Santísima Trinidad 056 1 1616

Posted By on 28 de febrero de 2023

San Sebastián ¿. ¿. Galeón construido por Juan de Grez y Gamboa. Esta y otras naves fueron transferidas a Lisboa en 1616 para formar parte de la Carrera de Indias.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Santísima Trinidad 056 0 1616

Posted By on 27 de febrero de 2023

Arrutarte-Usurbil 578 tn. ¿. Galeón construido por el licenciado don Juan de Grez y Gamboa. Entre 1614 y 1629 este constructor lanzo 10 naos en Ursurbill, al parecer fueron trasladas a Sevilla y vendidas a distintos comerciantes, para ser utilizadas en las Flotas de Indias.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

San José 055 1 1616

Posted By on 26 de febrero de 2023

San Sebastián 600 tn. 18 c. Galeón construido por Antonio Lajust. Participa en la segunda Armada de Socorro a Filipinas, arqueado con 568 tn y 17 cañones. El 3 de Agosto de 1619 es embargado en Cartagena, dando la vela desde Cádiz el 21 de diciembre de 1619, encontrándose aún en el estrecho el 2 de enero de 1620, se desata un duro temporal, siendo arrastrado al ser desarbolado, contra la playa de la Ensenada de Bolonia en Cádiz.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

San José 055 0 1616

Posted By on 25 de febrero de 2023

Rentería 402 tn. ¿. Galeón construido por San Juan de Olazábal. Este constructor fue uno de los más prolíficos, pues entre 1600 y 1633 en Rentería y Fuenterrabía lanzó al agua 21 buques. Participó en la Primera Armada de Socorro a Filipinas de 1616-1617 y la Segunda Armada de Socorro a Filipinas en 1619, pero se hundió en Bolina, cerca de Cádiz, por una tormenta sufrida entre finales de diciembre de 1619 y enero de 1620.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Nuestra Señora del Carmen 054 1615

Posted By on 24 de febrero de 2023

¿. 8 c. Nao mercante propiedad de don Baltasar de las Covas. Participó en el combate de Cañete el 17 y 18 de julio de 1615 contra holandeses, estando incorporado en la Armada del Mar del Sur, al mando de don Diego Bravo de Sarabia. En este combate participaron los mercantes que a costumbre de la época también iban armados, siendo cinco en total. Eran el Carmen (o Carmelita) con 4 cañones de bronce y 2 de hierro, Santiago, San Francisco, San Andrés y San Diego con 8 cañones. También participó el patache Rosario con 4 cañones. De estos el San Francisco y Rosario fueron hundidos por los holandeses, junto con la Almiranta Santa Ana. La Capitana Jesús María pudo arribar al Callao. Además de estas fuerzas en esta acción iban 2 galeones con destino a Panamá, con la plata del Perú destinada a la Flota de Tierra Firme para transportarla a la Península, siendo el San José de 32 cañones, 400 toneladas y Nuestra Señora de la Visitación, con 20 cañones y 250 toneladas.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

San Nicolás 051 1 1612

Posted By on 23 de febrero de 2023

Laredo 550 tn. 32 c. Nao Construida por Hernando de Escalante y Juan de Arenas Aloizaga. Juan de Arenas las lleva a Sevilla. Fue capitana de la Flota de Nueva España en 1617. En 1618-19 cruzó de nuevo el océano con la Flota de Nueva España, pero esta vez con el nombre de Nuestra Señora de Loreto y San Nicolás. Así mismo volvemos a saber de él, cuando formó parte de la Flota de Nueva España entre 1625-26.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Nuestra Señora del Rosario 051 0 1612

Posted By on 22 de febrero de 2023

Laredo 652 tn. 32 c. Nao Construida por Hernando de Escalante y Juan de Arenas Aloizaga, siendo hermano del San Nicolás. Juan de Arenas las lleva a Sevilla. Fue galeón de la Plata en la Carrera de Indias, más tarde Almiranta de la escuadra del Estrecho a las órdenes de Juan Fajardo. Comenzó con Contrato Real, pasando a ser comprada por la Corona. Formó parte de la Armada de don Fadrique Álvarez de Toledo y Juan Fajardo en la defensa de Brasil (Jornada de los vasallos 1624-25), posteriormente como Almiranta del Estrecho a las órdenes de Roque Centeno, continuando como Almiranta de la Escuadra de Juan Fajardo en 1626. Muy posiblemente participó en la toma de San Cristóbal y Nevis (Nieves), al mando de la Armada de don Fadrique Álvarez de Toledo en 1629.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Nuestra Señora del Coro de los Milagros 050 1615

