Biografía de don Felipe José Abárzuza y Oliva

Posted By on 1 de septiembre de 2014

Felipe José Abárzuza y Oliva

Felipe José Abárzuza y Oliva

Almirante de la Real Armada Española.

Ministro de Marina.

Nació en Cádiz el 24 de mayo de 1896.

Ingresó en la Escuela Naval el 9 de enero de 1913 como aspirante. El 1 de enero de 1915 paso a guardiamarina. (más…)

1634 – Flota de Tierra Firme

Posted By on 1 de septiembre de 2014

Mando:

General don Nicolás de Judice y Fiesco.

Almirante don Juan de Echaburu.

Salida:

Zarpa de Sanlúcar de Barrameda el 14 de marzo, y de Cádiz el 9 de mayo de 1634 escoltada por la Armada de Tierra Firme del general Oquendo. El mismo día salió la Flota de Nueva España del general Martín de Vallecilla.

En el mes de junio de 1634 recalan en la isla de San Martín antes de continuar travesía hasta Cartagena de Indias, donde aseguran la posesión española de la isla ante los holandeses.

Escolta:

La capitana y almiranta eran de la Armada de Tierra Firme del general Oquendo.

Mercantes:

Navío: Nuestra Señora de la Encarnación. 132 toneladas. Maestre don Sebastián Ortiz.

Navío: Nuestra Señora de la Concepción. 170 toneladas. Maestre don Diego de Castro. Para Puerto Rico.

Navío: San Juan Bautista. 500 toneladas. Maestre don Baltasar de Amesqueta.

Navío: Jesús María. 90 toneladas. Maestre don Juan de Aguilar. Para Cumaná.

Navío: Santa Ana María. 200 toneladas. Maestre don Jorge de Herrera. Para Santo Domingo.

Fragata: Nuestra Señora de la Candelaria. 140 toneladas. Maestre don Juan Rodríguez de Acosta. Para Santa Marta.

Navío: Nuestra Señora de la Encarnación. 300 toneladas. Maestre don Jorge de Segura.

Navío: San Onofre. 118 toneladas. Maestre don José Ruiz. Para isla Margarita.

Navío: San Miguel Arcángel. Maestre don José Quintero. Para Río Hacha.

Navío: San Gregorio Papa. 300 toneladas. Maestre don Antonio de Barahora.

Regreso:

Zarpan de la Habana a finales de marzo de 1635. Realizando una travesía inusual para eludir a los buques enemigos, dejando a las islas Azores por el sur, llega a Cádiz con la Flota el 10 de junio de 1635, tras 70 días de travesía. Llegaron a Cádiz y Sanlúcar el 10 y 16 de junio.

Bibliografía:

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor, Sevilla, 1998, página 122.

Marley, David.: Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World, 1492 to the present. ABC-CLIO, 1998, página 122.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005, página 236.

A.G.I. Panamá. 229, L. 3, F. 83R-84V. Real Cédula a Enrique Enríquez de Sotomayor, gobernador y capitán general de Tierra Firme y presidente de la Audiencia de Panamá, avisándole de la llegada a Cádiz de la Flota y Armada. Madrid, 11 de julio de 1635.

A.G.I. Contratación, 1180, N. 2, R. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10.

Compilada por Santiago Gómez.

Todoavante ©

Biografía de don Cayetano Valdés y de Flores Bazán y Peón

Posted By on 31 de agosto de 2014

Cayetano Valdés y de Flores Bazán y Peón. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

Cayetano Valdés y de Flores Bazán y Peón. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

XVII Capitán General de la Real Armada Española.

Caballero Gran Cruz Laureada de San Fernando de 5ª Clase. 23 de febrero de 1816.

Caballero de la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta. Expediente N.º 23.629. 1786.

Regente del Reino.

Prócer del Reino.

