Nuestra Señora de Covadonga 412 1665

Posted By on 26 de agosto de 2023

Colindres 800 tn. 50 c. Era un galeón que se votó en 1665 y entregado en Agosto seguido, pasando a incorporarse a la Armada del Mar Océano, pero naufragó cerca de Peniche durante el ataque a las Berlengas (Portugal) en 1666, siendo acusado Agüero de su pérdida, por haberse detectado en su navegación no estar bien construido, a lo que se añadió un típico temporal causando el desastre.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Santiago 409 1673

Posted By on 26 de agosto de 2023

Usurbil 710 tn. 68 c. Era la Capitana de Pedro Corbete en los combates del 22 de abril de 1676 de Agosta y 2 de Junio frente a Palermo de 1676, fue botado por Ignacio de Soroa en 1673 en el astillero de Mapil de Usurbil.

Tenía 75’82 codos de eslora, 62’44 de quilla, 22’3 de manga 11’15 de puntal y 1.293 toneladas.

Después de la pérdida del Nuestra Señora del Pilar en Palermo en 1676 se convirtió en la nueva Capitana Real y fue armado con 80 cañones en 1677.

Sirvió como Capitana Real de la Armada del Mar Océano hasta abril de 1684, cuando se hundió por el efecto de una tormenta cerca de Ceuta.

Nota: Las fuentes de Internet que mencionan este Santiago construido en 1662 y que tiene 710 toneladas no pudieron ser confirmadas. Basado en los archivos originales en otra web mucho más fiable, donde se toma la información de este galeón Santiago, se puede ver que el tonelaje es una desafortunada copia de los 4 pares de navíos anteriores construidos por Don Miguel de Oquendo. Sí hubo un Santiago construido en 1662, pero no se encontró ninguna fuente confiable al respecto. El tonelaje es claramente incorrecto. Hay muchos candidatos para quién y dónde construyeron un galeón como éste. En 1656 se firmó un asiento con el Marqués de Valdecarzana y Don Antonio de Estrada para construir 6 galeones y 1 patache para servir durante 6 años en la Armada del Mar Océano como Escuadra de Nuestra Señora de Covadonga. Debían ser construidos el 1 de mayo de 1658 y entregados en Ribadeo, Santander o Santoña, sirviendo los dos asentistas como General y respectivo Almirante de dicha escuadra. Debido a la falta general de fondos, el asiento no se cumplió a tiempo. En 1663 el Marqués de Valdecarzana todavía estaba trabajando en sus galeones en Muros y al final del año tenía 3 galeones casi terminados en Asturias. Quizás nunca construyó todos esos galeones, ya que en 1666 vemos a Juan Francisco Roco de Castilla firmando un asiento para construir 5 navíos y 1 patache y aparejar los 2 construidos en Asturias por los marqueses de Valdecarzana y Pedro de Estrada, para formar con todos ellos la Escuadra de la Santísima Trinidad. Al final nos encontramos con que en mayo de 1671 Juan Roco preparaba 4 galeones y 1 patache en Pasajes, y en 1672 sabemos que finalmente navegaba con la Armada del Mar Océano. Su almirante fue Don Nicolás de Gregorio. Solo se ha podido encontrar los nombres de algunos de sus navíos: su Capitana en 1672 era Santa Ana después Almudena, mientras que en 1673 la escuadra también incluía la fragata Populo. Aunque en 1676 su Almirante, Nicolás de Gregorio, gobernaba el nuevo galeón Santiago (buque insignia del general Pedro Corbete), dudamos que se construyera un galeón tan grande para la Escuadra de la Santísima Trinidad.

Aclaración: Como se ve a veces el mismo galeón, se le denomina Almiranta o Capitana, llevando a confusión su verdadero rango, todo porque las fuentes sajonas, confunden a nuestras Capitanas con sus Almirantas, mientras en nuestra Armada la Capitana era el rango superior a la Almiranta, pero no así en sus flotas, y de ahí el error de clasificación por la traducción.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Miguel 407 1662

Posted By on 26 de agosto de 2023

Usúrbil 793 tn. 40-50 c.

Fue un galeón de la escuadra de Don Miguel de Oquendo, con 61’5 codos de eslora, 49 de quilla, 18’57 de manga y 8’125 de puntal.

Sin disponer de más datos de su vida.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Pedro y San Pablo 406 1662

Posted By on 26 de agosto de 2023

Usúrbil 800 tn. 54 c. era un galeón de la escuadra de don Miguel de Oquendo, con 66,5 codos de eslora, 52,25 de quilla, 18,33 de manga y 8,25 de puntal.     

