1569-1570 – Galeón de Manila
Posted By Todoavante on 1 de octubre de 2015
Mando:
Felipe de Salcedo.
Salida:
En la primavera de 1569 en dispuso en la isla de Cebú para partir rumbo a Nueva España al patache San Lucas, (más…)
Posted By Todoavante on 1 de octubre de 2015
Mando:
Felipe de Salcedo.
Salida:
En la primavera de 1569 en dispuso en la isla de Cebú para partir rumbo a Nueva España al patache San Lucas, (más…)
Posted By Todoavante on 29 de septiembre de 2015
Mando:
General Felipe de Salcedo.
Salida:
La nao capitana salió de Cebú el 1 de julio de 1568. La nao San Pablo, al mando de Salcedo, (más…)
Posted By Todoavante on 28 de septiembre de 2015
Mando:
General don Felipe Salcedo.
Salida:
Después de la ocupación de la bahía de Manila, el 1 de junio de 1570 salió de las costas de Cebú el general Felipe de Salcedo con la nao capitana, tripulada por 130 hombres, cargada con 400 quintales de canela y otras mercancías. Los vientos contrarios obligaron al galeón a regresar a Manila con mucha gente enferma.
Volvió a zarpar Salcedo con el galeón con órdenes de su abuelo Legazpi de llegar a las islas de los Ladrones (Marianas) para descubrir si había pimienta y clavo. Tras un fuerte temporal quedó el buque varado en una playa de la isla de Guam el 15 de agosto. Los supervivientes se afanaron en construir otro buque con los restos del destruido, con él consiguieron regresar a Cebú.
Buques:
Galeón: Santiago.
Galeón: San Juan.
Regreso:
Procedentes del puerto de Acapulco, el 29 de junio de 1571 llegaron a las costas de Panay los galeones Santiago y San Juan al mando del general don Juan López Aguirre.
Bibliografía:
Concepción, Juan de la.: Historia general de Filipinas. Tomo I. Imprenta del Seminario Conciliar y Real de San Carlos. Manila, 1788, páginas 400-401.
Rodríguez, Rodríguez, Isacio.: Historia de la provincia agustiniana del Smo. Nombre de Jesús de Filipinas. Tomo XIV. Manila, 1978, página 126.
A.G.I. Patronato, 24, R. 23. Carta de Legazpi al virrey. Manila, 11 de agosto de 1572.
Compilada por Santiago Gómez.
Todoavante ©
Posted By Todoavante on 28 de septiembre de 2015
Mando:
General don Juan Ignacio de Vertiz.
Salida:
La construcción del galeón Santo Cristo finalizó en 1712, comenzando en la primavera de ese año su alistamiento y carga de mercancías para su primera travesía.
Zarpó del puerto de Cavite el 25 de julio de 1712 y llegó al puerto de Acapulco en enero de 1713.
Buques:
Navío: Santo Cristo de Burgos.
Regreso:
El galeón Santo Cristo de Burgos salió de Acapulco en la primavera de 1713 y llegó a la bahía de Manila el 7 de agosto siguiente.
Bibliografía:
A.G.I. Filipinas, 130, N. 3. Carta del gobernador marqués de Lizárraga sobre la llegada del galeón. Manila, 15 de julio de 1712.
A.G.I. Filipinas, 206, N. 1. Certificaciones del ahorro en la construcción del galeón. Manila, 5 de junio de 1713, folios 103r-103v.
A.G.I. Filipinas, 94, N. 71. El Consejo de Indias infirma de los servicios de Vertiz. Madrid, 22 de junio de 1715.
A.G.I. Filipinas, 135. Carta de oficiales reales a S.M. Manila, 2 de abril de 1722.
Compilada por Santiago Gómez.
Todoavante ©
Posted By Todoavante on 25 de septiembre de 2015
Mando:
Capitán Juan de la Isla.
Salida:
Legazpi envió ese año de 1567 en el patache San Juan a don Juan de la Isla para informar a la corona de la situación de las islas Filipinas. Zarpó el patache con Isla a bordo a finales de julio. Llegó a Nueva España el 16 de noviembre de 1567. De la Isla prosiguió su viaje y llegó a la metrópoli en junio de 1568.
Buques:
Patache: San Juan, alias San Juanillo.
Regreso:
Bibliografía:
Lytle Schurtz, William.: El galeón de Manila. Ediciones de Cultura Hispánica. Instituto de Cooperación Iberoamericana. Madrid, 1992, página 63.
