Nuestra Señora de la Almudena 432 1668

Posted By on 28 de agosto de 2023

Usúrbil 822 tn. 58 c. Fue construida por Ignacio de Soroa. Tenía 67’86 codos de eslora, 53’6 de quilla, 18’875 de manga, 8’64 de puntal, 685 toneles machos y 822 toneladas de sueldo.

Probablemente fue construida para la Escuadra de la Santísima Trinidad de Juan Roco, porque la vemos como la Almiranta y luego como Capitana de esa Escuadra.

En 1672 era la Capitana de Juan Roco parte de la Armada del Mar Océano, contando en ese momento con 58 cañones, 500 hombres y 850 toneladas.

En 1674-1675 seguía siendo la Capitana de Juan Roco en la Campaña de Sicilia.

Naufragó durante una tormenta el 5 de noviembre de 1675 en Messina.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Santísimo Sacramento 431 1 1665

Posted By on 28 de agosto de 2023

Zelanda 401 tn. 40 c. Se construyó en los Países Bajos en 1665, en realidad se hizo en Zelanda y se compró entre mayo y junio de 1665 y se le permitió unirse a la Escuadra de Montesarchio, junto con el Nuestra Señora del Populo.

Probablemente fue comprado para uso comercial en la Armada y Flota de Tierra Firme de Montesarchio de 1667.

Quizás fue el mismo Sacramento que se unió a la Armada del Mar Océano en Sicilia en 1676-1677, armado con 40 cañones.

Claramente, esto no es lo mismo con la fragata Sacramento de Flandes de 1688-89.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Santísimo Sacramento 431 0 1665

Posted By on 28 de agosto de 2023

Ostende 300 tn. 18 c. Fue otra fragata flamenca de la lista 1688-89 y no de 1668-69.

La fuente de estos galeones de la Escuadra de Flandes de 1668 es el libro “The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668” de R.A. Stradling, que se equivocó de año.

Tenía 34 cánones y 300-350 toneladas.

Fue mencionado en servicio con la Escuadra de Flandes desde 1686-93.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Don Juan de Austria 430 1688

Posted By on 28 de agosto de 2023

Ostende 600 tn. 24-56 c. Fue otra fragata flamenca de la lista de 1688-89 y no de 1668-69.

La fuente de estos galeones de la Escuadra de Flandes de 1668 es el libro “The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668” de R.A. Stradling, que se equivocó de año. Se mencionó por primera vez en 1688.

Tenía 24-56 cánones y 600 toneladas. Sirvió con la Escuadra de Flandes hasta al menos 1691 ó 1700 según algunas fuentes.

Nota: Volvemos a comprobar los datos y vemos, que de nuevo una fragata es capaz de portar entre 24 y 56 cañones, algo que salta a la vista sin explicación concreta, y que por supuesto llama poderosamente la atención, el no ser clasificado como galeón.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Gerónimo 429 1668

Posted By on 28 de agosto de 2023

Ostende 700 tn. 20 c. Fue otro galeón Flamenco de la fuente de estos galeones de la Escuadra de Flandes de 1668 es el libro “The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668” de R.A. Stradling, que se equivocó de año. De la lista de 1688-89 y no de 1668-69.

Fue comprado en 1682 para su uso con la Escuadra de Flandes.

Tenía 58-60 cañones y 703 toneladas.

Sirvió con la Escuadra de Flandes hasta al menos el año 1693.

Sin datos posteriores a ésta fecha.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Pedro de Alcántara 428 1668

Posted By on 28 de agosto de 2023

Ostende 900 tn. 30-62 c. Otro galeón flamenco de la fuente de estos galeones de la Escuadra de Flandes de 1668 es el libro “The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668” de R.A. Stradling, que se equivocó de año, lista de 1688-89 y no de 1668-69.

Fue construido en 1682 en Holanda y comprado para su uso en la Escuadra de Flandes.

Tenía entre 30-62 cañones y 800-900 toneladas.

Sirvió como Almiranta de Flandes hasta al menos el año 1693.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Santo Domingo 427 1685

Posted By on 28 de agosto de 2023

Flandes 440 tn. 40 c. Era una fragata flamenca que tenía entre 20 ó 50-54 cánones y 440-545 toneladas, de la lista con datos erróneos de fecha, en la publicación de estos galeones de la Escuadra de Flandes de 1668 es el libro “The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668” de R.A. Stradling, que se equivocó de año, de 1688-89 y no de 1668-69.