Al parecer fue apresado por los franceses en 1674, pero no tenemos más datos de su vida.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Joseph ó San José 405 1662

Posted By on 26 de agosto de 2023

Usúrbil 710 tn. 44 c.

Era la Almiranta de la escuadra de Don Miguel de Oquendo, con 69’33 codos de eslora, 54’5 de quilla, 19’33 de manga y 8’53 de puntal.

Se fue a pique al sobrevenir una tormenta en Rota, cerca de Cádiz, el 9 de octubre de 1663.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Nuestra Señora del Buen Consejo ó Buen Suceso 404 1662

Posted By on 26 de agosto de 2023

Usúrbil 973 tn. 40-50 c. Éste fue el galeón capitana de Don Miguel de Oquendo, tenía unas medidas de 72’5 codos de eslora, 56’5 de quilla, 20’1 de manga y 9’25 de puntal.

En 1656 se firmó un asiento con Don Miguel de Oquendo, hijo del célebre Don Antonio de Oquendo, para fabricar 6 galeones y 1 patache bajo el nombre de Escuadra de Cantabria.

Debido a los retrasos en los pagos por la falta de fondos, Oquendo pone a flote solo 4 galeones en 1662 en Usúrbil, todos armados con 40 a 50 cañones cada uno, y todos se hundieron durante una tormenta en Rota, cerca de Cádiz, el 9 de octubre de 1663.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Nuestra Señora de Guadalupe 403 1659

Posted By on 26 de agosto de 2023

Guayaquil 825 tn. 44 c. Galeón que fue construido bajo las órdenes del General Cristóbal de Mello y botado en Guayaquil en 1659.

Tenía 66 codos de eslora, 52 de quilla, 20 de manga y 10 de puntal, quizás su nave hermana San José tenía las mismas dimensiones, pasando incorporado a la Armada del Mar del Sur, en la que permaneció desde 1659-1696, posterior a esta fecha no hay noticias de él.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San José 402 1659

Posted By on 26 de agosto de 2023

Guayaquil 825 tn. 44 c. Fue construido a las órdenes del Teniente General Lorenzo de Bances León y botado en Guayaquil en 1659.

Tenía 66 codos de eslora, 52 de quilla, 20 de manga y 10 de puntal.

El armamento varió en el tiempo entre 22 y 40 cañones, llegando a 44.

Galeón de la Armada del Mar del Sur 1659-1685. Explotó accidentalmente en 1685.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Miguel 401 1637

Posted By on 25 de agosto de 2023

¿. 200 tn. 26 c. Galeón apresado por los ingleses en Jamaica 1658.

No tenemos ninguna información sobre este buque de fuentes españolas, quizás porque fuera mercante, pero los ingleses dicen que fue construido en 1637 y tenía 68 pies ingleses por quilla, 23 de manga, 9’5 de puntal, 11 de calado y 191 toneladas inglesas.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Nuestra Señora de la Concepción Santiago y San Luís 400 1648-62

Posted By on 25 de agosto de 2023

Pasajes 1.515 tn. 90 c. y 105 c. El trabajo en la nueva Capitana, comenzó en 1648, pero se detuvo en 1652 debido a la falta de fondos. La construcción continuó muy lentamente, en 1656 estaba listo para ser lanzado al agua, pero esto no se pudo hacer a tiempo, se intentó y como consecuencia, el casco sufrió daños por el mal tiempo en los años 1657-59, después de 1660 fue reparado y finalmente botado en 1662.

Tenía 86 u 87 codos de eslora, 66 de quilla, 23’5 ó 25’4 de manga y 11’1 de puntal (las dimensiones varían desde el plan original hasta que se terminó la construcción real) y 105 puertos de armas.

En 1663 contaba con 100 cañones, 474 tripulantes, y en 1667 estaba armado con 90 cañones.

Para 1668 se planeó rebajar el armamento y dejarlo con 78 cañones y 875 tripulantes.

Lamentablemente, no tenemos más información al respecto después el último año citado. Sin duda fue el buque de español más grande en su momento.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Profeta Elías ó Nuestra Señora del Rosario y San Antonio 397 1640

Posted By on 25 de agosto de 2023

Flandes 450 tn. 29 c. Fue un galeón comercial que participó en la Armada de la Carrera de Indias, antes de su trágico final a manos de los ingleses del 19 de Septiembre de 1656 en Cádiz.

Éste podría ser muy probablemente el Profeta Elías, urca de S.M. que fue empleado con la Armada del Mar Océano, Armada de la Guarda de la Carrera de Indias y la Armada de Barlovento entre los años 1640 a 1647.

Era una urca flamenca de 24 cañones 500 toneladas fue comprada en 1640 por 15.600 escudos por el embajador español en Génova.

