General Mola 1937

Posted By on 28 de octubre de 2013

Foto del sumergible General Mola. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Foto del sumergible General Mola. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

El General Mola fue un submarino italiano de la clase «Archimede» adquirido por los nacionalistas durante la guerra civil. Los cuatro submarinos italianos de la clase “Archimede” comenzaron su construcción en 1931 de los astilleros Tossi de Tarento, y finalizaron en 1935. (más…)

D-3 1954

Posted By on 26 de octubre de 2013

 

Foto del sumergible D-3 — S-22. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Foto del sumergible D-3 — S-22. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

El ministro de Marina don José Giral Pereira, encargó a la SECN elaborar el proyecto y diseño de un nuevo submarino de unas mil toneladas y veinte nudos de velocidad en superficie. El 22 de noviembre de 1932 se firmó un contrato para la construcción del submarino del tipo “D”. Fue proyectado por el ingeniero naval español don Áureo Fernández Ávila. (más…)

D-2 1951

Posted By on 25 de octubre de 2013

 

El ministro de Marina don José Giral Pereira, encargó a la SECN elaborar el proyecto y diseño de un nuevo submarino de unas mil toneladas y veinte nudos de velocidad en superficie. El 22 de noviembre de 1932 se firmó un contrato para la construcción del submarino del tipo “D”. (más…)

D-1 1947

Posted By on 24 de octubre de 2013

Foto del sumergible D-1. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Foto del sumergible D-1. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

El ministro de Marina don José Giral Pereira, encargó a la SECN elaborar el proyecto y diseño de un nuevo submarino, de unas mil toneladas y veinte nudos de velocidad en superficie. El 22 de noviembre de 1932 se firmó un contrato para la construcción de un submarino del tipo “D”. Fue proyectado por el ingeniero naval español don Áureo Fernández Ávila. (más…)

Biografía de don Sebastián Ruíz de Apodaca y Eliza

Posted By on 23 de octubre de 2013

 

Teniente General de la Real Armada Española.

Caballero cruzado de la Militar Orden de Calatrava.

Nació en la ciudad Cádiz el día 21 de julio del año 1747, hermano de Juan Ruíz de Apodaca, fueron sus padres, don Tomás Ruíz de Apodaca y López de Letona y doña Eusebia de Eliza y Lasqueti. (más…)

C-6 1930

Posted By on 22 de octubre de 2013

Foto del sumergible C-6. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Foto del sumergible C-6. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Los submarinos de la clase “C” fueron construidos en astilleros españoles, en Cartagena, por la SECN. Nacidos de la Ley Miranda de 1915, que proyectaba la creación de una fuerza submarina de 28 unidades. La ampliación de los plazos y las asignaciones presupuestarias dadas por una nueva ley el 11 de enero de 1922, permitió que se pudieran construir estos seis nuevos submarinos

Los submarinos de la clase “C” pertenecían al tipo Holland norteamericano, y fueron un desarrollo mejorado de la clase “B”, en velocidad, autonomía, rapidez y cota de inmersión y armamento. (más…)

C-5 1930

Posted By on 21 de octubre de 2013

Foto del sumergible C-5. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Foto del sumergible C-5. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Los submarinos de la clase “C” fueron construidos en astilleros españoles, en Cartagena, por la SECN. Nacidos de la Ley Miranda de 1915, que proyectaba la creación de una fuerza submarina de 28 unidades. La ampliación de los plazos y las asignaciones presupuestarias dadas por una nueva ley el 11 de enero de 1922, permitió que se pudieran construir estos seis nuevos submarinos.

Los submarinos de la clase “C” pertenecían al tipo Holland norteamericano, y fueron un desarrollo mejorado de la clase “B”, en velocidad, autonomía, rapidez y cota de inmersión y armamento. (más…)

Biografía de don José Manuel de Villena y de Palma

Posted By on 20 de octubre de 2013

 

Teniente general de la Armada Española.

II Marqués del Real Tesoro.

Cruz de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III, pensionada.

Vino al mundo en la Habana en el año 1745, fueron sus padres don Juan Manuel de Villena y de Guadalfajara, I Marqués del Real Tesoro y doña Nicolasa de Palma y de Palma.

El día 30 de abril del año 1760, sentó plaza de guardiamarina en la Compañía del Departamento de Cádiz. Expediente N.º 864. (más…)

C-4 1929

Posted By on 19 de octubre de 2013

Foto del sumergible C-4. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Foto del sumergible C-4. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Los submarinos de la clase “C” fueron construidos en astilleros españoles, en Cartagena, por la SECN. Nacidos de la Ley Miranda de 1915, que proyectaba la creación de una fuerza submarina de 28 unidades. La ampliación de los plazos y las asignaciones presupuestarias dadas por una nueva ley el 11 de enero de 1922, permitió que se pudieran construir estos seis nuevos submarinos.