Posted By on 21 de febrero de 2023

San Sebastián 551 tn. ¿. Galeón construido por el capitán Juan López de Arriola. Hay un Nuestra Señora del Coro de los Milagros de Maestre don Hernando Guerra, como Almiranta de la Flota de Nueva España al mando del general Fernando de Sousa en 1621. Naufragó la noche del 24 de Noviembre de 1622 a la entrada del puerto de Funchal en la isla de Madeira. Pero esta es de 700 tn. La diferencia de tonelaje puede ser causada, por la diferente forma de medir de un mercante (arqueo, carga que podía transportar) a un buque de la Armada.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Nuestra Señora del Juncal 049 3 1623

Posted By on 20 de febrero de 2023

Fuenterrabía 800 tn. 24 c. Nao mercante de 650 tn. Propiedad de Antonio de Ubilla. Construido en el astillero del Puntal en Hondarribia (Fuenterrabía) en 1622-23 y completado y arbolado en Bordalaborda (Pasajes) en 1623. Sale para Cádiz en Septiembre de 1623. Seleccionado para la flota de Nueva España de 1624 que zarpa en Julio de ese año y regresa en noviembre de 1625, al mando del Maestre don Bartolomé de Amezqueta. Entre 1625-30 está fondeado en la Carraca, Cádiz, al ser excluido de la Carrera por haber sido embonado durante su estancia en Veracruz. En agosto de 1628 fue reparada porque estaba en muy mal estado y a punto de irse al fondo. Finalmente fue visitada y embargada el 4 Marzo de 1629 y nombrada Capitana Flota Nueva España de 1630 de 800 tn. Como Capitana, se le instalaron los cañones reglamentarios (23 cañones de bronce y uno de hierro). Salió de Cádiz en Julio de 1630 teniendo por capitán a Miguel de Echazarreta. Salió de Veracruz hacia la Habana el lunes 14 de Octubre de 1631 pero la Flota es alcanzada por un huracán y el Juncal naufraga en la Sonda de Campeche el 1 de Noviembre de 1631. El cargamento en metales preciosos que transportaba estaba valorado en más de un millón de pesos, lo que lo convierte en una de las presas más codiciadas por los caza-tesoros actuales.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Nuestra Señora del Juncal 049 2 1615

Posted By on 19 de febrero de 2023

Construido en Irún o Fuenterrabía 400 tn. ¿. Galeón que suelen aparecer como dos naves diferentes construidas por Bernardino de Argaiz de Irún y Joanes de Cigarroa de Fuenterrabía (Hondarribia). Lo cierto es que ambos eran copropietarios de una nao llamada Nuestra Señora del Juncal de 400 tn. que pretendían llevar al Guadalquivir en Sevilla en 1616. Parece que este fue habitual en la Carrera de Indias durante varios años. De lo que no tenemos prueba alguna es de que fuera Almiranta en la Flota de Nueva España de 1623-24. Tampoco puede ser en la de 1624-25 porque en esa Flota nos encontramos al tercero en discordia.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Nuestra Señora del Juncal 049 1 1614

Posted By on 18 de febrero de 2023

Construida en San Sebastián 600 tn. ¿. Nao construida por Antonio Lajust. No hemos hallado rastro aparte la propia mención que de él hace Lajust en 1621.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Nuestra Señora del Juncal 049 0 1615

Posted By on 17 de febrero de 2023

Irún 550 tn. ¿. Galeón construido por Bernardino de Argaiz y Antillón. Hay muchos Juncal activos en estos años (3 de Vizcaya, 2 de Guipúzcoa, otro de La Habana). Podría ser el mismo Juncal que consta en la Flota de Nueva España de 1623-1624.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Nuestra Señora de los Reyes 048 1615

Posted By on 16 de febrero de 2023

Construido en San Sebastián 600 tn. ¿. Por Juan de Echavarría. Galeón. En 1616-1617 fue la Capitana de la Armada de Socorro a Filipinas, al mando de don Alonso Fajardo de Tenza y por almirante Jusepe de Mena que se organiza en 1616. Se suspende y es enviada al Mediterráneo en Enero de 1617, se reúne en Gibraltar con el resto de formaciones de la Armada Real pero regresa a Cádiz. En Noviembre de 1617 la Armada de Filipinas es disuelta. En 1620-1621 fue la Capitana de la Flota de Nueva España. También podría formar parte (en su tercer viaje a las Indias) de la Flota de Nueva España de 1622 a 1623, siendo ahora su dueño don Fernando Ortiz de Olmeido.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Nuestra Señora del Rosario 047 6 1611

