Posted By Todoavante on 17 de febrero de 2014

Foto del destructor Osado. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.
En 1942, la Armada española comenzó la adquisición de información para la construcción de nueve destructores derivados de los franceses Le Fier. Este proyecto era la versión española de los torpederos franceses, anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Los buques de esta clase habían sido capturados por los alemanes en 1940. La autorización para su construcción llegó el 30 de marzo de 1944, y el 27 de junio se les adjudicaron los nombres a las nueve unidades. (más…)
Category: Buques: Destructores. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 16 de febrero de 2014
Teniente general de la Real Armada Española.
Caballero profeso de la Militar Orden de Santiago. 1802.
Encomienda de Montijo en la misma Orden.
Nació en la población de Portugalete donde fue bautizado el día 9 de agosto del año 1753 en la parroquia de Santa María de la población. Fueron sus padres, don José Ventura Salcedo y Montaño, y doña Josefa Antonia de Arauco y Menchaca. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1701 a 1957. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 15 de febrero de 2014

Audaz. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.
En 1942, la Armada española comenzó la adquisición de información para la construcción de nueve destructores derivados de los franceses Le Fier. Este proyecto se convirtió en la versión española de los torpederos franceses, anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Los buques de esta clase habían sido capturados por los alemanes en 1940, obteniendo la información de éstos. (más…)
Category: Buques: Destructores. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 14 de febrero de 2014
Jefe de escuadra de la Real Armada Española.
Vino al mundo por el año 1757? en la población de Pinillo en el valle de Toranzo, en la provincia de Santander, siendo sus padres don José Bustillo y de su esposa, doña Ana de la Cueva.
Demandó y obtuvo la Gracia de ser aceptado como cadete del Arma de Artillería, el 29 de septiembre de 1771. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1701 a 1957. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 13 de febrero de 2014

Jaime Janer y Robinson. Cortesía del Museo Naval. Madrid.
Capitán de corbeta de la Real Armada Española.
Vino al mundo en la ciudad norteamericana de Saavanah en 1884, por estar sus padres de viaje en ella. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1701 a 1957. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 12 de febrero de 2014

Foto del dragaminas Odiel. Procedencia desconocida.
Al ser firmados los acuerdos del Plan de Defensa y Ayuda Mutua con los EE. UU., se incluyeron la entrega de 12 dragaminas costeros con casco de madera.
Construidos en varios astilleros, por lo que había diferencias entre los doce dragaminas, generalmente de poca importancia, en equipos, superestructuras y pequeñas diferencias en la eslora. (más…)
Category: Buques: Dragaminas |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 11 de febrero de 2014

José Joaquín de Bustamante y Guerra. Cortesía del Museo Naval. Madrid.
Teniente general de la Real Armada Española.
Caballero profeso de la Militar Orden de Santiago. 1784 Sig. 1.296.
Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
Gran Cruz de la Real Orden Americana de Isabel la Católica.
Vino al mundo el día 1 de abril del año de gracia de 1759, en la población de Ontaneda, en la actual provincia de Santander, fueron sus padres, don Joaquín Antonio de Bustamante y de Estrada, y doña Clara Ignacia Guerra de la Vega y Cobo. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1701 a 1957. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 10 de febrero de 2014

Antonio Pareja y Serrano de León. Cortesía del Museo Naval. Madrid.
Brigadier de la Real Armada Española.
Caballero de la Real y Militar Orden de Santiago. Sig. 5.107.
Nació en Cabra provincia de Córdoba el día 16 de septiembre del año 1752, fueron sus padres, don José Pareja y Serrano, y doña Margarita Serrano de León y Parada. Fue padre del teniente general don José Manuel Pareja, quien al ser apresada la goleta Covadonga se suicidó a bordo de la fragata Villa de Madrid, buque en el que izaba su insignia frente a Valparaíso. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1701 a 1957. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 9 de febrero de 2014

