Nuestra Señora de la Concepción y de las Ánimas

Posted By on 9 de noviembre de 2011

Navío de 94 cañones, construido en Colindres (Cantabria) en 1690. El almirante don José López de Iriarte había firmado un contrato con la Corona en 1675 para la fabricación de cinco buques, la Capitana y la Almiranta de la Armada del Océano, otros dos galeones, llamados San Antonio y San Francisco, y un patache. El almirante Iriarte murió el 3 de enero de 1678 y el proyecto continuó a cargo de su hijo el capitán Millán Ignacio de Iriarte y Gaztelu. (más…)

Navío Oriente 1753

Posted By on 7 de noviembre de 2011

El 15 de junio de 1752 se ordena la construcción de doce navíos en las gradas de Esteiro, Ferrol, siendo el navío Oriente el primero en ser botado y entregado. La serie se dividía en dos, una de 8 navíos de 70 cañones (Oriente, Gallardo, Magnánimo, Brillante, Vencedor, Glorioso, Guerrero y Soberano)y la segunda de 4 navíos de 68 cañones (Eolo, Neptuno, Aquilón y Héctor) El pueblo les puso el apodo de los doce apóstoles, aunque no tenían los nombres de los doce apóstoles. (más…)

Biografía de don José Antonio de Gaztañeta y de Iturribalzaga

Posted By on 6 de noviembre de 2011

José Antonio de Gaztañeta y de Iturribalzaga. Cortesía del Museo Naval de Madrid.

José Antonio de Gaztañeta y de Iturribalzaga. Cortesía del Museo Naval de Madrid.

Teniente general de la Real Armada Española.

Constructor Naval inventor del « Sistema Español »

Vino al mundo el día once de agosto del año de 1656 en la población de Motrico, provincia de Guipúzcoa, siendo sus padres, don Francisco de Gaztañeta y doña Catalina de Iturribalzaga. (más…)

Navío Nuestra Señora del Carmen

Posted By on 5 de noviembre de 2011

Artillado con 60 cañones y con un desplazamiento de 800 toneladas. Perteneció a la Armada de Avería o de la Guarda de la Carrera de Indias. Clasificado en varios documentos como urca. (más…)

Navío Nuestra Señora de Begoña 1713 Campanela

Posted By on 5 de noviembre de 2011

Navío construido en Génova en 1703 y comprado a un armador italiano en 1713. Sus medidas en codos son las siguientes: 63 codos y medio de quilla, 70 codos y ¼ de eslora, 20 codos y ¼ de manga, 9 codos de puntal, 20 codos de mura, 19 codos de cuadra, 905 toneladas de arqueo y una tripulación de 450 hombres. En pies de Burgos medía 127 de quilla, 140 de eslora, 40 y 6 pulgadas de manga, 18 de puntal, 40 de mura. Armado con 54 cañones, 10 de a 24 libras y 12 de 12 libras en la primera batería, 22 de a 8 libras en la segunda batería, 8 de a 6 libras en el alcázar y 2 de a 8 libras en el castillo de proa. Su otro nombre ó alias Campanela era su antiguo nombre italiano, que siguió usándose en la Real Armada. (más…)

Navío Nuestra Señora de Begoña 1699

Posted By on 4 de noviembre de 2011

Navío de 60 a 64 cañones construido en 1699 en Zorroza (Vizcaya) con el asiento de don Juan Salmón para la Armada del Mar Océano. Desplaza 923 toneladas de arqueo y tripulado por 637 hombres. Botado en marzo de 1699. A finales de julio se bajó a Potugalete para seguir trabajando en pequeños remates. (más…)

Navío Nuestra Señora de la Almudena

Posted By on 4 de noviembre de 2011

Navío de 50 cañones que se adquirió en 1699 con el propósito de expulsar a los escoceses de los asentamientos ilegales en Darién. Su nombre completo era Nuestra Señora de la Almudena y San Cayetano. Perteneció a la Armada de Avería o de la Guarda de la Carrera de Indias. (más…)

Navío Oriente 1740

Posted By on 2 de noviembre de 2011

Fue uno de los seis navíos mercantes comprados en 1740 para hacer frente a los compromisos de la Armada en la guerra contra los británicos. Los otros cinco eran los navíos Halcón, Neptuno, Brillante, Soberbio y Poder. Concretamente el navío San José, alias Oriente, pertenecía a la familia de comerciantes Sutton y Clonard. Entró en el arsenal de La Carraca en noviembre de 1740 para ser sometido a las reformas necesarias en su nueva misión, quedando armado con 60 a 64 cañones. (más…)

Biografía de don Pascual de Iriarte

Posted By on 30 de octubre de 2011

Capitán de Mar y Guerra.