Fue enviado en 1640 ó 1641 como refuerzo en la armada de Pimienta en las Indias, regresando a España en marzo de 1642.

Formó parte de las Armada de la Carrera de Indias de 1644-45 y 1645-46 y más tarde de la Armada de Barlovento en 1646-47.

Después de 1647 fue vendido para uso privado en la Carrera, navegando como urca mercante a Nueva España en 1650-51, y quizás nuevamente a Tierra Firme en 1655-1656, siendo capturado por los ingleses, en el mencionado combate.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Nuestra Señora de la Victoria y San Francisco de Paula 396 1650

Posted By on 25 de agosto de 2023

¿ 450 tn. 30 c. Fue un galeón mercante que participó en la Flota de Tierra Firme al mando de Marcos del Puerto, siendo atacada por los ingleses frente a Cádiz el 19 de Septiembre de 1656, yéndose al fondo por el mal estado en que se encontraba.

Quizás fue la misma Almiranta de Honduras que navegó con la Armada de Tierra Firme de Echeverri en 1650-1651, siendo entonces considerado una urca extranjera de 200 toneladas (tonelaje permitido de mercadería para llevar en ese viaje).

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Francisco y San Diego 395 1656

Posted By on 25 de agosto de 2023

Jamaica 380 tn. 20 c. Era un galeón construido en Jamaica para el comercio privado en la Carrera, con al parecer de 230 toneladas.

Zarpó de Cartagena de Indias a España con la Flota de Tierra Firme de 1650-51.

Formó parte de la Flota de Tierra Firme de 1651-52, quedando en la Flota de Nueva España de 1653.

En 1655 fue designado como Capitana de la improvisada Flota de Tierra Firme al mando de Marcos del Puerto, siendo atacada por los ingleses frente a Cádiz el 19 de Septiembre de 1656, pero escapó milagrosamente.

En este viaje se le clasificó con 380 toneladas.

Lo vemos nuevamente navegando como buque comercial a Tierra Firme en 1658-59, pero con 286 toneladas, como queda demostrado en cada lugar se le daba un tonelaje, pero después de esta fecha no volvemos a tener noticias de él.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Francisco de Paula 394 1645

Posted By on 25 de agosto de 2023

Pasajes ¿. ¿. La única información que tenemos de él, es la de su pertenencia a la Armada del Mar Océano antes de 1665, podría haber sido un galeón botado por Martín de Urbieta en Pasajes en 1645, 850 toneladas.

20 años en servicio con la Armada consideramos que para la época eran muy viejos, por las diferentes historias ya narradas que así lo demuestran, y menos aún para ser elegido como Almiranta de la Armada de Nueva España, pero, también es posible lo fuera, por ser todavía unos tiempos difíciles y en esta época se aprovechaba, cualquier casco que medianamente pudiera soportar el viaje.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Francisco de Paula 393

Posted By on 25 de agosto de 2023

Galeón que sirvió como Almiranta de la Flota de Nueva España en 1665-66 era uno diferente al San Francisco de Paula y San José de 600 tn.

Éste fue un galeón que fue excluido de la Armada del Mar Océano, aunque no tenemos información de cuándo fue construido, sus dimensiones y servicio anterior, pero fue seleccionado como Almiranta de Nueva España. Lamentablemente, en agosto de 1666 al regresar, estando en Sanlúcar se quemó por accidente, destruyendo todo el casco y perdiéndose la artillería.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Francisco de Paula y San José 392 1643

Posted By on 25 de agosto de 2023

Santo Domingo 600 tn. 46 c. Este galeón fue construido en Santo Domingo y traído a la península con la Flota de Nueva España en 1643.

Navegó como buque comercial a Nueva España en 1644-45, luego fue empleado como galeón o fragata Capitana de Barlovento en 1646-47 y más tarde incluido en las Armada de la Guarda de la Carrera de Indias de 1647-48, 1649 y 1650-51.

Navegó como Almiranta de la Flotas de Nueva España en 1651-52 y 1653. No disponemos de más información sobre este San Francisco de Paula posterior a 1653.

Nota: Aprovechando para decir que con éste nombre o similar, hubieron varios galeones en la misma época, aunque en diferentes Armadas.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

León Coronado ex Lion Couronné 390 1639-40

Posted By on 25 de agosto de 2023

Brest 500 tn. 28 c. Galeón francés capturado por galeras españolas 17 de junio de 1651.

Pero una vez más, se dice que prestó servicio en la Armada Española, pero no hemos conseguido encontrarlo, por lo que dudamos sea cierto, no el apresamiento, pero sí su posterior servicio en las Armadas de España.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Leopardo ex Leopard 389 1640

Posted By on 24 de agosto de 2023

Francia 300 tn. 34 c. Era un galeón construido en Indret por François-Touissant Grehan para la Marina francesa.

