1783-1784 – Galeón de Manila

Posted By on 29 de mayo de 2015

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Mando:

Teniente de navío don Diego Croquet de Isla.

Salida:

Zarpó la fragata de Cavite el 7 de julio de 1783. Dio fondo en el puerto de San Blas el 11 de diciembre y llegó a Acapulco el 1 de enero de 1784. Llevó a bordo una carga de 2.343 piezas.

Buques:

Fragata: San José de Gracia. Podía ser armada con 32 cañones de á 8, 6 y 4 libras.

Regreso:

Finalizada la venta de las mercancías, la fecha prevista para su salida de puerto quedó fijada a mediados de febrero, zarpando de Acapulco el 23 de febrero de 1784 al mando del capitán de fragata Croquet.

Llevaba a bordo un total de 2.846.530 pesos (2.403.950 del comercio, 262.740 de la Real Hacienda, 175.214 de particulares y 4.624 de bienes de difuntos). La fragata llegó a Manila el 8 de junio de 1784.

Bibliografía:

A.G.I. Filipinas, 948. Registro de la fragata San José. Manila, 1783.

A.G.I. Filipinas, 872. Informe de los oficiales reales sobre la llegada de la fragata San José. Manila, 8 de junio de 1784.

Gaceta de México. nº 1, 14 de enero de 1784, página 5.

Gaceta de México, nº 7, 7 de abril de 1784, página 58.

Compilada por Santiago Gómez.

Todoavante ©

Biografía de don Vicente Hezeta Dudagoitia y Fontecha Salazar

Posted By on 24 de mayo de 2015

 

Teniente general de la Real Armada Española.

Vino al mundo en la ciudad de Bilbao en 1733, siendo sus padres don Juan de Hezeta Dudagoitia y Ochoa, y doña Elena Fontecha Salazar y de Bozo. (más…)

1849 – 1850 – Socorro al Papa y sus posesiones terrenales

Posted By on 22 de mayo de 2015

En el puerto de Barcelona se estaba formando una expedición al mando del brigadier don José María de Bustillo, compuesta por la fragata Cortés, corbetas Villa de Bilbao, Ferrolana y Mazarredo, bergantín Volador y los vapores Vulcano, Lepanto, Piles, Castilla, Colón, León y Blasco de Garay, para transportar a las fuerzas del ejército del general Fernández de Córdoba, marqués de Mendigorría, y como segundo el mariscal de campo don Francisco de Lersundi, compuesto por 4.900 hombres; dos batallones del regimiento San Marcial, 7º batallón de Cazadores de Chiclana, 3º de Granaderos, 3º del Rey, 1º de la Reina Gobernadora, una compañía de ingenieros, dos baterías de artillería montada y una sección de caballería, estando España aliada a Austria, Francia y las Dos Sicilias, para concurrir a proteger los bienes terrenales del Papa Pío IX, zarpando Bustillo el 7 de enero con su insignia a bordo de la corbeta Mazarredo de la bahía de Cádiz.

A su arribada a Gaeta el 14 de febrero le esperaba la expedición, ante la presencia naval se tranquilizaron los intentos de asalto a la ciudad del Vaticano, la expedición zarpó con rumbo a Terracina por seguir en armas, desembarcando las tropas tomándola el 29 de abril siguiente, pasando después a Nápoles y Porto D’Auro, donde se realizaron maniobras de demostración de fuerza, contribuyendo muy eficazmente a ser alcanzada la paz evitándose derramamiento de sangre innecesario. Lo curioso fue que Fernández de Córdova, sin encontrar una resistencia seria a su paso tranquilizó el territorio, al poco y ya con el campo despejado entró el general francés Oudinot en Roma, al frente de treinta mil hombres, obligando a reconocer los territorios del Papa por la naciente república italiana. El Rey de las Dos Sicilias les concedió la Gran Cruz de Francisco I de Nápoles. El Sumo Pontífice la Cruz de Comendador de la Orden de San Gregorio, como a todos los mandos que acudieron en su auxilio. El 18 de mayo siguiente desembarcaron en Gaeta y el 29 el Papa Pío IX desde el alcázar de la corbeta Villa de Bilbao, bendijo a las tropas por haber acudido en su socorro portando éstas las banderas rendidas, al concluir las celebraciones la escuadra regreso en marzo de 1850, como el resto de sus compañeros recibió las Gracias por Real orden.