Los submarinos de la clase “C” pertenecían al tipo Holland norteamericano, y fueron un desarrollo mejorado de la clase “B”, en velocidad, autonomía, rapidez y cota de inmersión y armamento. (más…)

C-3 1929

Posted By on 18 de octubre de 2013

Foto del sumergible C-3. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Foto del sumergible C-3. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Los submarinos de la clase “C” fueron construidos en astilleros españoles, en Cartagena, por la SECN. Nacidos de la Ley Miranda de 1915, que proyectaba la creación de una fuerza submarina de 28 unidades. La ampliación de los plazos y las asignaciones presupuestarias dadas por una nueva ley el 11 de enero de 1922, permitió que se pudieran construir estos seis nuevos submarinos.

Los submarinos de la clase “C” pertenecían al tipo Holland norteamericano, y fueron un desarrollo mejorado de la clase “B”, en velocidad, autonomía, rapidez y cota de inmersión y armamento. (más…)

C-2 1928

Posted By on 17 de octubre de 2013

Foto del sumergible C-2. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Foto del sumergible C-2. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Los submarinos de la clase “C” fueron construidos en astilleros españoles, en Cartagena, por la SECN. Nacidos de la Ley Miranda de 1915, que proyectaba la creación de una fuerza submarina de 28 unidades. La ampliación de los plazos y las asignaciones presupuestarias dadas por una nueva ley el 11 de enero de 1922, permitió que se pudieran construir estos seis nuevos submarinos. (más…)

C-1 Isaac Peral 1928

Posted By on 16 de octubre de 2013

Foto del sumergible C-1 Isaac Peral. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Foto del sumergible C-1 Isaac Peral. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Los submarinos de la clase “C” fueron construidos en astilleros españoles, en Cartagena, por la SECN. Nacidos de la Ley Miranda de 1915, que proyectaba la creación de una fuerza submarina de 28 unidades. La ampliación de los plazos y las asignaciones presupuestarias dadas por una nueva ley el 11 de enero de 1922, permitió que se pudieran construir estos seis nuevos submarinos. (más…)

Biografía de don Pedro Ristory y Justiniani

Posted By on 14 de octubre de 2013

 

Teniente General de la Real Armada Española.

Vino al mundo en la ciudad de Nápoles en el año 1742, siendo sus padres don Lucas Ristori y Tieschi, marqués de Casaleggio de Monferrato y doña Elena Justiniani y Pallavicino.

Fue uno de los marinos nacidos en el reino de Nápoles, cuando aún reinaba en él el futuro don Carlos III de España, por ello se le permitió venir a la península a instruirse, pero fue por poco tiempo, pues sentó plaza en la Compañía el día 23 de agosto, cuando en realidad don Carlos por fallecimiento de su hermano don Fernando VI del día 10 de agosto anterior ya sabía que era Rey de España, siendo por varias razones uno de los marinos que S. M. siempre confió en él. (más…)

B-6 1926

Posted By on 13 de octubre de 2013

Foto del sumergible B-6. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Foto del sumergible B-6. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Los submarinos de la clase “B” fueron los primeros construidos en astilleros españoles, en Cartagena, por la SECN. Nacidos de la Ley Miranda de 1915, que proyectaba la creación de una fuerza submarina de 28 unidades.

Los submarinos de la clase “B” pertenecían al tipo norteamericano Holland serie F-105, un desarrollo mejorado de la serie Holland 903-L. (más…)

B-5 1925

Posted By on 13 de octubre de 2013

Foto del sumergible B-5. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Foto del sumergible B-5. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Los submarinos de la clase “B” fueron los primeros construidos en astilleros españoles, en Cartagena, por la SECN. Nacidos de la Ley Miranda de 1915, que proyectaba la creación de una fuerza submarina de 28 unidades.

Los submarinos de la clase “B” pertenecían al tipo norteamericano Holland serie F-105 y fueron un desarrollo mejorado de la serie Holland 903-L. (más…)

B-4 1923

Posted By on 11 de octubre de 2013

Foto del sumergible B-4. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Foto del sumergible B-4. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Los submarinos de la clase “B” fueron los primeros construidos en astilleros españoles, en Cartagena, por la SECN. Nacidos de la Ley Miranda de 1915, que proyectaba la creación de una fuerza submarina de 28 unidades.

