Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción 233 1620-23

Posted By on 12 de agosto de 2023

La Habana. 600 tn. 36 c. 250 tripulantes. Galeón de la Armada de Guarda de la Carrera de Indias. Era un galeón comercial o nao de 700 toneladas construido en 1620-1623 en La Habana para el capitán Eugenio Delgado para su uso en la Armada de la Carrera de Indias.

Navegó como nao Capitana de Nueva España en 1624-25, 1634-36, Almiranta de la misma Armada en 1626-27 y 1628-29, Almiranta de Tierra Firme en 1630, galeón comercial de Nueva España 1631-33 y 1638-39. En 1639 fue seleccionado nuevamente como Capitana de la Flota de Nueva España de 1640. Después de la muerte del Capitán

General de la Flota de Nueva España, don Roque Centeno y Ordóñez, en Veracruz en 1641, La Limpia Concepción se convirtió en Almiranta bajo el nuevo Almirante Juan de Villavicencio. A rumbo de regreso a España, naufragó el 1 de noviembre de 1641 en el banco Abrojos (hoy Silver Bank, Bahamas).

Nota: Otro galeón más con un nombre repetitivo. Éste construido en la Habana en 1620 como nao, luego reformado como galeón en 1639, fue usado por la Casa de la Contratación como guardacostas de la Flota de Indias. Perdido por un huracán en la Española en 1641.

Estaba al mando de Juan Luis de Villavicencio. Zarpo de Veracruz el 23 de julio de 1641. El 28 de septiembre de 1641 la flota con su carga propia de la época, zarpo de la Habana con rumbo a la península, era su segunda tentativa, la primera no pudo ser a causa del temporal reinante en la zona que averió varios buques.

Este segundo intento, fue una semana después, se encontró de nuevo con los huracanes, la flota fue separada y el Concepción gravemente averiado, quedando sin mástiles derivando varias semanas, mientras la tripulación se afanaba por repararlo y evitar se hundiera.

Se encontraba en la costa Este de Florida y el 30 de septiembre se desvía de su curso. Durante un mes navegó a la deriva. Algunos  oficiales se habían amotinado y no obedeciendo las órdenes del almirante Juan de Villavicencio, por creer que estaban al norte de Puerto Rico variaron rumbo al sur. El almirante les dijo que se encontraban al norte de los arrecifes de La Española. Ante la insubordinación, Villavicencio ordenó que le trajeran un recipiente de plata y delante de los pasajeros se lavó las manos. El 2 de noviembre por efecto de los temporales y su mal estado se estrelló contra los arrecifes al NE. de la Española. El daño parece que fue poco, pero los intentos de la tripulación por liberar el barco de las rocas, abrieron varios boquetes en el casco que, al aumentar el desplazamiento se asentó sobre una punta de coral y acabó partiéndose por su popa. Durante los dos días en que tardo en hundirse, los pasajeros y la tripulación arrancaron tablones del armazón del buque para improvisar balsas. Muchos de los de a bordo perecieron a causa del temporal, falta de agua, alimentos y tiburones. Los supervivientes lograrían llegar a Santo Domingo sin poder precisar el punto exacto del naufragio.

Debido al alto valor de la carga, se inició la búsqueda y el rescate, los españoles llevaron a cabo varios intentos para localizar los restos en el arrecife. La gran zona de coral en la que se había hundido posee a grosso modo 65 kilómetros de longitud, otros también trataron de encontrarlo sin resultado. Actualmente el punto es conocido como el Banco de la Plata y ha sido ampliamente vaciado. Esto ocurría cuarenta y seis años más tarde, en 1687, cuando un tal William Phips, de Nueva Inglaterra, capitán de la marina mercante, obtuvo datos sobre el lugar del hundimiento y decidió investigar, para ello zarpó con dos buques bien armados, fondeando en la bahía de Puerto Plata, en la costa norte de la República Dominicana. Escondiendo sus intenciones, dijo a las autoridades españolas que estaba allí para comerciar. Luego envió al buque Henry, con un grupo de buzos nativos a buscar los restos del naufragio, mientras en puerto a bordo del James and Mary, se aseguraba que no se descubriera sus malas intenciones. Los buzos todos nativos encontraron fragmentos del Concepción. Pasaron casi 2 meses en el lugar del naufragio, hasta conseguir su objetivo.

Pero según sus palabras: «los restos del galeón se encontraban en medio del arrecife, descansando entre tres grandes cabezos de coral, cuyas crestas sobresalían en la superficie del mar con la marea baja». Pero fue el capitán de una de las naves, Francis Rogers, quien describió el estado del naufragio diciendo: «La mayor parte del maderamen ha desaparecido, y el coral ha crecido tanto sobre los restos que, si no hubiera sido por sus cañones, jamás lo hubiéramos encontrado, habiendo transcurrido solamente cuarenta y cinco años desde que se perdió el barco más rico que jamás zarpó de Indias.» Las exageraciones propias de los piratas buscadores de tesoros ajenos. Una vez concluida la exploración William Phips dio la vela rumbo a Inglaterra con casi 64 toneladas de monedas, barras y planchas de plata, más de once kilos de oro en lingotes y varios sacos con piedras preciosas. Pero al llegar buena parte de lo rescatado, se vio obligado a cedérsela a su Rey, a cambio del título de Caballero.

Pero no termino el tema aquí porque en 1968 Jacques-Yves Cousteau formó una expedición para visitar los restos, con su buque Calypso, se encontraron cuatro cañones y dos anclas, balas de cañón, pistolas, ánforas, botellas, clavos y cerámica China, pero estos restos encontrados, según el historiador Fredweric Dumas, colaborador de Cousteau en su segunda campaña, demostró que los hallazgos era de otro buque hundido en 1756.