A su bordo se produjo un motín de la tripulación francesa, siendo entregado a las autoridades españolas en Sanlúcar.

Al parecer fue así, pero no nos consta que fuera incorporado a la Armada Española.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Santa Teresa de Jesús 388 1651

Posted By on 24 de agosto de 2023

Colindres 1.103 tn. 58 c. Fue el cuarto galeón botado por Quincoces según el asiento de 1645. Tocando el agua en 1652, en julio de 1653 fue visitado por los enviados reales y arqueado en 1.103 toneladas (aunque se pagó solo por 1.050).

Estaba destinado a la Armada del Mar Océano, sirviendo una vez como Capitana Real, pero también se utilizó en la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias.

Navegó como Almiranta de la Armada de Tierra Firme y de las Armada de la Guarda de la Carrera de Indias de 1658-59, 1660-61, 1662-63, secundando por su galeón hermano, San José y las Maravillas.

No disponemos de más información sobre él, hasta su regreso en 1663 de Tierra Firme, siendo ésta la última noticia.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San José y las Maravillas ó San José de Quincoces 387 1651

Posted By on 24 de agosto de 2023

Colindres 1.106 tn. 60 c. Fue el tercer galeón lanzado por Quincoces según el asiento de 1645, los dos primeros fueron el San Salvador y La Concepción. Botado en octubre de 1651, en noviembre del mismo año fue visitado por enviados reales y arqueado en 1.106 toneladas, aunque se paga sólo por 1.050. Tenía 74’5 codos de eslora, 60 de quilla, 21 de manga y 10 de puntal.

Fue llevado de Santoña a Santander en 1652 y elegido como Capitana Real de la Armada del Mar Océano (muy probablemente la nueva Capitana San José de Francisco Díaz Pimienta en Barcelona, 60 cánones y 1.200 toneladas).

Fue seleccionado como Capitana de la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias en 1655, pero la Armada fue cancelada ese año.

Navegó como Capitana de Tierra Firme o de la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias en 1658-59, 1660-61 y 1662-63.

En 1665 fue elegido para Capitana de Nueva España, pero esa Flota fue cancelada.

La última información al respecto fue de 1667, cuando formaba parte de la Armada del Mar Océano planeada para el próximo año, pero no sabemos con certeza si fue así, por no encontrarlo en documentos posteriores a esta fecha.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Sansón 386 1651

Posted By on 24 de agosto de 2023

Flandes ¿. 40 c.   Este fue un galeón flamenco que fue apresado por los franceses en Noviembre de 1651, al que renombraron Sanson, (como se ve con el mismo nombre, pero sin acento) permaneció en servicio sólo un año, porqué fue dado de baja en 1652.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Agustín ex Saint Augustin 382 1650

Posted By on 24 de agosto de 2023

¿. ¿. 30 c. Era un galeón privado comprado por los franceses en 1650, el mismo año fue capturado por las galeras españolas en aguas de Tarragona el 24 de Noviembre de 1650.

No disponemos de más información al respecto, lo que sí podemos confirmar en que fue incorporado y puesto en servicio con la Armada Española, pero sin saber a cuál de ellas.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Felipe 381 1650

Posted By on 24 de agosto de 2023

Flandes ¿. ¿. También hubo una fragata San Felipe en 1653 perteneciente a la Armada de Flandes, destinada en la Escuadra de Nápoles, muy posiblemente fuera ésta. Los años a veces en esta época también son cuestionables.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Santa Inés 380 1643

Posted By on 24 de agosto de 2023

Flandes 150 tn. 18 c. Fue una fragata de Flandes, de 150 toneladas, que sirvió con la Armada del Mar Océano desde 1643 hasta 1650 en el Mediterráneo.

De nuevo, este debe ser el buque que permaneció en Nápoles en 1650, pero no necesariamente encuadrado en la Armada de Nápoles.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Ignacio 379 1647

Posted By on 24 de agosto de 2023

Nápoles 550 tn. 30 c. El nombre de San Ignacio era tradicional para galeones y fragatas en la Armada de Flandes. Al igual que el de la Concepción de Nápoles, ya mencionada pero no disponemos de más información sobre ningún otro San Ignacio en la Armada de Nápoles.

Pero había un San Ignacio, galeón de Flandes, sirviendo con la Armada del Mar Océano en el Mediterráneo a partir de 1647, con 550 toneladas y 30 cañones, y seguía en activo en 1653, sin más datos posteriores.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©