Los submarinos de la clase “B” pertenecían al tipo de submarinos norteamericanos Holland serie F-105, un desarrollo mejorado de la serie Holland 903-L. (más…)

B-3 1922

Posted By on 10 de octubre de 2013

Foto del sumergible B-3. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Foto del sumergible B-3. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Los submarinos de la clase “B” fueron los primeros construidos en astilleros españoles, en Cartagena, por la SECN. Nacidos de la Ley Miranda de 1915, que proyectaba la creación de una fuerza submarina de 28 unidades. Los submarinos de la clase “B” pertenecían al tipo Holland serie F-105, un desarrollo mejorado de la serie Holland 903-L. (más…)

Biografía de don Juan María de Herrera Dávila y Raffaelini

Posted By on 9 de octubre de 2013

Retrato de don Juan María de Herrera Dávila y Raffaelini. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

Juan María de Herrera Dávila y Raffaelini. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

Jefe de escuadra de la Real Armada Española.

Vino al mundo en la ciudad de Jerez de la Frontera en el año 1746, siendo sus padres, don Diego de Herrera Dávila y López de Soto, Alcalde de Hijosdalgo, y doña Juana Raffaelini Dávila. (más…)

B-2 1922

Posted By on 8 de octubre de 2013

Foto del sumergible B-2. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Foto del sumergible B-2. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Los submarinos de la clase “B” fueron los primeros construidos en astilleros españoles, en Cartagena, por la SECN. Nacidos de la Ley Miranda de 1915, que proyectaba la creación de una fuerza submarina de 28 unidades. Los submarinos de la clase “B” pertenecían al tipo Holland serie F-105, un desarrollo mejorado de la serie Holland 903-L. (más…)

B-1 1922

Posted By on 8 de octubre de 2013

Foto del sumergible B-1. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Foto del sumergible B-1. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Los submarinos de la clase “B” fueron los primeros construidos en astilleros españoles, en Cartagena, por la SECN. Nacidos de la Ley Miranda de 1915, que proyectaba la creación de una fuerza submarina de 28 unidades. (más…)

Biografía de don José María Chacón y Sánchez de Soto

Posted By on 6 de octubre de 2013

 

Brigadier de la Real Armada Española.

No hay muchos datos sobre él, pero se sabe que vino al mundo en la ciudad de Sevilla a lo largo del año 1749, siendo sus padres don Francisco Chacón y Rivera y doña Luisa Sánchez de Soto. De familia acomodada, realizó sus primeros estudios pasando después al colegio de Santo Tomás para estudiar gramática y filosofía alcanzando la licenciatura, se presentó y aprobó una beca para seguir estudios de derecho en el colegio de Santiago de Granada, donde también se licenció. (más…)

A-3 1917

Posted By on 5 de octubre de 2013

Foto del sumergible A-3. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Foto del sumergible A-3. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

El programa naval de don Augusto Miranda preveía la adquisición de cuatro submarinos para el adiestramiento del total de 28 programados. Uno de ellos fue el Isaac Peral, adquirido en Estados Unidos, y otros tres en Italia del tipo “F”, diseñados por el ingeniero Cesare Laurenti. (más…)

A-2 Cosme García 1917

Posted By on 4 de octubre de 2013

Foto del sumergible A-2 Cosme García. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Foto del sumergible A-2 Cosme García. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

El programa naval de don Augusto Miranda preveía la adquisición de cuatro submarinos para el adiestramiento del total de 28 programados. Uno de ellos fue el Isaac Peral, adquirido en Estados Unidos, y otros tres en Italia del tipo “F”, diseñados por el ingeniero Cesare Laurenti. (más…)

1917 A-1 Monturiol

Posted By on 3 de octubre de 2013

Foto del sumergible A-1 Narciso Monturiol. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

Foto del sumergible A-1 Narciso Monturiol. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.

El programa naval de don Augusto Miranda preveía la adquisición de cuatro submarinos para el adiestramiento del total de 28 programados. Uno de ellos fue el Isaac Peral, adquirido en Estados Unidos, y otros tres en Italia del tipo “F”, diseñados por el ingeniero Cesare Laurenti. (más…)

Biografía de don José de Mazarredo Salazar Muñatones y de Gortázar

Posted By on 2 de octubre de 2013

Retrato de don José de Mazarredo Salazar Muñatones y de Gortázar. Teniente general de la Real Armada Española. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

Don José de Mazarredo Salazar Muñatones y de Gortázar. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

Teniente general de la Real Armada Española.

Vino al mundo en la ciudad de Bilbao el día 8 de marzo del año 1745, siendo sus padres don Antonio José de Mazarredo Salazar Muñatones y Morgán, Alcalde de la propia ciudad y doña María Josefa de Gortázar y Arandia. (más…)