1699 — 1700 Darién

Posted By on 4 de julio de 2016

Los escoceses crearon una compañía en 1698 con la autorización del Rey, para fundar en el Darién un establecimiento bautizado Nueva Caledonia, (más…)

1699 Final del sitio de Ceuta

Posted By on 3 de julio de 2016

El 25 de junio 1699 a las cinco de la mañana se realizó una salida con cuatro columnas, se entabló combate sobre la Lengua de Sierpe (más…)

1681 Combate de San Vicente

Posted By on 2 de julio de 2016

La Flota de Nueva España de 1680 zarpó de Sevilla el 12 de julio, transportando al nuevo virrey de Nueva España conde de Paredes, (más…)

1696 De vuelta a Ceuta

Posted By on 1 de julio de 2016

El 8 de diciembre Cornejo con parte de su compañía realizó una salida, para comprobar a pesar del fuego incesante hecho por estos (más…)

1696 Combate en aguas de Barcelona

Posted By on 30 de junio de 2016

 

En 1696 se declaró la guerra a Francia, se encontraba al mando de la escuadra de las galeras de España el Duque de Nájera, (más…)

1693 Socorro a Orán

Posted By on 29 de junio de 2016

En 1693 el gobernador de Orán el duque de Canzano, pidió refuerzos por encontrarse de nuevo en aprietos, (más…)

1693 — 1695 Ataque a puerto Baya y Ceuta

Posted By on 28 de junio de 2016

En 1693 se encontraba en el puerto de Baya, donde se hallaban los buques españoles dándoles carena, por lo tanto desarmados y desarbolados, los franceses aprovechando el momento intentaron atacar, (más…)

1692 En busca de la escuadra francesa

Posted By on 27 de junio de 2016

La escuadra cruzó hasta Nápoles al mando de don Pedro Corbete.

Compuesta, por los navíos: Nuestra Señora de la Concepción y de las Ánimas, de 93 cañones; (más…)

1692 Bombardeo de Alicante por los franceses

Posted By on 26 de junio de 2016

Después de bombardear Barcelona los 10 y 11 de julio de 1692, la escuadra del conde de d’Estrées, se presentó ante Alicante el 22 (más…)

1688 Socorros a Orán

Posted By on 25 de junio de 2016

En septiembre de 1688, se efectuó el sitio de Orán por el dey de Argel «Mezzo Morto», (más…)

1687 Socorros a Orán y Alhucemas

Posted By on 24 de junio de 2016

Oficialmente don Francisco Grimau el 16 de mayo de 1687 entregó el mando de la nueva Patrona, el mismo año se sufrió un nuevo intento de tomar los norteafricanos distintos presidios españoles; (más…)

1687 Mateo Laya combate

Posted By on 23 de junio de 2016

 

En 1687 el dey de Argel, Hussein, alias «Mezzo Morto», promovió levantamientos en Berbería, (más…)

1684 Temporal en Barcelona

Posted By on 22 de junio de 2016

Se encontraba en el fondeadero de la ciudad de Barcelona don Francisco Grimau, (más…)

1683 Ataque francés frustrado sobre Barcelona

Posted By on 21 de junio de 2016

En 1683 se declaró la guerra de nuevo con Francia, estando al mando don Francisco Grimau (más…)

1679 — 1688 Filibusteros en el Mar del Sur

Posted By on 20 de junio de 2016

En 1679 fue la primera vez que los filibusteros cruzaron por el Darién al Pacífico, (más…)

1678 Mateo Laya y cosas de la mar

Posted By on 19 de junio de 2016

En estos momentos de relativa calma se dedicó en cuerpo y alma a estar presente, (más…)

1676 En plena decadencia y ejecución del general al mando

Posted By on 18 de junio de 2016

A principios de 1676 se terminaba el contrato de alquiler de la escuadra holandesa, razón por la que Ruyter dejó el mando de la combinada y puso rumbo a Nápoles a esperar órdenes del príncipe de Orange, (más…)

1676 Combate de Stromboli 8 / I

Posted By on 17 de junio de 2016

Después del combate de Messina del año anterior, las fuerzas navales españolas estaban bajo mínimos. Habiéndose firmado en 1674 la paz con Holanda, (más…)

1676 Combate de Palermo 2 / VI

Posted By on 16 de junio de 2016

Al fallecer De Ruyte, tomó el mando su segundo Jan de Haen, quedando de segundo de la escuadra aliada don Diego de Ibarra, quien había navegado con su escuadra de galeras de Nápoles para terminar de alistar sus velas en el puerto de Palermo. (más…)

1676 Combate de Agosta 22 / IV

Posted By on 15 de junio de 2016

Después de unos días en que ambas partes jugaron sus cartas, llegó el 22 de abril de 1676, cuando las escuadra enfrentadas se divisaron frente al puerto de Agosta, situado en la provincia de Siracusa en la isla de Sicilia. (más…)

1675 En aguas de Sicilia

Posted By on 14 de junio de 2016

En 1675 siendo capitán de Caballos Corazas, don Pedro Fernández de Navarrete se le ordenó embarcar en la armada, pasando de nuevo al mando del príncipe de Montesarchio, (más…)

1535 — 1536 Fundación de Buenos Aires

Posted By on 13 de junio de 2016

Por capitulación Real del 2 de mayo de 1534 a don Pedro de Mendoza; «Se le nombra Adelantado, Gobernador y Capitán General de las tierras y tribus a conquistar en aquella región…se le obliga a abrir caminos hasta su llegada al Perú y alcanzar la mar allende de la tierra, llevando animales domésticos y crías de caballos; considerar a los naturales como a iguales vasallos de la corona, sin distinción ninguna con los españoles; establecer para el gobierno del alma a la Orden de San Francisco; siendo costeado todo de su peculio personal, sin ningún gravamen para la corona.

