San Pedro de Alcántara 463 1682

Posted By on 30 de agosto de 2023

Holanda 785 tn. 60 c. Fue un galeón construido en Holanda para la Escuadra de Flandes, que formaba parte de la Armada del Mar Océano.

Tenía entre 30-62 cañones y 785-900 toneladas, tantos unos como otras, como ya sabemos era según las necesidades.

Sirvió como Almiranta de Flandes desde 1683 hasta 1693.

Después de éste último año no disponemos de más información.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Carlos ó San Carlos de Vizcaya 462 1682

Posted By on 30 de agosto de 2023

Holanda 900 tn. 60 c. Fue un galeón construido en Holanda en 1682 para la Armada del Mar Océano. Tenía 900 toneladas y entre 30-62 cañones según necesidades del servicio.

En 1686, mientras estaba bajo el mando de Don Pedro de Aramburu, el capitán general de la Escuadra de Vizcaya, fue capturado por el capitán francés Job Forant y llevado a La Rochelle, pero fue liberado por orden de Luis XIV.

Fue quemado por los españoles en Vinaroz, para evitar su captura por los franceses el 20 de Mayo de 1691.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Nuestra Señora de la Esperanza 461 1682

Posted By on 30 de agosto de 2023

Holanda 904 tn. 70 c, Fue un galeón construido en Holanda en 1682 para la Armada del Mar Océano.

Tenía 904 toneladas, 30-70 cánones según necesidades, permaneciendo en servicio hasta al menos 1693, cuando se tiene la última noticia de él.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Santa Teresa de Jesús 460 1682

Posted By on 29 de agosto de 2023

Holanda 724 tn. 60 c. Fue un galeón construido en Holanda en 1682 para la Armada del Mar Océano.

Tenía 724 toneladas, 54-62 cañones según necesidades.

También navegó como Capitana de la Armada de Azogues en 1685-86 y 1687-88, intercalando estos servicios sin dejar su Armada.

Permaneció en servicio hasta al menos 1693.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Diego de Alcalá ó Santiago de Alcalá 459 1682

Posted By on 29 de agosto de 2023

Holanda 937 tn. 70 c. Fue un galeón construido en Holanda en 1682 para la Armada del Mar Océano. Tenía 932-937 toneladas, 30-70 cañones.

También navegó como Capitana de Armada de Azogues en 1686-88. Sabiendo que prestó sus servicios hasta al menos 1693, cuando se deja de saberse de él.

Nota: Cómo también se ve, el porte de artillería variaba, en muchos casos en estos galeones, pensando era por dos causas, una ser buque Capitana o Almiranta y por ello la mayor cantidad de piezas de fuego, y la segunda, al medio convertirse en transporte de mercancía, disminuían las piezas para darle mayor capacidad como mercante. En el fondo no deja de ser una constante, para acoplarse a las necesidades de cada momento o situación.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Santo Tomás de Villanueva 458 1682

Posted By on 29 de agosto de 2023

Holanda 900 tn. 50 c. Fue un galeón construido en Holanda en 1682 para la Armada del Mar Océano.

Tenía 900 toneladas, 56-60 cañones Navegó como Almiranta de Armada de Azogues en 1686-88.

En 1691 fue propuesto para Capitana de Nueva España de la Flota del año siguiente, pero fue rechazada por su mal estado. No aparece en años posteriores en ninguna fuente.

Nota: Cómo también se ve, el porte de artillería variaba, en muchos casos en estos galeones, pensando era por dos causas, una ser buque Capitana o Almiranta y por ello la mayor cantidad de piezas de fuego, y la segunda, al medio convertirse en transporte de mercancía, disminuían las piezas para darle mayor capacidad como mercante. En el fondo no deja de ser una constante, para acoplarse a las necesidades de cada momento o situación.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Nuestra Señora de Atocha 457 1682

Posted By on 29 de agosto de 2023

Holanda 798 tn. 60 c. Fue un galeón construido en Holanda en 1682 para la Armada del Mar Océano. Tenía 798 toneladas, 24-60 cánones y sirvió hasta noviembre de 1691, cuando explotó a causa de un accidente.

Nota: Cómo también se ve, el porte de artillería variaba, en muchos casos en estos galeones, pensando era por dos causas, una ser buque Capitana o Almiranta y por ello la mayor cantidad de piezas de fuego, y la segunda, al medio convertirse en transporte de mercancía, disminuían las piezas para darle mayor capacidad como mercante. En el fondo no deja de ser una constante, para acoplarse a las necesidades de cada momento o situación.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Tres Reyes 456 1682

Posted By on 29 de agosto de 2023

Holanda 902 tn. 70 c. Fue un galeón construido en Holanda en 1682 para la Armada del Mar Océano.