Nació en Sevilla el 28 de septiembre de 1767, en la calle de la Imagen, nº 4, (hoy 1926 lleva su nombre), siendo sus padres don Cayetano Valdés Bazán y doña María Antonia de Flores y Peón, siendo bautizado en la parroquia de San Pedro el mismo día. (más…)

Biografía de don Pedro Agar y Bustillo

Posted By on 30 de agosto de 2014

Pedro Agar y Bustillo. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

Pedro Agar y Bustillo. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

Jefe de escuadra de la Real Armada Española.

Consejero de Estado.

Nació en Santa Fé de Bogotá en 1763, capital del virreinato de Nueva Granada, siendo sus padres don Benito de Agar y Leis, caballero de la Orden de Santiago, y doña María Josefa de Bustillo y Pérez.

Sentó plaza de guardiamarina en la Compañía del Departamento de Ferrol el 22 de mayo de 1780. Expediente N.º 2.596.

Realizó sus primeras armas estando embarcado en la escuadra al mando del general don Luis de Córdova, participando en las acciones del bloqueo del peñón de Gibraltar, entre ellas la del 13 de septiembre de 1782, cuando se efectuó el desafortunado ataque de las baterías flotantes y en el posterior combate del cabo Espartel el 20 de octubre siguiente contra los británicos, al mando del almirante Howe.

Su dedicación predilecta era el estudio de las matemáticas a las que se dedico casi por completo, razón por la que se desconoce la mayor parte de su vida, pues debió de pasarla entre muros y no en la mar.

De hecho se vuelve a saber de él cuando en 1802 con el grado de capitán de fragata se le nombra maestro en la Compañía de Guardiamarinas de Ferrol, pasando en 1804, a ser nombrado Director de las tres Compañías.

Estando en sus funciones de Director de las tres compañías, sobrevino la invasión napoleónica, por ello la Junta lo eligió el 28 de octubre de 1810, como miembro del Consejo de Regencia de España y de las Indias, llegando a ser su presidente interino por la ausencia de los generales Blake y Císcar, por tener otras obligaciones y tenerse que ausentar de España, siguiendo en su grado de capitán de fragata.

En 1811 se le ascendió al grado de capitán de navío por rigurosa antigüedad, pero se negó a aceptarlo, precisamente por ser Regente del Reino, razón puesta en conocimiento de las Cortes, estás ordenaron que el capitán general don Félix de Tejada lo incluyera, quedando de esta forma ascendido sin que pudiera oponerse, pues no era ninguna Gracia y sí una obligación.

El 22 de enero de 1812 cesó como Regente, pero volvió a ocupar tan alto puesto, el 7 de marzo de 1813, junto al cardenal Borbón y el general de la Armada don Gabriel Císcar.

Al regresar el Rey “Deseado”, en la misma ciudad de Valencia donde desembarcó firmó el 4 de mayo de 1814 el Real decreto que declaraba la Monarquía absoluta, por ello el general Eguía detuvo en Madrid, donde se encontraba la Regencia con todos sus representantes, entre ellos al general Císcar y Agar, siendo éste confinado en Santiago de Compostela, donde permaneció hasta 1820 fuertemente vigilado, para que no recibiese ni mandase ningún tipo de documento.

Al producirse en Coruña el apoyo al pronunciamiento en favor de regresar a la forma de vida política proclamada en la Constitución y abandonar el absolutismo, habiéndolo provocado el alzamiento del general Riego, el 1 de enero de 1820 en Cabezas de San Juan, se fue extendiendo como reguero de pólvora por toda España, al llegar la noticia a su lugar de destierro, inmediatamente los que estaban a favor de tal alzamiento, le designaron como miembro de la Junta Provisional de Galicia.

Vencedor el movimiento y claudicando el Rey el 7 de marzo cuando juro la Constitución, obligando a todos sus súbitos a seguir su ejemplo para evitar el estallido de una guerra civil, al señor Agar se le designó jefe político y capitán general del ejército del reino de Galicia, siendo al mismo tiempo ascendido a jefe de escuadra, sin pasar por el grado de brigadier.