Posted By on 15 de febrero de 2023

Construido en La Habana 600 tn. ¿. Galeón que pasó a formar parte de la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias de 1611 regresando a la Península. Sirvió como Almiranta en 1612, participando en la Carrera de Indias en 1613, 1615, 1616, 1617, 1618 y 1619. En 1620, el Rey lo vendió a detalles y navegó a Nueva España en 1620-1621 con un registro de 370 toneladas. En 1621 fue destruido por un incendio accidental en Veracruz.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Nuestra Señora de los Peligros 047 5 1610

Posted By on 14 de febrero de 2023

Construido en La Habana 600 tn. ¿. Galeón que quedó incorporado a la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias, regresando a la Península. Formo parte de la Carrera de Indias en 1611 y 1612. No se tienen más datos de su actividad.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Nuestra Señora de los Remedios 047 4 1610

Posted By on 13 de febrero de 2023

Construido en La Habana 600 tn. ¿. Galeón que en 1610 se incluyó en la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias de Jerónimo de Portugal en el viaje de regreso desde La Habana a Sevilla. Regresando a la Península el mismo año, junto con otros 4 galeones del asiento de Borja. Fue Capitana de Armada de la Guarda de la Carrera de Indias en 1611 y 1612, y como Almiranta los años de 1613, 1615, 1616, 1617 y 1618. En 1619, el Rey lo vendió a Hernando Delgado, quien lo empleó en las Flota de Nueva España en 1619-1620 con un registro de 450 toneladas.

Nota: Aclarar que el registro es el de la carga a transportar, pero su tonelaje como queda demostrado era muy superior, como buque de guerra.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Nuestra Señora de la Victoria 047 3 1610

Posted By on 12 de febrero de 2023

Construido en La Habana 630 tn. ¿. Galeón que fue incorporado a la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias de ese año, en su regreso a la Península. Participó en las Flotas de Indias en los años de 1611, 1612, 1613, 1615, 1616, 1617 y 1618. En 1619, el Rey se lo vendió a Pedro Jiménez Enciso, quien lo usó para navegar a Tierra Firme en 1620 con un registro de 400 toneladas y de nuevo a Nueva España en 1627-1628, desconociéndose el arqueo.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza 047 2 1610

Posted By on 11 de febrero de 2023

Galeón construido en La Habana 640 tn. ¿. Trabajo realizado por el constructor Borja. En 1610 se incluyó en la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias de Jerónimo de Portugal, en el viaje de regreso desde La Habana a Sevilla. Participó en las Flotas de Indias en los años 1611, 1612, 1613, 1615, 1616, 1617 y 1618. En 1619, el Rey se lo vendió a Esteban Delgado, quien lo empleó en la Flota de Nueva España de 1619-1620 con un registro de 450 toneladas y en 1623 de 350 toneladas. Fue retirado de uso en Veracruz en 1623.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Nuestra Señora de Atocha 047 1 1610

Posted By on 10 de febrero de 2023

Construido en La Habana 650 tn. 30 c. Galeón construido por Borja. Se incorporó a la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias de don Jerónimo de Portugal de ese año y sirvió como Capitana, al perderse por un temporal el San Felipe, que se produjo en aguas de la isla de Bonaire, era la capitana salida de Cádiz. Sirvió como un galeón de la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias en los años de 1611, 1612, 1615, 1616, 1617 y 1618. En 1619, el Rey vendió el galeón al particular Pedro Hernández y navegó a Tierra Firme en 1620 (registrado con 350 toneladas) y a Nueva España nuevamente en 1627-28 con (373 toneladas).

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

San Alberto 047 0 1608

Posted By on 9 de febrero de 2023

Dunkerque ¿. ¿. Fue uno de los 12 galeoncetes construidos en Dunkerque bajo la supervisión de Ortuño de Urízar entre 1607-8. Puede ser uno de los 8 galeoncetes que participan en la campaña de la Mámora en 1611. Puede ser uno de los de la Escuadra de Miguel de Vidazábal que zarpo de Lisboa rumbo a Dunkerque en 1614, formada por 4 galeones y 18 extranjeros fletados. Almiranta de la escuadra de Diego Brochero de Lisboa a Dunkerque en Septiembre de 1615, compuesta por 4 galeoncetes y 14 mercantes extranjeros transportando 42 compañías de soldado, la travesía duro 28 días. Los tres navíos restantes (por la pérdida del San Luis) salen de Dunkerque el 31 de Marzo de 1616 y son dispersados por un temporal en el Canal. En éste iba Brochero y los cañones rescatados del San Luis, se ve forzado a arribar a Plymouth el 31 de Marzo, donde fue reparado.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

