Biografía de don Alonso Enríquez de Quiñones

Posted By on 14 de octubre de 2010

Biografía de don Alonso Enríquez de Quiñones

III Almirante Mayor de Castilla.

III Señor de Medina de Rioseco.

II Conde de Melgar.

Vino al mundo en la villa de Medina de Rioseco.

(más…)

Biografía Guido Jacinto Besso Ferrero-Fieschi y Saboya, Conde de Bena-Masserano

Posted By on 12 de octubre de 2010

Teniente general de la Real Armada Española.

Conde de Bena-Masserano.

Vino al mundo a lo largo del año de 1690, en Gallia-Arnico situado en la Lombardía y por su alto linaje, sabemos que fue hijo segundo de don Carlos Besso Ferrero Fieschi, Príncipe de Masserano y de su esposa, doña María Cristina de Saboya, bastarda, pero reconocida por su padre el duque reinante de Saboya don Víctor Amadeo, lo que nos lleva a que Jacinto era primo hermano por sangre de la primera mujer del Rey don Felipe V.

(más…)

Biografía de don Segismundo Bermejo y Merelo

Posted By on 10 de octubre de 2010

Segismundo Bermejo y Merelo. Ilustración Hispano Américana.

Segismundo Bermejo y Merelo. Ilustración Hispano Américana.

Contralmirante de la Real Armada Española.

Ministro de Marina.

Vino al mundo en la ciudad de San Fernando el 9 de marzo de 1833, siendo sus padres don José Bermejo Ugena, comisario ordenador de Marina honorario y doña María del Carmen Melero Burgo. (más…)

Biografía de Antón de Alaminos

Posted By on 7 de octubre de 2010

Piloto Mayor español a caballo de los siglos XV y XVI.

Vino al mundo en la marinera ciudad de Palos de la Frontera, a lo largo del año de 1482, según otras fuentes lo sitúan en torno a 1475.

(más…)

Biografía de don Francisco Bastarreche y Díez de Bulnes

Posted By on 3 de octubre de 2010

Almirante de la Real Armada Española.

Vino al mundo en la ciudad marinera de Cádiz, el día once de agosto del año de 1882. Era hijo del vicealmirante don Félix Bastarreche y Herrera, por lo que no tuvo duda en seguir los pasos de su progenitor.

(más…)

Biografía del Padre don José Quiroga

Posted By on 30 de septiembre de 2010

Biografía del Padre don José Quiroga

Navegante, Jesuita, matemático, astrónomo y cartógrafo.

No se sabe exactamente donde nació, solo es seguro que era gallego y vino al mundo a lo largo del año de 1706. Según otras fuentes, dice que fue en torno al año de 1708.

(más…)

Biografía de don Juan Sebastián Elcano

Posted By on 27 de septiembre de 2010

Navegante español a caballo de los siglos XV y XVI.

El primer navegante de la Historia en dar la vuelta completa al planeta llamado Tierra.

 Primus Circumdedisteti me

Jaun Sebastian de Elcano

Juan Sebastián de Elcano

(más…)

1299 Combate naval del cabo Orlando 4 / VII

Posted By on 22 de septiembre de 2010

Este gran combate naval, tuvo lugar en las aguas del cabo que le da su nombre, que se encuentra en la costa más septentrional de la isla de Sicilia, en la que se enfrentaron una escuadra del Reino de la isla, contra una del Reino de Aragón, siendo la fecha de él, el día cuatro de julio del año de 1299.

(más…)

1898 Organización del Ministerio de Marina

Posted By on 20 de septiembre de 2010

Ministerio de Marina en 1898

Este Ministerio se halla organizado en la forma que prescribe el Real Decreto de 3 de Julio de 1895, y se compone de las dependencias siguientes: Subsecretaría, Estado Mayor general, Dirección del Material, Dirección del Personal, Intendencia general, Asesoría, Centro consultivo, Secretaría militar.

(más…)

El perdón, también tiene un límite.

Posted By on 18 de septiembre de 2010

El perdón, también tiene un límite.


Con respecto a la Real Cédula del Rey don Felipe II y acción, que debe de tomar don Álvaro de Bazán y Guzmán, a cuantos franceses e ingleses encontrara en la conquista de las islas Azores, por la que debían de ser considerados piratas, corsarios e insubordinados de sus respectivos Reyes, porque estos estaban oficialmente en Paz con el Monarca español, le obligaba a cumplirla, razón por la que fueron todos pasados a cuchillo, habiendo pasado previamente por un juicio sumarísimo.

(más…)

Real Cédula de creación del Marquesado del Socorro.

Posted By on 16 de septiembre de 2010

Real Cédula de creación del Marquesado del Socorro.

Título de Castilla.

« Don Carlos por la Gracia de Dios, Rey de Castilla, de León, de Aragón, de las dos Sicilias, de Jerusalen, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Corcega, de Murcia, de Jaen, de los Algarbes, de Algeciras, de Gibraltar, de las Islas de Canarias, de las Indias Orientales y Occidentales, Islas y Tierra Firme de el Mar Oceano, Archiduque de Austria, Duque de Aragón, de Brabante y Milan, Conde de Abspurg, de Flandes, Tirol y Barcelona, Señor de Vizcaya, y de Molina &.

(más…)

1600 Manila combate del galeón San Diego el 14 / XII

Posted By on 8 de septiembre de 2010

Combate naval ocurrido a la entrada de la bahía de Manila entre dos buques españoles al mando de don Antonio de Morga y dos holandeses al mando de Olivier van Noort. La victoria fue española, pero acabó con la tragedia del hundimiento del galeón San Diego y el asesinato de más de doscientos españoles por parte de los holandeses.