Tenía 902 toneladas, entre 30-70 cánones dependiendo las fuentes o quizás las necesidades y posibilidades de cada momento de su vida, prestó sus servicios hasta al menos 1693.      

Nota: Cómo también se ve, el porte de artillería variaba, en muchos casos en estos galeones, pensando era por dos causas, una ser buque Capitana o Almiranta y por ello la mayor cantidad de piezas de fuego, y la segunda, al medio convertirse en transporte de mercancía, disminuían las piezas para darle mayor capacidad como mercante.

En el fondo no deja de ser una constante, para acoplarse a las necesidades de cada momento o situación.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Nuestra Señora de Guadalupe ó Santo Domingo y San Agustín 455 1676

Posted By on 29 de agosto de 2023

Usúrbil 748 tn. 46 c. Fue un galeón botado en 1676 por Ignacio de Soroa en Rutarte (o Usurbil).

Tenía 64’29 codos de eslora, 52’5 de quilla, 18’71 de manga, 9 de puntal y 748 toneladas.

Fue construido para el capitán Domingo de Iturri, pero en 1680 fue comprado por la Corona para ser utilizado en la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias.

Navegó como Almiranta de las Flotas de Nueva España de 1680-81 y 1683-84, también como Almiranta de la Flota de Azogues a Nueva España de 1688-89.

La última mención fue en 1691 cuando se propuso nuevamente como Almiranta de Nueva España, pero fue rechazado por su mal estado.

Nota: Como queda demostrado en más de una ocasión, los galeones eran bautizados con varios nombres, algo que en muchos casos lleva a error a la hora de relatar su vida.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Santo Cristo de Burgos 452 1 1678

Posted By on 29 de agosto de 2023

Amsterdam 650 tn. Era una fragata construida en Amsterdam, con 650 toneladas.

En 1678 fue comprada para su uso como Capitana de la Armada de Barlovento. Sirvió hasta 1689, por naufragar en este último año en el arrecife de Alacrán.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Santo Cristo de San Román 452 1679

Posted By on 29 de agosto de 2023

Cartagena de Indias 110 tn. ¿. Era una fragata construida en Cartagena de Indias (o en Campeche, según otras fuentes), con 110 toneladas.

En 1679 se compró por 7.375 pesos y al año siguiente se incluyó en la Armada de Barlovento.

En 1687 se utilizó como patache de la misma Armada.

En septiembre de 1693 se hundió en el Canal de las Bahamas durante un huracán.

Nota: Habían varios Santo Cristo en activo en la Armada de Barlovento en estos años.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Nuestra Señora del Rosario y las Animas 450 1676

Posted By on 29 de agosto de 2023

Usúrbil 746 tn. 48 c. Fue un galeón botado por Ignacio de Soroa en Rutarte o Usúrbil en 1676.

Construido para José Fernández de Santillán, pero la Junta de Guerra lo confiscó por falta de navíos, ofreciendo 10.000 pesos a Santillán.

Tenía 65 codos de eslora, 52’375 de quilla, 19 de manga, 9 de puntal y 761 toneladas. Navegó como Gobierno de la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias de 1678-79, luego como Almiranta de las Flotas de Nueva España y Carrera de Indias en 1678-88 y 1689-90, dándole un registro en el último crucero de 746 toneladas.

En 1690 se consideró ser retirado del servicio, quizás fue vendido para uso privado.

Nota: Hay varios Rosarios en uso en la Carrera como buques insignia en esos tiempos. Por ejemplo la Capitana de la Armada de Nueva España de 1678 era un galeón diferente con el mismo nombre, en realidad el galeón Nuestra Señora del Rosario y San José de 928 toneladas.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Santa Rosa 448 1678

Posted By on 29 de agosto de 2023

Colindres 800 tn. 56 c. Fue el cuarto galeón construido por Pedro de Agüero por el asiento original de 1662 (mencionado anteriormente).

Para su construcción, Agüero firmó un nuevo asiento en 1675 y seleccionó un nuevo astillero, en Guarnizo. Se planeó ser de 800 toneladas y con destino como Almiranta en la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias.

En 1676-1677 Ignacio de Soroa inspeccionó la nave mientras estaba en construcción y tomó nota de los muchos defectos que se debían corregir.

Agüero es retirado de la operación en 1677 y el asiento es continuado por su corregidor Juan de Pando y Estrada, quien lanza el navío en 1678 y se lo entrega a José López de Iriarte.