Rodríguez, Rodríguez, Isacio.: Historia de la provincia agustiniana del Smo. Nombre de Jesús de Filipinas. Tomo XIV. Manila, 1978, páginas 8-10.
Rodríguez, Rodríguez, Isacio.: Historia de la provincia agustiniana del Smo. Nombre de Jesús de Filipinas. Tomo XVI. Ediciones Estudio Agustiniano. Valladolid, 1983, página 149.
A.G.I. Contaduría, 1196, fol. 148-163.
Compilada por Santiago Gómez.
Todoavante ©
Posted By Todoavante on 25 de septiembre de 2015
Mando:
General don Felipe Salcedo.
Salida:
Buques:
Capitana. Galeón: San Pedro. 500 toneladas. Capitán don Felipe de Salcedo. Maestre don Fernando de Astigarribia.
Almiranta. Galeón: San Lucas. Capitán don Gonzalo de Mexía. Maestre don Pedro de Olidén.
Regreso:
Al envío del galeón San Jerónimo el año anterior, siguió en 1567 la salida de Acapulco por el mes de abril de dos galeones, haciendo de general don Felipe Salcedo, que había llegado a Acapulco con el San Pedro en junio de 1565.
Los dos galeones, San Pedro y San Lucas, llevaban a bordo 300 marineros y soldados. Estos estaban al mando del capitán Andrés de Ibarra y formaban dos compañías mandadas por los capitanes Artienda y Juan de Aguirre. Ambos buques llegaron a las costas de la isla de Cebú el 20 de agosto de 1567.
Bibliografía:
Concepción, Juan de la.: Historia general de Filipinas. Tomo I. Imprenta del Seminario Conciliar y Real de San Carlos. Manila, 1788, página 396.
Blair, Emma Helen, Robertson, James Alexander.: The Philippine Islands: 1493-1898. Tomo III. Cleveland, 1903-09, página 130.
Lytle Schurtz, William.: El galeón de Manila. Ediciones de Cultura Hispánica. Instituto de Cooperación Iberoamericana. Madrid, 1992, página 63.
Rodríguez, Rodríguez, Isacio.: Historia de la provincia agustiniana del Smo. Nombre de Jesús de Filipinas. Tomo XIV. Manila, 1978, página 8.
A.G.I. Contaduría, 1196.
Compilada por Santiago Gómez.
Todoavante ©
Posted By Todoavante on 20 de septiembre de 2015
Nació el 14 de enero de 1851, fueron sus padres don Ramón de Borja y Marín, funcionario de aduanas y doña Manuela Goyeneche y Fernández. (más…)
Posted By Todoavante on 19 de septiembre de 2015
Mando:
Salida:
La fragata San Fernando salió de Manila en 1811. Cuando llegó a Acapulco en diciembre, no pudo descargar a causa del movimiento independentista mexicano, con lo que se había impedido la celebración de la feria anual. La fragata tuvo que trasladarse el 16 de diciembre de 1811 al apostadero de San Blas, donde las mercancías fueron malvendidas a precios muy bajos.
Fue el último galeón de Manila en realizar la travesía del Pacífico, permaneciendo cuatro años en América hasta su regreso a Filipinas. Acapulco fue ocupado por los insurgentes en 1813. A partir de entonces varios buques de registro llegaron a San Blas procedentes de las islas Filipinas, como en 1814 la corbeta Fidelidad, alias Potenciana, o el 31 de agosto de 1815, que llegó a San Blas la fragata mercante Victoria con un cargamento de efectos de China.
Buques:
Fragata: San Fernando, alias Magallanes. 52 cañones.
Fragata: Victoria. Capitán y maestre don Félix Ruiz.
Regreso:
La fragata Magallanes abandonó el puerto el 19 de julio de 1815 rumbo a Filipinas. Llevó a bordo a varios religiosos franciscanos y agustinos, pero vacío de caudales. El poco dinero conseguido por la venta de mercancías fue confiscado por los mexicanos.
Bibliografía:
Castellanos Escudier, Alicia.: “Los últimos años del galeón de Manila”. Cuadernos Monográficos, nº 52. Instituto de Historia y Cultura Naval, 2006, página 105.
García del Valle y Gómez, Jesús.: Retrato de un navío. Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza de la carrera Manila-Acapulco (1733-1750). Bubok, 2011, página 123.
