Biografía de don Ginés Francisco Fernández de Castro y Portugal y de Borja
Posted By Todoavante on 21 de octubre de 2011
Posted By Todoavante on 21 de octubre de 2011
Posted By Todoavante on 21 de octubre de 2011
Tuvo lugar el día dos de septiembre de 1643, en el lugar del nombre por el que es conocida, cerca del puerto de Cartagena, en el Mediterráneo occidental, entre una escuadra francesa, al mando Mr. Armand Maillé, marqués de Brézé contra una española, al mando de Martín Carlos de Mencos y Judocus Peeters.
Posted By Todoavante on 20 de octubre de 2011
Al quedar bloqueado el puerto de Barcelona por la escuadra francesa al mando del marqués de Brézé, se ordenó componer una escuadra para acudir a dejar las aguas libres, pero la falta de buques retrasó composición.
Posted By Todoavante on 18 de octubre de 2011
Vino al mundo en la población de Tafalla en el año 1597, al parecer en la casa-noble mandada levantar por su padre don León Mencos y López de Dicastillo; Señor de las Pechas de Ezcaba, y de su esposa, doña Marta de Arbizu y Díez de Aux-Armendariz. (más…)
Posted By Todoavante on 17 de octubre de 2011
Navío de tres puentes y 112 cañones, construido en la Habana y perteneciente a la serie de navíos conocidos como los Meregildos. Fue el más barato de la serie, costando 328.000 pesos. Fue su ingeniero constructor don Vicente Plo. Llamado así por ser un donativo de los ciudadanos mejicanos a su rey. Botado el 20 de enero de 1786. Recibió la advocación de San Hipólito.
Posted By Todoavante on 14 de octubre de 2011
Mateo de Laya y Cabex o de la Cabeza. Cortesía del Museo Naval de Madrid. Está considerado como apócrifo.
Vino al mundo en la población de Pasajes a lo largo del año de 1630. Hijo de un marino, que falleció en el combate de las Dunas a las órdenes de don Antonio de Oquendo.
Posted By Todoavante on 13 de octubre de 2011
Navío de 70 cañones, construido en los astilleros de Esteiro, Ferrol, en 1754 por ingeniero Ricardo Rooth con el sistema de construcción de Jorge Juan, perteneciente a la serie de los Doce Apóstoles. Puesta la quilla el 18 de julio de 1752 y botado el 30 de noviembre de 1754. Por nombre religioso tenía el de San Justo y San Pastor.
Posted By Todoavante on 11 de octubre de 2011
Vino al mundo en el Señorío de Vizcaya, sobre finales del siglo XVI.
Posted By Todoavante on 10 de octubre de 2011
Vino al mundo a lo largo del año de gracia de 1608, en lugar por ahora desconocido.
Como era costumbre en la época, los inconformistas de una vida más o menos segura, se lanzaban a la aventura de ver y conocer nuevos lugares e intentar hacer fortuna.
Posted By Todoavante on 10 de octubre de 2011
Navío construido por el sistema francés de Francisco Gautier en Ferrol en 1779. Junto al navío San José, son los únicos de tres puentes y 112 cañones construidos con el sistema francés. Realmente comenzaron los trabajos con planos del sistema anterior de Jorge Juan muy parecidos a los del Santísima Trinidad, aunque posteriormente son modificados por Gautier.
Posted By Todoavante on 9 de octubre de 2011
No se sabe el lugar ni la fecha de nacimiento, aunque está debió de tener lugar en la década de los 60 del siglo XVI. (más…)
Posted By Todoavante on 9 de octubre de 2011
Este navío sirvió en cuatro marinas diferentes. El navío Pembroke es construido en los astilleros ingleses de Deptford el 22 de noviembre de 1694. Con la Marina inglesa participó en la batalla de Rande, al mando del capitán Thomas Hardy, en la que se destruyó la Flota de Nueva España al mando de Velasco y la francesa de Chateaurenault en la ría de Vigo en 1702. Perteneció a la escuadra de Sir Cloudsley Shovell en 1703 al mando del capitán Robert Arris.
Posted By Todoavante on 8 de octubre de 2011
Se sabe que vino al mundo en la población de Eibar, pero se desconoce el año, aunque debió de ser a principios del último tercio del siglo XVI.
