Biografía de don Juan de Dios Sotelo y Machín

Posted By on 11 de enero de 2015

Teniente general de la Real Armada Española.

Ministro de Marina, Comercio y Gobernación de Ultramar.

Senador del Reino.

Nació en Ferrol el 9 de julio de 1793, siendo sus padres don Vicente Sotelo y Vega, y doña María Machín y Ortiz de Zarate. (más…)

Biografía de don Juan José Martínez de Espinosa y Tacón

Posted By on 10 de enero de 2015

 

II Almirante Español.

XXVI Capitán General de la Real Armada.

Cruz de la Militar Orden San Fernando de 1ª clase.

Gran Cruz de la Real y Muy Distinguida Orden Española de Carlos III.

Nació en Cartagena el 17 de junio de 1792, siendo sus padres don Juan José Martínez de Espinosa y Carillo, y doña María del Carmen Tacón y Rosique. (más…)

1704-1705 – Galeón de Manila

Posted By on 9 de enero de 2015

Mando:

General, el piloto mayor don Fermín de Salavarría.

Salida:

Zarpa de Cavite en los primeros días de julio de 1704. (más…)

1663-1664 – Galeón de Manila

Posted By on 9 de enero de 2015

Mando:

Salida:

El galeón San Sabiniano zarpó de Cavite en el mes de agosto de 1663. (más…)

1703-1704 – Galeón de Manila

Posted By on 8 de enero de 2015

Mando:

General don Fermín de Salavarría.

Salida:

Salió de Cavite en junio de 1703. Salió en su conserva el patache Nuestra Señora del Rosario, Santo Domingo y las Ánimas, que debía acompañarlo hasta el cabo Espíritu Santo, prosiguiendo éste su viaje hasta las islas Marianas. (más…)

1662-1663 – Galeón de Manila

Posted By on 8 de enero de 2015

Mando:

Salida:

El galeón Concepción zarpa de la bahía de Manila en el mes de julio de 1662. Era el mismo galeón que salió de Cavite en agosto de 1661 y regresó a puerto de arribada. Llegó al puerto de Acapulco el 6 de abril de 1663. (más…)

1702-1703 – Galeón de Manila

Posted By on 7 de enero de 2015

Mando:

Salida:

Zarpa de Cavite a mediados del mes de julio de 1702. Llega a Acapulco el 15 de enero de 1703. (más…)

1723-1724 – Galeón de Manila

Posted By on 7 de enero de 2015

Mando:

General don Antonio González Quijano.

Salida:

Salió de la bahía de Manila en el verano de 1723 el galeón Santo Cristo de Burgos. Llegando a Acapulco el 11 de enero de 1724. (más…)

Biografía de don Saturnino Montojo y Díaz

Posted By on 6 de enero de 2015

Saturnino Montojo y Díaz. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

Saturnino Montojo y Díaz. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

Brigadier de la Real Armada Española.

Director del Real Observatorio de San Fernando.

Vino al mundo en Ferrol el 6 de febrero de 1796, siendo sus padres don Pedro Montojo y Rodríguez, y doña Manuela Díaz y Pita da Veiga. (más…)

1701-1702 – Galeón de Manila

Posted By on 5 de enero de 2015

Mando:

General don Bernardo de Endaya (Andaya) Murió al poco de desembarcar en Acapulco.

Salida:

Zarpa de Cavite el 5 de julio de 1701. Llega a Acapulco el 8 ó 9 de enero de 1702 Según Robles, fondeó en Acapulco la noche del 11 de enero de 1702. (más…)

1661-1662 – Galeón de Manila

Posted By on 5 de enero de 2015

Mando:

General don Francisco García del Fresno.

Salida:

El gobernador y capitán general de Filipinas don Sabiniano Manrique de Lara nombra cabo del galeón San José, el 27 de junio de 1661, al capitán general de la artillería de las islas Filipinas don Francisco García del Fresno. (más…)

1700-1701 – Galeón de Manila

Posted By on 4 de enero de 2015

Mando:

Salida:

El 26 de junio de 1700 zarpa de Cavite rumbo a Nueva España. Llega a Acapulco el 15 de enero de 1701.

Buques:

Navío: Nuestra Señora del Rosario y San Vicente Ferrer. Nombrado Nuestra Señora del Rosario. (más…)

Biografía de don José Emilio Pardo de Figueroa y de la Serna

Posted By on 3 de enero de 2015

Teniente de navío de la Real Armada Española.