San Luis 046 1608

Posted By on 8 de febrero de 2023

Dunkerque ¿. ¿. Fueros 12 galeoncetes construidos en Dunkerque bajo la supervisión de Ortuño de Urízar entre 1607-08. Con la tregua de los 12 años, en 1609, sus dotaciones son licenciadas y las naves trasladadas a Lisboa donde se organizan bajo una escuadra de Dunkerque de la Armada del Mar Océano. Estaba al mando de Miguel de Vidazábal hasta que éste fue nombrado para la escuadra de Cantabria en 1618. Puede ser uno de los 8 galeoncetes que participaron en la campaña de la Mámora en 1611. Puede ser uno de los de la Escuadra de Miguel de Vidazábal de Lisboa a Dunkerque en 1614, formada por 4 galeones y 18 extranjeros fletados. Capitana de la Escuadra de Diego Brochero de Lisboa a Dunkerque en Septiembre de 1615. La escuadra la componían 4 galeoncetes y 14 mercantes extranjeros transportando 42 compañías de soldado, la travesía duro 28 días. Naufraga a la entrada de Dunkerque a finales de Septiembre o primeros de Octubre. Podría ser el mismo que en 1609 se encontraban en activo.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Santa Ana 045 1610-12

Posted By on 7 de febrero de 2023

Construido en Guayaquil 350 tn. 30 c. Galeón Almiranta de la Armada del Mar del Sur en 1615. Fue hundido en el combate de Cañete o del Callao en 1615.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

San José 044 1610-12

Posted By on 6 de febrero de 2023

Construido en Guayaquil 400 tn. 32 c. Galeón Almiranta de la Armada del Mar del Sur 1612-1631, en este último año naufragó.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Espíritu Santo 043 1 1614

Posted By on 5 de febrero de 2023

Cavite 300 tn. ¿. Uno de los galeones construidos durante el gobierno de Juan de Silva (1609-16). Los Espíritu Santo y San Miguel fueron construidos en Cavite por Nicolás Velázquez en 1614. Formó parte de la expedición de Juan de Silva a Malaca contra holandeses entre Febrero-Junio de 1616. Galeón de Manila en 1617-18, no participa en el segundo combate de Playa Honda. Sale como Capitana de Cavite el 25 Agosto de 1617, llega Acapulco en Enero de 1618. Sale de nuevo en Agosto del mismo año y regresa a Manila en Diciembre transportando al gobernador Alonso Fajardo. No hay referencias posteriores.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©

Espiritu Santo 043 0 1610

Posted By on 4 de febrero de 2023

¿ 600 tn. 22 c. Galeón construido por asiento con Juan Tello de Aguirre y otros comerciantes de Manila para llevar mercancías. Según el acuerdo, la nave pasaría a ser de S.M. al llegar a Acapulco. Sale en primer viaje en Julio de 1602 al mando de Lope de Ulloa pero se ve obligado a arribar a Firando (Hirado, Japón) en Septiembre. Tras las exigencias de entregar la carga y el bloqueo de la salida, se abre camino a la fuerza el 14 de Octubre seguido y retorna a Manila. Galeón de Manila entre 1602 y 1609. Nao condenada por vieja pero reparada para la flotilla de Juan Ronquillo contra el bloqueo del holandés Wittert en 1610. Armada con 22 cañones. Almiranta (Juan de Silva) de la flotilla de Juan Ronquillo en el primer combate naval de Playa Honda el 24 de Abril de 1610. Posiblemente dada al través después.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía:

Alcalá Zamora y Queipo de Llano, José. España, Flandes y el Mar del Norte 1618-1639. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid 2001.

Annaes da Marinha Portugueza Ignacio da Costa Quintella. 1840 2 tomos.

Artiñano y de Galdácano, Gervasio.: La Arquitectura Naval Española en Madera. Madrid, 1920.

Bradley, Peter T.: Spain and the Defence of Peru, 1579-1700. Lulu Enterprises Inc. 2009.

Brigido, Baldomero: El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639.

Calvar Gross, Jorge. González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La batalla del Mar Océano. Corpus Documental de las hostilidades entre España e Inglaterra 1568-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española- Instituto de Historia y Cultura Naval. Turner Libros, S.A. Madrid 1988. 5 Volúmenes.