En 1821 regresó a Madrid como Consejero de Estado, cargo que ocupo y desempeñó hasta su muerte, teniendo lugar el 2 de octubre de 1822, cuando contaba con cincuenta y nueve años de edad.

Bibliografía:

Alcalá Galiano, Antonio María.: Memorias de don Antonio Alcalá Galiano, publicadas por su hijo. Atlas. Madrid, 1955.

Enciclopedia General del Mar. Garriga. 1957. Compilada por el contralmirante don Carlos Martínez-Valverde y Martínez.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895—1903.

González de Canales, Fernando. Catálogo de Pinturas del Museo Naval. Tomo II. Ministerio de Defensa. Madrid, 2000.

Martínez Sospedra, Manuel.: La Constitución Española de 1812. Facultad de Derecho de Valencia. Valencia, 1978.

Paula Pavía, Francisco de.: Galería Biográfica de los Generales de Marina. Imprenta J. López. Madrid, 1873.

Válgoma y Finestrat, Dalmiro de la. Barón de Válgoma.: Real Compañía de Guardia Marinas y Colegio Naval. Catálogo de pruebas de Caballeros aspirantes. Instituto Histórico de Marina. Madrid, 1944 a 1956. 7 Tomos.

Compilada por Todoavante ©

1540 – En aguas de la isla de Alborán 1 / X

Posted By on 29 de agosto de 2014

Don Bernardino López de Mendoza en 1540 se encontraba de viaje, habiendo zarpado del puerto de Mallorca con rumbo al de Cartagena, cuando a mitad de la navegación recibió la noticia del Gobernador del Reino de Granada, comunicándole que los turcos había saqueado Gibraltar, pero como iba justo de Infantería, decidió hacer regresar a la fragata que le había avisado y que el Gobernador prepara soldados para su embarque y así acudir al encuentro en total plenitud de medios. (más…)

1633 – Armada de Tierra Firme

Posted By on 29 de agosto de 2014

Mando:

General don Lope Díaz de Armendáriz, marqués de Cadereyta.

Almirante don Carlos de Ibarra.

Salida:

Zarpan de Cádiz el 12 de mayo de 1633 dando escolta a la Flota de Tierra Firme del general Fernández de Córdoba y la de Nueva España del general Lope de Hoces. Son un total de 24 buques de guerra dando escolta a 55 naves.

Recalaron el 24 de junio en la isla San Martín, bien defendida y fortificada por los holandeses. Capitulados los enemigos el 1 de julio, dejaron tropas y a don Cebrián de Lizarazu como gobernador de la plaza, continuando las Flotas y Armadas rumbo a sus destinos.

Buques:

Cuatro de los galeones eran de la Armada del Mar Océano.

Regreso:

La almiranta peleó el 9 de agosto de 1633 con una urca holandesa de mayor porte. Ambas naves se separaron muy dañadas. Murió de un cañonazo el capitán español don Miguel Redín. El galeón llegó a la Habana el día 14 de agosto. El resto de galeones había entrado en la Habana el 7 de agosto.

Tras zarpar de la Habana, llegan a Cádiz el 15 y 16 de febrero de 1634 las dos formaciones, la Flota y la Armada de Tierra Firme.

Bibliografía:

Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor, Sevilla, 1998, página 122.

Navarrete y Alcázar, Adolfo.: Historia marítima militar de España: armada española y marinas que le antecedieron en la Península ibérica. Tomo I. Imprenta Alemana. Madrid, 1907, página 390.

Pezuela, Jacobo de la.: Historia de la isla de Cuba. Tomo II. Madrid, 1868, páginas 70-71.

Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005, página 236.

Compilada por Santiago Gómez.

Todoavante ©

1633 – Flota de Tierra Firme

Posted By on 28 de agosto de 2014

Mando:

General don Luis Fernández De Córdoba.