Caballero profeso de la Militar Orden de Santiago.

Nació en la villa de Medina Sidonia, provincia de Cádiz, el 30 de diciembre de 1834, siendo sus padres don José Pardo de Figueroa y Manso de Andrade y doña María Luisa de la Serna y de Pareja. (más…)

1700-1701 – Galeón de Manila

Posted By on 2 de enero de 2015

Mando:

Salida:

El 26 de junio de 1700 zarpa de Cavite rumbo a Nueva España. Llega a Acapulco el 15 de enero de 1701. (más…)

1683-1684 – Galeón de Manila

Posted By on 2 de enero de 2015

Mando:

Almirante don Manuel Francisco Fabra.

Salida:

El galeón Santa Rosa salió de la bahía de Manila el 22 de junio de 1683. Una semana después, el 30 de junio, se hizo a la vela el galeón San Telmo. (más…)

Biografía de don Manuel de la Pezuela y Lobo-Cabrilla

Posted By on 1 de enero de 2015

Manuel de la Pezuela y Lobo-Cabrilla. Grabado.

Manuel de la Pezuela y Lobo-Cabrilla. Grabado.

Vicealmirante de la Real Armada Española.

Caballero Cruz de la Real y Militar Orden de San Fernando de 1ª clase.

Caballero profeso del hábito de la Real y Militar Orden de Calatrava.

Ministro de Marina.

Senador Vitalicio del Reino.

Vino al mundo en Madrid el 29 de octubre de 1817.

En 1824 se refundieron las tres compañías de Guardiamarinas en un Colegio, el cual debía de establecerse en la población de Puerto Real, pero se decidió trasladarlo a La Carraca, a pesar de ser un establecimiento de la Armada no se pudo poner en marcha. En 1828 se suprimió el Colegio y se dio libertad de enseñanza aplicando la Constitución de 1812, por ello ya no era necesario ser hijodalgo ni pasar las pruebas de limpieza de sangre, al estar preparado se pasaba un examen presidido por una Junta de Jefes de la Armada, quienes al dar el Vº Bº se producía el ingreso en la Corporación. No era fácil superarlo, porque en los exámenes las exigencias eran las justas y conformes a los requerimientos de la profesión, fue una época muy dura pues ante la libertad de estudio los jueces de las pruebas eran implacables en su aplicación, no perdonando ningún error por nimio que fuera.

Pasando de esta forma veintiún años en los cuales no hubo academia, ni colegio, ni compañía de guardiamarinas, siendo libre la preparación de todos los aspirantes, viviendo en «casas de confianza» e ingresando al aprobar el examen de la Junta de Jefes, hasta llegar a 1845 cuando por fin se abrió la Escuela Naval Militar en San Carlos. Por esta razón no hay expedientes de estos años.

Aprobados los exámenes en 1833 con dieciséis años de edad fue admitido en la Corporación.

Se le ordenó embarcar con destino a la isla de Cuba a su apostadero de la Habana.

Durante su estancia en la isla permaneció embarcado en diferentes buques, para ir aplicando sobre las aguas lo aprendido en su preparación preliminar, pero por necesidades del servicio se le ordenó regresar a la península.

Al llegar se le destinó a los buques combatientes en la guerra civil en las aguas del mar Cantábrico.

Esto le llevó a combatir en casi todas las acciones que tuvieron lugar; Pasajes, Fuenterrabía, Motrico, Deva, la toma de Guetaria y levantar el sitio de Bilbao, en esta acción por su demostrado valor al mando del cañonero Eduardo, le fue concediera con fecha del 1 de enero de 1837 la Cruz de la Real y Militar Orden de San Fernando de 1ª clase, siendo ascendido a alférez de navío por los méritos contraídos.

En 1840 se le otorgó el mando del falucho Trillo, destinado en aguas del Mediterráneo, donde se enfrentó a una fuerza naval carlista muy superior, acabando el combate después de doce largas horas, durante las cuales su buque quedó prácticamente inservible, pero sin caer en manos de los enemigos.

Al arribar a puerto con la tripulación muy mermada y el buque con aparejo de fortuna, sus superiores le felicitaron por tan heroica acción, pasando al mando del falucho San Antonio, pero armándolo con la artillería y pertrechos del Trillo, así poco se perdió.