Éste en concreto se mencionó por primera vez en 1685 ó 1686 como parte de la Escuadra de Flandes. En 1685 formó parte de la Armada del Mar Océano, hasta por lo menos 1693.

Nota: Es curioso leer que lo que para unos eran galeones, para otros eran fragatas, pasa igual con los cañones y los mismo con la forma de cubicar el tonelaje, lo que veces produce incluso contrariedades, como es el caso de ésta construida para 20 cañones y después simplemente triplica esa cantidad. Queda mucho por averiguar, es la única conclusión que sacamos. Aunque si observamos, los construidos en Flandes u Holanda, siempre los califican de fragatas, en vez de galeones, puede ser un pequeño error en las traducciones, de documentos españoles a su idioma y de ahí la diferencia de su calificación, para con los buques construidos en España.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

El San Carlos 426 1 1672

Posted By on 28 de agosto de 2023

Flandes 550 tn. 36 c. Capitana de Flandes, que participó en el combate de Palermo 2 de Junio de 1676, fue una fragata flamenca, mencionada por primera vez en 1672 con la Armada del Mar Océano.

Tenía entre 32 y 44 cánones y 550-600 toneladas. Sirvió como Capitana de Flandes en la Campaña de Sicilia en 1674-1678, participó en el combate de Stromboli el 8 de Enero de 1676, y en los combates del 22 de Abril de 1676 en Agosta y el 2 de Junio de 1676 en Palermo, todos ellos contra franceses, quienes no pudieron darle fuego en éste último combate.

Pasando destinada con la Armada del Mar Océano en Galicia, hasta 1680 cuando navegó de regreso a Flandes con el resto de la escuadra flamenca.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Carlos ó Carlos II 426 0 1679

Posted By on 28 de agosto de 2023

Ostende 903 tn. 48 c. La fuente de estos galeones de la Escuadra de Flandes de 1668 es de la obra “The Armada of Flandes. Spanish Maritime Policy and European War, 1568-1668” de R.A. Stradling, que se equivocó de año.

Estos navíos estuvieron activos en 1688-89 y no en 1668-69. San Carlos (o Carlos II) se construyó en Ostende (quizás en 1679), pero se le puede encontrar por primera vez en servicio en 1683, como Capitana de la Escuadra de Flandes que navegó con Don Juan José de Austria a Nápoles.

Tenía entre 40 y 70 cánones y 903 toneladas (redondeado a 900 en la mayoría de las fuentes). Naufragó en 1699 durante una dura tormenta en Cabo San Vicente, o quizás en 1696 como tratan de explicar otras fuentes.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Santa Ana 425 1668

Posted By on 27 de agosto de 2023

Pasajes 934 tn. 60 c. Galeón construido por Ignacio de Soroa. Tenía 71’4 codos de eslora, 57 de quilla, 19’75 de manga, 9 de puntal, 778 toneles machos y 934 toneladas de sueldo. Estaba armado con 54-60 cañones.

Probablemente se construyó para la Escuadra de la Santísima Trinidad de Juan Roco, ya que la vemos como la Capitana de esa Escuadra, aunque sirvió a partir al menos desde 1672 como Almiranta Real de la Armada del Mar Océano, incluso en la Campaña de Sicilia.

En 1675-1677 fue la Capitana de Juan Roco en el Mediterráneo. Como a tal tomó parte en el combate de Palermo el 2 de Junio de 1676.

En enero de 1677 naufragó en la costa de la Toscana a causa de una duro temporal, salvándose sólo 180 hombres.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Nuestra Señora del Pilar ó La Gerona 424 1668

Posted By on 27 de agosto de 2023

Barcelona 1.300 tn. 74 c. El Marqués del Castel Rodrigo, siendo virrey de Cataluña en 1663-64, compró dos navíos para la Armada del Mar Océano y también empezó a construir otros en Barcelona.

Ante la falta de astilleros en Cantabria para construir sus 10 galeones contratados, los asentistas Grillo-Lomelin trasladaron su atención a los astilleros de Barcelona.