Foto del dragaminas Genil. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.
Al ser firmados los acuerdos del Plan de Defensa y Ayuda Mutua con los EE. UU., se incluyeron la entrega de 12 dragaminas costeros con casco de madera.
Construidos en varios astilleros, por lo que había diferencias entre los doce dragaminas, generalmente de poca importancia, en equipos, superestructuras y pequeñas diferencias en la eslora. (más…)
Category: Buques: Dragaminas |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 8 de febrero de 2014
Marqués de Duquesné.
Capitán de navío de la Real Armada Española y contralmirante de la francesa.
Vino al mundo en la ciudad de París en el año 1750.
Era biznieto del gran Almirante del Rey Luis XIV, por ello comenzó muy pronto su carrera naval. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1701 a 1957. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 7 de febrero de 2014
Capitán de fragata de la Real Armada Española.
Explorador de las costas occidentales de América del norte.
Su fecha y lugar de nacimiento son desconocidos.
El día 20 de julio del año de 1775, ingresó en el cuerpo de pilotos de la Real Armada como meritorio.
Posteriormente lo hizo en el cuerpo General de la Armada. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1701 a 1957. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 6 de febrero de 2014

Foto del dragaminas Tajo. Procedencia desconocida.
Al ser firmados los acuerdos del Plan de Defensa y Ayuda Mutua con los EE. UU., se incluyeron la entrega de 12 dragaminas costeros con casco de madera.
Construidos en varios astilleros, por lo que había diferencias entre los doce dragaminas, generalmente de poca importancia, en equipos, superestructuras y pequeñas diferencias en la eslora. (más…)
Category: Buques: Dragaminas |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 5 de febrero de 2014
Jefe de escuadra de la Real Armada Española.
Gran Cruz de la Real y Muy Distinguida Orden Española de Carlos III.
Nació en la Villa y Corte en el año 1753, fueron sus padres, don Juan Antonio Juez Sarmiento y Navarro y doña María de la Concepción González de Villa y Rengifo.
Sentó plaza de guardiamarina en la Compañía del Departamento de Cádiz, el día 19 de agosto del año 1770. Expediente N.º 1.120. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1701 a 1957. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 4 de febrero de 2014

Foto del dragaminas Sil. Procedencia desconocida.
Al ser firmados los acuerdos del Plan de Defensa y Ayuda Mutua con los EE. UU., se incluyeron la entrega de 12 dragaminas costeros con casco de madera.
Fueron construidos en varios astilleros, por lo que había diferencias entre los doce dragaminas, generalmente de poca importancia, en equipos, superestructuras y pequeñas diferencias en la eslora. (más…)
Category: Buques: Dragaminas |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 3 de febrero de 2014

Foto del dragaminas Duero. Procedencia desconocida.
Al firmarse los acuerdos del Plan de Defensa y Ayuda Mutua con los EE. UU., se incluyeron la entrega de 12 dragaminas costeros con casco de madera.
Estos dragaminas fueron construidos en varios astilleros, por lo que había diferencias entre ellos, generalmente de poca importancia, en equipos, superestructuras y pequeñas diferencias en la eslora. (más…)
Category: Buques: Dragaminas |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 2 de febrero de 2014
Jefe de escuadra de la Real Armada Española.
Nació en la población de Calzada de Calatrava, en la actual provincia de Ciudad Real en el año 1757, fueron sus padres don Vicente de Hore y Cabrera, y doña Ana Teresa Dávila y Calvillo.
Sentó plaza de guardiamarina en la Compañía del Departamento de Cádiz el día 18 de agosto del año 1770. Expediente N.º 1.123. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1701 a 1957. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 1 de febrero de 2014