Bibliografía:

Bordejé y Morencos, F. Fernando de.: Crónica de la Marina Española en el siglo XIX, 1800-1868 (Tomo I) Editorial Naval. Madrid, 1993.

Enciclopedia General del Mar. Garriga, 1957. Compilada por el contralmirante don Carlos Martínez-Valverde y Martínez.

Enciclopedia Universal Ilustrada. Espasa, Tomo 9. Madrid, 1910.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895—1903.

González de Canales y López-Obrero, Fernando.: Catálogo de Pinturas del Museo Naval. Tomo II. Ministerio de Defensa. Madrid, 2000.

Guardia, Ricardo de la.: Notas para un Cronicón de la Marina Militar de España. Anales de trece siglos de historia de la marina. El Correo Gallego. 1914.

Paula Pavía, Francisco de.: Galería Biográfica de los Generales de Marina. Imprenta J. López. Madrid, 1873.

Válgoma y Finestrat, Dalmiro de la. Barón de Válgoma.: Real Compañía de Guardia Marinas y Colegio Naval. Catálogo de pruebas de Caballeros aspirantes. Instituto Histórico de Marina. Madrid, 1944 a 1956. 7 Tomos.

Compilada por Todoavante ©

1782-1783 – Galeón de Manila

Posted By on 22 de mayo de 2015

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Mando:

Salida:

La fragata San Pedro, alias el Caviteño, salió de Manila a mediados del mes de junio de 1782. Se perdió por naufragio durante la travesía a Nueva España.

Buques:

Fragata: San Pedro, alias el Caviteño.

Fragata: Nuestra Señora del Rosario, alias Princesa.

Regreso:

El 12 de julio de 1783 salió de San Blas rumbo a las islas Filipinas la fragata Nuestra Señora del Rosario, alias Princesa, llevando a bordo la correspondencia oficial, pertrechos y pasajeros. También llevaba noticias y los preliminares de la paz tras finalizar la guerra entre Gran Bretaña y España.

Fondeó en la isla de Guam, en las islas Marianas, el 22 de octubre. Después de abastecerse se hizo de nuevo a la vela y llegó a la bahía de Manila sobre el 6 de noviembre. Según la Gaceta, llegó a las islas Filipinas el 29 de octubre de 1783.

Bibliografía:

García del Valle y Gómez, Jesús. Retrato de un navío. Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza de la carrera Manila-Acapulco (1733-1750). Bubok, 2011, página 64.

A.G.I. Filipinas 952. Registro de la nao San Pedro, alias Caviteño, que hace viaje a Acapulco. Año 1782.

Gaceta de México, nº 25, 15 de diciembre de 1784, página 202.

Compilada por Santiago Gómez.

Todoavante ©

1781-1782 – Galeón de Manila

Posted By on 20 de mayo de 2015

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Mando:

Salida:

El 3 de junio de 1781 sale del puerto de Cavite, Filipinas, la fragata San José en conserva del paquebote San Carlos, alias El Filipino. (más…)

1780-1781 – Galeón de Manila

Posted By on 19 de mayo de 2015

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Mando:

General, el capitán don José Bermúdez.

Salida:

La fragata San Pedro, alias el Caviteño, salió de la bahía de Manila el 1 de junio de 1780 y llegó a Acapulco a finales de octubre seguido. Siguió la nueva ruta por el norte de Luzón, la misma que había realizado el año anterior la fragata San José.

Por recomendación del comandante Bruno de Heceta, la fragata Nuestra Señora del Rosario, alias Princesa, se puso al mando del alférez de navío don Antonio Mourelle de la Rua, quien había llegado a Cavite a bordo de esta fragata en junio de 1780. Alistada ese verano para llevar noticias de las islas al virrey Mayorga, partió de Cavite el 24 de agosto de 1780. En las órdenes reservadas, abiertas a unas 12 millas del puerto, a Mourelle se le ordenada dirigirse al puerto de Sisiran, situado en el extremo noroeste de Luzón, donde debía esperar nuevas órdenes.

