Biografía de don José Cayetano García de Quevedo y Chiesa

Posted By on 19 de mayo de 2014

Teniente general de la Real Armada Española.

Nació en la ciudad de Cádiz en 1759, siendo sus padres don José Antonio García de Quevedo y González y doña Juana de Chiesa y Martely.

Sentó plaza de guardiamarina, en la Compañía del Departamento de su ciudad natal, el 23 de abril de 1777. Expediente N.º 1.553.

Después de realizados sus estudios preliminares, se le ordenó embarcar sucesivamente en el navío Diligente, trasbordando al San Miguel y de éste al San Eugenio, siempre en la escuadra al mando del general don Luis de Córdova en comisión de corso, al arribar de uno de sus cruceros se le ordenó regresar a la Compañía, donde el 8 de agosto se le entregaron los galones de alférez de fragata, recibiendo la orden de embarcar en el navío Fénix, realizando varios cruceros hasta las islas Terceras en protección del tráfico marítimo. (más…)

1601 – Flota y Armada de Tierra Firme

Posted By on 18 de mayo de 2014

Mando:

General don Luis Fajardo de Zúñiga, de la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias.

Salida:

Zarpa del río Guadalquivir a finales de marzo de 1601. Debía haber salido los buques de la Armada de Barlovento, para lo que se debían comprar los buques.

A causa de los retrasos en la formación, Fajardo salió sólo con ambas armadas, la Armada de la Carrera y la Flota de Tierra Firme al mando del general don Francisco del Corral. En isla Margarita y punta de Araya combatió a los piratas y corsarios.

Buques:

Galeón: San José. Maestre don Pedro Morales.

Galeón: San Agustín. Maestre don Martín de Astigar.

Navío: Nuestra Señora de la Encarnación. 70 toneladas. Maestre don Pedro de Allende. Para isla Margarita.

Navío: Nuestra Señora de la Victoria. 80 toneladas. 80 toneladas. Maestre don Antonio de Anaya. Para isla Margarita.

Navío: Nuestra Señora de la Concepción. 70 toneladas. Maestre don Iñigo de Otaza. Para Puerto Rico.

Navío: Nuestra Señora de la Victoria. 30 toneladas. Maestre don Juan Antonio. Para Cumaná.

Regreso:

Llega en abril o mayo de 1602 con la Flota de Tierra Firme del general Francisco del Corral. Llegó en abril, según Altolaguirre.

En aguas del cabo de San Vicente estaban esperando a los buques de Fajardo y Corral unos 20 galeones de las escuadras de Sir Richard Lewson y William Monson, enfrentándose en combate a 8 galeones españoles.

Los españoles capturaron un galeón inglés, que después sería vendido, y consiguen llegar a puerto a costa de perder 200 hombres entre muertos y heridos y un patache, que al mando de don Pedro de Vargas Salazar fue enviado en descubierta y capturado en cabo San Vicente, liberado tres días después.

Bibliografía:

A.G.I. Contratación. 1139, N. 2, R. 1, 2, 3, 4, 5. Registro de ida de navíos.

Altolaguirre y Duvale, Ángel de, Bonilla y San Martín, Adolfo.: Índice General de los papeles del Consejo de Indias. Real Academia de la Historia. Tomo I. Madrid, 1923.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo III. Museo Naval. Madrid, 1973.

Torres Ramírez, Bibiano.: La Armada de Barlovento. Escuela de estudios hispanoamericanos. CSIC. Sevilla, 1981.

Compilada por Santiago Gómez.

Todoavante ©

1603 Flota de Tierra Firme

Posted By on 18 de mayo de 2014

Mando:

General don Jerónimo de Portugal y Córdoba.

Almirante don Sancho Pardo Osorio.

Salida:

Zarpan a primeros de febrero de 1603 del río Guadalquivir, recalando en Cádiz para cargar más mercancías. Se quedaron tres de las naves cargando y una de ellas se perdió al salir de la bahía por llevar excesiva carga.

La Flota tiene que regresar de arribada, saliendo de nuevo de Cádiz en el mes de mayo.

Escolta:

Capitana. Galeón: San Sebastián. Maestre don Francisco Cestín.