Pero en 1977 otro famoso buscador de tesoros norteamericano, un tal Burt Webber regreso al lugar, eso si ya con el permiso del gobierno dominicano y al utilizar todo tipo de medios de localización, y varios meses para localizar los restos, se dieron por vencidos y abandonaron definitivamente el poder encontrar algo de valor. Entre unos y otros ya lo habían esquilmado, y llevado a su último término el robo.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Baltasar 232 1639

Posted By on 11 de agosto de 2023

Oporto 900 tn. c. 40 ó 42 Galeón portugués botado en Oporto en 1639. Algunas fuentes dicen que realmente participó en la campaña que condujo al combate de las Dunas, pero finalmente no tomó parte.

Porque lo bien cierto es que fue tomado por los revolucionarios portugueses en 1640, pasando a incorporarse a la Armada portuguesa, en 1642 donde se le dan 840 toneladas, estaba armado con 40 ó 42 cañones, dotación de 398 marineros y soldados, donde permaneció hasta 1656.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Jerónimo 231 1638

Posted By on 11 de agosto de 2023

Zorroza 675 tn. 30 c. Galeón botado por Martín de Arana, como parte del asiento de 1632 de 9 galeones. Su construcción fue supervisada por el capitán Vicente Martolosi. Tenía 64’5 codos de eslora, 51’4 de quilla, 18’33 de manga, 8’66 de puntal y 675 toneladas, estando armado con 30 cañones. Se entregó en Portugalete en 1639.

Durante los ataques de la escuadra francesa al mando del arzobispo de Burdeos, el famoso marino francés Henri Escoubleau de Sourdis, fue sacado de Portugalete el 20 de Julio de 1638 y llevado a Santander. El 7 de Agosto salen de Santander con Jerónimo de Guadalupe con rumbo a La Coruña.

Fue incorporado a la Escuadra de San José de Francisco Sánchez de Guadalupe (igual que los otros 5 del asiento, lanzado en 1638).

Participó en la Campaña del Mar del Norte y en el combate de las Dunas entre el 16 de Septiembre y el 21 de octubre de 1639, en el que fue hundido por los holandeses.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Ambrosio 230 1638

Posted By on 11 de agosto de 2023

Zorroza 669 tn. 30 c. Galeón botado por Martín de Arana, como parte del asiento de 1632 de 9 galeones. Su construcción fue supervisada por el capitán Vicente Martolosi. Sus medidas eran 62’5 codos de eslora, 50’6 de quilla, 18’4 de manga, 8’75 de puntal y 669 toneladas, estando armado con 30 cañones. Se entregó en Portugalete en 1639.

Durante el ataque de la escuadra francesa al mando del arzobispo de Burdeos, el famoso marino francés Henri Escoubleau de Sourdis, fue sacado de Portugalete el 20 de Julio de 1638 y trasladado a Santander. El 7 de Agosto salen de Santander con Jerónimo de Guadalupe para La Coruña. Quedo incorporado a la Escuadra de San José de Francisco Sánchez de Guadalupe (igual que los otros 5 del asiento, lanzado en 1638).

Participó en la Campaña del Mar del Norte y en el combate de las Dunas el 21 de Octubre de 1639, al mando de Antonio de Oquendo, enfrentamiento que tuvo lugar entre el 16 de Septiembre al 21 de Octubre de 1639, resultando hundido por los holandeses en éste combate.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Santo Cristo de Burgos 229 1638

Posted By on 10 de agosto de 2023

Zorroza 701 tn. 40 c. Galeón botado por Martín de Arana, como parte del asiento de 1632 de 9 galeones. Su construcción fue supervisada por el capitán Vicente Martolosi. Tenía 63’33 codos de eslora, 51’47 de quilla, 18’75 de manga, 8’9 de puntal y 701 toneladas, estando armado con 40 cañones. Se entregó en Portugalete en 1639.

Durante los ataques de la escuadra francesa al mando del arzobispo de Burdeos, el famoso marino francés Henri Escoubleau de Sourdis, fue sacado de Portugalete el 20 de Julio de 1638 y llevado a Santander. Quedó incorporado a la Escuadra de San José (igual que los otros 5 del asiento, botados en 1638), siendo la Capitana. El 7 de Agosto salen de Santander con Jerónimo de Guadalupe con rumbo a La Coruña.

Es elegido como Capitana de la Escuadra de San José de Francisco Sánchez de Guadalupe, estando en 1639 en La Coruña. Participó en la Campaña del Mar del Norte y en el combate de Las Dunas el 21 de Octubre de 1639, encuadrado en la escuadra de Antonio de Oquendo, perdiéndose en la costa francesa, el día siguiente 22 de Octubre como consecuencia de los daños sufridos en el enfrentamiento.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Santo Tomás de Aquino 228 1638

Posted By on 10 de agosto de 2023

Zorroza 671 tn. 34 c. Galeón botado por Martín de Arana, como parte del asiento de 1632 de 9 galeones. Su construcción fue supervisada por el capitán Vicente Martolosi. Tenía 62’75 codos de eslora, 50’66 de quilla, 18’16 de manga, 8’66 de puntal y 671 toneladas.

Se entregó en Portugalete en 1638 y fue incluido en la Escuadra de San José (igual que el San Agustín, construido en el mismo astillero).

Durante los ataques de la escuadra francesa al mando del arzobispo de Burdeos, el famoso marino francés Henri Escoubleau de Sourdis, fue sacado de Portugalete el 20 de Julio de 1638 y llevado a Santander. El 7 de Agosto salen de Santander con Jerónimo de Guadalupe para La Coruña. Siendo elegido como Almiranta de la Escuadra de San José, de Francisco Sánchez de Guadalupe en 1639 en La Coruña.

Participó en la Campaña del Mar del Norte y en el combate de las Dunas en 1639, encuadrado en la escuadra de Antonio de Oquendo, en el transcurso de este enfrentamiento embarranco el 21 de octubre de 1639, pero se pudo poner a flote por la misma tripulación, escapando de la destrucción y regresando a Cádiz en Marzo de 1640, junto al resto de supervivientes.