Se descubrió que el galeón estaba demasiado débilmente construido para su uso en la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias, pero fue carenado y preparado hasta 1680, cuando finalmente zarpó para unirse a la Armada del Mar Océano.

Tenía 71’25 codos de eslora, 55 de quilla, 19 de manga, 9 de puntal y 841 toneladas. Estaba armado con 56-64 cañones.

Sirvió como Almiranta Real de la Armada del Mar Océano entre 1683-1691 y continuó con la misma Armada hasta al menos 1693.

Hubo un galeón Santa Rosa reacondicionado con 50 cañones en 1702, quizás fuese el mismo galeón.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Nuestra Señora de la Aparición y San Pedro 447 1664

Posted By on 29 de agosto de 2023

Génova 566 tn. 44 c. Era un galeón mercante construido en Génova en 1664-1665, de 566 toneladas.

Navegó como a tal con las Flotas de Nueva España en 1671-72 y 1673-74 (con un subsidio de 355 toneladas de mercancías).

Como otros navíos de la Armada de la Guarda de Carrera de Indias, fue incorporado a Armada del Mar Océano en el Mediterráneo para ayudar en las operaciones allí.

En 1676 fue enviado al Socorro de Orán y posteriormente se incorporó a su Armada en Sicilia, estando entonces armado con 50 cañones.

El 25 de mayo de 1678 fue quemado por los franceses en el puerto de Barcelona (algunas fuentes lo denominan Nuestra Señora de La Anunciación).

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Nuestra Señora de las Mercedes y San Francisco de Paula 446 1676

Posted By on 29 de agosto de 2023

¿. 634 tn. ¿. Fue un galeón construido para la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias, con 634 toneladas.

Navegó como Almiranta de las Flotas de Nueva España de 1668-70, 1670-71 y 1673-74.

En 1675, al mando del capitán Francisco de Abarca, fue enviado a reforzar la Armada del Mar Océano en la Campaña de Sicilia.

Navegó al socorro de Orán en 1676 y al de Mallorca en 1678-79.

Estaba estacionado con la Armada del Mar Océano en Galicia entre 1679-1681 luego regresó a Cádiz, sin saberse más posteriormente.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Nuestra Señora del Rosario ó Rosario de España 445 1665

Posted By on 29 de agosto de 2023

Holanda 502 tn. 50 c. fue una fragata construida en Holanda en 1665, con 502 toneladas y 40-50 cañones.

Sirvió con la Flota de Nueva España en la Armada de la Guarda de la Carrera Indias.

En 1672 formó parte de la Armada del Mar Océano, contando con 450 toneladas, 36 cañones y 400 hombres.

En 1675 estuvo con la misma Armada en Sicilia, al mando de Mateo de Laya.

Fue el único buque español que luchó junto a los holandeses en el combate de Stromboli del 8 de enero de 1676.

Continuo en su Armada en Italia al menos hasta 1678 cuando se le menciona por última vez.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Nuestra Señora del Rosario de Flandes 444 1672

Posted By on 29 de agosto de 2023

Flandes 350 tn. 22 c. Fue una fragata mencionada por primera vez en servicio con la Escuadra de Flandes incluida en la Armada del Mar Océano en 1672, montando entonces 22 cañones, 105 hombres y 250 toneladas.

Fue con la misma Armada a la Campaña de Sicilia en 1674-1678.

Por esta razón participó en el combate de Stromboli el 8 de Enero de 1676, en el combate de Agosta el 22 de Abril de 1676 y en el de Palermo el 2 de Junio de 1676.

En enero de 1678 todavía se le menciona en la Armada del Mar Océano, con base en Italia, pero en esos momentos se le clasifica con 350 toneladas.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Felipe 443 1664

Posted By on 29 de agosto de 2023

Amsterdam 600 tn. 44 c. Fue un galeón o fragata construido en Amsterdam y comprado en 1664 para su uso como Capitana de la Armada de Barlovento.

Tenía 40-50 cañones y 580-600 toneladas.

Sirvió con la Armada de Barlovento del General Agustín Diostegui en el Caribe y escoltando las Flotas de Nueva España entre 1665-70.

En 1670, tras regresar de escoltar a la Flota de Nueva España, fue incluido en la Armada del Mar Océano en Cádiz.

En 1674 se fue con su Armada a Sicilia.

El 2 de junio de 1676 fue quemado por los franceses en el combate de Palermo.