Trejo Barajas, Dení.: “Implicaciones del comercio por el puerto de San Blas durante la guerra de independencia”. Revista de Indias. Año 2006, Volumen LXVI, nº 238, página 722.
Compilada por Santiago Gómez.
Todoavante ©
Posted By Todoavante on 18 de septiembre de 2015
Mando:
Salida:
La nao encargada de llevar las mercancías del comercio fue de nuevo la fragata Magallanes, que salió de las islas Filipinas rumbo a Nueva España en el verano de 1805.
Buques:
Fragata: San Fernando, alias Magallanes.
Regreso:
Finalizada la feria, la fragata Magallanes zarpó de Acapulco en 1806 rumbo a las islas Filipinas.
Bibliografía:
Compilada por Santiago Gómez
Todoavante ©
Posted By Todoavante on 16 de septiembre de 2015
Mando:
Salida:
La fragata San Fernando, alias Magallanes, zarpa de Manila en junio de 1806. Empieza a hacer agua antes de cruzar el estrecho de San Bernardino, llegando de arribada a Cavite el 14 de noviembre de 1806.
Antes de la arribada de la fragata a Cavite llegaron las noticias a Manila. El gobernador y el Consulado de Comercio compraron a un particular en octubre la fragata Esperanza. Cargada con 700-800 fardos más valiosos de la fragata Magallanes, zarpa de Manila el 11 de diciembre. Chocó contra unas rocas y se quebró en Panagatán, a unas 30 millas náuticas al sur de Mindoro. Se salvó la tripulación y el correo, pero se perdió toda la carga.
Buques:
Fragata: San Fernando, alias Magallanes.
Fragata: Esperanza.
Regreso:
En 1807 no llegó ningún buque del comercio de Manila a las islas Filipinas procedente de Nueva España.
Bibliografía:
A.G.I. Filipinas, 962. Carta del administrador de la real Aduana al Consejo de Indias.
Compilada por Santiago Gómez.
Todoavante ©
Posted By Todoavante on 15 de septiembre de 2015
Mando:
Salida:
La fragata Magallanes salió de las islas Filipinas rumbo a la costa de Nueva España en 1803. El mismo año llego al puerto de Acapulco.
Buques:
Fragata: San Fernando, alias Magallanes.
Regreso:
Cargada de causales, pertrechos y pasajeros, la fragata Magallanes zarpó de Acapulco en marzo de 1804 rumbo a las islas Filipinas.
Bibliografía:
A.G.I. Filipinas, 962. Carta del administrador de la real Aduana al Consejo de Indias. Manila, 28 de julio de 1804.
Compilada por Santiago Gómez.
Todoavante ©
Posted By Todoavante on 10 de septiembre de 2015
Mando:
Salida:
En 1808 salió de las islas Filipinas rumbo a las costas de América la fragata Magallanes, que servía de nuevo como Nao de Manila.
Buques:
Fragata: San Fernando, alias Magallanes.
Bergantín: Activo. 180 toneladas. 14 cañones. Alférez de navío don Gonzalo Gómez de Ulloa. Segundo comandante el primer piloto José de Insuela.
Regreso:
La fragata Magallanes regresó a las islas Filipinas con caudales y pertrechos en 1809.
El 23 de octubre de 1808 se entrega el mando del bergantín Activo al alférez de navío don Gonzalo Gómez de Ulloa, con órdenes del virrey José de Iturgaray de llevar correspondencia a Manila. El bergantín zarpó del apostadero de San Blas en noviembre de 1808. Recaló en la isla de Guam, en las Marianas, para informar al gobernador de las importantes noticias que llevaba y llegó a las islas Filipinas donde entregó la correspondencia al gobernador.
En los pliegos remitidos llevaba noticias de la Junta Suprema de Sevilla de la invasión de los franceses y la declaración de guerra a Francia. Regresó al apostadero de San Blas en de agosto de 1809.
Bibliografía:
Fuster Ruiz, Francisco.: El final del descubrimiento de América: California, Canadá y Alaska (1765-1822). Universidad de Murcia, 1998, páginas 598-599.
A.G.I. Filipinas, 506. Carta del gobernador a S.M., 30 de julio de 1809.
Compilada por Santiago Gómez.
