A primeros de mayo de 1851 zarpa de Cádiz rumbo a las Azores formando una escuadrilla de instrucción con el navío Soberano, la corbeta Venus, el bergantín Volador y la goleta Cruz, mandada por el capitán de navío don Nicolás Manterola.

Tras regresar a Cádiz, recibe órdenes en el mismo mes de mayo de 1851 de cruzar sobre el cabo de San Vicente con el bergantín Patriota a causa de los sucesos ocurridos en Portugal.

En 1853 formaba parte de una escuadra de instrucción en el Mediterráneo al mando de brigadier don Joaquín Gutiérrez de Rubalcava. Fondeó la escuadra en la rada de Nápoles en 1853. Estaba formada por las corbetas Villa de Bilbao y Colón, los bergantines Patriota y Volador, la goleta Cartagenera y los vapores Francisco de Asís y León.

Varias potencias europeas reclamaron indemnizaciones a la república de México en 1861. España reclamaba satisfacción por la expulsión del embajador don francisco Pacheco, reconocimiento de los tratados e indemnizaciones por las muertos de ciudadanos españoles, devolución o pago del valor de la fragata mercante Concepción. Una escuadra con tropas salió de la Habana. Cuando llegaron a las cercanías de Veracruz, el 10 de diciembre de 1861, se encontraba en la rada de Sacrificios la corbeta Colón junto a varios buques de otras naciones. Incorporada a la escuadra de don Joaquín Gutiérrez de Rubalcava, tomó parte en la protección del desembarco de las tropas. Concluidas las operaciones, regresó a la Habana en 1862.

Dada de baja en 1868.

Bibliografía:

Bordejé y Morencos, Fernando de.: Crónica de la Marina española en el siglo XIX, 1800-1868. Tomo I. Ministerio de Defensa, Madrid, 1999.

Caso, José Indalecio.: Colección legislativa de España. Tomo I. Madrid, 1859.

Catálogo descriptivo de los objetos que contiene el Museo Naval. Imprenta Luis Beltrán. Madrid, 1862.

García de Arboleya, José.: España y México. Compendio de historia internacional. Tomo II. Habana, 1862.

Madoz, Pascual.: Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Tomo V. Madrid, 1846.

El Militar Español. Periódico científico y literario. Tomo 1. Año 1, nº 56. Madrid, 24 de septiembre de 1846, página 4.

Paula Pavía, Francisco de.: Galería biográfica de los Generales de Marina. Madrid, 1873.

Revista de España, de Indias y del extranjero. Tomo X. Imprenta Rivadeneyra. Madrid, 1847, página 266.

La Revista Militar: periódico de arte, ciencia y literatura militar. Tomo 8. 25 de abril de 1851. Establecimiento Tipográfico Militar. Madrid, 1851, página 497.

La Revista Militar: periódico de arte, ciencia y literatura militar. Tomo 8. 10 de mayo de 1851. Establecimiento Tipográfico Militar. Madrid, 1851, página 572.

VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Sílex, Madrid, 1999.

Compilada por Santiago Gómez.

© Todoavante

Corbeta Venus 1843

Posted By on 27 de junio de 2012

Corbeta construida en el astillero particular de La Cabana, Ferrol, en 1842 como una fragata mercante de 500 toneladas. (más…)

Corbeta Jasón 1763

Posted By on 27 de junio de 2012

Corbeta comprada en 1762. (más…)

Corbeta Zafiro 1823

Posted By on 26 de junio de 2012

 

Esta corbeta llegó a La Guaira desde Inglaterra el 2 de noviembre de 1822, armada con 18 cañones. (más…)

Corbeta Dolores, Nuestra Señora de los 1771

Posted By on 25 de junio de 2012

Corbeta construida en los astilleros de Esteiro, Ferrol, en 1771. (más…)

Corbeta Atocha, Nuestra Señora de 1771

Posted By on 25 de junio de 2012

Corbeta construida en los astilleros de Esteiro, Ferrol, en 1771. (más…)

Biografía de don Adrián Carlos José Caudrón de Cantín y Tomasso

Posted By on 24 de junio de 2012

Adrián Carlos José Caudrón de Cantín y Tomasso. Cortesía del Museo Naval de Madrid.

Adrián Carlos José Caudrón de Cantín y Tomasso. Cortesía del Museo Naval de Madrid.

Teniente general de la Real Armada Española. (más…)

Bergantín Liberal 1828

Posted By on 24 de junio de 2012

Era el bergantín mejicano Guerrero, capturado cerca de la Habana el 11 de febrero de 1828 por la fragata española Lealtad. (más…)

Corbeta Castor 1797

Posted By on 24 de junio de 2012

Corbeta ballenera británica, también clasificada como fragata. (más…)

Corbeta Orue 1797

Posted By on 23 de junio de 2012

Corbeta mercante británica, también clasificada como fragata, llamada Atlante y capturada en 1797. (más…)

Corbeta Victoria de Ica 1824

Posted By on 21 de junio de 2012

Era la corbeta mercante británica Esther, capturada en 1824 por el bergantín Pezuela cuando trataba de entregar pertrechos a los insurgentes chilenos. (más…)

Corbeta Grembay

Posted By on 21 de junio de 2012

Corbeta británica capturada en 1793. (más…)

Corbeta Urquijo 1799

Posted By on 20 de junio de 2012

Corbeta construida en los astilleros de Solloza, la Coruña, en 1799. (más…)

Corbeta Sebastiana 1775

Posted By on 19 de junio de 2012

Corbeta construida en Cartagena. (más…)

Corbeta Rosa, Santa 1775

Posted By on 19 de junio de 2012

Corbeta construida en Cartagena en 1775. (más…)

Corbeta Elena, Santa 1779

Posted By on 18 de junio de 2012

Corbeta construida en Ferrol en 1779. (más…)

Biografía de don Antonio González de Arce y de Paredes

Posted By on 17 de junio de 2012

VI Capitán General de la Real Armada Española.

Caballero de la Militar Orden de Santiago.

Gentilhombre de Cámara de S. M. con ejercicio. (más…)