El uso de los brulotes por los galos, fue a veces muy efectivo.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Gabriel 442 1676

Posted By on 29 de agosto de 2023

¿. ¿. 40 c. Fue un galeón ó fragata que se unió a la Armada del Mar Océano en la Campaña de Sicilia a finales de 1676.

En 1677 fue armado con 40 cañones, e incluido en la Escuadra de Juan Roco, pero quiso el destino que naufragara el 1 de febrero de 1677 cerca de Pianosa, por efecto de un duro temporal, sólo pudieron sobrevivir 11 hombres de su dotación.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San José 441 1672

Posted By on 29 de agosto de 2023

¿. 664 tn. 44 c. Era un galeón de la Armada de la Mar Océano de 664 toneladas.

Se mencionó por primera vez en 1672 que tenía 700 toneladas, 44 cañones y 422 hombres.

Naufragó durante una tormenta cerca de Messina el 5 de noviembre de 1675.

No disponemos de información sobre su origen, lugar de construcción o carrera anterior.

Hubo varias escuadras de asiento en aquellos tiempos cuya composición no conocemos del todo, pero también podría haber sido un galeón construido directamente para la Armada del Mar Océano.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Francisco 440 1672

Posted By on 29 de agosto de 2023

¿. 600 tn. 44 c. Era un galeón de la Armada del Mar Océano de 623 toneladas.

Se mencionó por primera vez en 1672 que tenía 44 cañones, 400 hombres y 600 toneladas.

Naufragó durante una tormenta cerca de Messina el 5 de noviembre de 1675.

No tenemos información sobre su origen, lugar de construcción o carrera anterior.

Pero si podemos afirmar que hubo varias escuadras de asiento en aquellos tiempos, cuya composición no conocemos del todo, pero también podría haber sido un galeón construido directamente para la Armada del Mar Océano.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Nuestra Señora de la Concepción de Barcelona 439 1675

Posted By on 29 de agosto de 2023

Barcelona 600 tn. 44 c. Era un galeón o fragata, de 600 toneladas y 44 cañones, probablemente construido en Barcelona.

Se mencionó por primera vez al servicio de la Armada del Mar Océano en 1667.

En 1672 en la misma escuadra se llamaba Capitana de Barcelona, 44 cañones, 422 hombres y 700 toneladas, aunque no se conoce ninguna Escuadra de Barcelona durante este tiempo.

Formo parte de la escuadra mencionada en la Campaña de Sicilia a partir de 1674.

Naufragó durante una tormenta el 5 de noviembre de 1675 cerca de Messina.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Nuestra Señora de la Concepción de Nápoles 437 1672

Posted By on 29 de agosto de 2023

Nápoles 550 tn. 34 c. Fue una fragata construida para la Escuadra de Andalucía de Juan Enríquez de Mesa, probablemente en 1667 en Nápoles.

Tenía 34-40 cañones y entre 500-600 toneladas.

Participó en las principales operaciones de la Armada del Mar Océano en la Campaña de Sicilia, en el combate de Stromboli el 8 de Enero de 1676, seguido en el combate de Agosta el 22 de Abril de 1676 y en el combate de Palermo el 2 de Junio de 1676.

Se incendió siendo accidentalmente en Palermo en 1677 mientras se transformaba en un navío de fuego o brulote.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Antonio de Nápoles 435 1672

Posted By on 28 de agosto de 2023

Nápoles 700 tn. 44 c. Fue una fragata construida como Capitana de la Escuadra de Andalucía del almirante Juan Enríquez de Mesa por la que firmó un asiento en 1667.

Quizás se construyó en Nápoles (como su nombre indica). Tenía 44-46 cánones y 600 toneladas.

Sirvió como Capitana de la Escuadra de Andalucía desde 1667 hasta al menos 1673.

En 1672 formó parte de la Armada del Mar Océano, con 44 cañones, 500 hombres y 700 toneladas.

En 1673, todavía formaba parte de la Escuadra de Andalucía del gobernador Juan Enríquez de Mesa, fue también Almiranta Real, buque insignia del Príncipe de Montesarchio en la toma del Peñón de Alhucemas.

Participó en la Campaña de Sicilia de 1674-1678, pero fue quemado por los franceses en el combate de Palermo el 2 de junio de 1767.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Isabela ó Santa Isabel 433 1672

Posted By on 28 de agosto de 2023

¿ 600 tn. 40 c. Tenemos pocos datos sobre este galeón, sólo lo encontramos en la lista de la Armada del Mar Océano de 1672, con una dotación de 316 hombres, sin saber dónde se construyó ni su origen.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©