San Juan Bautista 042 1 1613

Posted By on 3 de febrero de 2023

Construido en Ishinomaki (Japón) 508 tn. 16 c. Galeón que comienza a viaja a partir de 1618, es el que llevo a la embajada japonesa del samurái Hasekura Rokoemon Tsunenaga a España y Roma. Tras realizar dos viajes entre Uraga y Acapulco llega a Manila en Abril de 1618 y es vendido al gobernador de Filipinas. En 1619 forma parte de la flotilla reunida por Alonso Fajardo de Tenza contra los holandeses.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

San Juan Bautista 042 0 1610

Posted By on 2 de febrero de 2023

Construido en Marinduque 1.300 tn. 26 c. Nao mercante terminada rápidamente para crear una flotilla en Cavite durante el bloqueo del holandés Wittert en 1610. Fue armada en Cavite con 26 cañones, de ellos 4 de 18 libras y 22 de 4 a 12 libras. Capitana de la flotilla de Manila organizada por el gobernador Juan de Silva. La flotilla estaba al mando del General Juan Ronquillo y tenía por almirante a Juan de la Vega. Era la Capitana de la escuadra española, participando en el primer combate de Playa Honda el 24 de Abril de 1610 contra los holandeses. Da la vela desde Manila-Acapulco-Manila entre Julio 1610 y Junio 1611. Forma parte de la Escuadra de Juan de Silva a Malaca y Singapur contra los holandeses. Sale de Cavite el 4 de Febrero de 1616 y regresa el 1 de Junio de 1616. Formo parte de la escuadra de Juan Ronquillo en el segundo combate de Cala Honda entre el 14 y 15 de Abril de 1617 contra los holandeses de Spielberg. Naufragado durante un tifón con el resto de la escuadra de Ronquillo en Octubre de 1617, en la costa de Mindoro, cuando iba a reparar a Marinduque. Paso a realizar la travesía como Galeón de Manila, en 1610 y 11.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

San Juan Bautista 041 1583

Posted By on 1 de febrero de 2023

Construido en Guarnizo 750 tn. ¿. El 17 de abril de 1581, Cristóbal de Barros recibe orden de construir 9 galeones para la Armada de la Guarda en base a los de Menéndez de Avilés. Su diseño surge de una junta de expertos reunida por Barros en Santander en Marzo de 1581. Estas naves, ya sin remos, marcan el concepto de galeón que pasará a la posteridad. Son entregados a Juan Martínez de Recalde y salen de Santander para Cádiz en 1584. Es Almiranta de la escuadra de Castilla de don Diego de Flores en la Gran Armada de 1588 y una de las naves que retorna a Santander. En Mayo de 1589 se constituye en Santander una escuadra con los supervivientes de la Armada de Castilla de don Diego Flores que se entrega a don Álvaro Flores de Quiñones. En 1606 formo parte de la escuadra de Cantabria de don Martín de Bertendona, pasando a la Escuadra de don Antonio de Oquendo en 1609, por muerte del primero. Podría ser la que sale con la escuadra de Cantabria al mando de don Antonio de Oquendo, con destino a Lisboa quedando a la espera de las Flotas Tierra Firme y Nueva España en 1609 y la que se encuentra en Cádiz en 1610 con la misma escuadra.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Nuestra Señora de la Cinta 040 1595

Posted By on 31 de enero de 2023

Construido en Rentería 350/400 tn. ¿. Fue uno de los seis galeoncetes construidos por Agustín de Ojeda entre 1594-96, para crear infructuosamente la Armada de Barlovento. En 1600 forma parte de la Armada del Mar Océano. Participando en la armada a Kinsale al mando de don Diego Brochero y Pedro de Zubiaurre, dando la vela desde Lisboa en Septiembre de 1601. Pasó a incorporarse en la escuadra de Cantabria al mando del Capitán General don Antonio de Oquendo quien esperaba a las Flotas de Tierra Firme y Nueva España en 1609. Pasando más tarde a la escuadra de Cantabria con el mismo Capitán General, encontrándose fondeada en Cádiz en 1610.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Santa Beatriz 039 1603

Posted By on 30 de enero de 2023

Construido en Deusto-Zorroa 551 tn. ¿. Galeón que fue asentado por Martín de Bertendona el 28 de febrero de 1602, para la primera escuadra de Vizcaya (que en 1607 paso a llamarse de Cantabria) de la Armada del Mar Océano, para ser entregado en mayo de 1603 y servir por cuatro años. Son galeoncetes que siguen el modelo de las fragatas de Dunquerque, sólo que en España se les denominaba de ambas formas. Entregados en Marzo de 1604. Bertendona los lleva a Lisboa en el verano de 1604 donde son arqueados en Enero 1605. En 1608 sirve de Almiranta de la Armada del Mar Océano. Capitana de la Escuadra de Cantabria del Capitán General don Antonio de Oquendo estando a la espera de las Flotas en 1609. Excluida en Enero de 1610, pasando a la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias donde aún se tiene algún dato de él en 1613.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Nuestra Senora de Regla a El Frances 038 1609