Salida:

Zarpa de Cádiz el 12 de mayo de 1633 en conserva de la Flota de Nueva España del general Lope de Hoces. Una tormenta destruyó en la bahía de Cádiz varias naves de las dos formaciones. Fueron escoltadas por la Armada de Tierra Firme del general Díaz de Armendáriz, marqués de Cadereyta. (más…)

1632 – Armada de Tierra Firme

Posted By on 27 de agosto de 2014

Mando:

General don Antonio de Oquendo.

Almirante don Alonso de Mújica.

Salida:

Suspendidas las dos flotas de ese año, zarpa la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias con 8 galeones, 3 galeones portugueses (urcas), una urca, 3 pataches y dos tartanas. (más…)

1313 – Orden de nombramiento del Almirante de Aragón

Posted By on 26 de agosto de 2014

Reinando don Jaime II de Aragón fue nombrado Almirante del Reino don Francisco Carrós, cargo hasta entonces no muy bien delimitado por las Leyes, por ello don Jaime quiso en su nombramiento dejar una Ley clara para él y sus sucesores en el grado. De donde se desprende la Cédula real que dice:

«Sepan todos, como Nos Jaime…, etc. Pensando con la debida y solícita consideración, cuando otras cosas, que á los Reyes y Príncipes atañen, incumbe á los mismos conceder honores y justamente entonces la fama con su voz pone en las nubes su magnificencia, cuando en sus empleos, sobre todo en los mayores, eligen y ponen á personas notables y dignas de estos honores por su nobleza, fidelidad y otras cualidades recomendables.  Por tanto, dirigiendo nuestra vista á vos, el noble, familiar y amado nuestro Francisco Carróz, señor de Rebollet, como aquel á quien conocemos adornado de nobleza de linaje, la constancia en la fidelidad y sinceridad y de otras laudables condiciones y confiando en que en aquellas cosas, que miran á la exaltación de nuestro nombre y honor, miraréis con todo cuidado, diligencia y solicitud, y atendiendo á los servicios, que con ánimo pronto prestasteis á Nos y á los que esperamos que nos hagáis, por lo tanto, proponemos, ordenamos y determinamos establecer á Vos en Almirante nuestro de los Reinos de Aragón, Valencia, Cerdeña y Córcega y del Condado de Barcelona. Y para que dicho oficio de Almirante, tanto vos, como los otros, que después tengan dicho oficio, ya en nuestro tiempo, ya en los de los Reyes nuestros sucesores, se pueda con más certeza, mejor y más útilmente regir y ejercitar, proveímos poner aquí, insertar y declarar por el presente escrito nuestro, todas y cada una de las cosas pertenecientes á dicho oficio, tanto en su ejercicio, ó administración del mismo, como sobre los derechos que se han de percibir por el mismo, habiendo tenido sobre esto plena deliberación y consejo, como se sigue:

1. Queremos, pues, y ordenamos y mandamos que Vos, los vicealmirantes nombrados por Vos y los nuestros y los otros comisarios y nuncios vuestros, ejerzáis y hagáis ejercer fiel, leal, diligentemente y bien el dicho oficio de Almirante en todos los Reinos y Condado dichos, para honor, servicio y fidelidad nuestra y comodidad y ganancia de nuestra Curía.

2. Asimismo queremos, ordenamos y concedemos á Vos, que vos y aquel á quien estableciereis en lugar vuestro, conozcáis y hagáis justicia á los querellantes, sobre las causas y cuestiones que se moviesen, tanto civiles como criminales, entre los hombres de la general y de la especial Armada nuestra ó de nuestras galeras, á saber, de aquellas que hayan sido motivadas después que dicha armada haya sido empezada y durante la misma, y esto sumariamente, según los usos y costumbres de la Armada, á vuestro arbitrio; cuyo conocimiento ejerceréis y haréis ejercer sobre las causas y cuestiones, que nuevamente acontecieren desde los quince días antecedentes al día señalado para el embarque hasta los quince días después que la Armada general ó especial, ó sean nuestras galeras, sean desarmadas.  Exceptuamos, sin embargo, de este vuestro conocimiento las cuestiones ó acciones reales, las cuales reservamos a los jueces ordinarios de los Lugares.