Llevaba a bordo al Maestre de Campo Gaspar de Carvajal. Mello y otras fuentes se refieren a él como San Josef.

En noviembre de 1641 todavía estaba en Cádiz con la Escuadra de San José, que era parte de la Armada del Mar Océano.

En 1642 fue capturado por los franceses en el combate de Barcelona, entre el 30 de junio y 2 de julio de 1642, cuando estaba incorporado en la escuadra de Juan Alonso de Idiáquez, algunas fuentes lo denominaron Almiranta Real (pero eso no es cierto, pues el San Francisco tenía ese honor).

Fue puesto en servicio con la Armada francesa, estando registrado con 800 toneladas francesas y armado con 36 a 38 cañones, su nombre en ella era Le Saint Thomas d’Aquin, con un arqueo de 700-800 toneladas francesas, 36-38 y hasta 64 c.

Participa en la escuadra de Maille-Brézé en el combate de Orbetello en Junio de 1646.

Más tarde tomo parte en el combate de Castellammare en 1647.

Dado por inútil en 1660. Pasando a desarme y desmantelado en Mayo de 1661.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Saint Francois 227 2 1627

Posted By on 10 de agosto de 2023

Saint-Malo 200-300 tn. 16 c. Urca construida en Saint-Maló y alquilado por la Marina Real francesa en Abril de 1627 y armado como nave guardacostas en 1629.

Incorporada a la escuadra de Guyenne. Participando en el combate de las Islas de Lerín en 1637. Participa a su vez en el combate de Guetaria en 1638. Capturada por los españoles en Diciembre de 1638. Es demasiado pequeño para ser el San Francisco de Flandes de 1642.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Francisco de Flandes-San Francisco Javier (ex Saint François) 227 0 1638

Posted By on 9 de agosto de 2023

Saint Malo 490 tn. 32 c. Galeón francés tomado por la Armada de Flandes en 1638.

Era un galeón de nuevo tipo construido por Juan Per en Dunkerque en 1638, con 127 pies de eslora, 100 de quilla, 30 de manga y 13 de puntal.

Participó en la campaña de Las Dunas en 1639, cuando estaba armado con 34 cañones. En este galeón estaba embarcado Francisco Manuel de Melo quien luego escribiría sobre este combate en su Epanáfora Bélica IV. Como todos los demás barcos de la Armada de Flandes, no tuvo ningún problema para escapar de los holandeses en Las Dunas, (en comparación con los galeones metropolitanos españoles menos afortunados), entrando en Dunkerque el 22 de Octubre.

En noviembre de 1641 estuvo en Cádiz con la Armada de Flandes enviada al Mediterráneo, estando armado con 30 cañones y disponiendo de 400 o 450 toneladas. Participa en el combate del cabo San Vicente el 4 de Noviembre de 1641 contra la flota holandesa de Gijsels.

En 1642 en la misma Armada frente a Vinaroz fue catalogado con 400 toneladas y 30-32 cañones, participando posteriormente en el combate de Barcelona del 30 Junio al 2 Julio 1642, incorporado a la escuadra de la Armada de Flandes al mando de Joos Petersen/Judocus Peeters, tomando parte en los siguientes combates de la Campaña de Cataluña de 1642.

En febrero de 1643 estuvo con la Armada del Mar Océano en Cádiz, siendo erróneamente llamado urca, 450 toneladas y 32 cañones.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

El León de Noruega-Capitana de Galicia 226 1635

Posted By on 9 de agosto de 2023

¿. 491 tn. ¿. Galeón embargado en Finisterre al francés Pedro Jacome, en virtud de la orden de embargo de bienes franceses emitida por S.M. en 1635. Fue incorporado a la Escuadra de Galicia (provisional) de Andrés de Castro. Una fuente dice que fue arrendado en 1635 al hanseático Enrique Blix/Vilex de Lübeck. Fue una de las cuatro naves de la primera salida de la escuadra a Flandes en Julio de 1635 (como Conde de Noruega).

Formo parte en expedición de Juan Claros de Guzmán, Marqués de Fuentes, a Mardick (Mardique) que sale de Coruña en Agosto de 1636. Fue incorporado a la escuadra de Lope de Hoces contra San Martín de Re en Agosto-Septiembre de 1637. Participando con la misma escuadra y general sobre Mardick (Mardique) en Diciembre de 1637-Abril 1638.

Se incorpora a la misma Armada y mando el 7 de Julio de 1638,  a su regreso fondeó en el surgidero de Santoña el 18 de Agosto de 1638, donde fue incendiado en Guetaria el 22 de Agosto seguido, por la escuadra francesa al mando del arzobispo de Burdeos, el famoso marino francés Henri Escoubleau de Sourdis. Posteriormente, Pedro Jácome, presento un memorial ante la Junta de Armadas, suplicando la satisfacción del importe de su navío.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Antoniode Padua 224 1635

Posted By on 9 de agosto de 2023

Deva 487 tn. ¿. Galeón construido por Domingo de Yrureta. Quemado en el combate de Guetaria 22 Agosto 1638, al ser atacados por la escuadra francesa al mando del arzobispo de Burdeos, el famoso marino francés Henri Escoubleau de Sourdis.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Agustín 223 1638

Posted By on 8 de agosto de 2023

Zorroza 683 tn. 30 c. Fue un galeón construido por Martín de Arana, era parte del asiento de 1632 discutido anteriormente, y botado en 1638, bajo la supervisión de Vicente Martolosi. Tenía 62’75 codos de eslora, 50’53 de quilla, 18’67 de manga y 8’92 de puntal, con 683 toneladas arqueadas.