El 3 de septiembre fondeó la fragata Princesa en Sisirán, pero hasta el 10 de noviembre no llegó el oficial con los pliegos que debía entregar al virrey de Nueva España. Se hizo de nuevo a la vela el 21 de noviembre para cruzar el Pacífico, la peor época para realizar la travesía. Tres meses después llegaron a las islas Salomón. Se realizaron importantes reconocimientos, sobre todos en las islas de la Polinesia. Fondearon en las Marianas, en la bahía de Umatac, entre el 1 y el 20 de junio, donde fueron abastecidos de agua y víveres y se realizaron reparaciones. Llegaron finalmente a San Blas el 28 de septiembre de 1781.

La fragata San José de Gracia salió de la bahía de Manila en el verano de 1780. Llegó al puerto de Acapulco el 21 de diciembre siguiente.

Buques:

Fragata: San Pedro, alias El Caviteño. Capitán don José Bermúdez. Primer piloto don Isidro Peredo.

Fragata: Nuestra Señora del Rosario, la Marinera, alias Princesa. Piloto José Vázquez.

Fragata: San José de Gracia.

Regreso:

La fragata San Pedro, salió de Acapulco en 1781 y llegó a Cavite, en la bahía de Manila, el 8 de mayo seguido. El mismo año regresó a Filipinas la fragata San José de Gracia con pasajeros, pertrechos y parte del situado de las islas.

En octubre de 1779 zarpa de San Blas el paquebote San Carlos, alias El Filipino, rumbo al puerto de Cavite, Filipinas, con la noticia de comienzo de la guerra entre Gran Bretaña y España.

Bibliografía:

Anuario de Estudios Americanos. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de la Universidad de Sevilla. CSIC, 1972, página 50.

Cárdenas de la Peña, Enrique.: San Blas de Nayarit. Tomo I. Secretaría de Marina, 1968, páginas 125, 251-251, 262.

Landín Carrasco, Amancio.: “Mourelle de la Rua y sus viajes por el Pacífico”. Revista General de Pacífico. Octubre 1970, pp. 360-364.

Landín Carrasco, Amancio.: “Guía de descubridores. Arteaga, Bodega y Mourelle”. Revista General de Marina. Abril 1992, pp. 456-461.

Rodríguez-Sala, María Luisa.: “Diario de navegación hecha por José Antonio Vázquez. Contribución al conocimiento náutico de la ruta entre Filipinas y Nueva España”. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 2013, páginas 24-42.

A.G.I. Estado, 38B, N. 21. Diario de navegación de la fragata “Princesa”. México, 27 de febrero de 1782.

A.G.I. Filipinas, 498. Carta del gobernador de Filipinas a S.M. Manila, 10 de mayo de 1781.

A.G.I. México, 2112. Caja Real de Acapulco. Año 1780.

Compilada por Santiago Gómez.

Todoavante ©

Biografía de don Adrián Varcárcel y Jácome

Posted By on 17 de mayo de 2015

 

Jefe de escuadra de la Real Armada Española.

Vino al mundo en Cádiz en 1735 siendo sus padres don Alonso Valcárcel y Tous de Monsalve, y doña Luisa Jácome Colarte y Rojas. (más…)

Biografía de don Manuel Zalbide

Posted By on 16 de mayo de 2015

 

Intendente de Marina.

Vino al mundo en Vizcaya de familia noble, recibiendo una esmerada educación.

Se presentó a las pruebas de acceso al cuerpo administrativo de la Armada pasando con holgura sus pruebas, (más…)

1779-1780 – Galeón de Manila

Posted By on 15 de mayo de 2015

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Mando:

General el teniente de navío don José de Emparán.

Salida:

La nao San José inició un nuevo derrotero de Filipinas a Nueva España, (más…)

1778-1779 – Galeón de Manila

Posted By on 14 de mayo de 2015

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Mando:

General don Francisco David.

Salida:

La fragata San Pedro, alias el Caviteño, salió de la bahía de Manila el 12 de julio de 1778 y llegó a su destino, el puerto de Acapulco, el 26 de noviembre siguiente. (más…)

1777-1778 – Galeón de Manila

Posted By on 13 de mayo de 2015

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Mando:

Salida:

La fragata San José zarpó del puerto de Cavite a finales de junio de 1777. Tras haberse abastecido y cruzado el embocadero a mar abierto, llegó a Acapulco a finales del mismo año.

Buques:

Fragata: San José de Gracia.

Fragata: San Pedro, alias El Caviteño.