3. Además, ordenamos, queremos y concedemos á vosotros, que siempre y cuando aconteciese, que Nos mandemos hacer de nuevo ó reparar galeras ú otros cualesquiera bajeles, para la general ó especial armada nuestra, conozcáis vos, ó el que vos estableciereis, de las cuestiones civiles y criminales que hubiese entre los capitanes de dichas galeras ó bajeles, y los maestros de ribera y calafates y sus aprendices, y los otros trabajadores, á saber: de aquellas que se promovieren después que dichas obras ó reparaciones fueren empezadas y las que surgieren durante las mismas obras ó reparaciones en que ellos estuviesen y dichas cuestiones terminéis en justicia; y dichos maestros y los antedichos compeláis á responder en juicio ante vos y los diputados por vos y no ante otros oficiales. Declaramos, sin embargo, que si alguno ó algunos de los dichos con otro ú otros, de otra condición que sus consemejantes en los sobredichos oficios, tuvieren cuestiones civiles ó criminales, aunque fuese durante el tiempo de dichos trabajos, no se conozca de ellas por vos ó vuestros delegados, sino por los jueces ordinarios como fuere de razón. Ni se han de comprender en esta clase de personas aquellos que por comisión ó concesión nuestra tienen nuestros arsenales en cualquier lugar de dichos nuestros Reinos y Condado, más aún, queremos, que los que tuvieren dichos nuestros arsenales no estén obligados á responder ante vos sino ante sus ordinarios. Exceptuamos también del mismo conocimiento vuestro, como se ha dicho en el anterior capítulo, las cuestiones ó acciones reales, las cuales reservamos á los ordinarios de los Lugares.

4. Item, no siendo fácil recibir las debidas épocas, ú otras cautelas, de lo que gastareis ó pagaréis en dicha armada ó por razón de la misma, por motivo de las múltiples variedades de negocios que ocurren con frecuencia en las armadas, ordenamos, queremos y concedemos, que vos, de las cantidades ó cosas, que vos y vuestros encargados recibiereis ó pagareis, deis relación á nuestra Curia por cuadernos solamente, pero claramente y con las justas y racionales causas para la final y debida razón de ello y que se esté por lo que arrojen dichos cuadernos y vos no estéis obligado á manifestar ó entregar otras épocas o cautelas.

5. Y para que en el ejercicio de este oficio tanto más amplia y eficazmente miréis, cuanto conozcáis, que la gracia conferida por nuestra Alteza os los ha sido á vos para vuestro honor y utilidad, hemos determinado proveeros de los derechos que vos tenéis que recibir en esta forma, á saber: Si en la batalla y choque de la Armada de los rebeldes y enemigos nuestros sucediera que su Almirante fuera cogido por la Armada nuestra, que vos mandaréis, el Almirante cautivado con todas las cosas que tuviera en sus barcos, os lo concedemos á vos, para ser aplicado á utilidad vuestra; pero salvamos y retenemos para Nos expresamente que si fuere nuestro gusto y voluntad que la persona de dicho Almirante cautivado pasase á nuestro poder, dándoos y pagándoos por él quinientos marcos de plata, podamos tener la persona del Almirante cautivado en nuestra jurisdicción y poder, sin contradicción de parte vuestra; pero los bienes todos que dicho Almirante cautivado tuviere en la Armada se apliquen como se ha dicho, á utilidad vuestra. Y de todas las cosas, mercancías y bienes existentes en las naves y en otros cualesquiera bajeles que se cautiven por nuestra Armada en que Vos mandéis, queremos, ordenamos y concedemos que Vos tengáis íntegramente la vigésima parte de lo que tocare de ello á nuestra Curia con todas sus jarcias y aparatos.