Vino al mundo en el Valle de Oyarzun, en la provincia de Guipúzcoa, pero se desconoce la fecha. (más…)

Biografía de don Antonio de Vea

Posted By on 29 de octubre de 2011

Navegante y capitán de Mar y Guerra.

Gobernador General de Mar y Tierra del Mar del Sur.

Al parecer vino al mundo en el primer cuarto del siglo XVII en la población de Milagro del reino de Navarra. (más…)

Biografía de don Cristóbal Colón de Carvajal y Maroto

Posted By on 27 de octubre de 2011

Cristóbal Colón de Carvajal y Maroto. Cortesía del Museo Naval de Madrid.

Vicealmirante de la Real Armada Española.

Adelantado Mayor de las Indias.

XIX Almirante Mayor de la Mar Océana.

Dos veces Grande España.

Caballero de la Real y Militar Órden de Santiago.

XVII Duque de Veragua.

Duque de Vega.

Marqués de de Aguilafuente.

Marqués de Jamaica. (más…)

Navío Neptuno 1808

Posted By on 27 de octubre de 2011

Navío francés de 80 cañones llamado Neptune, de la clase Bucentaure, botado en Tolón en 1803. Participó en la batalla de Trafalgar al mando del comodoro (brigadier) Esprit-Tranquille Maistral, quedando en Cádiz con la escuadra del almirante francés Rosilly. (más…)

Navío Neptuno 1795

Posted By on 27 de octubre de 2011

Navío de 80 cañones construido en Ferrol y botado la tarde del 26 de noviembre de 1795. Puesto bajo la advocación de San Francisco Javier. Diseñado por el ingeniero don Julián Martín de Retamosa junto al navío Argonauta. Fueron los mejores navíos que tuvo la Armada Real española. (más…)

Navío Neptuno 1754

Posted By on 27 de octubre de 2011

Navío de 68 cañones construido en El Esteiro (Ferrol) en 1754 por el sistema de construcción inglés ó de Jorge Juan. Pertenece a la segunda serie de la clase de navíos conocidos como Doce Apóstoles ó Apostolado. Llamado San Justo. Puesta su quilla el 10 de junio de 1752 y botado el 6 de julio de 1754. Sus dimensiones y artillado eran los mismos que las del navío Eolo. (más…)

Navío Neptuno 1740

Posted By on 27 de octubre de 2011

Uno de los seis navíos comprados a particulares para hacer frente a la guerra de Asiento contra Gran Bretaña, que comenzó en 1739. Fue armado con 60 a 66 cañones y se le puso el nombre de Nuestra Señora del Carmen, alias Neptuno. En noviembre de 1740 entró en el arsenal de la Carraca para ser modificado de buque mercante a navío de línea. (más…)

Navío Montañés 1810 ex-Plutón

Posted By on 26 de octubre de 2011

Navío francés Plutón, de 74 cañones, botado en Tolón en 1803. Combatió en Trafalgar al mando del comodoro (brigadier) Cosmao-Kerjulien, quedando después en Cádiz con la escuadra mandada por el almirante francés Rosilly. Capturado en julio de 1808 con el resto de unidades de esta escuadra francesa. (más…)

Navío Montañés 1794

Posted By on 26 de octubre de 2011

Navío de 74 cañones construido en Ferrol por el ingeniero don Julián Martín de Retamosa, sucesor de don José Romero Fernández de Landa, siguiendo los planos del navío San Ildefonso. Estaba bajo la advocación de Santo Toribio de Mongrobejo. El dinero, 85.912 pesos, fue aportado en una suscripción popular por los santanderinos con la mediación del capitán de navío don José de Bustamante y Guerra. Botado el 14 de mayo de 1794. (más…)

Navío Monarca 1794

Posted By on 26 de octubre de 2011

Uno de los navíos, de 74 cañones, de la serie de los Ildefonsinos, diseñados por el ingeniero don José Romero Fernández de Landa y construido en Ferrol. Bajo la advocación de San Cayetano. Botado el 17 de marzo de 1794. (más…)

Biografía de don Pedro Corbete y Cea

Posted By on 26 de octubre de 2011

Almirante General de la armada del Mar Océano.

Caballero de la Real y Militar Orden de Santiago.

Por los expedientes de Limpieza de Sangre de la Catedral de Sevilla, se sabe que su hermano Luis nación en Lima en el año de 1646, siendo Canónigo de la Santa Iglesia y sobre Pedro hemos encontrado unas octavas (1), que indican que también vino al mundo en Lima, pero si saber el año, aunque fue segundo hijo, siendo sus padres don Roberto Corbete, Caballero de la Real y Militar Orden de Calatrava y Veinticuatro de Sevilla, nacido en la misma ciudad, y su esposa, doña Mariana Cea, en la ciudad de Lima.