Carla Rahn Phillips, Carla: Seis Galeones para el Rey de España. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Casado Soto, José Luis.: Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Editorial San Martín, 1988. Premio Virgen del Carmen 1988.

Chaunu, Pierre: Sevilla y América siglos XVI y XVII. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafitres, S.L. Utrera-Sevilla 1983.

Cisneros Cunchillos, Miguel. Palacio Ramos, Rafael y Castanedo Galán, Juan M. El astillero de Colindres (Cantabria) En la época de los Austrias Menores. Arqueología y Construcción Naval. Universidad de Cantabria y Excmo. Ayuntamiento de Colindres. Santander 1997.

Cervera Pery, José. La Estrategia naval del Imperio. Auge, declive y ocaso de la Marina de los Austrias. Instituto de Historia y Cultura Naval. Editorial San Martín. Madrid 1982.

Colección de documentos inéditos para la historia de España. Marqués de Miraflores y D. Miguel Salvá. Academia de la Historia. Tomo LV. Imprenta Viuda de Calero. Madrid 1870.

Condeminas Mascaró. F. La Marina Española. Compendio-Histórico. Editorial Apolo. Barcelona 1923.

Estrada, Rafael: El Almirante Don Antonio de Oquendo. Espasa-Calpe, Madrid 1943.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Fernández Duro, Cesáreo. Naufragios de la Armada Española. Establecimiento tipográfico de España, Díaz y López. Madrid 1867.

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

Gerhard, Peter.: Pirates of the Pacific, 1575-1742. Bison Book, 1990.

González-Aller Hierro, José Ignacio. Dueñas Fontan, Marcelino de, Calvar Gross, Jorge y Mérida Valverde, Mª del Campo.: La Batalla del Mar Océano. Ejecución de la Empresa de Inglaterra de 1588-1604. Ministerio de Defensa-Armada Española. Madrid 2014. 5 Volúmenes.

Goodman, David. El Poderío Naval Español. Historia de la Armada Española del siglo XVII. Ediciones Península S.A. Barcelona. 2001.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Guillem Tato, Julio Fernando.: Historia Marítima española. Madrid 1961 2 tomos

Hernández Oliva, Carlos Alberto. Naufragios: Barcos españoles en aguas de Cuba: siglos XVI y XVII.

León Amores, Carlos.: Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia. Espasa Calpe, S.A. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 2009.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998.

Martínez-Hidalgo, José María. Enciclopedia General de Mar. 1988.

Melo, Manuel de.: Epanaforas de Varia Historia Portuguesa. Lisboa 1660. Recopiladas por Joel Serráo y publicadas en 1975.

Monleón Torres, Rafael.: Construcciones Navales. Lunwerg Editores y Museo Naval. Madrid, 1989. Primer facsímil de la obra manuscrita y única realizada entre 1889 a 1891.

Odriozola Oyarbide, María Lourdes.: La construcción naval en Guipúzcoa. Siglo XVIII. Diputación Foral de Guipúzcoa, 1997.

Palacio Ramos, Rafael.: Los últimos galeones: el fin de la construcción naval para la Corona en el Astillero de Colindres. Revista de Historia Naval. Año 2009, nº 107.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.

Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio; Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada del Mar del Sur. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla, 1987.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Función y evolución del galeón en la Carrera de Indias. Madrid. Mapfre. 1992.

Serrano Mangas, Fernando.: Función y Evolución del galeón en la carrera de indias 1650-1700. 1985.

Serrano Mangas, Fernando. Revista de Historia Naval nº 7

Sevilla y América siglos XVI y XVII. Pierre Chaunu. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Grafite Utrera (Sevilla) 1983.

Storrs, Christopher.: El desastre de Darién (1698-1700). La pervivencia del poder naval español en el ocaso de la España de los Habsburgo. Revista de Historia Naval. Año 2000, nº 68.

Storr, Christopher.: The Resilience of the Spanish Monarchy, 1665-1700. Oxford University Press, 2006.

Stradling, R. A. The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668.

Thomazi, Augusto. Las Flotas del oro. Historia de los galeones de España. Editoral Swan. S.L. Avantos & Hakeldama. Madrid 1985.

Torres Falcao da Fonseca, Luis José. Guerra e navegacao a remos no mar océano As galés na política naval hispánica 1550 1604. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa. Departamento de Historia, 2012.

Torres Ramírez, Bibiano. La Armada de Barlovento. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Sevilla 1981.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005.

Historiales escritos por los compañeros del foro, luis y Ruyter. Gracias.

Todoavante ©