Navío Pedro, San 1716

Posted By on 31 de diciembre de 2011

Navío de 60 cañones proyectado por Antonio de Gaztañeta y construido en Pasajes en 1716 por el asentista don José de Castañeda, del tipo San Luis. Entregado a la Real Armada el 26 de febrero de 1717. (más…)

Navío Pascual, San 1767

Posted By on 31 de diciembre de 2011

Segundo de los seis navíos construidos por Gautier en Guarnizo, botado el 16 de diciembre de 1766, siendo el cabeza de la serie el navío San Juan Nepomuceno. Para llevarlo a Ferrol, en el año 1767, se hizo cargo el capitán de navío don M. de Lastarría de Sendagorta. Poco después, se hizo a la mar con el mismo comandante para hacer sus pruebas de mar. (más…)

Navío Vicente Ferrer, San 1768

Posted By on 30 de diciembre de 2011

Se le puso la quilla en el arsenal de Cartagena el 10 de junio de 1766, siendo construido por el británico Edward Bryant con el sistema inglés ó de Jorge Juan en cumplimiento de una Real Orden del 4 de febrero de ese año. Por una disposición de 1 de noviembre de 1767 recibe el nombre de San Vicente Ferrer. Su construcción y la de otros buques la realizó la casa genovesa Monticeli. Botado el 23 de abril de 1768. (más…)

Navío Pablo, San 1771

Posted By on 30 de diciembre de 2011

Uno de los tres primeros navíos de 74 cañones proyectados por Francisco Gautier y construidos en el astillero de Esteiro, Ferrol, al ser trasladado este ingeniero a Ferrol en 1767. Los otros dos navíos eran el San Pedro Apóstol y el San Gabriel. Comenzó su construcción el 27 de julio de 1769, siendo botado al agua el 15 de marzo de 1771. (más…)

Navío Nicolás, San 1769

Posted By on 30 de diciembre de 2011

Construido en el astillero de Cartagena con el asiento de la casa genovesa de Monticeli. Se le puso la quilla el 26 de septiembre de 1767. Tras la muerte de Edward Bryant, que es el ingeniero que comenzó las obras, se encargó de su construcción el ingeniero Guillermo Turner con los planos y medidas del navío San Vicente Ferrer, últimos navíos de 80 cañones del sistema inglés construidos en el astillero de Cartagena. Su nombre completo era San Nicolás de Bari. Botado el 5 de abril de 1769. (más…)

Biografía de don Francisco de León y Guzmán

Posted By on 29 de diciembre de 2011

Francisco de León y Guzmán. Cortesía Museo Naval de Madrid.

Jefe de escuadra de la Real Armada Española.

Vino al mundo en el Peñón de Gibraltar, a lo largo del año de 1700. Siendo sus padre don Diego de León, capitán de mar y guerra, y de su esposa, doña Juana de Arenas y Guzmán. Y muy posiblemente el último de los marinos nacidos en el Peñón cuando aún era español. (más…)

Navío Miguel, San 1773

Posted By on 29 de diciembre de 2011

Navío de 74 cañones construido en la Habana en 1773 por el sistema francés de don Francisco Gautier. Botado a las 10 de la mañana del 6 de diciembre de 1773. Entregado a la Real Armada al año siguiente. El 7 de septiembre de 1774 se le da el mando al capitán de navío don José de Córdoba y Ramos. (más…)

Fragata Ceres 1792

Posted By on 29 de diciembre de 2011

Fragata de 40 cañones construida en la Habana con los planos del ingeniero don José Romero Fernández Landa. Llamada Ceres, alias Nuestra Señora de la Almudena. Comienza su construcción en octubre de 1790. Botada el 22 de diciembre de 1791. (más…)

Navío Luis, San 1767

Posted By on 28 de diciembre de 2011

Construido en la Habana por el constructor Pedro de Acosta con el sistema de Jorge Juan, al igual que el navío San Fernando. Resultó un navío robusto y de poco andar. Comenzó su construcción el otoño de 1765. Armado con 94 cañones. Botado el 30 de septiembre de 1767. Costó 340.000 pesos. (más…)