Inicialmente destinado a ser Capitana de la Flota de Indias, fue entregado en Portugalete en 1639 e incluido en la Escuadra de San José, del asentista Martín Ladrón de Guevara (junto con el resto de galeones lanzados por Arana en 1638). Con esta escuadra participó en la campaña y combate de Las Dunas el 21 de octubre de 1639, registrándose con 660 toneladas y 30 cañones, durante el combate encalló, pero fue reflotado regresando a La Coruña en 1640.

Sirvió con la Armada del Mar Océano en el Mediterráneo en 1641-1642 con la Armada de Juan Alonso Idiáquez en la Campaña de Cataluña de 1642-43 (600 tn. 42 c.). Aparece en las relaciones de Cádiz (1641) y Vinaroz (1642).

Posteriormente fue incluido en la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias de 1643 y 1644-45, también como Almiranta de Tierra Firme en 1645-46, Capitana de Tierra Firme en 1646-47 y Capitana de Nueva España al mando de Pablo Paredes entre Julio de 1647 y Agosto de 1648, estando todo el tiempo registrado con 600-650 toneladas.

La última información que tenemos sobre este galeón es de 1654, cuando se estaba preparando nuevamente para la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias, pero en realidad no se le encuentra navegando de nuevo en ninguna Flota o Armada.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Santa Teresa-Nuestra Señora de Covadonga 219 1638

Posted By on 8 de agosto de 2023

¿. ¿. ¿. Quemado en el combate de Guetaria 22 Agosto 1638.

Ruyter. No tengo información sobre este galeón llamado Santa Teresa. Pudo haber sido un galeón recién construido (como había muchos asientos durante esos años, es posible estuviera incluido en alguno de ellos).

Nota: El asiento de Juan Bravo de Hoyos con S.M., era de 6 galeones a entregar en Mayo de 1637, tenemos entendido que era para el escuadrón gallego de la Armada del Mar Océano. La Escuadra de Galicia del asiento de Quincoces era sufragada por la Junta del Reino de Galicia, al estilo de las de Vizcaya o Guipúzcoa. En cualquier caso, Hoyos no terminó ninguno de sus galeones y dejó tres incompletos. El asiento de Noja de 1637 tiene por finalidad concluir esos tres galeones. Finalmente fueron entregados a la Escuadra de Lope de Hoces (también de Galicia, otra más).

Esta escuadra de Hoces era nueva, había sido creada a finales de 1636 con el objetivo de proteger el tráfico marítimo con Flandes. Su base fueron algunos galeones que Hoces se trajeron de Cádiz, a los que se unieron las urcas de la Escuadra provisional del Reino de Galicia. Especulando, las naves que se trajeron de Cádiz podrían ser las mismas con las que volvió del Brasil (San Lucas, Fortuna y los dos San Miguel, excluyendo al gran Concepción).

Tenemos una referencia de 1637 según la cual, Juan Bernardo Lizardo lleva 5 galeones de Pasajes a la Coruña para unirlos a la Escuadra de Lope de Hoces y lo acompaña en la expedición contra San Martin de Re en Agosto-Septiembre de 1637 (no hemos podido identificarlas). A la salida de La Coruña lleva 8 naves. A principios de Julio de 1638, incorporó las 3 mencionadas naves del asiento de Hoyos/Noja que vienen de Colindres.

Entre las naves de reciente construcción no encontramos ninguna que pudiese estar en Guetaria ya que todas sirvieron posteriormente. Los 5 galeones de Arana fueron sacados de Portugalete el 20 de Julio y llevados a Santander. Los supervivientes de la Escuadra de Galicia de Quincoces (Natividad y Encarnación) fueron dejados en Portugalete, faltos de pertrechos y tripulación. Los galeones del Marques de Valparaíso fueron sacados de Pasajes por Asensio de Arriola y llevados a San Sebastián donde quedan bloqueados al mando de Francisco Mejía.

Sobre el Santa Teresa, Sourdis menciona un «le Theresa Covadunga», una sola nave, que suponemos es la Nuestra Señora de Covadonga. Del resto de buques que se nombran como presentes en Guetaria no hemos hallado ninguna fuente que mencione que estaban allí: San Juan (222), San Agustín (223), San Antonio (224) y Nuestra Señora de la Encia/Encina (225). Tampoco tenemos información sobre naves con esos nombres que pudiesen haber estado con Hoces.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Neptuno 217

Posted By on 7 de agosto de 2023

¿. ¿. ¿. ¿. Urca arrendada en 1636 a Roque Sero para la Escuadra de Galicia (provisional) de Andrés de Castro, en sustitución del patache Santísimo Sacramento perdido en Enero de 1636 de vuelta de la expedición a Flandes.

Participó en la expedición de Juan Claros de Guzmán, Marqués de Fuentes, a Mardick (Mardique) que sale de Coruña en Agosto de 1636.

Seguido en la escuadra de Lope de Hoces contra San Martín de Re en Agosto-Septiembre de 1637.

En la misma escuadra de Lope de Hoces a Mardick en Diciembre de 1637-Abril 1638. Pasando con la misma escuadra y mando el 7 de Julio de 1638. Continuando en la Escuadra de Galicia a las órdenes del mismo almirante, fondea en el surgidero de Santoña el 18 de Agosto de 1638.

Incendiada en Guetaria el 22 de Agosto de 1639, durante el ataque del el famoso marino francés, arzobispo de Burdeos, Henri Escoubleau de Sourdis.

Posteriormente, Roque Sero, presento un memorial ante la Junta de Armadas suplicando la satisfacción del importe de su navío. Por todo ello y ser provisional se desconocen todas sus medidas, tonelaje y armamento.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

San Juan 211 1638

Posted By on 7 de agosto de 2023

Pasajes 615 tn. 36 c. Galeón, fue uno de los 8 construidos para la Escuadra de Galicia por el asiento de Quincoces (conocemos los nombres de 7 de ellos). No tenemos sus datos de arqueo, pero sus dimensiones deben ser similares a las de sus hermanos.