Además de lo dicho, concedemos también á vos cada año, desde el día en que nuestra Armada general ó especial se empezare, hasta que estuviera terminada, en la cual vos fuereis personalmente, tanto cuando estuviera en tierra como en el mar, el que tengáis para vuestros gastos treinta sueldos barceloneses cada día pagados por nuestra Curia.

Queremos, además, ordenamos y á vos concedemos, que de las personas de los moros que se cojan con nuestros bajeles, que se armen por vos con nuestro beneplácito, tengáis vos íntegramente la trigésima parte, quedando las partes restantes de los moros dichos aplicados á las comodidades de nuestra Curia, pero las personas de cualesquiera cristianos que se cautiven, declaramos y queremos que pertenezcan a Nos y á nuestra Curia, sin descuento alguno, ni perteneceros derecho alguno en ellos, lo que antes dijimos de la persona del Almirante cautivado quede en su fuerza. Pero si aconteciera que por vuestra prudencia y tratos y coacción Nos ó nuestra Curia adquiriese y tuviese de cualquiera de cualesquiera moros nuevos tributos y servicios, sin mengua de los antiguos y acostumbrados tributos y servicios, vos tendréis para utilidad vuestra la parte vigésima de dichos nuevos tributos ó servicios adquiridos por vuestra prudencia, tratos y fuerza.

Finalmente, queremos, ordenamos y os concedemos que tengáis y recibáis de los hombres alistados en nuestra Armada general ó especial aquellos derechos que los otros Almirantes nuestros acostumbraron a tener y recibir; pero nos retenemos la escribanía de nuestra Armada general ó especial para conferirla á quien queramos. En consecuencia, pues, queremos que vos y los otros Almirantes, que en adelante fueren en dichos Reinos y Condado, estéis contentos con la ordenación y concesión predichas por Nos hechas del oficio sobredicho y también con los derechos vuestros que por razón del mismo tenéis de recibir, según arriba por Nos se ha declarado, quedando excluídas por completo otras ordenaciones y concesiones y también derechos acostumbrados ó desacostumbrados por los otros Almirantes en tiempo pasados ejercidos, percibidos y habidos.

Por tenor, pues, de este nuestro escrito mandamos á los procuradores, vegueros, justicias, bailes, curias y otros cualesquiera oficiales y súbditos nuestros constituidos y por constituir en todos los Reinos y Condado predicho, tanto presente como futuros, que os tengan á vos por Almirante nuestro y á vos y á todos los que deputaréis sirvan, respondan, obedezcan eficazmente y ayuden en todos los negocios que conozcan referirse á dicho oficio, para honor, servicio y fidelidad nuestra. Esta nuestra concesión queremos que dure mientras fuere de nuestro agrado.

En testimonio de los cual hicimos la presente nuestra carta, y mandamos en ella poner el sello pendiente de nuestra Majestad. Dada en Barcelona a 4 de octubre de mil trescientos trece. — Berardos de Averson, por mandato del Rey, y le fué leída.»

Bibliografía:

Laurencín, Marqués de.: Los Almirantes de Aragón. Datos para su cronología. Establecimiento Tipográfico de Fortanet. Madrid, 1919.

Transcrita por Todoavante ©

1631 – Armada de Tierra Firme

Posted By on 26 de agosto de 2014

Mando:

General don Tomás de Larraspuru.

Almirante don Carlos de Ibarra.

Salida:

Zarparon de Cádiz a mediados de junio de 1631 dando escolta a la Flota de Tierra Firme del general Vega Bazán, y a la Flota de Nueva España del general don Martín de Vallecilla. (más…)

1631 – Flota de Tierra Firme

Posted By on 25 de agosto de 2014

Mando:

General don Juan de la Vega Bazán.