Regreso:

El galeón de Manila, la fragata San José de Gracia, zarpó de Acapulco el 15 de marzo de 1778. Llegó a la bahía de Manila a mediados de septiembre con caudales, pertrechos y pasajeros.

El mismo año salió también del puerto de Acapulco con destino a las islas Filipinas la fragata San Pedro, alias el Caviteño. Fondeó a la bahía de Manila en julio seguido.

Bibliografía:

A.G.I. Filipinas, 641. Oficiales reales de Filipinas al conde de Valledano. Manila, 27 de junio de 1777.

A.G.I. Filipinas, 946. Registro de la fragata San José. Manila, 1777.

A.G.I. México, 2112. Caja Real de Acapulco. Año 1778.

Compilada por Santiago Gómez.

Todoavante ©

1776-1777 – Galeón de Manila

Posted By on 12 de mayo de 2015

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Mando:

Salida:

La fragata San Carlos se encontraba lista para salir de Cavite el 29 de julio de 1776. Un rayo fue a darle provocando un incendió. (más…)

1775-1776 – Galeón de Manila

Posted By on 11 de mayo de 2015

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Mando:

Salida:

La fragata salió del puerto de Cavite el 10 de agosto de 1774. (más…)

Biografía de don Diego de Quevedo y Quintano de Silva

Posted By on 10 de mayo de 2015

 

Jefe de escuadra de la Real Armada Española.

Caballero profeso de la Militar Orden de Santiago. 1749, sig. 6.763.

Vino al mundo en la ciudad de Jerez de los Caballeros, actual provincia de Badajoz en 1734, siendo sus padres don Juan de Quevedo y Solana, y doña Juana Quintano de Silva y Figueroa y de Vargas Machuca. (más…)

Biografía de don Joaquín Rivera

Posted By on 9 de mayo de 2015

 

Intendente de Marina.

Vino al mundo en Madrid en 1733, siendo sus padres don José Antonio de Rivera y doña Antonia Fernández de Mangas.

Con dieciséis años en 1749 fue ascendido a Oficial segundo del Ministerio de Marina, (más…)

1774-1775 – Galeón de Manila

Posted By on 8 de mayo de 2015

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Mando:

General don Francisco David.

Salida:

Salió del puerto de Cavite el 4 de agosto de 1774. La fragata llegó a Acapulco el 31 de enero de 1775.

Buques:

Fragata: Nuestra Señora de la Concepción, alias Desengaño. Capitán don Vicente Conde.

Regreso:

Salió de Acapulco a mediados de abril de 1775. El 29 de octubre de 1775 se encontraba en el puerto de Apra, en las islas Marianas, cuando le sorprendió un tifón y naufragó en la playa de Sumay. Se salvó la tripulación, los pasajeros y las tropas embarcadas, unos 538 hombres en total, además de la carga que había sido desembarcada en el puerto.

Bibliografía:

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo VII. Museo Naval. Madrid, 1973, páginas 457-458.

A.G.I. Filipinas, 944, N. 1. Registro de la fragata Concepción, 20 de julio de 1774.

A.G.I. Filipinas, 866. Caja Real de Filipinas. Año 1774.

Compilada por Santiago Gómez.

Todoavante ©

1773-1774 – Galeón de Manila

Posted By on 7 de mayo de 2015

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Mando:

Salida:

Ese año salieron dos buques rumbo a Nueva España, las fragatas San José y Nuestra Señora de la Consolación, alias Buen Fin, ésta salió de Cavite el 6 de enero de 1773. (más…)

1772-1773 – Galeón de Manila

Posted By on 6 de mayo de 2015

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Mando:

Salida:

Salió la fragata San Carlos Borromeo del puerto de Cavite el 19 de julio de 1772. (más…)

1771-1772 – Galeón de Manila

Posted By on 5 de mayo de 2015

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Mando:

General don Francisco David.

Salida:

La fragata salió del puerto de Cavite el 18 de julio de 1771. Llegó al puerto de Acapulco sin novedad. (más…)

1770-1771 – Galeón de Manila

Posted By on 4 de mayo de 2015

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Mando:

General don Francisco David.

Salida:

Salió del puerto de Cavite en el verano de 1770 y tardó un mes en llegar al embocadero, al puerto de San Jacinto en la isla de Ticao. (más…)

Biografía de don Domingo de Hernani

Posted By on 3 de mayo de 2015

 

Intendente de Marina.