Posted By on 29 de enero de 2023

¿. ¿. ¿. Embargado antes de 1606. Galeón que fue usado como patache en la escuadra del Capitán General Luis Fajardo y almirante Juan Fajardo en la Jornada de Túnez, participando en la expulsión de los moriscos valencianos en 1609.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Nuestra Senora del Rosario 037 1609

Posted By on 28 de enero de 2023

¿. ¿. ¿. Puede sea uno de los dos galeones desconocidos de Gómez de Acosta o el construido por Miguel Suarez. Perteneció a la escuadra del Capitán General Luis Fajardo y almirante Juan Fajardo en la Jornada de Túnez, fue uno de los galeones que participó en la expulsión de los moriscos valencianos en 1609.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

San Fulgencio 036 1609

Posted By on 27 de enero de 2023

¿. ¿. ¿. Puede que sea uno de los dos galeones desconocidos de Gómez de Acosta o el fabricado por Miguel Suarez. Perteneció a la escuadra del Capitán General Luis Fajardo y almirante Juan Fajardo en la Jornada de Túnez, participando en el transporte por la expulsión de los moriscos valencianos en 1609. Hay un galeón San Fulgencio, de 400 tn., que sale con la Armada y Flota de Tierra Firme en 1611. A pesar de que su nombre es único no hemos encontrado más referencias.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

San Agustín 035 1608

Posted By on 26 de enero de 2023

Construido en Pasajes ¿. ¿. Era uno de los cuatro galeones del asiento de don Antonio de Oquendo para la escuadra del Cantábrico. Es uno de los tres construidos por Manuel Gómez de Acosta. Quedando incorporado en la escuadra del Capitán General Luis Fajardo y almirante Juan Fajardo en la Jornada de Túnez y expulsión de los moriscos valencianos en 1609.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Nuestra Senora de los Remedios 034 1608

Posted By on 25 de enero de 2023

Construido en Pasajes ¿. ¿. Corresponde este buque al asiento de 4 galeones ordenados por Antonio de Oquendo para la escuadra del Cantábrico. Puede que sea uno de los dos galeones desconocidos de Gómez de Acosta o el fabricado por Miguel Suarez. Escuadra del Capitán General Luis Fajardo y almirante Juan Fajardo en la Jornada de Túnez y expulsión de moriscos valencianos en 1609. Se mezclan los datos por falta de documentación, otro galeón con el mismo nombre parece fue construido en 1603 por Domingo de Ariola en Motrico, de ser verdad podría cubrir el hueco que hay en la escuadra de Fajardo (hay tres naves de origen incierto pero sólo dos pueden ser del asiento). También puede que ésta fuera la Capitana o Almiranta de las flotas de Nueva España de 1603 y 1608. No tenemos ningún dato que nos confirme esta hipótesis.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Santa María Magdalena 033 1608

Posted By on 24 de enero de 2023

Construido en Pasajes ¿. ¿. Es uno de los cuatro galeones del asiento de don Antonio de Oquendo para la escuadra del Cantábrico. Es uno de los tres de la fábrica de Manuel Gómez de Acosta que están aprestándose en Pasajes en 1608. Perteneció a la escuadra del Capitán General Luis Fajardo y fue la Almiranta del mismo general en la Jornada de Túnez de 1609. Fue la Almiranta Real durante la expulsión de los moriscos valencianos. Se encontraba en la escuadra de Cantábrico de Oquendo en Cádiz 1610. Se encuentra en Lisboa entre 1617-18. En 1619 se construye en Zorroza un nuevo galeón Santa María Magdalena, pasando a ser parte de la reestablecida escuadra de Vizcaya. El viejo se supone enajenado.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

San Pedro 032 3 1606

Posted By on 23 de enero de 2023

Galeón construido en Santa María de Oza (Coruña), por Gonzalo de Nodal 500 tn. 38 c. Participó encuadrado en la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias entre 1607, 1608, 1609 y 1610. No se dispone de datos conocidos posteriores a la última fecha.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

San Pablo 032 2 1606

Posted By on 22 de enero de 2023

Construido en Santa María de Oza (Coruña) 500 tn. 38 c. por Gonzalo de Nodal. Era el galeón Almiranta de la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias entre 1607, 1608, 1609 y 1610. El número de piezas de artillería debería ser muy parecido al de la Capitana, San Felipe 032 1 1606 por desplazar las mismas toneladas. No se han encontrado datos posteriores a 1610 de continuar en servicio.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

San Felipe 032 1 1606

Posted By on 21 de enero de 2023

Galeón construido en Santa María de Oza (Coruña) 500 tn. 42 c. por Gonzalo de Nodal. Capitana de la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias entre los años 1607, 1608, 1609 y 1610. Se hundió cerca de la isla de Bonaire el 26 de mayo de 1610.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