Salida:

Zarpan de Sanlúcar el 20 de mayo y de Cádiz el 16 de junio de 1631 escoltados por la Armada de Tierra Firme del general don Tomás Larraspuru. (más…)

Biografía de don Manuel Quimper Benítez del Pino

Posted By on 24 de agosto de 2014

Manuel Quimper Benítez del Pino. Wikipedia.

Manuel Quimper Benítez del Pino. Wikipedia.

Teniente de navío de la Real Armada Española.

Cartógrafo.

Hidrógrafo.

Caballero de la Real y Militar Orden de Calatrava. 1797 (1)

Vino al mundo en la ciudad de Lima en 1757, fueron su padre de origen francés y su madre española. (más…)

Biografía de don Juan Bautista Topete y Viaña

Posted By on 24 de agosto de 2014

Juan Bautista Topete y Viaña. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

Juan Bautista Topete y Viaña. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

Jefe de escuadra de la Real Armada Española.

Ministro de Marina.

Vino al mundo en la ciudad de Cartagena en 1784, siendo sus padres don Ramón Topete y Fuentes y doña Francisca de Paula Viaña. (más…)

1630 – Armada de Tierra Firme

Posted By on 23 de agosto de 2014

Mando:

General don Tomás Larraspuru.

Almirante don Carlos de Ibarra.

Salida:

Zarpa de Cádiz el 27 de abril de 1630 dando escolta a la Flota de Tierra Firme del general Mújica. Lleva un cargamento de azogues. (más…)

1630 – Flota de Tierra Firme

Posted By on 22 de agosto de 2014

Mando:

General don Alonso de Mújica y Buitrón.

Salida:

Zarpa de Cádiz el 27 de abril de 1630 escoltada por la Armada de Tierra Firme del general Larraspuru. (más…)

1629 – Armada Océano a Tierra Firme

Posted By on 21 de agosto de 2014

Mando:

General don Fabrique de Toledo Osorio, marqués de Villanueva de Valdueza, capitán general de la Armada del Océano. Es el comandante de la Armada del Océano y de la Guarda de la Carrera de Indias.

Almirante don Antonio de Oquendo, segundo al mando. (más…)

Biografía de don Nicolás Cardona

Posted By on 20 de agosto de 2014

Capitán de Mar y Guerra español del siglo XVI.

Navegante y geógrafo.

Se desconoce su fecha y lugar de nacimiento, solo pudiendo afirmar que estaba en Sevilla, como otros muchos cientos de personas interesadas en viajar y conseguir fortuna en Indias. (más…)

1629 – Armada de Tierra Firme

Posted By on 19 de agosto de 2014

Mando:

General don Martín de Vallecilla y Ochoa.

Salida:

Zarpa de Cádiz el 14 de agosto de 1629. Llevan azogue. Salieron con los galeones de la Armada del Océano al mando de don Fabrique de Toledo, capitán de las dos formaciones. (más…)

Biografía de don Diego Juan de Mendoza y Carrillo

Posted By on 18 de agosto de 2014

 

Capitán general de las Galeras de España.

Caballero de la Real y Militar Orden de Santiago.

Vino al mundo por 1520, siendo sus padres don Bernardino Hurtado de Mendoza, y su esposa doña Elvira Carrillo y Córdoba.

En 1545 ya obtuvo el cargo de cuatralbo, pues desde bien joven estuvo junto a su padre sobre las cubiertas de las galeras. (más…)

1628 – Armada de Tierra Firme

Posted By on 16 de agosto de 2014

Mando:

General don Tomás de Larraspuru.

Almirante don Miguel de Echazarreta.

Salida:

Zarpa de Sanlúcar de Barrameda el 21 de marzo de 1628 y de Cádiz el 8 de mayo seguido escoltando a la Flota de Tierra Firme del general Velasco. Lleva azogue y armas.