Fue capturado por los franceses en Pasajes, al mando del arzobispo de Burdeos, el famoso marino francés Henri Escoubleau de Sourdis, en Julio de 1638 pasando a formar parte de la Armada francesa. No disponemos del tamaño exacto, pero los franceses lo estimaron en 800 toneladas francesas (debiendo ser entre 500 a 600 españolas) y lo armaron con 40 cañones, rebautizándolo como Maquedo.

En 1640 los franceses lo trasladaron de Brest a su base en el Mediterráneo de Toulon. Encontrándose aquí en 1644, sufrió un incendio perdiéndose.

Nota: Hay otros datos sobre él, pero sin confirmar que nos dicen: El 1 de Septiembre de 1638 está a resguardo en el Seudre. Renombrado Almirante/Admirante (700-800 tn., 34-36 c.) y basado en Brest. Participó en el combate de Orbetello en Junio de 1646. Combate de Castellammare en Diciembre de 1647. Dado de baja en 1650 y vendido en Enero de 1651.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Santiago de Galicia 211 1638

Posted By on 6 de agosto de 2023

Colindres 750 tn. 32 c. Galeón. En 1634 Juan Bravo de Hoyos firmó un asiento con el Rey para construir en Colindres 3 galeones (con un total de 2.050 toneladas) que se entregarían en mayo de 1637 para la Armada del Mar Océano. En enero de 1637 Diego de Noja Castillo firma un nuevo asiento con el Rey para continuar y finalizar los galeones de Hoyos.

Los 3 galeones son botados a finales de 1637 y entregados en agosto de 1638 a Francisco de Quincoces en Colindres eran los: Nuestra Señora de Fresnedo, Nuestra Señora de Covadonga y Santiago de Galicia. Lo proyectado era construir seis, pero solo estos tres pudieron terminarse.

Fue atacada Laredo el 16-18 Agosto de 1638, por la escuadra francesa al mando del arzobispo de Burdeos, el famoso marino francés Henri Escoubleau de Sourdis, siendo éste el único galeón que escapó ileso del combate, era la insignia del general Nicolás Judici Fiesco y logro entrar en Pasajes.

En 1639 se integró en la Armada del Almirante Oquendo enviada al Mar del Norte, formando parte de la Escuadra de Cádiz, siendo finalmente incendiado por los holandeses en el combate de las Dunas, el 21 octubre de 1639, se pudo controlar el fuego en parte, era la Capitana de Francisco de Feijoo de la Escuadra de Galicia, pero quedó tan mal tratado que naufragó en las Freelingas dos días más tarde.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Nuestra Señora de Covadonga 210 1638

Posted By on 6 de agosto de 2023

Colindres 750 tn. 32 c. Galeón que fue construido en 1634 por Juan Bravo de Hoyos, quien firmó un asiento con el Rey para construir en Colindres 3 galeones (con un total de 2.050 toneladas) que se entregarían en mayo de 1637 para la Armada del Mar Océano. En enero de 1637 Diego de Noja Castillo firma un nuevo asiento con el Rey para continuar y finalizar los galeones de Hoyos.

Los 3 galeones son botados a finales de 1637 y entregados en agosto de 1638 a Francisco de Quincoces en Colindres eran los: Nuestra Señora de Fresnedo, Nuestra Señora de Covadonga y Santiago de Galicia. Lo proyectado era construir seis, pero solo estos tres pudieron terminarse.

Asensio de Arriola los saca de Pasajes ante el ataque de la escuadra francesa al mando del arzobispo de Burdeos, el famoso marino francés Henri Escoubleau de Sourdis, en Julio de 1638 y los lleva a Santoña. Pasando a La Coruña donde terminaron de ser equipados.

Al concluir los trabajos fueron incorporados en la Armada del Mar Océano de Lope de Hoces, siendo su insignia, pasando al surgidero de Santoña el 18 de Agosto de 1638. Al ser atacada Guetaria por la escuadra francesa al mando de Sourdis, fue destruido en el combate el 22 agosto de 1638, del enfrentamiento los Fresnedo y Covadonga se pierden, pero Santiago logra escapar.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Nuestra Señora de Fresnedo 209 1638

Posted By on 6 de agosto de 2023

Colindres 750 tn. 32 c. Galeón que fue construido en 1634 por Juan Bravo de Hoyos, quien firmó un asiento con el Rey para su construcción en Colindres de 3 galeones (con un total de 2.050 toneladas), que serían entregados en mayo de 1637 para la Armada del Mar Océano. En enero de 1637 Diego de Noja Castillo firma un nuevo asiento con el Rey para continuar y finalizar los galeones de Hoyos.

Los 3 galeones son botados a finales de 1637 y entregados en agosto de 1638 a Francisco de Quincoces en Colindres eran los: Nuestra Señora de Fresnedo, Nuestra Señora de Covadonga y Santiago de Galicia. Lo proyectado era construir seis, pero solo estos tres pudieron terminarse.

Asensio de Arriola los saca de Pasajes ante el ataque francés, de la escuadra al mando del arzobispo de Burdeos, el famoso marino francés Henri Escoubleau de Sourdis en Julio de 1638 y los lleva a Santoña. Pasando a La Coruña donde terminaron de ser equipados. Al concluir los trabajos fueron incorporados a la Armada del Mar Océano de Lope de Hoces, siendo su Capitana, pasando al surgidero de Santoña el 18 de Agosto de 1638.

Al ser atacada Guetaria por la escuadra francesa al mando del francés Henri Escoubleau de Sourdis, fue destruido en el combate el 22 agosto de 1638 (donde Juan Bravo de Hoyos también perdió la vida, por ser muy probablemente su buque insignia), del enfrentamiento los Fresnedo y Covadonga se pierden, pero el Santiago logra escapar. Éste logró escapar del primer ataque, pero en el seguido fue pasto de las llamas.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Ángel de la Guardia 208 1632

Posted By on 5 de agosto de 2023

Pasajes 600 tn. ¿. Galeón que podría tratarse de uno de los construidos en Pasajes, para la Armada del Mar Océano por Martin de Urbieta/Urnieta hacia 1632.

