Navío Potaceli

Posted By on 21 de noviembre de 2011

Llamado Nuestra Señora de Portaceli. Más conocido como Portaceli, aunque también aparece escrito como Porta-Coeli y Portoceli. Construido junto al navío Santa Teresa en los astilleros de Mapil, Guipúzcoa, entre 1700 y 1703 por don Francisco Necolal de Zabaleta como capitana de la Carrera de Indias. (más…)

Jabeque Andaluz 1761

Posted By on 21 de noviembre de 2011

Jabeque construido en el arsenal en La Carraca por Mateo Mullan y botado el 16 de diciembre de 1761. Su nombre oficial era el de San Joaquín. Se transformó en un chambequín en 1766, al llevar aparejo de fragata. Según Rodríguez González es botado el 16 de julio de 1761. (más…)

Jabeque Andaluz 1759

Posted By on 21 de noviembre de 2011

Jabeque construido en la Carraca. Se inició su construcción el 1º de diciembre de 1759 y fue botado el 4 de agosto de ese mismo año. Su construcción fue realizada a instancia de Mateo Mullan para aprovechar las maderas sobrantes de la construcción de buques mayores que se hallaban diseminadas por el arsenal. (más…)

1704 Combate naval de Cabo Espartel

Posted By on 21 de noviembre de 2011

Con un gran esfuerzo, por falta de caudales y medios técnicos, la incipiente Armada de Felipe V había construido en Pasajes dos galeones de 1.200 toneladas artillados con 62 cañones, destinados a la Carrera de Indias. Eran los llamados Nuestra Señora de Porta Celi, conocido como Porta-Coeli, y Santa Teresa, que estaban destinados a ser los nuevos capitana y almiranta de las Flotas de Indias. (más…)

Fragata Aurora 1738

Posted By on 19 de noviembre de 2011

Construida, al igual que la fragata Águila, en el astillero de La Carraca. Armada con 28 cañones. Botada el 20 de abril de 1738 y entregada a la Armada ese mismo año. (más…)

Navío Poderoso

Posted By on 18 de noviembre de 2011

Navío de 70 cañones construido en Guarnizo. Su nombre oficial era San Pantaleón. Hechos los planos por David Howell con el sistema de construcción a la inglesa, siendo su construcción encargada al asentista don Juan Fernández de Isla junto a otros siete navíos en dos series. El primer asiento consistía en la construcción de los navíos Poderoso, Serio, Soberbio y Arrogante, comenzando a la llegada a Guarnizo del maestro constructor David Howell. Botado en marzo de 1754. (más…)

Navío Poder

Posted By on 18 de noviembre de 2011

Uno de los navíos mercantes comprados a particulares en 1740 para hacer frente a la guerra de Asiento con los británicos. Armado con 60 a 66 cañones. Su nombre oficial era Nuestra Señora del Poder. Era propiedad del comerciante don Agustín Ramírez Ortuño y fue valorado en 1.364.270 reales de vellón y 22 maravedís. (más…)

Navío Concepción 1694

Posted By on 17 de noviembre de 2011

Construido en 1692 en Guayaquil y entregado en 1694 para servir de nave almiranta de la Armada del Mar del Sur por orden del virrey Portocarrero, conde de Monclova, financiados por el Consulado del Comercio de Lima. Desplazaba 700 toneladas y estaba artillado con 36 cañones. Su nombre completo era Nuestra Señora de la Concepción, aunque más empleado fue el de Concepción. También mandó el virrey construir el galeón capitana Santísimo Sacramento, entregado a la Armada en 1693, y el patache Santa Cruz, de 18 cañones. (más…)

Navío Santísimo Sacramento 1693

Posted By on 17 de noviembre de 2011

Construido en Guayaquil como nave capitana, al igual que el Concepción (almiranta) y el Santa Cruz (patache), para la Armada del Mar del Sur con las especificaciones técnicas del general de la Armada don José de Alzadora por orden del virrey del Perú don Melchor Portocarrero Laso de la Vega, conde de la Monclova, en 1690. (más…)

Navío Peruano

Posted By on 16 de noviembre de 2011

Navío de 58-62 cañones construido en el astillero de Guayaquil en 1756 y entregado al año siguiente. Según algunos autores, como Darío Arrús, su entrega se produjo años más tarde, en 1761. Comenzó su construcción en 1751, permaneciendo cinco años en el astillero, utilizándose para su construcción las maderas de la fragata de 50 cañones Esperanza. (más…)

Biografía de don Baltasar Vélez Ladrón de Guevara y de Vinuesa

Posted By on 15 de noviembre de 2011

Teniente general de la Real Armada Española.

Comendador de la Reina en la Militar Orden de Santiago.

Hijo natural don Beltrán Manuel Vélez Ladrón de Guevara, casado con doña Nicolasa Manrique de Mendoza Velasco Acuña y Manuel. XII duquesa de Nájera, quien no tuvo descendencia. Don Beltrán, era hermano de don Íñigo Manuel Vélez Ladrón de Guevara y Tasís. X conde de Oñate. (más…)

Fragata Astrea 1756

Posted By on 15 de noviembre de 2011

Construida en el astillero de Cartagena con el sistema de Jorge Juan por Edward Bryant. Comienza su construcción el 21 de noviembre de 1753 y fue botada el 29 de marzo de 1756. Desplazaba 600 toneladas de arqueo y medía 146,7 pies de eslora, 136,2 de quilla, 37,3 de manga, 14,9 de puntal y 18,4 de plan. Sus gemelas eran las fragatas Palas y Juno. Armada con 26 a 34 cañones, estaba bajo la advocación de Santa Catalina Virgen y Mártir. (más…)

Fragata Astrea 1737

Posted By on 15 de noviembre de 2011

Construida en la Habana en 1737 con el sistema de construcción de Gaztañeta. Armada con 24 cañones. Su nombre oficial era Santa Bárbara, segunda con ese nombre. (más…)

Biografía de don José María Riudavets y Monjo

Posted By on 14 de noviembre de 2011

Teniente de navío de la Real Armada Española.