Al terminar esta guerra civil realizó varios viajes por Europa, así como de nuevo fue destinado a la isla de Cuba, permaneciendo durante un tiempo al mando de varios buques, siempre en comisión de guardacostas.

Se le otorgó el mando de la fragata Berenguela, recibiendo la orden de incorporarse a la escuadra del Pacifico, por ello concurrió a las órdenes de don Casto Méndez Núñez, a los bombardeos de Valparaíso y del Callao, siendo su buque uno de los más distinguidos en estas operaciones, así como en las mayoría de ellas en aquellas aguas.

Al dividirse la escuadra en dos agrupaciones fue incorporada su fragata a la del mando de la acorazada Numancia, por ello al igual que ella daría la vuelta al mundo, siendo uno de los viajes más memorables de la Historia Naval de España, por las malas condiciones en que se realizó, a pesar de ello se concluyó a plena satisfacción.

A su regreso en 1867 se encontró con el ascenso al grado de brigadier por los muchos méritos contraídos, siendo al mismo tiempo nombrado diputado al Congreso.

Pasando al poco tiempo a ocupar el puesto de vicepresidente del Almirantazgo.

Un poco más tarde designado vocal del Congreso Internacional a celebrar en la ciudad de Bruselas, para tratar en él sobre los usos y costumbres de la guerra.

Al ser desactivado el Almirantazgo, pasó como presidente de la Junta Superior Consultiva de la Real Armada, organismo de reemplazo del anterior, pero supeditado al Ministro, pues era su presidente, a diferencia del Almirantazgo que era independiente.

Abandonó este alto cargo por ser nombrado en 1876 Comandante General de la escuadra y apostadero de las islas Filipinas, siendo a su vez ascendido al grado de vicealmirante.

Pasó después a la península por ser nombrado en 1877 Capitán General del Departamento y Arsenal de Cartagena.

El 13 de julio de 1885 fue elegido por don Antonio Cánovas del Castillo, Ministro de Marina, cargo que desempeñó con gran acierto hasta el 27 de noviembre siguiente, durante él fue quien más ayudó a don Isaac Peral para poder construir su «torpedero submarino», viniendo al caso porque don Isaac se lo planteó al sufrir España el problema sobre las islas Carolinas, por el intento de expansión del nuevo país llamado, Alemania.

Era caballero profeso del hábito de la Real y Militar Orden de Calatrava.

Fue senador electo, entre los años de 1884 a 1890, por ello fue nombrado Senador Vitalicio del Reino.

Ocupó la vicepresidencia del Consejo Supremo de Guerra y Marina.

A su vez Su Majestad por todos sus buenos servicios lo nombró, Mayordomo y Gentilhombre de Cámara.

Falleció en Madrid el 1 de enero de 1899 cuando contaba con ochenta y un años de edad, de ellos sesenta y seis de ejemplares servicios a España.

Estaba en posesión de varias condecoraciones, a parte de la mencionada Laureada de la Real y Militar Orden de San Fernando, por las Grandes Cruces de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo y las Grandes Cruces al Mérito Naval, con distintivos rojo y blanco, más otras varias.

Bibliografía:

Bordejé y Morencos, F. Fernando de.: Crónica de la Marina Española en el siglo XIX, 1800-1868 (Tomo I) Editorial Naval. Madrid, 1993.

Bordejé y Morencos, F. Fernando de.: Crónica de la Marina Española en el siglo XIX, 1868-1898 (Tomo II) Editorial Naval. Madrid, 1995.

Ceballos-Escalera y Gila, Alfonso de. Vizconde de Ayala, Ceballos-Escalera y Gila, Luis de, y Madueño y Galán, José María.: Los Marinos en la Orden de San Fernando. Ministerio de Defensa. Madrid, 2011.

Enciclopedia General del Mar. Garriga. 1957. Compilada por don José María Martínez-Hidalgo.

Enciclopedia Universal Ilustrada. Espasa. Tomo 44. Madrid, 1921. Páginas 342 y 343.

Estado General de la Armada año de 1835. Imprenta Real. Madrid.

Estado General de la Armada para el año de 1847.

Estado General de la Armada para el año de 1850.

Estado General de la Armada para el año de 1853.

Estado General de la Armada para el año de 1856.

Estado General de la Armada para el año de 1859.

Estado General de la Armada para el año de 1865.

Estado General de la Armada para el año de 1866.

Estado General de la Armada para el año de 1869.