En 1664 Domingo Grillo compró al marqués de Castel Rodrigo un navío a medio terminar, de 1.500 toneladas, que años más tarde todavía se encontraba en los astilleros de Arenys de Mar a la espera de ser terminada su remodelación.

Este es probablemente el gran bajel que se botó en agosto 1668 en Barcelona, el Nuestra Señora del Pilar (también llamado La Genona), teniendo 1.300 toneladas.

Por su tonelaje tenía un gran calado, al parecer demasiado para poder flotar en Arenys de Mar, de hecho al ponerlo a flote varó y solo se recuperó 3 meses más tarde tras un duro trabajo.

En noviembre zarpó hacia Cádiz para incorporarse al Armada del Mar Océano, donde sirvió de Almiranta Real.

Tenía 87’7 codos de eslora, 70’4 de quilla, 22’5 de manga, 10’5 de puntal y 1.215-1.250 toneladas (dimensiones transformadas de fuentes inglesas por Carla Rahn Philips, que también calculó que tenía 1.173’5 toneladas mercantes y 1.337’8 toneladas militares).

Estaba armado con 64-70 cañones, pero tenía portillos para al menos 74, en dos cubiertas.

En 1672 sirvió como Capitana Real de la Armada del Mar Océano, contando con 70 cañones, 960 hombres y 1.215 toneladas.

En 1674-1676 sirvió nuevamente como Capitana Real de la misma Armada en la campaña de Sicilia, contando con 64-70 cañones, 740-892 hombres y 1.250 toneladas.

Fue quemado por los franceses, por el uso que estos hacían de los brulotes el 2 de Junio de 1676 en el combate de Palermo.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Nuestra Señora del Populo ó Madonna del Pópulo 423 1666

Posted By on 27 de agosto de 2023

Zelanda 400 tn. 40 c. Fue una fragata construida en Zelanda y comprada en 1666 (o construida en 1665 en Vizcaya como fragata mercante, según otra fuente).

Inicialmente requisado para su uso con la Armada holandesa en la Segunda Guerra Anglo-Holandesa, finalmente se le permitió unirse a la Escuadra de Montesarchio, lo que implica que fue construido por su cuenta o para su Escuadra de Nápoles (pero el último asiento que Montesarchio que hizo para esta escuadra era de 1662, siendo renovado el de 1657, y había construido todos los navíos nuevos en Nápoles).

Muy probablemente se integró a la Armada y Flota de Tierra Firme de Montesarchio de 1667, ya que participó un San Miguel y Nuestra Señora del Populo mercante a cargo del maestre Alonso Ruiz Jurado. Tenía 400-500 toneladas y 36-44 cañones.

En 1673 lo vemos en la toma del Peñón de Alhucemas, mencionado como parte de la Escuadra de Santísima Trinidad, de Juan Roco.

Participó en la campaña de Sicilia en 1674-78, siendo capturado por los franceses en Febrero 1675, pero recapturada por las galeras españolas en Enero de 1676.

Se mencionó por última vez en 1686 ó 1687 con la Armada del Mar Océano del Conde de Aguilar, siendo una fragata transformada en navío de fuego, (brulote).

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San José 422 3 1667

Posted By on 27 de agosto de 2023

Zorroza 700 tn. ¿. En 1663 los banqueros genoveses Domingo Grillo y Ambrosio Lomelin firmaron un asiento con S.M. para fabricar 10 galeones en Vizcaya y Guipúzcoa, de 600-700 toneladas cada uno: 4 para la Armada del Mar Océano y 6 para la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias.

Esto fue parte de un asiento más grande, para el suministro de esclavos negros de África a las plantaciones españolas en América.

El asiento sufrió muchos cambios debido a la falta de disponibilidad de arsenales en algunas provincias, falta de fondos y mala organización.

Los galeones para la Armada del Mar Océano nunca se construyeron, y para la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias sólo se construyeron 4 galeones: 2 en Usurbil (Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo y San Vicente Ferrer y San Pedro Martir) en 1666 bajo la supervisión del superintendente el almirante Juan Domingo de Echeverri y 2 en Zorroza (Nuestra Señora de Begoña y San José) en 1668 bajo la supervisión del superintendente el almirante Juan Montaño.

