Marqués de la Victoria, Álbum del

Posted By on 12 de diciembre de 2011

Volúmenes: Un estuche en tela arpillera.

Páginas: 47, Libro descriptivo de las láminas y 133 de éstas.

Tamaño: Folio gigante.

Autor: Juan José Navarro  Viana y Búfalo.

Publicado: Museo Naval y Lunwerg Editores. Madrid, 1995.

Ejemplar nº 595 de la única edición de 1000. Es el álbum de construcción naval del ilustrado general don Juan José Navarro, siendo el primer marqués de la Victoria (1687-1772), es en sí una auténtica enciclopedia de la fabricación de embarcaciones, de todos los tipos comenzando por un navío y reduciendo las proporciones hasta una goleta, es una obra única y monumental sobre la construcción, la táctica y la navegación, solo existe el original en el Museo Naval siendo ésta una obra facsímil.

Marina de Castilla desde su origen y pugna con la de Inglaterra hasta la refundición en la Armada Española, La

Posted By on 12 de diciembre de 2011

Volúmenes: 1.

Páginas: 543.

Tamaño: 4º mayor.

Autor: Cesáreo Fernández Duro.

Publicado: El Progreso Editorial. Madrid, 1893.

La historia de la Marina de Castilla, con todos sus combates y almirantes, sus aciertos y desastres, hasta su unión con la de Aragón por el matrimonio de los Reyes Católicos. Imprescindible para conocer esta parte de la Historia que estuvo separada de la España, aunque formando parte de la Península Ibérica.

Marina Militar de España, La

Posted By on 12 de diciembre de 2011

Volúmenes: 1.

Páginas: 354, con fotos.

Tamaño: 4º mayor

Autor: Francisco Condeminas Mascaró.

Publicado: Editorial Apolo. Barcelona, 1923.

Una extensa recopilación de los hechos navales desde el día que tanto Aragón como Castilla tuvieron Armada, hasta el año de su publicación, es una obra de gran apoyo a los que nos gusta la Historia Naval de España. Por concurso convocado por R.O. del día 20 de enero de 1926, fue reconocida y declarada como libro de Texto para la Escuela Naval Militar.

Marina Histórica, La. Evolución del buque a través del tiempo

Posted By on 12 de diciembre de 2011

Volúmenes: 1.

Páginas: 55, con fotos.

Tamaño: 4º mayor

Autor: Francisco Condeminas Mascaró.

Publicado: Imprenta Joaquín Horta. Barcelona, 1922.

Conferencia pronunciada por el autor en el Fomento del Trabajo Nacional el día tres de abril de 1918. Un breve repaso con alguna aportación interesante a los diferentes avances de la construcción naval.

Marina Española – Discurso Histórico. Reseña de la Vida de Mar y Memoria

Posted By on 12 de diciembre de 2011

Volúmenes: 1.

Páginas: 605.

Tamaño: Holandesa.

Autor: Francisco Javier de Salas y Rodríguez.

Publicado: Imprenta de T. Fortanet. Madrid, 1865.

La obra está dividida en tres partes, la primera, trata sobre: La Organización en Pasadas épocas; la segunda: Servicios en la Armada y la tercera: Refutación a unos Estudios sobre Instituciones de Marina. Apoyándose en documentos y razonamientos que la convierten en una obra casi irrepetible. Todo por un Proyecto sobre el mismo ramo que el autor lo considera inviable, realizando el enorme trabajo por una Real Orden. Siendo escrito cuando era teniente de navío.

Marina Española en la Edad Media. Bosquejo Histórico 2.ª

Posted By on 12 de diciembre de 2011

Volúmenes: 2.

Páginas: 920.

Tamaño: 4º menor.

Autor: Francisco Javier de Salas y Rodríguez.

Publicado: Imprenta de T. Fortanet. Madrid, 1925 y 1927.

El primer tomo es una reimpresión de la obra publicada en el año de 1865, en el segundo, se prolonga la primera parte, hasta el año de 1350 en la corona de Castilla y en la de Aragón, hasta el año de 1337. Siguiéndole una segunda parte, en la que se trata el tema « Expediciones marítimas de don Pedro i de Castilla y don Pedro IV de Aragón, terminado con siete Apéndices, con documentos que tratan sobre diferentes temas.

Marina Española de la Edad Media. Bosquejo Histórico

Posted By on 12 de diciembre de 2011

Volúmenes: 1.

Páginas: 564.

Tamaño: 4º mayor.

Autor: Francisco Javier de Salas y Rodríguez.

Publicado: Imprenta de T. Fortanet. Madrid, 1864.