Todoavante ©
Posted By Todoavante on 9 de septiembre de 2015
Mando:
Salida:
La fragata Magallanes salió de la bahía de Manila el 12 de agosto de 1809. Llegó al puerto de Acapulco el 30 de noviembre seguido.
Buques:
Fragata: San Fernando, alias Magallanes.
Bergantín: San Carlos. Construido en 1807. 22 cañones.
Regreso:
En enero de 1810 zarpa del apostadero de San Blas rumbo a Manila el bergantín San Carlos al mando del teniente de navío don Jacobo Murphy, regresando a las costas americanas en octubre siguiente.
Regresó a la bahía de Manila en el verano de 1810 la fragata Magallanes cargada de caudales y pertrechos.
Bibliografía:
Francisco Fuster Ruiz. El final del descubrimiento de América: California, Canadá y Alaska (1765-1822). Universidad de Murcia, 1998, página 610.
A.G.I. Filipinas, 964. Registro del navío San Fernando, alias Magallanes, que hizo viaje a Acapulco. 1809.
Compilada por Santiago Gómez.
Todoavante ©
Posted By Todoavante on 8 de septiembre de 2015
Mando:
Capitán de fragata don Juan Vernacci.
Salida:
La Nao de Manila, fragata Magallanes, salió de las islas Filipinas el 19 de abril de 1807. Llegó al puerto de Acapulco el 15 de agosto seguido.
Buques:
Fragata: San Fernando, alias Magallanes.
Regreso:
La fragata Magallanes se hizo a la vela de Acapulco entre el 27 de abril de 1808. Estaba al mando del capitán de fragata don Juan Vernacci. Llevó a bordo un total de 1.410.379 pesos.
Bibliografía:
A.G.I. Filipinas, 963. Testimonio del registro del navío San Fernando, alias Magallanes, que hizo viaje a Acapulco. 1807-1808.
A.G.I. Estado, 30, N.88. Aviso del virrey Iturrigaray a Pedro Veballos de la llegada de la nao a Acapulco. México, 20 de agosto de 1807.
A.G.I. Estado, 30, N. 94. Carta del virrey Iturrigaray a Pedro Ceballos, avisando la salida de la nao de Acapulco. México, 24 de mayo de 1808.
A.G.I. México, 2116. Caja Real de Acapulco, 1808.
Compilada por Santiago Gómez.
Todoavante ©
Posted By Todoavante on 7 de septiembre de 2015
Mando:
Capitán de fragata don Ángel Crespo.
Salida:
El año 1804 la nao encargada de llevar las mercancías a Nueva España fue la fragata Magallanes.
Buques:
Fragata: San Fernando, alias Magallanes.
Regreso:
La fragata Magallanes zarpó de Acapulco el 8 de febrero de 1805 rumbo a las islas Filipinas al mando del capitán de fragata don Ángel Crespo. No llevó caudales, sólo algunos cajones con medicamentos, pasajeros, misioneros y tropas. Se enviaron a Filipinas las noticias de la captura de cuatro fragatas por Gran Bretaña, con la posterior entrada en guerra entre las dos naciones. Llegó a Manila el 10 ó 19 de abril del mismo año.
Bibliografía:
A.G.I. Filipinas, 962. Autos de registro del navío San Fernando, alias Magallanes, que hizo viaje a Acapulco, 1804.
A.G.I. Estado, 30, N. 65. Carta del virrey José de Iturrigaray a Pedro Ceballos, avisando la salida de la nao para Filipinas. México, 27 de febrero de 1805.
Compilada por Santiago Gómez.
Todoavante ©
Posted By Todoavante on 4 de septiembre de 2015
Mando:
Salida:
En 1802 salieron de la bahía de Manila dos buques con destino a Nueva España, la fragata Concepción y el paquebote Príncipe de Asturias.
El paquebote Príncipe de Asturias salió de Manila el 25 de septiembre de 1802 al mando del teniente de fragata don Joaquín Lafita, con destino a San Blas. Después de soportar tormentas y enfermedades, a los dos meses de navegación cayó gravemente enfermo el comandante, haciéndose cargo del buque y la navegación el segundo comandante, el teniente don Agustín Bocalán, llegando a su destino a los 4 meses y 20 días de salir de Manila.
Buques:
Fragata: Concepción.
Paquebote: Príncipe de Asturias.
Regreso:
Los dos buques, la fragata Concepción y el paquebote Príncipe de Asturias, salieron del apostadero de San Blas rumbo a Filipinas en 1803, llegando a su destino sin novedad.