Éste fue botado en 1667 en Zorroza por Pablo de Alzueta, como parte del asiento de Grillo-Lomelin y fue diseñado para tener 500-700 toneladas, pero probablemente también era más grande (como lo eran los otros galeones mencionados anteriormente).

Estaba destinado a ser Almiranta de la Flota de Nueva España.

Fue entregado en Portugalete en agosto de 1668, pero lamentablemente naufragó en la costa de San Vicente de la Barquera cuando estaba a rumbo de Cádiz, perdiéndose por un duro temporal en su viaje inaugural.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Nuestra Señora de Begoña 422 2 1667

Posted By on 27 de agosto de 2023

Zorroza 700 tn. ¿ En 1663 los banqueros genoveses Domingo Grillo y Ambrosio Lomelin firmaron un asiento con S.M. para fabricar 10 galeones en Vizcaya y Guipúzcoa, 600-700 toneladas cada uno: 4 para la Armada del Mar Océano y 6 para la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias.

Esto fue parte de un asiento más grande para el suministro de esclavos negros de África, a las plantaciones españolas en América. El asiento sufrió muchos cambios debido a la falta de disponibilidad de arsenales en algunas provincias, falta de fondos y mala organización.

Los galeones para la Armada del Mar Océano nunca se construyeron, y para la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias sólo se construyeron 4 galeones: 2 en Usurbil (Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo y San Vicente Ferrer y San Pedro Martir) en 1666 bajo la supervisión del superintendente el almirante Juan Domingo de Echeverri y 2 en Zorroza (Nuestra Señora de Begoña y San José) en 1668 bajo la supervisión del superintendente el almirante Juan Montaño.

Fue botado en 1667 en Zorroza por Pablo de Alzueta, como parte del asiento de Grillo-Lomelin y fue diseñado para tener 500-700 toneladas, pero probablemente era más grande (como lo eran los dos primeros galeones).

Estaba destinado como Capitana de la Flota de Nueva España y fue entregado en 1667, pero no se ha podido encontrar estuviera en servicio esos años en la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias.

En junio de 1677 se incorporó a la Armada del Mar Océano en Sicilia, teniendo en ese momento 750 toneladas. Permaneció en la misma Armada en Italia hasta 1678, luego continuó en las operaciones de su Armada de pertenencia en Galicia hasta 1681 cuando regresó a Cádiz con el resto de su Armada.

No disponemos de más información posteriormente.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo 422 1 1662-65

Posted By on 27 de agosto de 2023

Usúrbil 800 tn. 64 c. En 1663 los banqueros genoveses Domingo Grillo y Ambrosio Lomelin firmaron un asiento con S.M. para construir 10 galeones en Vizcaya y Guipúzcoa, 600-700 toneladas cada uno: 4 para la Armada del Mar Océano y 6 para la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias.

Esto fue parte de un asiento más grande para el suministro de esclavos negros de África a las plantaciones españolas en América.

El asiento sufrió muchos cambios debido a la falta de disponibilidad de arsenales en algunas provincias, falta de fondos y mala organización.

Los galeones para la Armada del Mar Océano nunca se construyeron, y para la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias sólo se construyeron 4 galeones: 2 en Usurbil (Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo y San Vicente Ferrer) en 1666 bajo la supervisión del superintendente el almirante Juan Domingo de Echeverri y 2 en Zorroza (Nuestra Señora de Begoña y San José) en 1668 bajo la supervisión del superintendente el almirante Juan Montaño.

Fue construido en Usúrbil 1662-1665 (ya sea por Ignacio de Soroa o por Miguel de Aristeguieta) bajo el asiento Grillo-Lomelin. Tenía 68 codos de eslora, 52’2 de quilla, 18’71 de manga, 9 de puntal y 812 toneladas.

Proyectado para tener 38 cánones pero llego a estar armado hasta con 64 cánones.

Fue destinado para Capitana de Galeones y se entregó en 1666 en Pasajes. Sirvió como Capitana de las Armada de la Guarda de la Carrera de Indias de 1667, 1669-70, 1672-73 y probablemente nuevamente en 1675-76 (en cuanto a ese último año no tenemos información adecuada de sus buques insignia).