Almiranta. Galeón: Santa María Magdalena. Maestre don Martín de Ormaechea.

Mercantes:

Navío de aviso: Nuestra Señora del Valle. Maestre don Pedro de Ávila.

Regreso:

Llegan a Cádiz a mediados de septiembre de 1604.

Bibliografía:

Altolaguirre y Duvale, Ángel de, Bonilla y San Martín, Adolfo.: Índice General de los papeles del Consejo de Indias. Real Academia de la Historia. Tomo I. Madrid, 1923.

A.G.I. Contratación, 1143, N. 2, R. 1, 2, 3. Registro de navíos.

Compilada por Santiago Gómez.

Todoavante ©

1601 – Flota de Tierra Firme

Posted By on 17 de mayo de 2014

General don Francisco del Corral y Toledo.

Almirante don Álvaro de Sousa.

Salida:

Salen del río Guadalquivir el 15 de febrero de 1601.

Al salir de la barra de Sanlúcar vararon tres de las naves, zarpando días después. (más…)

1600 – Flota y Armada de Tierra Firme

Posted By on 17 de mayo de 2014

General don Marcos de Aramburu.

Salida:

Zarpa de Sanlúcar en enero de 1600. Otras fuentes señalas que salió el 9 de abril de ese año.

Compuesta por 7 galeones, 4 pataches y dos navíos ingleses capturados el año anterior. Lleva a bordo 300 soldados destinados a Chile. (más…)

1602 – Armada de Tierra Firme

Posted By on 17 de mayo de 2014

Mando:

General don Luis Fernández de Córdoba y Sotomayor.

Almirante don Juan de Urdaire.

Salida:

En abril o mayo de 1602, zarparon de Cádiz los mismos buques que llegaron con la Armada de don Luis Fajardo, 21 galeones. (más…)

Biografía de don Antonio Luis del Real Oviedo y Lombardón

Posted By on 16 de mayo de 2014

Teniente general de la Real Armada Española.

Vino al mundo en la ciudad de Valencia en 1742, siendo sus padres don José del Real Oviedo y Galleti, y doña María Magdalena Lombardón y Alera.

Fue enviado a Madrid para preparar sus estudios, realizándolos en la Real Academia del Colegio Imperial, siéndole concedida por el rey don Fernando VI una pensión en 1753, disfrutándola hasta ser graduado como alférez de fragata el 18 de marzo de 1757, recibiendo la orden de embarcar en comisión de corso por el Mediterráneo, en 1759 recibió la orden de trasbordar al navío Vencedor, comisionado en corso por el océano, poco después trasbordó al Terrible en la escuadra del general don Juan José Navarro, e insignia del jefe de escuadra don Carlos Reggio, zarpando de Cartagena del 19 de agosto, arribando a Nápoles el 27 siguiente, embarcando la Real familia de don Carlos III el 7 de octubre siguiente, arribando a Barcelona el 16 seguido, regresando a Cartagena el 2 de noviembre continuo.

En agradecimiento el nuevo Rey firmó una promoción especial para todos los oficiales que habían participado en su viaje, por ello le fue entregada la Real orden del 13 de julio de 1760 con su ascenso al grado de alférez de navío, un tiempo más tarde se le ordenó embarcar en el Atlante, zarpando en comisión con rumbo a Nápoles, regresando a la bahía de Cádiz, donde se le ordenó trasbordar al Soberano, zarpando con rumbo a la Habana incorporado a la escuadra del marqués del Real Transporte.

Al ser declarada la guerra al Reino Unido fue atacada la ciudad de la Habana comenzando los combates el 6 de junio de 1762, participó en la defensa de la Cabaña, pasando después al Morro, al ser conquistado pudo escapar para continuar la defensa en la Puerta de la Punta, habiendo recibido dos heridas en este tiempo, continuando en su defensa hasta la entrega de la ciudad por la Junta el 12 de agosto seguido al almirante británico Pocock, fue hecho prisionero siendo transportado junto a sus compañeros a la bahía de Cádiz en el transporte Hopevel, uno de los dieciocho en que fueron repatriados, arribando el 31 de octubre siguiente.