(más…)

Biografía de don Luis Manuel de Lando y Fernández de Córdoba

Posted By on 25 de octubre de 2011

Cuatralbo de las galeras de España.

II Conde de Santa Cruz de los Manueles.

Grande España. (1)

Caballero de la Real y Militar Orden de Alcántara.

Con casi total seguridad vino al mundo en la ciudad de Córdoba, donde su padre don Francisco Manuel Ruíz de Lando y Mesía de Guzmán, caballero de la Real y Militar Orden de Alcántara era también Veinticuatro de la ciudad, cargo en el que permaneció treinta años y de su esposa, doña Ana María Fernández de Córdoba y Góngora.

(más…)

Biografía de don Andrés Dávalos o d’Avalos de Sangro

Posted By on 24 de octubre de 2011

Príncipe de Montesarchio.

Caballero del Toisón de Oro. (Tres de mayo del año de 1702)

Capitán general de los galeones del Mar Océano.

Vino al mundo el día dieciocho de junio del año de 1618 en la ciudad de Nápoles. Siendo sus padres, Giovanni d’Avalos, Príncipe de Montesarchio y su esposa doña Andreana di Sangro.

(más…)

Biografía de don Diego de Ibarra

Posted By on 23 de octubre de 2011

Capitán general de la Armada del Mar Océano.

Vocal del Consejo de Guerra.

Vino al mundo en la población de Elgueta, actual provincia de Guipúzcoa. Se desconoce el año, pero debió de ser a lo largo de la segunda década del siglo XVII.

(más…)

Biografía de don Miguel Antonio de Oquendo y Molina

Posted By on 22 de octubre de 2011

Miguel Antonio de Oquendo y Molina. Cortesía del Museo Naval de Madrid.

General de la escuadra de Cantabria.

Caballero de la Real y Militar Orden de Santiago. (1643)

Vino al mundo a principios del mes de junio del año de 1626, en la ciudad de Madrid. Fueron sus padres don Antonio de Oquendo y doña Ana de Molina, siendo bastardo.

En el año de 1653 construyó de su peculio dos navíos para la armada del Mar Océano, recibiendo en el año de 1656 las Gracias reales de don Felipe IV, por el apoyo que prestaba a la corona en tan perniciosa época.

En el mismo año de 1656 firmo un asiento para la construcción de seis galeones y un patache para la escuadra de Cantabria.

De nuevo en 1663 mandó construir de su peculio otros dos navíos para la armada del Mar Océano, que fueron puestos al mando de sus hijos, don Miguel-Carlos y don José Oquendo.

Regresaba la escuadra del Mar Océano al mando del IX Duque de Alburquerque de un crucero sobre Lisboa, pero se declaró una epidemia, dando la orden de poner rumbo a Cádiz, la Capitana de España era un galeón del porte de 90 cañones construido en Pasajes, al doblar el cabo de San Vicente el tiempo fue empeorando, estando en las proximidades de Cádiz el día nueve de octubre ya de noche con mucho viento, chubascos y mar gruesa; en la segunda guardia se dio aviso de tener tierra cerca (lo que dejaba ver la climatología) pero no estaba tan lejos como aparentaba y minutos después se dio la orden de orzar metiendo timón á la banda para evitar un escollo, siendo la cabeza el galeón Capitana navegando a su popa la capitana de Oquendo, que lógicamente no se esperaba este movimiento, por lo que aunque se intentó abordó a la Capitana Real, dejándose en el abordaje el bauprés, el tajamar y se vino abajo el trinquete, así como la proa casi desaparecida, dando la orden Oquendo de dejar caer las anclas para afirmarse, pero la mar era muy dura y los cables no soportaron la tensión, por lo que se zafaron y el casco fue arrastrado hasta embarrancar en la playa de Rota, donde por el efecto de los golpes de mar y el mal estado en que había quedado fue deshecha en poco tiempo.

Lo peor fue, que la Real no emitió señal ninguna de peligro, lo que causó que los siguientes tres galeones al de Oquendo que guardaban la línea de fila, dos de Cabeza de Vaca y uno de Ostende, fueron rasgando sus obras vivas en los bajos, pues ninguno se quedó sobre ellos aumentando aún más el desastre, solo en ese momento fue cuando la Real hizo varios disparos advirtiendo del peligro, abriéndose del rumbo el resto, sumándose al problema la gran resaca que producía el mar tan revuelto. De hecho la Real lanzó todas sus anclas y solo una soportó el temporal hasta que al amanecer, por haber oído los cañonazos salió de la bahía de Cádiz la escuadra de galeras del duque de Tursi, quien ya se encontraba cerca y pudo dedicarse a recoger a los náufragos, de los que pudo rescatar a unos seiscientos, mientras el resto de las galeras se acercaron a los galeones con problemas y les dieron remolque hasta la bahía.