Había que fundar tres poblaciones como mínimo, con sus tres ayuntamientos, desde la boca del Río de la Plata hasta el límite de su concesión, partidos en nueve regiones cada uno, conservando en todos ellos la categoría y preeminencia de primer alcalde y Capitán General. (Menos mal)

De los tesoros que ganase había de remitir un quinto para la corona y un sexto para la Cámara Real, y en el caso de conquistar un reino opulento, debía repartirse el territorio del príncipe vencido, con la mitad de él para la Casa Real y la otra mitad para los conquistadores.»

(Como se puede apreciar, las ganancias eran seguras para la Casa Real, pero para los que debían de hacerlo, empezando por el mismo Mendoza, aparte de poder perder la vida, no era seguro que se hiciera rico ni él ni ninguno de los suyos)

Como era costumbre de la época, al ser el Capitán General de alta alcurnia se le unieron otros muchos aristócratas; entre ellos: el General don Juan de Osorio, el alguacil Mayor Ayolas, los hermanos Cáceres, los capitanes, don Salazar de Espinosa, don Diego de Abreu, don Pérez de Cepeda y Ahumada, hermano de la después Santa Teresa de Jesús más otros. Junto a ellos iban varias damas, unas esposas de los anteriores o sus hijas o hermanas, reuniendo en total treinta y un mayorazgos, y altos cargos. La expedición estaba a su vez compuesta por catorce naos y carabelas y un total de dos mil ciento cincuenta hombres.

El 24 de agosto de 1535 zarpó con buen viento desde el puerto de Sanlúcar de Barrameda, con rumbo a las islas Afortunadas. Al arribar a ellas se les unieron otros tres buques, ascendiendo la fuerza militar a mil ochocientos hombres. La navegación era la acostumbrada y sin grandes sobresaltos, aunque don Pedro de Mendoza por estar algo delicado, casi no pudo salir de su cámara. Al alcanzar el meridiano casi central del viaje, de pronto se desató una turbonada, por su fuerza envió a dos de los buques al fondo de la mar, perdiéndose todo lo que en ellos iban, pues dadas las circunstancias reinantes en esos instantes nadie les pudo prestar ayuda.

Arribaron a la población de Río de Janeiro el 3 de diciembre, donde descansaron unos días, para zarpar con el primer buen viento con rumbo al Río de la Plata. A su arribada, fondearon y al día siguiente ordenó don Pedro a su hermano don Diego, realizara una descubierta para localizar un buen lugar donde levantar la primera fortificación, a ser posible en la entrada del estuario del Plata, para mejor controlar las navegaciones.

Pasados dos meses exactos desde su arribada a Río de Janeiro, el 3 (1) de febrero de 1536, como a media legua al Norte del Riachuelo de los Navíos, don Pedro de Mendoza fundó en nombre del Rey de España, la primera fortificación de tapias ó primer edificio del futuro Buenos Aires, poniéndole este nombre por la devoción a la Virgen María de los Buenos Vientos, cuya imagen consagrada figuraba en la bitácora de todos los buques en el centro de la Rosa de los Vientos, para que fueran lo más apropiados posible a las demandas de las rutas a seguir.

(1) Según otras fuentes, esta fecha corresponde al 24 de enero, que también es correcta dependiendo de qué calendario hablemos. Esto es un típico error, ya que si nos fijamos entre una fecha y otra hay exactamente diez días, lo que significa que en 1536 la fecha fue el 3 de febrero del calendario Juliano, al ser cambiado en 1582 al Gregoriano, cuando el jueves 4 de octubre le siguió el viernes 15 desaparecieron esos diez días, por ello la fecha actual sería la mencionada en otras fuentes del 24 de enero. Pero seguro que eso se escribió después del cambio del calendario. Aunque hay otros autores que citan los días 2 y 23 de febrero, pero estos es muy seguro no son reales.

Bibliografía:

Fernández Álvarez, Manuel.: Corpus Documental de Carlos V. Espasa. Madrid, 2003.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.

Compilada por Todoavante ©

1858 — 1863 Guerra en Cochinchina

Posted By on 12 de junio de 2016

 

Esta intervención armada fue ni más ni menos en el extremo de Asía, en la llamaba Conchinchina, en su provincia de Annam (Descanso del mediodía) después conocida como Vietnam (Esplendor del mediodía), (más…)

1672 Socorro a Ceuta

Posted By on 11 de junio de 2016

 

Pedro Fernández de Navarrete pasó su unidad al Tercio del príncipe de Montesarcho, (más…)

1666 Viaje de Margarita María de Austria a Milán

Posted By on 10 de junio de 2016

 

En 1666 se debía trasladar a la Infanta de España doña Margarita María de Austria, (más…)