Estado General de la Armada para el año de 1877.

Estado General de la Armada para el año de 1880.

Estado General de la Armada para el año de 1887.

Estado General de la Armada para el año de 1893.

Estado General de la Armada para el año de 1897.

García Martínez, José Ramón.: El Combate del 2 de Mayo de 1866 en el Callao (Resultados y conclusiones tácticas y técnicas). Editorial Naval. Madrid, 1994.

García Martínez, José Ramón.: Méndez Núñez (1824-1869) y La Campaña del Pacifico (1862-1869). Xunta de Galicia, 2000. 2 Tomos.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Iriondo, Eduardo.: Impresiones del Viaje de Circunnavegación en la fragata blindada Numancia. Madrid, 1867. Pagada por el autor.

Novo Colson, Pedro de.: Historia de la Guerra de España en el Pacífico. Madrid, 1882.

VV. AA.: Documentos relativos a la campaña del Pacifico (1863 — 1867) Museo Naval. Madrid, 1966 — 1994. 3 Tomos.

Compilada por Todoavante ©

1699-1700 – Galeón de Manila

Posted By on 31 de diciembre de 2014

Mando:

General don Miguel Martínez.

Salida:

El 16 de junio de 1699 zarpa de Cavite rumbo a Nueva España. Avista el cabo San Lucas, en la costa de California, el 23 de diciembre de ese año de 1699. (más…)

1692-1693 – Galeón de Manila

Posted By on 31 de diciembre de 2014

Mando:

General Bernardo Íñiguez de Bayo.

Salida:

Llegado a Cavite desde Acapulco en 1691, el galeón Santo Cristo de Burgos fue carenado, quedando listo para partir de nuevo a finales de mayo de 1692. (más…)

1698-1699 – Galeón de Manila

Posted By on 30 de diciembre de 2014

Mando:

General don Juan de Chavarría.

Salida:

Llegó a Acapulco en el mes de diciembre de 1698.

En la travesía murió a bordo el obispo de Troya don Ginés de Barrientos. (más…)

1684-1685 – Galeón de Manila

Posted By on 30 de diciembre de 2014

Mando:

Salida:

Sale del puerto de Cavite el 1 de julio de 1684. Era el galeón llamado Santo Niño y Nuestra Señora de la Guía. Algunas fuentes lo nombran Santo Niño Jesús de Cebú. (más…)

1697-1698 – Galeón de Manila

Posted By on 29 de diciembre de 2014

Mando:

General don Bernardo de Hendaya.

Salida:

Se hizo a la vela desde Cavite el 22 de mayo de 1697. Llegó a Acapulco en el mes de diciembre de ese año. (más…)

1686-1687 – Galeón de Manila

Posted By on 29 de diciembre de 2014

Mando:

General don Tomás de Endaya.

Salida:

Ese año no se despachó galeón a Nueva España. Para el 2 de junio de 1686 se tuvieron noticias de una escuadra enemiga de siete buques de guerra merodeando la costa de Mindoro. El galeón Santo Niño, (más…)

Biografía de don Segundo Díaz Herrera y de Serrano

Posted By on 28 de diciembre de 2014

Teniente Coronel del Real Cuerpo de Infantería de Marina española.

Coronel del Ejército.

Vino al mundo en la ciudad de la Habana el 25 de febrero de 1836, por estar su padre, el general don Segundo Díaz de Herrera y Molla destinado en ella, siendo su madre doña María Isabel de Serrano. (más…)

Biografía de Antonio Santa Cruz y Blasco

Posted By on 27 de diciembre de 2014

Antonio Santa Cruz y Blasco. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

Antonio Santa Cruz y Blasco. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

Teniente general de la Real Armada Española.

Ministro de Marina.

Nació en la ciudad de Cádiz el 29 de marzo de 1798, siendo sus padres don Gregorio Santa Cruz y doña Isabel Blasco. (más…)

1696-1697 – Galeón de Manila

Posted By on 26 de diciembre de 2014

Mando:

General don Juan de Garaicoechea.

Salida:

Salió de Cavite en julio de 1696.

Llegó a Acapulco el 19 de enero de 1697.

Buque:

Galeón: San José. 450 toneladas. Comprado en el año 1695 por el gobernador Cruzat y Góngora. Medía 47 codos de quilla, 16,5 de manga y 8 de puntal. Costó 34.351 pesos. (más…)