Como ya indica el título, se tratan los principios de la Armada en las coronas de Aragón y Castilla, relatando los principales sucesos y combates, solo que en esta primera edición, la Marina de Castilla solo llega hasta el año de 1294, y la de Aragón hasta 1310. Aún así no deja de tener su importancia por ser los comienzos época de la que más se carece de datos fiables.

Barcos Españoles del siglo XVI y La Gran Armada de 1588, Los

Posted By on 12 de diciembre de 2011

Volúmenes: 1.

Páginas: 406.

Tamaño: 4º mayor.

Autor: José Luis Casado Soto.

Publicado: Editorial San Martín. Madrid, 1988.

La mejor obra en la que se tratan los buques de la Empresa contra Inglaterra. Desde sus tipos de buques y construcción, hasta un pequeño historial de lo que les sucedió en la navegación en torno a las islas de Inglaterra e Irlanda. Siendo galardonada en el mismo año con el Premio Virgen del Carmen. Un reconocimiento de la Armada que ya casi lo dice todo.

Historia de la Guerra de España en el Pacífico

Posted By on 12 de diciembre de 2011

Volúmenes: 1.

Páginas: 535.

Tamaño: Folio.

Autor: Pedro de Novo y Colson.

Publicado: Imprenta de Fontanet. Madrid, 1882.

Teniente de navío, académico de la Real de Historia, que nos dejó esta obra sobre la campaña naval de la Escuadra del Pacífico entre 1863 a 1867, que en su momento, (que lo era más difícil por la cercanía de los sucesos) fue aceptada como verdadera por los gobiernos de Perú y Chile, posteriormente se le valoró en España siendo incluso galardonado, por el gran trabajo llevado a cabo. Es una minuciosa exposición de datos y sentido común, nada común en los escritores de Historia, no es de extrañar que se considere la mejor obra escrita sobre el tema en concreto del bombardeo del El Callao.

Gloriosas Efemérides de la Marina de Guerra Española

Posted By on 12 de diciembre de 2011

Volúmenes: 1.

Páginas: 271.

Tamaño: 4º mayor.

Autor: Carlos Martínez-Valverde y Martínez, Capitán de Navío.

Publicado: Ministerio de Marina. Madrid 1968.

Magnífica recopilación de los hechos más destacables de la historia de la Armada Española a través de los días del calendario, que solía ser leída a los miembros de las tripulaciones de nuestra Armada. La cual transcribimos, con permiso de sus descendientes, para honrar su memoria y para deleite de los amantes de la historia naval.

Galería Biográfica de los Generales de Marina

Posted By on 12 de diciembre de 2011

Volúmenes: 4.

Páginas: 2.400. aprox.

Tamaño: 4º.

Autor: Francisco de Paula Pavía y Pavía, Vicealmirante.

Publicado: Imprenta de F. García y C.ª. Madrid, 1873.

Galería biográfica de los generales de marina, jefes y personajes notables que figuraron en la misma corporación desde 1700 a 1868, es una obra que recopila las biografías de unos 200 personajes históricos de nuestra marina, publicadas por el autor con anterioridad en revistas y otros periódicos, así como las realizadas por otros biógrafos de la marina de la época como Martín Fernández de Navarrete, Jorge Pérez Lasso, José Marcelino Travieso y Cesáreo Fernández Duro, entre otros.

Enciclopedia General del Mar

Posted By on 12 de diciembre de 2011

Volúmenes: 8+1

Páginas: 11.652 (8 vol.)

Tamaño: Holandesa.

Director: José Mª Martínez – Hidalgo, Capitán de Corbeta.

Publicado: Garriga, 1987.

Desde su primera edición en 1957, con cinco volúmenes, hasta la última (1992) con 8 y un apéndice, esta obra indispensable para todo amante del mar, recoge más de 600 biografías de marinos distinguidos, además trata temas genéricos como son zoología, botánica, geología y geografía marítimas. Oceanografía física, química y biológica. Puertos, costas y astilleros. Arquitectura naval. Máquinas marinas. Armas navales. Navegación. Astronomía náutica. Electricidad y radio. Meteorología náutica. Maniobra. Carga y estiba. Derecho, legislación, administración e instituciones. Historia. Marina de guerra. Marina mercante. Marina pesquera. Industrias y comercio marítimo. Marina de recreo y deportes acuáticos. Aeronáutica. Personal marítimo. Buques y modelos. Usos y costumbres marineras. Arte y marina y diccionario de la A a la Z.

Gran Duque de Osuna y su Marina, El. Jornadas contra Turcos y Venecianos

Posted By on 12 de diciembre de 2011

Volúmenes: 1.

Páginas: 458.

Tamaño: 4º mayor.

Autor: Cesáreo Fernández Duro.

Publicado: Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» Madrid, 1885.