Se le concedió una licencia para recuperarse de sus heridas, al estar restablecido embarcó el 1 de enero de 1763 en el navío África, pasando al Departamento de Ferrol, donde trasbordó al Guerrero zarpando en un tornaviaje conduciendo tropas y pertrechos de guerra a las islas Afortunadas, pasando a su regreso al Mediterráneo en comisión de corso, al arribar a Cartagena le fue entregada la Real orden del 15 de enero de 1766 con su ascenso al grado de teniente de fragata.

Recibió la orden de trasbordar el 9 de marzo de 1767 al jabeque Gamo, prosiguiendo en la comisión de corso, al arribar de uno de sus cruceros se le entregó la Real orden del 15 de junio de 1769 notificándole su ascenso al grado de teniente de navío, con la orden de trasbordar a la fragata Santa Clara, más tarde lo hizo sobre la Santa Lucia en la escuadra del general don Francisco Hidalgo de Cisneros, sin dejar la comisión de combatir a las regencias norteafricanas, así como en 1775 acudir al socorro de la plaza de Melilla, al hallarse sitiada por los moros por orden del sultán Sidi Mohamad ben Abdalá, quien le puso sitio el 10 de diciembre, pero la acción de la Armada permitió reforzar la plaza y los días que la mar lo permitía bombardear las posiciones enemigas, todo esto mermó fuerzas a los enemigos llegando a mediados de marzo de 1776, cuando casi sin verlos fueron desapareciendo.

Por Real orden del 17 de febrero de 1776 fue ascendido al grado de capitán de fragata, por otra Real orden del 23 de noviembre de 1776, fue nombrado segundo oficial de la Secretaria de Estado del Despacho Universal de Marina, encontrándose en su destino le fue entregada la Real orden del 13 de mayo de 1778 con su ascenso al grado de capitán de navío, alcanzando el empleo de oficial mayor en la Secretaría por Real orden del 12 de mayo de 1781.

Por Real orden del 21 de diciembre de 1782 fue ascendido al grado de brigadier.

Permaneció en su puesto de la Secretaría hasta recibir la Real orden del 14 de enero de 1789 con su ascenso al grado de jefe de escuadra, siendo nombrado Consejero del Supremo de la Guerra, sin pérdida de su cargo de Director de la Junta de Gobierno del Monte Pío militar

Por Real orden del 5 de octubre de 1802 fue ascendido al grado de teniente general, siéndole concedida por su avanzada edad la jubilación en los cargos anteriores.

Falleció en Madrid en 1808, sin saberse la fecha exacta por su anterior jubilación, caso muy raro en la época.

Bibliografía:                              

Cárdenas Piera, Emilio de.: Caballeros de la Orden de Santiago. Siglo XVIII. Ediciones Hidalguía. Madrid, 1977 — 1996. Del tomo VI al IX. De IX.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895—1903.

Paula Pavía, Francisco de.: Galería Biográfica de los Generales de Marina. Imprenta J. López. Madrid, 1873.

Compilada por Todoavante ©

Biografía de don Gabriel Ciscar y Ciscar

Posted By on 15 de mayo de 2014

Gabriel Ciscar y Ciscar. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

Gabriel Ciscar y Ciscar. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

Teniente general de la Real Armada Española.

Regente del Reino, en dos ocasiones y Consejero de Estado.

Cruz de la Real y Muy Distinguida Orden Española de Carlos III, pensionada.

Nació en la villa de Oliva, actual provincia de Valencia, el 17 de marzo de 1760, siendo sus padres don Pedro Ciscar y Ferrándiz, y doña Rosa Ciscar y Pascual.

Realizó sus primeros estudios de las humanidades en las escuelas Pías de su villa natal, y la filosofía en su universidad, donde se le graduó de bachiller. (más…)

1656 – Flota de Nueva España

Posted By on 14 de mayo de 2014

Mando:

General don Luis de Egües y Beaumont.

Almirante don Félix García.

Salida:

Zarpó de Cádiz el 10 de marzo de 1656 con 29 buques, incluidos la capitana y almiranta. Llevaban 3.000 toneladas de mercancías y 3.531 quintales de azogue. El 4 de mayo fondearon en Puerto Rico la capitana y algunos buques, llegando finalmente a Veracruz el 9 de junio. Uno de los mercantes, separado de la flota, fue capturado por los ingleses. (más…)

1653 – 2ª Flota de Nueva España

Posted By on 13 de mayo de 2014

Mango:

General don Juan de Urbina.