Hijo de don Pedro Riudavets y Tudurí. (más…)

Fragata Águila Volante

Posted By on 14 de noviembre de 2011

Hay listados donde se afirma que era una antigua fragata británica de 30 cañones. Según otros listados era una fragata británica de 30 cañones en servicio entre 1718 y 1727. Era la fragata francesa San Francisco Javier, capturada el 11 de septiembre de 1717 en el puerto de Arica por los buques de la escuadra corsaria de Martinet. Por sus buenas prestaciones es armada con 32 cañones y se incorporó a la Armada del Mar del Sur. (más…)

Fragata Águila de Nantes

Posted By on 14 de noviembre de 2011

Fragata de fabricación francesa, construida como mercante en Nantes. En 1712 la fragata francesa Águila de Nantes es decomisada en el puerto de Veracruz por tráfico ilegal. Declarada buena presa, es incorporada a la Armada española. Se encontraba bajo la advocación de San Miguel. Artillada, según las diferentes fuentes y listados, con 20 a 36 cañones. (más…)

Navío Paloma Indiana

Posted By on 14 de noviembre de 2011

Navío mercante construido en los astilleros de Tlacotalpan en 1725 y comprado a don José Antonio Tallapiedra en 1726. La arboladura se terminó de instalar en Veracruz. En 1726 llegó a Cádiz desde Veracruz al mando del capitán y maestre don Carlos de Anglada. Entregado oficialmente a la Real Armada el 9 de mayo de 1727. (más…)

Biografía de Pedro Rivera Márquez

Posted By on 13 de noviembre de 2011

Navegante español entre los siglos XVII y XVIII.

Se sabe que vino al mundo en la ciudad de Cádiz, pero sin fecha conocida. (más…)

Fragata Águila 1737

Posted By on 13 de noviembre de 2011

Fragata de propulsión mixta, construida por don Ciprián Autrán en el arsenal de La Carraca y botada junto a su fragata gemela Aurora en abril de 1738, según Quintero González. Otras informaciones citas su botadura en agosto de 1737. Estaba armada con 20 cañones de a 12 y a 8 libras. Posteriormente se armó con 18 cañones de a 12 libras en cubierta y 6 de a 4 libras en el alcázar. (más…)

Navío Numancia

Posted By on 13 de noviembre de 2011

Navío de 74 cañones construido en Arcangel por Kurochkin en 1813. Llamado Lübeck en la Armada rusa. Se le puso la quilla el 22 de marzo de 1810 y fue botado el 1º de agosto de 1813. Medía 54,25 metros de eslora, 14,63 de manga, 5,86 metros de puntal. Desplazaba 2.700 toneladas. (más…)

Navío Nueva España

Posted By on 13 de noviembre de 2011

Navío de 64 cañones construido en 1734 en Coatzacoalcos, Méjico. Por orden del virrey Casafuerte se envió en 1730 al comisario de Marina don Juan Pinto para supervisar la instalación del astillero de Coatzacoalcos. Don Pedro Torres, formado en el astillero de Guarnizo, fue el encargado de la construcción del navío bajo el sistema de Gaztañeta. (más…)

1713 Sitio de Barcelona

Posted By on 12 de noviembre de 2011

Se dio fin a la guerra de Sucesión, comenzando por el tratado firmado en Madrid el día dos de enero del año de 1712, cuyo título dice: « Donación y cesión de los Países Bajos españoles, hecha por su Majestad católica don Felipe V en favor de Maximiliano Manuel, duque y elector de Baviera » A el anterior siguió el « Tratado de tregua y armisticio entre España, Francia y la Gran Bretaña; firmado en París el diecinueve de agosto de 1712 » callando las armas al menos con las potencias extranjeras. (más…)

Navío Nuestra Señora de Guadalupe

Posted By on 12 de noviembre de 2011

Navío de 60 a 66 cañones, construido en Campeche en 1703. El 30 de enero de 1699 la Junta General de Armadas ordena fabricar en Campeche dos buques para la Armada de Barlovento, de 55 y de 45 codos de quilla, que servirían de capitana y almiranta. La almiranta, que sería el navío llamado Nuestra Señora de Atocha y San Francisco, resultó ser defectuoso en su construcción y no fue aceptado para servir en la armada, siendo vendido en pública subasta. (más…)

Nelson amputación de su brazo en Santa Cruz de Tenerife 1797

Posted By on 11 de noviembre de 2011

A título de ejemplo voy a plasmar aquí la célebre herida de nuestro más amado enemigo, Nelson:

Nelson embarcando en una lancha ya herido para transbordarlo al navío Theseus. Visión muy romántica de la más que dolorosaa escena.

Nelson embarcando en una lancha ya herido para transbordarlo al navío Theseus. Visión muy romántica de la más que dolorosa escena.

(más…)

Biografía de don Miguel Sada y Antillón

Posted By on 10 de noviembre de 2011

Teniente general de la Real Armada Española.

Conde de Clavijo.

Caballero de la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta.

Gran Cruz de San Genaro. (1)

Vino al mundo en el año de 1676, en la ciudad de Tudela, del antiguo reino de Navarra. Fueron sus padres don José de Sada caballero de la Orden de Calatrava hijo de la Casa de los Marqueses de Campo Real y de su esposa, doña Teresa de Antillón y Veraiz, hija y heredera de los condes de Clavijo, de quien heredó el título don Miguel. (más…)