Siendo un galeón del Rey que en 1633 era de nueva construcción. Incorporado en su Armada, entre Septiembre de 1632 y Febrero de 1634.

En diciembre de 1633 se trasladó de la Armada del Mar Océano a la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias, estimándose en 600 toneladas.

Navegó como Capitana de Tierra Firme en 1634-35, Almiranta de Nueva España en 1637 y parte de las Armada de la Guarda de la Carrera de Indias de 1636 y 1638-39.

Participó con su Armada en el combate de Cabañas (Cuba) contra holandeses del 31 de agosto al 1 de septiembre de 1638.

En 1639-40 estuvo en el Mediterráneo con el resto de la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias de Ibarra, en apoyo de las operaciones militares contra los franceses en Cataluña.

Algunas fuentes aseguran que formó parte de la misma escuadra, pero al mando de Sandoval que participó contra los franceses en el combate de Cádiz, otras que permaneció en puerto demasiado dañado tras la tormenta de febrero de 1640 en Almería, pero es seguro que no zarpó hacia las Indias en 1640.

Hay una referencia de una certificación realizada por el almirante Juan de Campos, en Veracruz, en Julio de 1640 sobre la atención prestada durante el viaje a 300 enfermos del galeón Ángel de la Guarda. Esto implicaría que salió de Cádiz como mercante con la Flota de Nueva España de Roque Centeno en Abril de 1640.

No disponemos de más información al respecto después del éste último año. Solo que esta flota sufrió un duro golpe por los temporales, y es posible se perdiera como otros buques, en el desastroso regresó a Cádiz en 1641.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Nuestra Señora del Carmen 205 1631

Posted By on 5 de agosto de 2023

¿. 600 tn. ¿. Era un galeón propiedad de Domingo Martínez de Isasi, uno de los dos que le fueron embargados por la Corona en 1631. Existe la certificación de este galeón de Domingo de Isasi en Cádiz en Marzo 1632 y una relación de cuentas del mismo año.

Estuvo incorporado en la Armada de la Guarda de la Carrera Indias los años 1633-34, 1635-36, en éste último año también navegó como galeón de escolta en la Armada de Nueva España de 1637 y 1638 participó en la Armada de Tierra Firme de Carlos de Ibarra y Pedro de Ursúa en el combate sobre isla Tortuga y de Pan de Cabañas contra los holandeses de Jols Cornellius Joll (Pie de Palo) el 31 de Agosto de 1638 y el 3 de Septiembre siguiente, era su capitán Sancho de Urdanivia.

Fue seriamente dañado en el combate, pero pudo llegar a Bahía Honda donde fue varado, descargando los caudales, artillería y pertrechos, por no poderse recuperar finalmente, se le declaro inútil, por esta razón se supone se le dio al fuego.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Nuestra Señora de Regla 204 1632

Posted By on 4 de agosto de 2023

Lezo 700 tn. ¿. Galeón que aparece mencionado como nao y como galeón. Era su dueño y maestre Miguel de Ercilla/Arcilla. En 1623, Miguel de Ercilla se compromete a entregar un galeón para capitana de Nueva España, en 1625 compra la tablazón para construir una nao de 500 tn. en Lezo.

Existe su registro de ida como nao capitana de la Armada de la Guarda de la Carrera Indias 1633-34 y 1635, siendo su maestre el mismo Miguel de Arcilla (Ercilla). Su almiranta era el San Esteban, maestre Miguel de Estrella, que en siguientes viajes sería maestre de éste.

En 1636 zarpó como Capitana de Tierra Firme, y seguido formó parte de la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias de 1637-38 y 1638-39, siendo los propietarios los compañeros de Miguel de Estrella.

Continuó prestando sus servicios en la Armada de Tierra Firme de Carlos de Ibarra y Pedro de Ursua en el Raid sobre isla Tortuga y Combate de Pan de Cabañas contra los holandeses de Jols Cornellius Joll (Pie de Palo) 31 de Agosto de 1638 y 3 de Septiembre de 1638, Capitán Pablo Contreras.

Participó en la campaña del Rosellon 1639-1640 con la escuadra Duque de Maqueda de Agosto 1639 a Febrero 1640. Ya de regreso, la Armada del Duque de Maqueda fondeó en la bahía de Almería el 22 de Febrero de 1640 buscando resguardo de un temporal.

En los días siguientes, el temporal hizo garrear las anclas y lanzó contra la playa a los galeones San Mateo, Nuestra Señora de Regla, Nuestra Señora de la Concepción y dos pataches.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Salutación de la Virgen ó Anunciación ó Nuestra Señora del Carmen 201 1637-40

Posted By on 4 de agosto de 2023

Deusto, Pasajes 738 tn. 40 c. Galeón que tenía 61 codos de eslora, 51’25 de quilla, 15 de manga y 10 de puntal, con 738 toneladas y 34 cánones.

Fue apresado en Laredo el 16 Agosto de 1638, al ser atacados por la escuadra francesa al mando del arzobispo de Burdeos, el famoso marino francés Henri Escoubleau de Sourdis, mientras se acondicionaba en Pasajes.

Fue puesto en servicio en la Armada francesa bajo el nombre de Almirante, aunque también como Maquedo, Olivares ó Olivarez, quedando en Brest estando armado con 34-36 cañones y estimado en 600-800 toneladas francesas.

Siendo transferido en 1640 de Brest a Toulon a la escuadra del Mediterráneo. Tomo parte en el ataque a Cádiz en Julio de 1640.