Bibliografía:
La Parra, Emilio, y Larriba, Elisabel (Eds).: Memorias. Manuel Godoy. Universidad de Alicante, 2008, página 1016.
Torre Viilar, Ernesto de la.: Temas de la Insurgencia. Universidad Nacional Autónoma de México, 2000, páginas 137-138)
Compilada por Santiago Gómez.
Todoavante ©
Posted By Todoavante on 2 de septiembre de 2015
Mando:
Salida:
Las dos naos, capitana y almiranta, salieron de la bahía de Manila, cruzando el estrecho de San Bernardino en agosto de 1633 rumbo a la costa de Nueva España.
La primera en llegar a su destino fue la almiranta, fondeando en el puerto de Acapulco el 30 de diciembre de 1633, mientras la capitana lo hizo el 27 de enero de 1634.
Buques:
Capitana. Galeón: San Raimundo.
Almiranta. Galeón: Nuestra Señora de la Concepción.
Regreso:
Las dos naos, capitana San Raimundo y almiranta Concepción, zarparon del puerto de Acapulco el 30 de marzo de 1634. Los dos galeones llegaron al embocadero de las islas, por el estrecho de San Bernardino, el 10 de julio de 1634, detenidas por los vendavales y vientos contrarios.
Llegaba a bordo de una de las naves el nuevo gobernador de las islas don Juan Cerezo Salamanca. Este gobernador embarcó en una nave más ligera y tomó posesión de su cargo en Manila el 3 de agosto.
Arribaron ambas naves a la bahía de Manila sobre el 20 de julio de 1634, desembarcando las cuatro compañías de infantería trasportadas como refuerzo de las islas.
Bibliografía:
A.G.I. Filipinas, 30, N. 20. Carta de oficiales reales. Cavite, 11 de agosto de 1633.
A.G.I. Filipinas, 30, N. 22. Carta de los oficiales reales sobre varios asuntos. Manila, 25 de julio de 1634.
A.G.I. Filipinas, 30, N. 23. Carta de oficiales reales al rey. Manila, 2 de agosto de 1634.
A.G.I. Filipinas, 27. Carta del cabildo de Manila a S.M., 14 de octubre de 1633.
A.G.I. Contaduría, 905A.
Compilada por Santiago Gómez.
Todoavante ©
Posted By Todoavante on 1 de septiembre de 2015
Mando:
General don Luis de la Concha.
Salida:
La fragata Magallanes salió de la bahía de Manila en el verano de 1794 y llegó al puerto de Acapulco el 28 de noviembre de ese mismo año.
Buques:
Fragata: San Fernando, alias Magallanes. Teniente de navío don Luis de la Concha.
Regreso:
El 9 de marzo de 1795 zarpa de Acapulco rumbo a Filipinas la fragata Magallanes con la escolta de la fragata Concepción. Esta fragata, que se encontraba en Acapulco desde diciembre de 1794, estaba al mando del teniente de fragata don Andrés de Salazar, al que se le ordena el 13 de enero dar escolta al Galeón de Manila.
Los dos buques, el Galeón de Manila y su escolta, llegaron a la bahía de Manila entre el 15 y el 20 de junio de 1795.
Bibliografía:
Fuster Ruiz, Francisco.: El final del descubrimiento de América. California, Canadá y Alaska (1765-1822. Universidad de Murcia, 1998, página 489.
Gaceta de México, nº 30. Tomo VII. Acapulco, 31 de marzo. Martes, 19 de mayo de 1795, página 251.
A.G.I. Filipinas, 957. Autos de registro de la fragata San Fernando, alias Magallanes, 1794.
A.G.I. Estado, 24, N. 57. Carta del virrey marqués de Branciforte al Príncipe de la Paz. México, 27 de mayo de 1796.
Compilada por Santiago Gómez.
Todoavante ©
Posted By Todoavante on 31 de agosto de 2015
Mando:
Salida:
En el verano de 1793 zarparon de la bahía de Manila dos buques del Galeón de Manila rumbo a la costa de Nueva España.
Buques:
Fragata: San Andrés.
Patache: San José.
Regreso:
La fragata San Andrés se hizo a la vela desde el puerto de Acapulco el 28 de febrero de 1794. Llegó a las islas Filipinas en el verano del mismo año.