Navío Luis, San 1723

Posted By on 28 de diciembre de 2011

Navío de 64 cañones botado en Guarnizo en 1723, realizado por el capitán de fragata don Lorenzo de Arzueta bajo la dirección de don Antonio Gaztañeta. Entregado a la Armada el 13 de marzo de 1725. Durante la guerra de la Cuádruple Alianza, 800 soldados franceses mandados por el caballero Guiri desembarcaron de tres fragatas británicas cerca de Santoña la noche del 12 de junio de 1719. Tenían por objeto destruir los buques de guerra que se construían en el astillero, quemando tres de los navíos en construcción y los materiales para otros siete, llevándose cincuenta cañones. Las pérdidas de los astilleros de Santoña y Pasajes se estimaron en tres millones de pesos. Esta fue una de las causas por las que la corona española propuso el astillero de Guarnizo para las nuevas construcciones navales. (más…)

Navío Luis, San 1716

Posted By on 28 de diciembre de 2011

Navío de 60 cañones construido en Orio en 1716. Proyectado por don Antonio de Gaztañeta e Iturribalzaga y construido por el asentista don Jerónimo de Echebeste. Otros cinco navíos gemelos fueron construidos en astilleros guipuzcoanos, San Felipe y San Fernando en Orio, San Pedro en el barrio Vizcaya, y San Juan Bautista y San Isidro en Pasajes (Basanoaga). Debido al gran tamaño de los tres navíos construidos en los astilleros de Orio tuvieron que ser trasladados hasta Pasajes para instalarles la jarcia, arboladura y otros aprestos. (más…)

Navío Lorenzo, San 1768

Posted By on 28 de diciembre de 2011

Botado en Guarnizo el 10 de octubre de 1768 y construido por el sistema francés de don Francisco Gautier. De la misma serie que el San Juan Nepomuceno. En los primeros meses de 1769 estuvo destinado a luchar contra los corsarios argelinos al mando del capitán don Joaquín de Olivares. (más…)

Biografía de don Felipe Bauzá y Cañas

Posted By on 27 de diciembre de 2011

Publicada en la Revista General de Marina en su cuaderno del mes de diciembre del año 2011.

Revista General de Marina.

 

Revista General de Marina-2

 

Revista General de Marina-3

 

Revista General de Marina-4

 

Revista General de Marina-5

 

Revista General de Marina-6

 

Revista General de Marina-7

 

Revista General de Marina-8

 

Revista General de Marina-9

 

Revista General de Marina-10

 

Revista General de Marina-11

 

Al no poder ser repatriados sus restos en su momento fue enterrado en la Abadía de Westminster, donde reposan a fecha de hoy.

 

Espero os guste.

 

Un cordial saludo.

Artillería Naval Española en el siglo XVIII, La

Posted By on 27 de diciembre de 2011

Volúmenes: 1 + 1 CD.

Páginas: 623.

Tamaño: 4º mayor.

Autor: Enrique García-Torralba Pérez.

Publicado: Imprenta del Ministerio de Defensa, 2010.

 

Obra indispensable para entender el desarrollo, sistemas y reglamentos del armamento naval en los buques durante el siglo XVIII. Ganadora del Premio literario de la Armada Virgen del Carmen 2009.

Marina española contra la piratería, La

Posted By on 27 de diciembre de 2011

Volúmenes: 1.

Páginas: 170.

Tamaño: Folio.

Autor: José María Gutiérrez de la Cámara Señán, Capitán de Navío.

Editorial: NAVANTIA, S.A., 2005.

 

Edición no venal de 4.000 ejemplares encuadernados en tela, cien ejemplares en piel chagrín numerados del 1 al 100 y tres de la «a» a la «c», destinados a colaboradores.

 

Obra centrada en la actividad de la Marina en el escenario Mediterráneo y los continuos ataques berberiscos durante más de 200 años al comercio y poblaciones costeras de la península.

Catálogo de Expediciones a Indias

Posted By on 27 de diciembre de 2011

Volúmenes: 1.

Páginas: 298.

Tamaño: 4º mayor.

Autor: Francisco Javier Álvarez Pinedo.