En 1650 pasó a estar fuera de servicio y en 1651 se vendió para desguace. Según otras fuentes fue desguazado en Toulon en 1648.

Nota: En la tradición cristiana la Salutación y la Anunciación de la Virgen son el mismo hecho, así que esta nave puede aparecer bajo ambos nombres e incluso el tercero.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Nuestra Señora de la Concepción ó Capitana de Galicia 199 1638-40

Posted By on 3 de agosto de 2023

Deusto 688 tn. 32 c. Galeón siendo sus medidas de 64’25 codos de eslora, 51’5 de quilla, 18’6 de manga y 8’75 de puntal, con 688 toneladas y entre 26-32 cañones. Construido por Vicente Martolosi.

El 16 de agosto de 1639 zarpó rumbo a la bahía de Santoña y de aquí a La Coruña, acompañado del Nuestra Señora de la Purificación, cuando fue apresado en Laredo el 16 Agosto de 1638, al ser atacados por la escuadra francesa al mando del arzobispo de Burdeos, el famoso marino francés Henri Escoubleau de Sourdis y su tripulación tuvo que quemarlo para evitar su captura, pero los franceses fueron lo suficientemente rápidos para apagar el fuego y fue capturado.

Quedó incorporado a la Armada francesa como Amiral de Galice (también como Amiral de Vizcaya o Amiral de España, ver Nuestra Señora de la Purificación, Almiranta de Galicia, La Coruña), estimado por los franceses en 1.000 o 1.200 toneladas de ellos y fue armado con 34 cañones. Permaneciendo un tiempo en Brest, pasando más tarde a Toulon en abril de 1644.

Nota: Los primeros 4 de los 8 galeones planeados para la nueva Escuadra de Galicia, también fueron capturados por la flota francesa del arzobispo de Burdeos en 1638 en Pasajes. Pero aquí sigue habiendo una confusión, y es que la mayoría de las fuentes mencionan que las naves de Santoña eran la Capitana y la Almiranta de Galicia, cuando en realidad se trataba de la Almiranta Nuestra Señora de la Concepción de 688 tn., y del galeón menor Nuestra Señora de la Purificación de 495 tn. Al parecer, muchas fuentes españolas consideran que la nave capturada es una Almiranta (la nave más pequeña) ya que la nave mayor (la auténtica Almiranta) es la presunta Capitana quemada. Realmente, la Capitana de esta escuadra era el Nuestra Señora de la Natividad de 699 tn.

Nota: Por otro lado, la deducción tiene toda la lógica si no fuera porque el descubrimiento del pecio de la Almiranta Nuestra Señora de la Concepción y que se había producido un “cambiazo”. El Natividad no es de esas naves que se mencionan una vez y luego desaparecen de los registros, hay bastantes datos de su vida posterior en las fuentes documentales.

Nota: Quedando confirmado por que la Purificación fue incendiada por su dotación y se hunde. Su pecio fue hallado e identificado en 1998, encontrándose en el llamado banco de Tobedo, a 70 metros de la costa de Santoña y 6-11 metros de profundidad. Identificado erróneamente con éste. Formando el llamado banco de Tobedo, a 70 metros de la costa de Santoña y 6-11 metros de profundidad. Con los datos disponibles, todo parece indicar que el pecio de Laredo corresponde al galeón Nuestra Señora de la Purificación.

Nota: Sobre el tema de los galeones de Laredo, existe un estudio basado en fuentes primarias titulado «El ataque del Arzobispo de Burdeos a la Villa de Santoña en 1639»  (Baldomero Brígido). Aquí se dice que cuando Sourdis llega a la Bahía de Santoña el 14 de Agosto de 1639, hay en la rada dos galeones sacados de Portugalete a principios de mes, que no habían podido seguir hacia La Coruña por falta de dotaciones. Son una almiranta de unas 1.000 toneladas y un galeón de unas 800 tn.

Nota: El siguiente párrafo es un extracto de uno de los documentos mencionados en la publicación y titulado «Lo que sucedió en la Villa de Laredo y costa de España con la Armada francesa y el General Arzobispo de Burdeos, año de 1639», está fechado a 4 de Septiembre de 1639.

Nota: Y dice «Don Nicolás Judice Fiesco…con dos navíos, Capitana y Almiranta, de los cuatro que fabrico este año en la villa de Bilbao el secretario D. Francisco Quincoces…los navíos dispararon su artillería y viéndose zercados de los del enemigo y tres de fuego que les echo se lo dieron ellos y la almiranta ardió pero la capitana no se emprendió por tres veces que se lo echaron y pudo el enemigo apartar sus navíos y tomarla sin ningún daño.»

Nota: Según la anterior relación la nave capturada es la de mayor tamaño (la llamada Capitana). Otra fuente primaria es la relación que Sourdis envía a Richelieu el 18 de Agosto de 1639 en ella se menciona la presencia de dos galeones en Santoña y de los cuales uno «era el más grande y Almiranta». Tras describir el desarrollo del combate resume que la pérdida de los enemigos es de dos galeones, «uno era de mil a mil doscientos…el que llevaba el estandarte de almiranta, arbolada sobre el palo mayor; el segundo de 700 a 800 toneladas». Sobre este último menciona que «se encontraba más adentrado en la ría…se quemó por sí mismo.» Como ya se mencionó esto es una traducción incorrecta del francés Admiral (Capitana). Es un error muy básico y extendido cuando se traduce del inglés o del francés.

Nota: En estas relaciones queda claro que las fuentes primarias españolas y francesas son coincidentes y que la nave capturada es la de mayor tamaño (la llamada Capitana) y la quemada la de menor (la llamada Almiranta). Sin embargo, sabemos que esa nave grande no podía ser la verdadera capitana, el Nuestra Señora de la Natividad de 699 tn.