Almirante don Pedro de Orinzozo.

Salida:

La salida de dos flotas en un mismo año fue un hecho insólito, y no se repetiría en todo el siglo XVII. Esta segunda flota, complementaria a la anterior, estuvo formada por buques extranjeros en su mayoría, destinados a varios puertos del Caribe. (más…)

1653 – 1ª Flota de Nueva España

Posted By on 12 de mayo de 2014

Mando:

General don Diego de Portugal.

Almirante don Juan Castaño.

Salida:

En ese año salieron dos flotas hacia Nueva España, la primera salió de Cádiz el 17 de abril de 1653 compuesta por 15 galeones, incluyendo la capitana y almiranta. Llevaban 3.000 toneladas de mercancías y 3.422 quintales de azogue, además de la del Duque de Alburquerque, nuevo virrey de Nueva España. Llega a Veracruz el 1 de agosto de 1653. (más…)

Biografía de don Juan Bautista Topete y Carballo

Posted By on 11 de mayo de 2014

Juan Bautista Topete y Carballo. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

Juan Bautista Topete y Carballo. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

Vicealmirante de la Real Armada Española.

Caballero Cruz de la Real y Militar orden de San Fernando de 1ª clase.

Cruz de Comendador de la Muy Distinguida Orden Española de Carlos III.

Ministro de Marina.

Senador Vitalicio.

Vino al mundo en San Andrés de Tuxtla, en la provincia de Veracruz y distrito de Tlacotalpa, en el virreinato de Nueva España el 24 de mayo de 1821, siendo sus padres, don Juan Bautista Topete y Viaña, capitán de fragata, quien alcanzó el grado de jefe de escuadra y doña Clara Carballo Romay, de acrisolada familia Tlacotalpana, recibió una esmerada formación facilitándole el posterior acceso a la Armada. (más…)

1651 – Flota de Nueva España

Posted By on 11 de mayo de 2014

Mando:

General don Luis Fernández de Córdoba.

Salida:

Zarpan de Cádiz en el mes de julio, con 3.000 toneladas de mercancías y 1.634 quintales de azogue. Llegan a Veracruz el 8 de septiembre de 1651. (más…)

Biografía de don Cándido Lasala Larrazábal

Posted By on 10 de mayo de 2014

Teniente de navío de la Real Armada Española.

Hidrógrafo.

Nació en Buenos Aires el 3 de octubre de 1770.

Siendo muy joven se alistó en el ejército, incorporándose como subteniente en el Regimiento Fijo de su ciudad natal.

Pero su pasión era navegar, por ello en 1791 logro el permiso para embarcar en la fragata San Pío. (más…)

1650 – Flota de Nueva España

Posted By on 9 de mayo de 2014

Mando:

General don Pablo Fernández de Contreras.

Almirante don Juan Castaño.

Salida:

Zarpan de Cádiz el 10 de marzo de 1650. Llevaban 2.800 quintales de azogue. Llevaron a bordo al nuevo virrey de Nueva España, el Conde de Alba. Llegaron a Veracruz en el mes de julio. (más…)

1648 – Flota de Nueva España

Posted By on 9 de mayo de 2014

Mando:

General don Juan de Pujadas y Gamboa.

Salida:

Sale de Cádiz el 10 de julio de 1648. Llevaban 3.700 toneladas de mercancías y 2.557 quintales de azogue. (más…)

1647 – Flota de Nueva España

Posted By on 7 de mayo de 2014

Mando:

General don Pablo de Paradas.

Almirante don Matías de Orellana.

Salida:

Sale de Cádiz el 13 o 14 de julio de 1647. Tres de los buques se pierden en una tormenta. (más…)

Biografía de don Rosendo Porlier y Asteguieta

Posted By on 6 de mayo de 2014

Brigadier de la Real Armada Española.

Caballero profeso de la Militar Orden de Santiago. 1790, sig. 6.602.