El patache San José salió del puerto de Acapulco en 1794 y llegó a la bahía de Manila el 28 de junio seguido.
Bibliografía:
A.G.I. México, 2114. Caja Real de Acapulco, 1794.
Compilada por Santiago Gómez.
Todoavante ©
Posted By Todoavante on 28 de agosto de 2015
Mando:
Salida:
Las naos capitana San Juan Bautista y almiranta Santa María Magdalena salieron de la bahía de Manila el 22 de julio de 1632. Fondearon en el puerto de Acapulco el 11 y 13 de enero de 1633.
Según el documento A.G.I. Contaduría, 904, la capitana y la almiranta que zarparon en 1632 de Filipinas rumbo a Nueva España eran los llamados San Ignacio y San Jacinto.
Buques:
Capitana. Galeón: San Juan Bautista.
Almiranta. Galeón: Santa María Magdalena.
Regreso:
Los dos galeones salieron del puerto de Acapulco del 3 al 5 de abril de 1633. Cargados con los beneficios del comercio, el situado, pertrechos y pasajeros, llegaron a la costa de Mindoro el 10 de abril de 1633.
Bibliografía:
A.G.I. México, 31, N. 15. Carta del virrey de Nueva España a S.M. México, 25 de enero de 1633.
A.G.I. Contaduría, 904, 905A, 1217.
Compilada por Santiago Gómez.
Todoavante ©
Posted By Todoavante on 27 de agosto de 2015
Mando:
Salida:
Ninguna de las naos salidas de las islas Filipinas en 1571 rumbo a Nueva España logró llegar a su destino.
Buques:
Galeón: Santiago.
Galeón: San Juan.
Galeón: Espíritu Santo.
Regreso:
En 1572 zarparon del puerto de Acapulco tres galeones rumbo a Filipinas, los llamados Santiago, San Juan y Espíritu Santo. Todos llegaron a su destino sin novedad. El 31 de mayo de 1572 llegó a la bahía de Manila don Pedro de Luna con el navío Espíritu Santo.
Bibliografía:
Rodríguez, Rodríguez, Isacio.: Historia de la provincia agustiniana del Smo. Nombre de Jesús de Filipinas. Tomo XIV. Manila, 1978, página 127.
A.G.I. Patronato, 24, R. 23. Carta de Legazpi al virrey. Manila, 11 de agosto de 1572.
Compilada por Santiago Gómez.
Todoavante ©
Posted By Todoavante on 20 de agosto de 2015
Vino al mundo en Guatemala en 1783, siendo sus padres don Pedro José de Tosta y de Hierro, y doña María Josefa Sánchez Montaño y Tamariz. (más…)
Posted By Todoavante on 19 de agosto de 2015
Vino al mundo en la población de Tudela en la actual provincia de Navarra el 25 de enero de 1756, siendo sus padres don Joaquín de Ezquerra y Larrea, y doña Paula Ignacia Guirior y Otazu. (más…)
Posted By Todoavante on 18 de agosto de 2015
Mando:
Salida:
En el verano de 1604 zarparon de la bahía de Manila tres buques rumbo a la costa de Nueva España.
Buques:
Galeón: Nuestra Señora de los Remedios.
Galeón: Jesús María.
Galeón: San Ildefonso.
Regreso:
El 25 de marzo de 1605 zarparon del puerto de Acapulco los galeones San Ildefonso y Jesús María. El primero llegó a la bahía de Manila el 17 de junio y el segundo el 27.
Los dos galeones llevaban a bordo 800 soldados destinados a las islas Filipinas, además de las ganancias del comercio, el situado, pertrechos y mercancías.
Bibliografía:
Lytle Schurtz, William.: El galeón de Manila. Ediciones de Cultura Hispánica. Instituto de Cooperación Iberoamericana. Madrid, 1992, páginas 187, 249.
A.G.I. México, 26, N. 75. Carta del gobernador de Filipinas a S.M. Manila, 6 de enero de 1606.
A.G.I. Filipinas, 7. R. 1, N. 26. Carta del gobernador de Filipinas a S.M. Manila, 8 de julio de 1605.
Compilada por Santiago Gómez.
Todoavante ©
Posted By Todoavante on 17 de agosto de 2015
Mando:
Salida:
Los dos galeones, Nuestra Señora de la Encarnación y Nuestra Señora del Rosario, se hicieron a la vela desde la bahía de Manila a comienzos de septiembre de 1644. (más…)