En junio de 1677 se incorporó a la Armada del Mar Océano en Sicilia hasta principios de 1678, cuando tenemos la última información sobre su vida.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Vicente Ferrer y San Pedro Mártir 422 0 1663-65

Posted By on 27 de agosto de 2023

Usúrbil 803 tn. 72 c. En 1663 los banqueros genoveses Domingo Grillo y Ambrosio Lomelin firmaron un asiento con S.M. para fabricar 10 galeones en Vizcaya y Guipúzcoa, 600-700 toneladas cada uno: 4 para la Armada del Mar Océano y 6 para la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias.

Esto fue parte de un asiento más grande para el suministro de esclavos negros de África a las plantaciones españolas en América. El asiento sufrió muchos cambios debido a la falta de disponibilidad de arsenales en algunas provincias, falta de fondos y mala organización.

Los galeones para la Armada del Mar Océano nunca se construyeron, y para la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias sólo se construyeron 4 galeones: 2 en Usurbil (Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo, San Vicente Ferrer y San Pedro Martir) en 1666 bajo la supervisión del superintendente el almirante Juan Domingo de Echeverri y 2 en Zorroza (Nuestra Señora de Begoña y San José) en 1668 bajo la supervisión del superintendente el almirante Juan Montaño.

Éste fue construido por Ignacio de Soroa en Usurbil 1663-1665 bajo el asiento de Grillo-Lomelin. Tenía 67’25 codos de eslora, 52’2 de quilla, 18’63 de manga, 9 de puntal y 803 toneladas.

Proyectado para embarcar 38 cánones (26 en una cubierta, 8 en la cubierta superior, 4 en popa), en algunos sitios de internet dicen que tenía 72 en 3 cubiertas (no se pudieron encontrar documentos de archivo sobre esto; de hecho, tenía la capacidad para llevar esa cantidad de cánones pero en dos cubiertas).

Estaba destinado para Almiranta de Galeones y se entregó en 1666 en Pasajes.

Navegó como Almiranta de las Armada de la Guarda de la Carrera de Indias de 1669-70 y 1675-76.

En junio de 1677 se incorporó a la Armada del Mar Océano en Sicilia y en 1678 sirvió como Almiranta Real de la misma Armada.

No disponemos de más información al respecto después del último año mencionado.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Bernardo 421 1662-74

Posted By on 27 de agosto de 2023

Colindres 700 tn. 46 c. Éste fue el tercer galeón construido por Pedro de Agüero en Colindres, por el asiento de 1662 (mencionado anteriormente).

Tenía alrededor de 700-825 toneladas y estaba armado con 44-52 cañones.

Aunque comenzó en 1662 como los dos primeros navíos gemelos antes mencionados, la gran demora en los pagos pospuso su lanzamiento hasta 1672 y la entrega final hasta 1674.

Fue incluido en la Armada del Mar Océano y enviado a la campaña de Sicilia.

Participó en los Combate de Stromboli el 8 de Enero de 1676, en el del 22 de abril de 1676 en Agosta y el 2 de Junio de Palermo de 1676, todos ellos contra los franceses.

En 1679-1680 fue enviado a Mallorca para defenderse de los franceses y luego fue destinado a Galicia en 1680-81.

No disponemos de más información al respecto posterior a la fecha citada.

Nombre……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Santo Cristo de Burgos 420 1665

Posted By on 27 de agosto de 2023

Colindres 700 tn. 38 c. Fue el segundo galeón construido por Pedro de Agüero en Colindres por el asiento de 1662 (mencionado anteriormente).

Tenía alrededor de 700-800 toneladas y se entregó en agosto de 1665 en Santoña, con destino la Armada del Mar Océano.

Sirvió con esta Armada hasta al menos 1672, cuando se mencionó por última vez (teniendo entonces 44 cañones y 357 hombres).