Nació en la ciudad de Los Reyes (Lima) el 21 de mayo de 1771, siendo sus padres don Antonio Porlier y de la Luz, Caballero de la Orden de Carlos III y, del Consejo y Cámara de Indias, y doña María Josefa de Asteguieta y de Iribarren. (más…)

1646 – Flota de Nueva España

Posted By on 5 de mayo de 2014

Mando:

General don Lorenzo Fernández de Córdoba.

Almirante don Francisco Castejón.

Salida:

Sale de Cádiz el 12 de julio de 1646, escoltada por la Armada de Barlovento, mandada por el general don Juan de Urbina. Llevaban 4.900 toneladas de mercancías y 4.339 quintales de azogue. (más…)

1644 – Flota de Nueva España

Posted By on 4 de mayo de 2014

Mando:

General don Carlos Martín Mencos (Martín Carlos de Mencos)

Almirante don Francisco Díaz Pimienta.

Salida:

Salió de Cádiz el 22 de abril de 1644. Llegó a Veracruz el 17 de julio siguiente escoltada por la Armada de Barlovento, mandada por el general don Pedro Vélez Medrano. Soportaron varias tormentas y estancias en Puerto Rico y la Aguada. Transportaban 6.160 toneladas de mercancías y 1.405 quintales de azogue. (más…)

1640 Flota de Nueva España

Posted By on 3 de mayo de 2014

Mando:

General don Roque Centeno y Ordoñez. Fallece en Veracruz en 1641.

Almirante don Juan de Campos, que sustituye al general. Como nuevo almirante es designado don Juan de Villavicencio.

Salida:

Zarpan de Cádiz el 21 de abril de 1640. (más…)

1642 – Flota de Nueva España

Posted By on 2 de mayo de 2014

Mando:

General don Pedro de Ursúa y Arismendi.

Almirante don Sancho Uldivia.

Salida:

Zarpan de Cádiz el 18 de julio de 1642. Tras un viaje muy accidentado, llegan a Veracruz el 4 de octubre de 1642. Llevaban a bordo 5.000 toneladas de mercancías y 5.214 toneladas de azogue. (más…)

1638 – Flota de Nueva España

Posted By on 1 de mayo de 2014

Mando:

General don Martín de Orbea.

Almirante don Lorenzo de Córdoba.

Salida:

Debido a la suspensión de la flota de 1637 se pensó en adelantar la salida al mes de febrero, como la flota de Fernández de Córdoba de 1636, que fue un éxito. Sale de Sanlúcar de Barrameda el 19 de marzo y de Cádiz el 24 de marzo de 1638. (más…)

Biografía de don Rafael de la Iglesia y Darracq

Posted By on 30 de abril de 2014

Teniente de navío de la Real Armada Española.

Vino al mundo en la ciudad de Cádiz el 27 de noviembre de 1783, siendo sus padres don Francisco de la Iglesia y Berón, y doña María Antonia Darracq y Jepson.

Sentó plaza de guardiamarina por Carta-orden del 14 de julio de 1800, en la Compañía del Departamento de Cádiz. Expediente N.º 2.162. (más…)

1636 Flota de Nueva España

Posted By on 29 de abril de 2014

Mando:

General don Luis Fernández de Córdoba.

Salida:

Zarpan de Cádiz el 5 de marzo de 1636, acompañados por cinco urcas al mando de don Diego Brochero. Llevaban 4.666 toneladas de mercancías y 2.000 quintales de azogue. A causa del mal tiempo a la salida, naufragan nos naves.

Escolta:

Capitana. Galeón: Nuestra Señora de Aránzazu. 700 toneladas.

Almiranta. Galeón: San Juan Evangelista. 700 toneladas.

Mercantes:

Navío: Santa Cruz. 120 toneladas. Maestre don Teodoro Calderín.

Navío: Nuestra Señora de los Remedios. 600 toneladas. Pedro Blanco.

Navío: San Gregorio. 300 toneladas. Pedro de Zuloaga.

Regreso:

Llegan a Sanlúcar el 7 de noviembre de 1636, acompañados por la Flota y la Armada de Tierra Firme, mandadas por los generales don Luis de Aguilar y don Carlos de Ibarra, respectivamente.

Bibliografía:

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor. Sevilla, 1998.

A.G.I. Contratación. 1181, N.2, R. 1.

Compilada por Santiago Gómez.

Todoavante ©