La biografía de este insigne marino y Virrey, lo que consiguió con su fortaleza de carácter y acertadas medidas económicas, así como una breve reseña de todos sus almirantes y capitanes, que elevaron la Armada hasta un nivel insospechado. Una gran obra. Hay un facsímil publicado en el año 2006.

Descripción de la Galera Real del Sermo. Sr. D. Juan de Austria

Posted By on 12 de diciembre de 2011

Volúmenes: 1.

Páginas: 535.

Tamaño: 4º.

Autor: Juan de Malara.

Publicado: Francisco Alvarez y C.ª, impresores. Sevilla, 1876.

El insigne escritor nos desgrana casi pieza por pieza de las utilizadas para la construcción de la galera Real para el combate de Lepanto. Un importante libro-documento que no deja nada en el olvido. Impresionante.

Datos para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos

Posted By on 12 de diciembre de 2011

Volúmenes: 1.

Páginas: 562.

Tamaño:

Autor: Ricardo de la Guardia.

Publicado: Imp. y Est. de «El Correo Gallego» Ferrol, 1914.

Como dice el subtítulo, se tratan los combates navales, las escuadras formadas, sus buques, los capitanes generales de la Armada, así como de los Departamentos, Ministros de Marina, los Marinos más célebres, los navíos que se construyeron y su Arsenal, también los que se dieron y año de baja o perdidos. Una obra muy completa.

Corpus Documental de Carlos V

Posted By on 12 de diciembre de 2011

Volúmenes: 5.

Páginas: 2.806.

Tamaño: 4º mayor

Autor: Manuel Fernández Álvarez.

Publicado: Espasa-Calpe. Madrid, 2003.

Apoyada su impresión por la Fundación Academia Europea de Yuste y el mecenazgo de la Fundación Juan March. Como indica su título recoge la mayoría de documentos recibidos y contestados por el Monarca. Una muy importante obra al facilitar el acceso a ese tipo de documentación, que en nada distorsiona la verdad de la Historia, contribuyendo a escribirla más imparcialmente.

Compendio de la Historia de la Marina Militar de España

Posted By on 12 de diciembre de 2011

Volúmenes: 1.

Páginas: 358.

Tamaño: 4º menor.

Autor: Antonio Montero Sánchez.

Publicado: Est. Tipográfico «Sucecesores de Rivadeneyra» Madrid, 1900.

Un compendio, que comienza en la antigüedad llegando al año de 1513. Se podría catalogar como el tomo 0 de la Armada Española de don Cesáreo Fernández Duro, aunque menos exhaustivo, pero con datos, si bien generales que no aportan otras obras, sobre todo de la marina de Aragón, lo que la hace convertirse en muy importante para cubrir esa laguna.

Campaña de Trafalgar (1804-1805) Corpus Documental, La

Posted By on 12 de diciembre de 2011

Volúmenes: 2.

Páginas: 1.814.

Tamaño: Gran folio.

Autor: José Ignacio González-Aller Hierro, Contralmirante.

Publicado: 2004, Ministerio de Defensa.

Hasta la fecha, sin duda, el mejor trabajo de recopilación sobre Trafalgar en archivos y bibliotecas nacionales.

Todo tipo de documentos transcritos relativos a las órdenes, estados de los navíos, tripulaciones, acopios, arsenales, correspondencia personal y noticias relevantes.

Como apéndice, contiene un detallado historial de todos los capitanes y oficiales de mayor rango españoles presentes en el combate, así como de todos los navíos españoles hasta su fin. Indispensable.

Biblioteca Marítima Española

Posted By on 12 de diciembre de 2011

Volúmenes: 2.

Páginas: 35 en números romanos y 1.455.

Tamaño: 4º mayor.

Autor: Martín Fernández de Navarrete.

Publicado: Imprenta de la Viuda de Calero. Madrid, 1851.

Obra póstuma del autor que no llegó a terminar, quedándose en la letra X con solo dos referencias. Para realizar esta compleja obra fue autorizado por el rey don Fernando VII, para que le dejaran entrar en cualquier biblioteca, bien oficial o privada de las grandes casas de la aristocracia, así como en la de cualquier convento, le llevó tantos años que no la pudo ver terminada. Posteriormente en el año de 1995, se publicó en Barcelona un facsímil de la primera, más las aportaciones de Agustín Palau-Dulcet Claveras, quien añadió todo lo que encontró quedando casi completa. En ella se recogen todas las personas que algo han escrito sobre la Mar en la más amplia de las acepciones, un enorme trabajo que muchos se lo agradecemos al autor que fue Director del Depósito Hidrográfico y Presidente de la Real Academia de la Historia.

