Bergantín Descubridor 1789
Posted By Todoavante on 30 de abril de 2012
Bergantín construido en Cartagena en 1789. (más…)
Posted By Todoavante on 30 de abril de 2012
Bergantín construido en Cartagena en 1789. (más…)
Posted By Todoavante on 29 de abril de 2012
Bergantín construido por el ingeniero don Honorato de Bouyón en 1791 en el arsenal de Mahón. (más…)
Posted By Todoavante on 29 de abril de 2012
Era un bergantín-goleta, construido en 1816. (más…)
Posted By Todoavante on 28 de abril de 2012
Era en bergantín llamado anteriormente Belén. (más…)
Posted By Todoavante on 28 de abril de 2012
En 1805 se incorpora a la Armada. (más…)
Posted By Todoavante on 28 de abril de 2012
Este bergantín entró en servicio en 1780 ó 1781. (más…)
Posted By Todoavante on 27 de abril de 2012
Cortesía del Museo naval de Madrid.
Vino al mundo en la ciudad de Zaragoza en el año de 1712, siendo sus padres don Juan de Soto, Sargento mayor de Zaragoza y su esposa, doña Águeda Montoya y Navarro. (más…)
Posted By Todoavante on 27 de abril de 2012
Construido en la Habana en 1800. (más…)
Posted By Todoavante on 27 de abril de 2012
Capturado en 1815 por la balandra General Castaños, mandada por el oficial don Olegario Miguel Cuetos y Castro, cuando intentaba romper el bloqueo de Cartagena de Indias. (más…)
Posted By Todoavante on 26 de abril de 2012
Goleta construida en los astilleros de Esteiro, Ferrol, en 1798. (más…)
Posted By Todoavante on 26 de abril de 2012
Goleta construida en la Habana. (más…)
Posted By Todoavante on 25 de abril de 2012
Al llevar a cabo la expedición de 1589, al mando de don Juan de Águila, en el auxilio que les prestó el rey don Felipe II a los católicos franceses de Bretaña. Después de una dura navegación por los malos tiempos, se toparon con siete naves inglesas, que ante la presencia de las españolas, viraron y se alejaron. (más…)
Posted By Todoavante on 24 de abril de 2012
Vino al mundo en el año de 1703, en la villa de Bermeo, la más importante villa marinera del Señorío de Vizcaya. (más…)
Posted By Todoavante on 24 de abril de 2012
Por otra Real orden fechada el día 9 de abril del año de 1740, se le otorgaba al jefe de escuadra don José Alonso Pizarro el mando de una formada por los navíos: Asía, del porte de 64 cañones, Guipúzcoa, de 74, Hermione, de 54 y las fragatas Esperanza, de 50 y la San Esteban, de 40. (más…)
Posted By Todoavante on 24 de abril de 2012
Construido en Saint Maló, Francia. (más…)
Posted By Todoavante on 24 de abril de 2012
Bergantín entrado en servicio en 1810. (más…)
Posted By Todoavante on 23 de abril de 2012
En 1804 operaba como buque mercante propiedad de Martín Elordi, hasta que en 1807 fue incorporado a la escuadra española con base en el apostadero de Montevideo con el nombre de Nuestra Señora de Aránzazu. (más…)
Posted By Todoavante on 23 de abril de 2012
Entró en servicio en la Armada española en 1792. (más…)
Posted By Todoavante on 22 de abril de 2012
Bergantín construido en los astilleros de Esteiro, Ferrol, en 1793. (más…)
Posted By Todoavante on 21 de abril de 2012
Construido en el arsenal de la Habana. (más…)
Posted By Todoavante on 21 de abril de 2012
Bergantín construido en los astilleros de Esteiro, Ferrol, en 1793. (más…)
Posted By Todoavante on 20 de abril de 2012
En diciembre de 1816 llegó a El Callao el bergantín Cicerón, procedente de Talcahuano, en el momento en que el virrey estaba buscando buques para armar, aumentando las fuerzas navales de apostadero. (más…)
Posted By Todoavante on 19 de abril de 2012
Vino al mundo a lo largo del año de 1699, en la ciudad de Sevilla, fueron sus padres, don Juan de Orozco y de su esposa, doña Isabel de Orozco. (más…)
Posted By Todoavante on 18 de abril de 2012
José Francisco Díaz de San Vicente y Olarte. Teniente general de la Real Armada Española. Cortesía del Museo Naval de Madrid.
Vino al mundo en la ciudad de Vitoria, hacia el año de 1711, siendo sus padres don Pedro Díaz de San Vicente, natural de Vitoria y su esposa, doña Francisca Javiera Olarte, natural de Bilbao. (más…)
Posted By Todoavante on 18 de abril de 2012
Francisco Javier Everando de Tilly y Paredes. I Marqués de Casa Tilly. Cortesía del Museo Naval de Madrid.