Publicado: Ministerio de Cultura y Fundación MAPFRE TAVERA, 2005. (más…)

Fragata Aretusa

Posted By on 27 de diciembre de 2011

Construida en Burdeos, Francia. En febrero de 1817, el ministro de Marina Vázquez Figueroa encargó al brigadier don Honorato Bouyón, ingeniero director de Marina, adquirir en secreto en Burdeos varias unidades para la Armada, las cuales llegaron a puertos españoles en 1817. El mismo Bouyón realizó una segunda operación de compra en Burdeos en 1819 de una fragata, dos bergantines y cinco bergantines goleta, siendo la fragata la llamada Aretusa. (más…)

Navío Leandro, San 1787

Posted By on 27 de diciembre de 2011

Proyectado por el ingeniero Romero Fernández de Landa como una versión reducida de los navíos Ildefonsinos, y con algún cambio en las formas. Construido en los astilleros de Ferrol, botado a las 3 de la tarde del 27 de noviembre de 1787. (más…)

Navío Leandro, San 1776

Posted By on 27 de diciembre de 2011

De construcción napolitana, llamado San Fernando, es cambiado en 1776 por dos fragatas. Los dos navíos entregados, San Isidoro y San Leandro, ambos gemelos, de 64 cañones, llegaron en agosto ó septiembre de 1776 a Cartagena, donde quedaron desarmados. (más…)

Armada de Barlovento, La

Posted By on 26 de diciembre de 2011

Volúmenes: 1.

Páginas: 337.

Tamaño: 4º mayor.

Autor: Bibiano Torres Ramírez.

Publicado: Escuela de Estudios Hispano-Americanos. Sevilla, 1981.

 

Publicación número 268 de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos, con una tirada de 1.000 ejemplares.

Un magnífico trabajo sobre la Armada Española en general, sobretodo la apostada en el Caribe, desde sus principios, a mitad del siglo XVII, hasta su desaparición como Armada independiente a mitad del XVIII.

Navío Justo, San 1779

Posted By on 26 de diciembre de 2011

Construido en Cartagena por el sistema francés de Francisco Gautier. Se ordenó su construcción el 18 de febrero de 1777. Se le nombró San Justo, alias San Luis Obispo, por Real Orden del 1º de octubre de 1779. Tenía las siguientes dimensiones: 190 pies y 6 pulgadas de eslora (53 metros), 166,7 de quilla, 52,6 de manga (15 metros), 25,4 de puntal (7 metros), 26,3 de plan, 23 de calado a popa y 21,7 de calado a proa. Tenía un arqueo de 1.672 toneladas. Armado con 74 cañones, 28 de a 24 libras, 30 de a 18 libras y 16 de a 8 libras. Es botado el 11 de noviembre de 1779. (más…)

Fragata Astrolabio

Posted By on 26 de diciembre de 2011

Ex rusa Avtroil, armada con 44 cañones. Botada en San Petersburgo por el constructor Razumov. Se le puso la quilla el 9 de febrero de 1811 y fue botada el 29 de septiembre de ese año. Con 1.342 toneladas de desplazamiento, medía 46,08 metros de eslora, 11,68 de manga y 6,04 de calado. (más…)

Biografía de don Tomás Sotuél

Posted By on 25 de diciembre de 2011

Alférez de navío de la Real Armada Española.

Escritor naval.

Como se indica en la bibliografía, es posible que su fecha de nacimiento fuera en torno al año de 1738, pues más abajo sabemos que era alférez de navío en la defensa del Morro de la Habana. Por otra parte y ya conjeturando, es posible que su lugar de nacimiento o ser descendiente de él, fuese en el bajo Aragón ya lindando con Castilla, donde existe una población con el mismo nombre. (más…)

Navío Julián, San 1781

Posted By on 24 de diciembre de 2011

Construido en Cartagena. Botado en 1781. Comenzado a armar en septiembre de ese año. Una vez entregado a la Armada se incorporó en Cádiz a la escuadra de don Luis de Córdoba. El 14 de septiembre de 1781 se entrega el mando al brigadier don Francisco Hidalgo de Cisneros, embarcando el 1º de octubre. En marzo de 1782 zarpó de Cádiz con el navío Miño para dar escolta a un convoy destinado a la Habana. A causa de un fuerte temporal del S.O. las naves se dispersan y los dos navíos entran en el Mediterráneo el 24 de marzo junto a seis buques del convoy, mientras que otros cinco consiguen entrar en la bahía de Algeciras. (más…)

Navío Julián, San 1769

Posted By on 24 de diciembre de 2011

Navío de 70-74 cañones, botado en Ferrol el 10 de diciembre de 1768, con el sistema inglés ó de Jorge Juan, uno de los últimos de este sistema construidos en Ferrol. Su primer comandante fue el capitán de navío don Joaquín Gutiérrez con el que zarpó de Ferrol rumbo a Cádiz. De aquel puerto escoltó un convoy a las islas Canarias, donde estuvo destinado al corso hasta su regreso a Cádiz el 1º de agosto de 1769, restituyéndose poco después a su departamento de Ferrol. (más…)