Posted By Todoavante on 7 de octubre de 2011
Navío de 70 cañones, el segundo construido en el arsenal de La Graña por Lorenzo de Arzueta. Se colocó su quilla el 5 de diciembre de 1729, según una Real Orden del 28 de octubre de 1729. Entregado oficialmente a la Real Armada el 19 de agosto de 1731.
Posted By Todoavante on 6 de octubre de 2011
Se recibió en la Corte la petición de socorro de las costas de Brasil, sobre todo de la plazas de Pernambuco y Todos los Santos, por encontrase cruzando una escuadra holandesa fuerte, que impedía todo tráfico comercial, a lo que se sumaba la falta de buques españoles para protegerlo, por ello don Felipe IV ordenó que don Antonio de Oquendo se hiciera a la mar para llevar la ayuda demandada.
Posted By Todoavante on 5 de octubre de 2011
En este encuentro se enfrentaron, la casi totalidad de los buques disponibles por los holandeses al mando de su gran almirante Moorten Harpetszoon Tromp, contra la gran escuadra formada por ocho de las diferentes escuadras que entonces tenía el reino de España, al mando absoluto de don Antonio de Oquendo.
Posted By Todoavante on 5 de octubre de 2011
Posted By Todoavante on 5 de octubre de 2011
Navío de 60 a 64 cañones, construido en Génova. En 1720 el ministro marqués de San Felipe compró en Génova al capitán Lanfranco un navío que en la Armada Real se le puso el nombre de Nuestra Señora del Pilar, siendo más conocido por el nombre de su antiguo capitán genovés. Tras su llegada a Cádiz es habilitado y entregado a la Real Armada el 8 de septiembre de 1720.
Posted By Todoavante on 2 de octubre de 2011
Por doña Rosa Segura. Sobrina del Cabo de Mar de 2ª don Lorenzo Segura Berenguer, que falleció en el naufragio.
Posted By Todoavante on 2 de octubre de 2011
Vino al mundo a lo largo del año de 1575, en la ciudad de Valencia.
Posted By Todoavante on 1 de octubre de 2011
Vino al mundo en la capital, Madrid en fecha desconocida, pero debiendo de ser en la década de los 80 del siglo XVI. Fueron sus padres, don Diego Gómez de Sandoval, señor e Bahabón y de su esposa, doña Mariana de Palacios y Toledo.
Posted By Todoavante on 30 de septiembre de 2011
Vino al mundo el día veintiocho de diciembre del año de 1582, en la población de Azcoitia, siendo bautizado en la parroquia de Santa María La Real de la misma población el día treinta y uno siguiente, siendo sus padres don Nicolás de Larraspuru y Balderraín, y de su esposa, doña María de Churruca Basterrica y Aramburu.
Posted By Todoavante on 28 de septiembre de 2011
Navío de 70 cañones, diseñado por el ingeniero don Ciprián Autrán. Las obras las dirigió el constructor don Pedro de Torres con el asiento de la Real Compañía de la Habana, iniciándose el 15 de junio de 1742. Concluidas las obras el 19 de diciembre de 1743, sería entregado a la Real Armada el 10 de mayo de 1744. Se encontraba bajo la advocación de San José.
Posted By Todoavante on 28 de septiembre de 2011
Navío de 70 cañones, construido por el asentista Acosta en el astillero de la Habana. Entregado a la Real Armada en el otoño de 1740. Estaba bajo la advocación de San Ignacio. El 28 de septiembre de 1740 entró en la Habana con la escuadra y convoy salidos de Veracruz al mando del teniente general don Rodrigo de Torres.
Posted By Todoavante on 27 de septiembre de 2011
Navío de 74 cañones, diseñado por el ingeniero don José Romero Fernández de Landa, de la serie de los Ildefonsinos. Botado en el astillero del Ferrol el 20 de noviembre de 1790. Medía 190 pies de eslora (54,60 metros), 170 de quilla (44,90 metros), 52 de manga (14,94 metros), 25 de puntal (7,18 metros) y 28,4 de calado (8,14 metros). Desplaza 1.640 toneladas de arqueo. A su entrada en servicio estaba artillado con 74 cañones, 28 de a 24 libras, 30 de a 18 y 16 de a 8 libras. Estaba bajo la advocación de San Mateo.