Buques:

Compuesta por 8 galeones y 3 pataches.

Capitana. Galeón: San Juan Bautista.

Almiranta. Galeón: Nuestra Señora de la Concepción.

Regreso:

En el verano de 1628 llegó aviso a Cartagena de Indias de la presencia en aguas de Cuba de la escuadra holandesa de Piet Heyn, impidiendo así su salida y destrucción o captura.

Después de invernar en la Habana, llega a Sanlúcar el 7 de abril de 1629 con la Flota de Tierra Firme. Trajo a bordo al general don Juan de Benavides y Bazán, comandante de la Flota de Nueva España, perdida en Matanzas ante el holandés Piet Heyn el año anterior.

Para regresar a la Península se dirigió al Atlántico por una nueva ruta, por el sur de Cuba y las Antillas, eludiendo así a las escuadras enemigas. Trajo a bordo 6.887.800 pesos.

Bibliografía:

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo IV. Museo Naval. Madrid, 1972, página 436.

Pezuela, Jacobo de la.: Historia de la isla de Cuba. Tomo II. Madrid, 1868, página 48.

Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América española. Editorial San Martín. Madrid, 1985, página 156.

A.G.I. Panamá, 229, L. 2, F. 157R. Real Cédula a Álvaro de Quiñones Osorio, gobernador y capitán general de Tierra Firme y presidente de la Audiencia de Panamá, avisando de la llegada de la Flota y Armada a Cádiz. Aranjuez, 20 de abril de 1629.

A.G.I. Panamá, 34B, N. 8. Carta de oficiales reales dando cuenta del tesoro de S.M. que se envía en la armada de Larraspuru. Portobelo, 10 de agosto de 1628.

Compilada por Santiago Gómez.

Todoavante ©

1628 – Flota de Tierra Firme

Posted By on 15 de agosto de 2014

Mando:

General don Luis de Velasco.

Salida:

Zarpa de Sanlúcar de Barrameda el 21 de marzo de 1628 y de Cádiz el 8 de mayo siguiente escoltada por la Armada de Tierra Firme. (más…)

1627 – Armada de Tierra Firme

Posted By on 14 de agosto de 2014

Mando:

General don Tomás Larraspuru.

Almirante don Gaspar de Acevedo.

Salida:

Zarpa de Sanlúcar de Barrameda el 17 de abril de 1627 y de Cádiz el 23 seguido, dando escolta a la Flota de Tierra Firme. Llevaban azogues. (más…)

1626 – Armada de Tierra Firme

Posted By on 12 de agosto de 2014

Mando:

General don Tomás de Larraspuru.

Almirante don Fernando de Sousa.

Salida:

Zarpa de Cádiz el 2 de mayo de 1626 dando escolta a la Flota de Tierra Firme mandada por el general don Jerónimo Gómez de Sandoval. (más…)

1626 – Flota de Tierra Firme

Posted By on 11 de agosto de 2014

Mando:

Jerónimo Gómez de Sandoval.

Almirante don Melchor de Torralba.

Salida:

Debía haber salido en 1625, pero zarpan de Cádiz el 2 de mayo de 1626 escoltada por la Armada de Tierra Firme, mandada por el general Larraspuru. (más…)

Biografía de don Tomás de Sostoa y de Achucarro

Posted By on 10 de agosto de 2014

Brigadier de la Real Armada Española.

Vino al mundo en San Felipe y Santiago de Montevideo, virreinato de La Plata el 8 de marzo de 1786, siendo sus padres don José Francisco de Sostoa y Zuloaga, y de su esposa doña María Isidora de Achucarro y Camejo.

Por encontrase su padre destinado en Buenos Aires, lo incorporó en 1800 como cadete en el regimiento de la ciudad, al fallecer su progenitor la familia se trasladó a la Península, por ello se presentó al examen de acceso a la Corporación. (más…)