Nota: El apresado fue incorporado a la Armada francesa como Amiral de Galice (también como Amiral de VizcayaAmiral de Biscaye o de España; en francés, Amiral era el equivalente en España a la Capitana y Vice-Amiral era Almiranta en España), estimado por ellos entre 1.000 o 1.200 toneladas francesas y estaba armado con 34 cañones. Aunque las toneladas francesas son más grandes que las españolas, manteniendo las proporciones entre la estimación francesa de los galeones capturados, vemos que el Amiral de Galice capturado en 1639 era más grande que cualquiera de los 4 galeones capturados en 1638 (1.000 toneladas contra 600-800 toneladas), lo que significa que el navío capturado debió haber sido éste más grande (688 toneladas), en lugar del Nuestra Señora de la Purificación más pequeña (495 toneladas). En 1640 los franceses lo trasladaron a Brest y más tarde al escuadrón de Levante, y fue quemado por accidente en Toulon junto al Maquedo en abril de 1644.

Nota: Tenemos el presentimiento que las denominaciones de Capitana y Almiranta de las fuentes primarias actuaron como el proverbial árbol que no deja ver el bosque (nos pasó lo mismo). Siguiendo la lógica, si Sourdis se llevó la capitana (la nave con la enseña del almirante Judice) entonces el pecio es de la almiranta, una búsqueda en las fuentes documentales (incluidos los certificados de arqueo) les habrá dicho el nombre de la almiranta de Galicia, o sea éste.

Nota: La Almiranta de Galicia tomada por los franceses en 1639 era 1.000-1.200 toneladas francesas, aunque exageradas, por lo que es claramente más grande que las otras tomadas en 1638. Una cosa es exagerar el tamaño de los barcos enemigos, (como en el caso de las fuentes francesas para los galeones españoles en el combate de Cádiz en 1640), y otra cuando se habla de los navíos a su servicio, que necesitan ser mantenidos y aprovisionados.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Nuestra Señora de la Encarnación 198 1637

Posted By on 3 de agosto de 2023

Deusto-Portugalete 501 tn. 38 c. Galeón que fue encargado para acompañar la escuadra en el combate de las Dunas, que tuvo lugar entre 16 de Septiembre y el 21 de Octubre de 1639 pero al retrasarse su construcción no estuvo listo.

Como el Nuestra Señora de la Natividad, en Diciembre de 1640 se vendió en Cádiz para su uso en la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias. Formó parte de la armada enviada en 1641-42 para reforzar la expedición brasileña de Francisco Díaz Pimienta y Rodríguez de Acosta en el Caribe, regresando en marzo de 1642. Casi seguido participó en el combate de Barcelona entre el 30 de junio y 2 de julio de 1642.

Navegó como parte de las Armada de la Guarda de la Carrera de Indias, al mando del general Francisco Díaz Pimienta y Rodríguez de Acosta, dando la vela en Junio de 1643, 1644-45 y 1647-48, como Capitana de Tierra Firme en 1645-46 y Almiranta de Tierra Firme en 1646-47.

En Marzo de 1652 se reconocieron y seleccionaron los galeones San Marcos y éste para Capitana y Almiranta de Nueva España. En este año era propiedad particular del almirante Juan de Campos, por ser considerado Almiranta de la proyectada Flota de Nueva España, pero requería mucho dinero para volver a estar en condiciones de navegar. En Octubre de seguido, un nuevo reconocimiento lo da por inservible para este uso. Finalmente, se le autorizó a navegar como mercante en la Flota de Nueva España de 1653. Sin embargo, zozobró en la Bahía de Cádiz antes de dar la vela.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

La Natividad de Nuestra Señora ó Nuestra Señora de la Natividad 197 1637-40

Posted By on 2 de agosto de 2023

Deusto-Portugalete 699 tn. ¿. Galeón que se construyó saliendo con las siguientes medidas 64 codos de eslora, 52 de quilla, 19 de manga y 8’75 de puntal, con 699 toneladas.

En principio fue designado como Capitana de Galicia, destinado a la campaña de Las Dunas de 1639, pero por necesidades finalmente no tomó parte.

Junto al Nuestra Señora de la Encarnación sirvió hasta finalizar el asiento en Diciembre de 1640 y luego fueron puestos a la venta en Cádiz. Donde fue dotado y completado, en el mismo año siendo cedido o vendido al Rey, quien lo asignó para uso en la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias.

Paso a formar parte de esta Armada enviada en 1641-42, para reforzar la expedición brasileña del general Pimienta en el Caribe.

Sirvió como Capitana de la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias de 1643 y como Almiranta de la misma en 1644-45, 1645-46, 1646-47, 1647-48 y 1649.

Por una carta dirigida a la Casa de la Contratación en Diciembre de 1649, se ordena la venta del galeón Natividad y la fragata Santiago, por el mal estado en que se encontraban.

Más tarde aparece como un galeón comercial a Nueva España en 1656-57 con 644 toneladas.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Nuestra Señora de la O ó Nuestra Señora de la Anunciación 196 1638

Posted By on 2 de agosto de 2023

Pasajes 738 tn. 28 c. Galeón siendo sus medidas 61 codos de eslora, 51’25 de quilla, 15 de manga y 10 de puntal, con 738 toneladas (en las fuentes, pero en realidad solo era de 615 toneladas calculadas), apresado por la escuadra francesa al mando del arzobispo de Burdeos, el famoso marino francés Henri Escoubleau de Sourdis, en Pasajes en Julio de 1638.

Pasando a su marina renombrado Maquedo y clasificado como de 500 a 600 tn. Y armado con 28 cañones, quedando basado en Brest.

Más tarde pasó al Mediterráneo a su base de Toulon.

En 1644 fue su capitán el luego célebre Abraham Duquesne. Según una versión, casi en la misma fecha se incendió en Toulon, estando muy cerca del Amiral de Biscaye,nuestro Nuestra Señora de la Concepción al parecer por un descuido de los calafates.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©