Cruz de Caballero de la Real y Muy Distinguida Orden Española de Carlos III, pensionada.

Vino al mundo en 1730 en la villa de Andoain actual provincia de Guipúzcoa.

Comenzó por 1746 su carrera en la Administración de la Armada, (más…)

Biografía de don Antonio Carol y Negrete

Posted By on 2 de mayo de 2015

 

Jefe de escuadra de la Real Armada Española.

Vino al mundo en 1727 en la ciudad de Córdoba, siendo sus padres don Andrés Carol Crean y doña María de Negrete y Navas. (más…)

Biografía de don Francisco Millao y Mirabel

Posted By on 1 de mayo de 2015

 

Jefe de escuadra de la Real Armada Española.

Vino al mundo en el puente de Suazo en la isla de León en 1728, siendo sus padres don Luis Millao y doña Dionisia Mirabel. (más…)

1769-1770 – Galeón de Manila

Posted By on 30 de abril de 2015

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Mando:

Salida:

Reparada de la accidentada travesía del año anterior, la fragata San Carlos Borromeo salió del puerto de Cavite el 4 de agosto de 1765 con 21 jesuitas a bordo. Llegaron a Acapulco el 25 de diciembre de 1769.

Ese mismo verano de 1769 salió de Cavite la fragata Santa Rosa con más jesuitas a bordo, realizando la ruta directa hasta Cádiz.

Buques:

Fragata: San Carlos Borromeo. Maestre don Antonio Pignon.

Regreso:

La fragata San Carlos Borromeo salió de Acapulco el 29 de marzo de 1770 y llegó a la bahía de Manila a finales de julio de ese año. Embarcó el situado de dos años.

Bibliografía:

Rodríguez-Sala, María Luisa (coord.).: Los cirujanos de hospitales de la Nueva España (siglos XVI y XVII). Universidad Nacional Autónoma de México, 2005, página 283.

A.G.I. Filipinas, 336, L. 18. Carta a los oficiales reales de Manila. Aranjuez, 16 de diciembre de 1770.

A.G.I. Filipinas, 872. Carta de los oficiales reales. Manila, 31 de julio de 1770.

A.G.I. México, 2111. Caja Real de Acapulco. Año 1770.

Compilada por Santiago Gómez.

Todoavante ©

1768-1769 – Galeón de Manila

Posted By on 29 de abril de 2015

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Galeón de Manila. Fragata. Dibujo Todoavante.

Mando:

General don Felipe Cerain.

Salida:

Comenzaron los preparativos para la salida de la fragata en julio de 1768. Debía llevar a bordo 64 jesuitas tras el decreto de expulsión. Fueron embarcados el 29 de julio y levó anclas la madrugada del 3 de agosto. Fondeó el 9 de agosto en el puerto de San Jacinto, isla de Ticao. Tras embarcar leña, agua y víveres, cruzó el estrecho de San Bernardino el 18 de agosto.

Cerca de las islas Marianas sufrió las inclemencias de los temporales entre los días 8 y 11 de septiembre. La nave quedó tan maltrecha que el 12 de septiembre decidieron en junta regresar a Cavite. Entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre soportó otro temporal de menor intensidad. El 9 de octubre avistaron la costa de Samar y el 22 fondearon en Cavite.

Buques:

Fragata: San Carlos Borromeo. Piloto mayor Santiago Salaberría.

Regreso:

En 1769 no llegó galeón de Manila a Cavite de regreso de Nueva España.

Bibliografía:

Lorenzo García, Santiago.: La expulsión de los jesuitas de Filipinas. Universidad de Alicante, 1999, páginas 265-272, 362.

A.G.I. Filipinas, 388, N. 107. Carta del gobernador José Raón a Julián de Arriaga. Manila, 26 de julio de 1768.

A.H.N. Clero, Jesuitas, 238, Consulta del gobernador José Raón al Conde de Aranda informando de la vuelta del navío San Carlos. Manila, 24 de noviembre de 1768; Carta del comandante del San Carlos Felipe Cerain a José Raón, 16 de octubre de 1768.

A.H.N. Clero, Jesuitas, 240, Lista de los 64 jesuitas embarcados en el San Carlos, diligencias del comisionado Manuel Galbán. Manila, 29 de julio de 1768.

Compilada por Santiago Gómez.

Todoavante ©