Batallas de España en el Mundo, Las

Posted By on 12 de diciembre de 2011

Volúmenes: 1

Páginas: 286 y plano con los nombres y lugares de panteones.

Tamaño: 4º mayor

Autor: Coronel Martínez Friera.

Publicado: Editorial Gran Capitán. Madrid, 1950.

Como su título indica, es una breve reseña de todos los combates, tanto terrestres como navales que España ha sufrido a lo largo de su Historia. Organizado alfabéticamente por poblaciones; al final un índice por años, que facilita enormemente su localización.

Arquitectura Naval Española (En madera), La

Posted By on 12 de diciembre de 2011

Volúmenes: 1.

Autor: Gervasio de Artíñano y de Galdácano.

Tamaño: Folio mayor.

Edita: Gervasio de Artíñano y de Galdácano, 1920.

Páginas: 427.

Este libro es uno de los grandes estudios que ha habido sobre arquitectura naval en España. El autor comienza con un repaso histórico de la arquitectura naval española desde sus comienzos, reconocidos como «marina castellana» en el siglo IX, hasta la desaparición de la marina española a vela. Acompañan a la obra una gran cantidad de apéndices y láminas con datos de embarcaciones y fragmentos de las obras de las personalidades más relevantes en el tema como son Escalante de Mendoza, Alvaro de Bazán, Diego García de Palacio, Tomé Cano, Garrote, Vigodet, Marqués de la Victoria y Gaztañeta. Indispensable.

Armada Española desde la Unión de los reinos de Castilla y Aragón

Posted By on 12 de diciembre de 2011

Volúmenes: 9.

Páginas: 4.487.

Tamaño: Folio. <br />

Autor: Cesáreo Fernández Duro, Capitán de navío. <br />

Publicado: Entre 1895, el primer volumen, hasta 1903 el noveno.

Considerada hasta la fecha, la obra de referencia de la historia la armada española, que comienza en el primer volumen en el año 1474, con el reinado de los Reyes Católicos, y concluye en el noveno en 1833 con la muerte de Fernando VII y la desaparición de la monarquía absoluta.

El capitán de navío Fernández Duro, Secretario Perpetuo de la Real Academia de la Historia, fue un historiador de recopilación y de síntesis que paciente y sistemáticamente elabora y ordena documentación de las grandes colecciones de los marinos de la Ilustración, Vargas Ponce, Navarrete y Sanz de Barutell y que se encuentra hoy en día en le Museo Naval de Madrid.

En el año 1972, con ocasión de la celebración del IV centenario de la Batalla de Lepanto, el Museo Naval elaboró una reedición de la obra, que obtuvo una gran acogida pero que también se encuentra con varios de sus volúmenes agotados, por lo que el Instituto de Historia y Cultura Naval consideró oportuno ofrecer esta publicación, ahora en formato digital [http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/ciencia_ihcn/01_a-cesareo-fernandez-duro (PDF)], con la esperanza de que sea de utilidad para todos los interesados en profundizar en el conocimiento de nuestra historia naval.

Almanaque de la Historia de España (Para niños de 8 a 80 años)

Posted By on 12 de diciembre de 2011

Volúmenes: 1

Páginas: 403.

Tamaño: Folio.

Autor: Pedro García Luaces.

Editorial: Ciudadela libros, 2010.

Narración de efemérides generales de la Historia de España, un libro ameno y fácil de leer, con muchas informaciones de interés. Como su título indica, no hay edad para leerlo, siendo además muy importante hacerlo, para conocer algo de la Historia de España.

Marqués de la Victoria, Álbum del

Posted By on 12 de diciembre de 2011

Volúmenes: Un estuche en tela arpillera.

Páginas: 47, Libro descriptivo de las láminas y 133 de éstas.

Tamaño: Folio gigante.

Autor: Juan José Navarro y Búfalo.

Publicado: Museo Naval y Lunwerg Editores. Madrid, 1995.

Ejemplar nº 595 de la única edición de 1000. Es el álbum de construcción naval del ilustrado general don Juan José Navarro, siendo el primer marqués de la Victoria (1687-1772), es en sí una auténtica enciclopedia de la fabricación de embarcaciones, de todos los tipos comenzando por un navío y reduciendo las proporciones hasta una goleta, es una obra única y monumental sobre la construcción, la táctica y la navegación, solo existe el original en el Museo Naval siendo ésta una obra facsímil.

Navío Francisco de Asís, San 1726

Posted By on 11 de diciembre de 2011

Navío holandés de 52 cañones capturado el 26 de mayo de 1726. Desplazaba 573 toneladas y medía 65,18 codos de eslora, 55 de quilla, 16,20 de manga y 7,22 de puntal. Tripulado por 350 hombres. Entregado a la Armada el 5 de julio de 1726. (más…)