Las pérdidas fueron siete galeones en total con toda su gente, pero lo peor es que eran totalmente nuevos, incluidos los de Oquendo pues era su primer viaje. Esto fue una desgracia que contribuyó a la decadencia de la Armada, de ahí que don Miguel, a pesar de no ser responsable directo le afectara tanto.

Sintiéndose tan mal por este grave contratiempo, decidió pedir al Rey su retiro, el cual le fue concedido, poniéndose en camino sin pararse en la Corte llegando a su casa en la población de Lasarte, dedicándose al estudio de la historia y a escribir las hazañas de su padre, en la obra que tiene por título: « El Héroe Cántabro. Vida del señor D. Antonio de Oquendo. A la muy noble y muy leal provincia de Guipúzcoa », publicada en Toledo en el año de 1666, por Dionisio Hidalgo. Un tomo en 8º con 147 págs.

En la dedicatoria, firmada en la ciudad de Madrid el día seis de abril del año de 1666, habla del: « abandono con que los españoles han mirado las hazañas de sus ilustres capitanes, sin que ni el ejemplo de Plutarco entre los antiguos, ni la multitud de vidas é historias particulares entre los extranjeros de tiempos mas cercanos los hayan movido á la imitación de celebrar los héroes de la patria. La marina española, ha abundado en ellos, y apenas se hallan escritas más hazañas que muy sucintamente las del marqués de Sata Cruz en tres elogios y esta de D. Antonio de Oquendo, que su hijo daba a la luz tambien con laconismo y concision »

(Como se ve el problema no se ha resuelto y no es de ayer)

Con su esposa doña Teresa de San Millán, fundó el convento de las Brígidas de Lasarte, en el que ingresaron varias de sus hijas para dar ejemplo y al fallecer don Miguel, lo hizo su mujer.

Finó a lo largo del año de 1681, en su casa de la población de Lasarte.

Dejó por heredero a su hijo primogénito don Miguel-Carlos, en quien el rey don Carlos II recompensó las hazañas de sus antepasados, concediéndole el título de marqués de San Millán.

Estandarte de su Capitana. Cortesía del señor Marqués de Valmediano.

Al convento lo doto con varios objetos, entre ellos el estandarte de su capitana que pudo salvar del naufragio. Por la desamortización hoy está en poder del actual marqués de Valmediano, don Pedro Calderón de la Barca (1892). Está compuesto por seis paños de damasco carmesí, que unidos forman un rectángulo de unos cuatro por cinco metros, alrededor tiene una orla romana y flecos de seda roja y amarilla, sobre la orla hay pintados trofeos, armas y otros adornos. En el centro un gran escudo con las armas reales, a su derecha un gran Cristo crucificado, sobre su base se alzan a su derecha la Virgen María y a su izquierda San José, a la izquierda de las armas reales, Santiago apóstol a la grupa de su caballo blanco esgrimiendo su espada contra los moros y a sus pies uno muerto. Todo está pintado al oleo por un buen pintor.

Bibliografía:

Enciclopedia General del Mar. Garriga. 1957. Compilada por el contralmirante don Carlos Martínez-Valverde y Martínez.

Fernández de Navarrete, Martín.: Biblioteca Marítima Española. Obra póstuma. Imprenta de la Viuda de Calero. Madrid, 1851.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra. Madrid 1895-1903. Facsímil Museo Naval. Madrid. 1973.

González de Canales y López-Obrero, Fernando.: Catálogo de Pinturas del Museo Naval. Tomo II. Ministerio de Defensa. Madrid, 2000.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones Náuticas. Facsímil. Madrid, 1996. 6 Tomos.

Compilada por Todoavante. ©

Navío Monarca 1756

Posted By on 22 de octubre de 2011

Navío de 70 cañones construido en el astillero de Ferrol en 1756 por el ingeniero Ricardo Rooth con el sistema de Jorge Juan. Su quilla es colocada el 1º de abril de 1754 en la grada que dejó libre al ser botado el navío Aquilón. Botado en junio de 1756.

(más…)

Navío Miño

Posted By on 22 de octubre de 2011

Navío de 54 cañones construido en 1779 en el astillero de Ferrol por el sistema francés ó de Francisco Gautier. Se encontraba bajo la advocación de San Rosendo. En junio de 1779 se encuentra en Cádiz con la escuadra del teniente general don Luis de Córdoba, participando en la primera campaña del Canal de la Mancha. El 1780, con la misma escuadra, toma parte en el bloqueo y control de las aguas del estrecho. En agosto de 1781 zarpa de Cádiz con la escuadra de Córdoba para realizar la segunda campaña del Canal de la Mancha.

(más…)