Quizás fue trasladado a la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias, pero carecemos de la información que precise sobre los galeones empleados en estos años, en la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias y las Flota de Tierra Firme.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Nuestra Señora del Rosario 419 1665

Posted By on 27 de agosto de 2023

Delfshaven o Rotterdam ¿. 70 c. Galeón construido originalmente en Delfshaven o Rotterdam para el Príncipe de Montesarchio en 1665, pero debido al inicio de la Segunda Guerra Anglo-Holandesa, el galeón fue vendido por la fuerza al Almirantazgo de Rotterdam, rebautizado como Delfland, armado con 70 cañones y sirvió en 1665 como buque insignia del gran almirante Michael de Ruyter.

Tenía 170 pies holandeses de eslora, 37 de manga, 16 de puntal. Resultó estar muy a sotavento con mal tiempo y, por lo tanto, no pudo usar sus cañones de la cubierta inferior.

Fue vendido en 1666 a la Cámara de Delft de la VOC (La Compañía Holandesa de las Indias Orientales) naufragando en 1668 cerca de Boulogne, Francia, quizás por ser uno de los primeros de dos baterías, y la baja quedar muy a flor de agua.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Santa Teresa 418 1665

Posted By on 26 de agosto de 2023

Rotterdam 724 tn. 60 c. Galeón construido en Rotterdam para la Corona de España, diseñado para portar 60 cánones.

Tenía 150 pies holandeses de eslora, 38 de manga y 15 de puntal.

Aunque el Almirantazgo de Rotterdam intentó sin éxito comprarlo, no hay rastro de él en el servicio con la Armada del Mar Océano, ni en la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias.

También había un registro de este navío que pertenecía a la Cámara de Delft de la VOC (La Compañía Holandesa de las Indias Orientales) en 1665, pero tampoco se ha podido confirmar, en los registros de su uso con el VOC (quizás le fue cambiado el nombre).

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Santa María 417 1664

Posted By on 26 de agosto de 2023

Holanda 450 tn. 32 c.

Era según las fuentes una fragata construida en Holanda y comprada en 1664 para la Armada de Flandes.

Tenía 350-450 toneladas y estaba armado con 32 cañones.

Participó en la toma de Peñón de Vélez de la Gomera en 1673.

No se ha podido encontrar más menciones sobre él después de esta acción.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Jesús María 416 1661

Posted By on 26 de agosto de 2023

Holanda 400 tn. 30 c. Fue comprado en 1661 para la Armada de Flandes (probablemente se construyó en Holanda).

Tenía entre 300 y 400 toneladas y clasificado como fragata, armado con entre 24 y 30 cañones, según diferentes fuentes. Se hundió durante una tormenta cerca de Messina el 5 de noviembre de 1675.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Ignacio 415 1660

Posted By on 26 de agosto de 2023

Holanda 500 tn. 38 c. Fue comprado en 1660 para la Armada de Flandes (probablemente se construyó en Flandes u Holanda).

Tenía 450-500 toneladas y estaba armado con entre 36 y 42 cañones.

Sirvió en el Mediterráneo 1673-1678 como Capitana de Flandes y en 1678-1680 en el Atlántico.

En 1680 regresó a Flandes con el resto de navíos flamencos, no siendo mencionado posteriormente.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Salvador 414 1664

Posted By on 26 de agosto de 2023

Holanda 500 tn. 40 c. Fue comprado en 1657 para la Armada de Flandes (probablemente se construyó en Holanda).

Tenía entre 500 y 600 toneladas (la mayoría de las fuentes dicen 550) y estaba armado entre 40 y 50 cañones.

Sirvió como Capitana de Flandes y más tarde como Almiranta de la misma Armada, al parecer en su lugar de construcción, se clasificó como fragata, caso muy particular por su tonelaje, hasta que en el combate contra los franceses en Palermo el 2 de Junio de 1676, fue quemado por estos por estar inservible.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Cosimo 413 1664

Posted By on 26 de agosto de 2023

Holanda 850 tn. 50 c. Este galeón fue construido en Holanda entre 1664-1666 y comprado para su uso incorporado a la Armada del Mar Océano.

Tomado por los franceses en 1672, medía 127 pies franceses de eslora, 33’5 de manga, 15’5 de calado, 850 toneladas francesas y lo armaron con 50-52 cañones.

Los franceses lo nombran Saint Cosmey y en 1673 Le Rubis y lo mantuvieron en servicio hasta 1677 cuando se desmanteló.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©