San Francisco 032 0 1605

Posted By on 20 de enero de 2023

Ribadeo ¿. ¿. Galeón Capitana Real, era el cuarto del asiento de Juan Núñez de Correa de 1604. Fue la capitana de don Luis Fajardo en la expedición contra Mazalquivir, Argel, Trípoli y La Goleta zarpando de Cádiz el 6 de Junio de 1609. En noviembre seguido participa en la expulsión de los moriscos valencianos. El asiento de Núñez Correa fue suspendido en Septiembre de 1606 sin haber completado los 10 galeones y dos pataches comprometidos. Este San Francisco debió entregarse con los otros en 1605 o no más tarde de 1606. Fue la Capitana de la Escuadra de la Guarda del Estrecho en 1609.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Buen Jesús 031 1605

Posted By on 19 de enero de 2023

Portugalete 550 tn. ¿. Galeón construido por Martín de Jauregui. Sirvió en la Escuadra de Vizcaya de Antonio de Oquendo hasta que en 1607 se unifican las escuadras de Guipúzcoa, Vizcaya y Cuatro Villas en la de Cantabria. En 1610 se encuentra en Cádiz en la mencionada escuadra.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Dragón 030 1

Posted By on 18 de enero de 2023

¿. ¿. ¿. ¿. Buque en la flota española en el combate de Gibraltar 25 de Abril de 1607 contra los holandeses. Dio de través en la costa y fue recuperado. Era particular arrendado por ello no podemos tener noticia de sus características, ni armamento, porque como ya sabemos todos los buques mercantes lo llevaban.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

San Pedro 030 0 1607

Posted By on 17 de enero de 2023

¿. ¿. ¿. Buque de la flota en el combate de Gibraltar 25 de Abril de 1607 contra los holandeses. Dio de través en la costa y fue recuperado. Era particular arrendado, siendo la causa de no tener noticias de sus características.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Nuestra Senora de la O 029 1607 Campechana

Posted By on 16 de enero de 2023

Campeche 500 tn. ¿. Galeón conocido como la Campechana, propiedad de don Íñigo de Oca. Se encontraba listo para dar la vela con rumbo a Indias, cuando fue embargado para la Armada del Estrecho. Por real cédula de 1616 se ordena pagar a su propietario 8.000 ducados por su buque.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Nuestra Senora del Rosario 028 1607

Posted By on 15 de enero de 2023

¿. ¿. ¿. Buque mercante que, precisamente por ello se desconocen sus características. Participo con la escuadra en el combate de Gibraltar 25 de Abril de 1607 contra los holandeses, porque a costumbre de la época, a pesar de ser mercante siempre iban armados, resultando hundido en la acción.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

San Nicolas 027 1607

Posted By on 14 de enero de 2023

¿. 300 tn. ¿. Galeón que podría ser el buque de Pineda mencionado por algunas fuentes, dando la vela en 1605 rumbo a Indias, a su regreso en 1607 fue inspeccionado siguiendo en servicio, zarpando de nuevo en la Escuadra de la Avería en 1608. Participó en el combate de Gibraltar el 25 de Abril de 1607 contra los holandeses. Dio al través en la costa pero sin duda fue recuperado, de ahí que en 1608 siguiera en activo. Fue sin duda uno de los cinco recuperados tras el combate.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Nuestra Señora de los Dolores 026 1607

Posted By on 13 de enero de 2023

¿. ¿. ¿. Galeón que no participó en el combate de Gibraltar 25 de Abril de 1607 contra los holandeses, por encontrarse en Fuengirola junto a la nave de Dunquerque y la urca holandesa apresada.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

San Cristóbal 025 1597

Posted By on 12 de enero de 2023

Rentería 450 tn. 18 c. Galeón construido por Rafael de Ojeda. Participó con la escuadra en el combate de Gibraltar del 25 abril de 1607 contra los holandeses. Dio al través en la costa, por lo que se supone fue recuperado.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Urca alemana 024 1

Posted By on 11 de enero de 2023

Bajel quien al ver el enfrentamiento se intercaló con la escuadra española, a pesar de ser mercante iba armada a costumbre de la época, se batió como buena, resultando hundida contra los holandeses en Gibraltar el 25 de abril de 1607. El Rey en consideración a sus servicios ordeno fuera su dotación socorrida económicamente.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Nuestra Senora de la Concepcion 024 0 1607

Posted By on 10 de enero de 2023

¿. ¿. ¿. Nao particular de don Francisco López y Hernán Rodríguez. Participó arrendado en el combate de Gibraltar 25 de Abril de 1607 contra los holandeses. Hundido en la acción. Sus propietarios por considerar los mandos de la escuadra haber cumplido con su deber, fueron indemnizados.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©