(más…)

1625 Bahía de Todos los Santos-Brasil I a VI

Posted By on 4 de septiembre de 2010

El día nueve de mayo del año de 1624 una flota compuesta por treinta y cinco buques, con tres mil hombres de infantería al mando del almirante Jacob Willekens, pertenecientes a la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales, penetró en la Bahía de Todos los Santos atacando a la ciudad de San Salvador siendo saqueada y tomada, por ser el enclave más importante del comercio de azúcar portugués.

(más…)

1641 Combates navales de Tarragona V al VIII

Posted By on 1 de septiembre de 2010

Estos tuvieron lugar en esta agua, por el propósito de los franceses de apoderarse de la ciudad, que estaba siendo atacada, tanto por tierra como por la mar, por ello se extendieron entre los meses de mayo a agosto del año de 1641.

(más…)

1540 Combate de la Ensenada de Giralata 15 / VI

Posted By on 28 de agosto de 2010

El segundo de Barbarroja, fue ascendido por éste a arráez, que no era otro que Dragut, dándole la orden de pasar a molestar en aguas de los reinos hispanos en la península itálica y sobre todo a cualquier vela que llevara el estandarte de España.

(más…)

1532 Combates de Corón, Patrás y Corinto VI a VIII

Posted By on 26 de agosto de 2010

En el verano del año de 1532, pasó por el faro de Medina rumbo a Grecia ocupada por Solimán, una expedición formada por diecisiete galeras de España, al mando del condotiero don Juan Andrea Doria, a quien acompañaban, cuatro de Sicilia, tres de Nápoles, trece del Papa, cinco de Malta y dos de Monago, sumando cuarenta y cuatro, dando escolta a treinta y cinco naos gruesas más muchas menores, en total un centenar de velas, que transportaban a doce mil hombres del ejército.

(más…)

1565 Socorro a Malta VI a IX

Posted By on 22 de agosto de 2010

Al desembarcar se le entregó una Real Carta, por la que se le comunicaba que el Gran Maestre de la Orden de San Juan de Jerusalén, el francés Jean Parisot de La Valette pedía ayuda a don Felipe II, pues ya le habían llegado noticias de que una escuadra turca con cuarenta mil hombres iba con rumbo a la isla de Malta.

(más…)

1535 Combate de La Goleta y Túnez VI a VIII

Posted By on 20 de agosto de 2010

En el mes de junio del año de 1534, Barbarroja se hacía a la mar con ochenta galeras y veintidós fustas, ocho mil griegos al remo y diez mil hombres de armas, entre ellos ochocientos genízaros, poniendo rumbo al estrecho de Mesina que tomó, pasando a Reggio matando a sus pobladores, quemando sus casa e incluso sus bosques quedaron arrasados, destruyendo todo lo que encontró a su alcance, igual hizo en Calabria, Nápoles, Gaeta de Civita Vechia, pasando como un autentico terremoto destruyendo hasta los buques en construcción en todos los puertos por los que pasó y los que estaban a flote fueron dados al fuego.

(más…)

1936 Convoy de la Victoria, 5 de agosto

Posted By on 18 de agosto de 2010

Todo vino por la insistencia del general Franco, (hay que recordar que aún no era el Generalísimo ni el Jefe del Estado), por lo que las órdenes eran confusas, pero las validaba el Gobierno Provisional formado en la ciudad de Burgos (más…)

Biografía de don Jorge Manuel de Cárdenas y Manrique de Lara

Posted By on 15 de agosto de 2010

Capitán general de la Armada del Océano.

(más…)

Recuperando la Memoria Histórica

Posted By on 12 de agosto de 2010

Uno de los primeros servicios que hizo el recién creado Cuerpo de la Guardia Civil, fue garantizar la seguridad y el tráfico en la inauguración del Teatro Real de Madrid en el año de 1844, con la ópera «La Favorita» de Donizetti. (más…)

Biografía de don Diego Lorenzo de Quiroga y Ulloa

Posted By on 10 de agosto de 2010

 

Jefe de escuadra de la Real Armada Española.

Caballero profeso de la Militar Orden de Santiago. 1762, sig. 6.811.

Vino al mundo el día 17 de febrero del año 1725 en la población de Santa María de Beyra, perteneciente a la población de Betanzos, en la actual provincia de la Coruña. Fueron sus padres, don Pedro Carlos de Quiroga Lemos Miranda y doña Beatriz Alfonso Flórez de Ulloa. (más…)

Biografía de don Pedro la Bisbal

Posted By on 7 de agosto de 2010

Biografía de don Pedro la Bisbal

II Almirante del Reino de Aragón.

Según cuentan las crónicas era un buen marino, nacido en la ciudad de Tarragona o sus alrededores.

(más…)

1936 Cañonero Dato 19 / VII. AN don Vicente Oliag. Historia de unos minutos

Posted By on 4 de agosto de 2010

En la tarde del día dieciocho de julio del año de 1936, el cañonero Dato, avistó al mercante español España nº 5, al que se aproximó y realizándole señales por el código internacional le pidió que entrara en Ceuta.

(más…)

1936 Estepona 9 / X

Posted By on 2 de agosto de 2010

Hundimiento de los patrulleros Uad-Muluya y Uad-Lucus.

En la mañana del día nueve de octubre del año de 1936, se recibió en la Comandancia Militar de Ceuta, un cable que pedía auxilio desde las posiciones de Manilba (frente de Málaga), pues estaban siendo hostigados con fuego desde dos patrulleros de la marina roja, que les impedía hacer sus correspondientes avances y careciendo de artillería, estaban imposibilitados de devolverles el fuego y con ello defenderse.

(más…)