Tomás Geraldino y Geraldino. Cortesía del Museo Naval. Madrid.
Brigadier de la Real Armada Española.
Vino al mundo en la ciudad de Jerez de la Frontera en el año 1755, fueron sus padres, don Francisco Geraldino y Barreda, y doña Isabel Geraldino y Cloque.
El día 15 de junio del año 1770, sentó plaza de guardiamarina en la Compañía del Departamento de Cádiz. Expediente N.º 1.117. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1701 a 1957. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 31 de enero de 2014

Diego Alvear y Ponce de León. Cortesía del Museo Naval. Madrid.
Brigadier de la Real Armada Española.
Nació en Montilla (Córdoba) el día 13 de noviembre del año 1749, siendo sus padres don Santiago de Alvear y Escalera, y doña Escolástica Ponce de León y de Rivera Pérez.
Sentó plaza de guardiamarina en la Compañía del Departamento de Cádiz, el día 14 de marzo del año 1770, alcanzando la distinción de brigadier, o de galonista; terminó sus estudios con nota de ‹ sobresaliente ›, embarcó en diciembre del año 1771 en la fragata Venus al mando de don Juan de Lángara en su viaje a las islas Filipinas. Expediente N.º 1.101. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1701 a 1957. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 30 de enero de 2014

Foto del dragaminas Turia. Todoavante 1976 Mallorca.
Al firmarse los acuerdos del Plan de Defensa y Ayuda Mutua con los EE. UU., se incluyó la entrega de 12 dragaminas costeros con casco de madera. Estos dragaminas fueron construidos en varios astilleros, por lo que había diferencias entre los doce dragaminas, generalmente de poca importancia, en equipos, superestructuras y pequeñas diferencias en la eslora.
Era de la clase Bluebird o Adjutant, con casco de madera, antimagnético. Construido en los astilleros Hiltebrant Drydock Co., Kingston, Nueva York, donde se colocó su quilla el 5 de junio de 1953. Fue botado el 14 de agosto de 1954. (más…)
Category: Buques: Dragaminas |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 29 de enero de 2014

Julio Alberoni. Cortesía del Museo Naval. Madrid.
Ministro Universal del rey don Felipe V.
Grande de España.
Cardenal.
Vino al mundo el día 31 de marzo del año 1664 en la población de Fiorenzicola, en las cercanías de Parma, siendo hijo de un viñador, comenzó sus estudios con los monjes barnabitas de Plasencia, prosiguiendo en Ravena con los vicelegados papales, donde terminó la carrera eclesiástica. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1701 a 1957. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 28 de enero de 2014

Foto del dragaminas Ebro reenumerado. Procedencia desconocida.
Al firmarse los acuerdos del Plan de Defensa y Ayuda Mutua con los EE. UU., se incluyeron la entrega de 12 dragaminas costeros con casco de madera.
Fueron construidos en varios astilleros, por lo que había diferencias entre los doce dragaminas, generalmente de poca importancia, en equipos, superestructuras y pequeñas diferencias en la eslora. (más…)
Category: Buques: Dragaminas |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 26 de enero de 2014

Foto del dragaminas Ulla. Procedencia desconocida.
Suscritos los acuerdos del Plan de Defensa y Ayuda Mutua con los EE. UU., se incluyeron la entrega de 12 dragaminas costeros con casco de madera. Construidos en varios astilleros, por lo que había diferencias entre los doce dragaminas, generalmente de poca importancia, en equipos, superestructuras y pequeñas diferencias en la eslora.
Dragaminas costero de la clase MSC-218, con casco de madera, antimagnético. Se colocó su quilla en los astilleros Quincy Adams Yacht Inc., en Quincy, Massachusetts, el 24 de mayo de 1955. Fue botado el 28 de enero de 1956 como el dragaminas norteamericano AMS-265. (más…)
Category: Buques: Dragaminas |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 26 de enero de 2014
Suscritos los acuerdos del Plan de Defensa y Ayuda Mutua con los EE. UU., se incluyeron la entrega de 12 dragaminas costeros con casco de madera. Construidos en varios astilleros, por lo que había diferencias entre los doce dragaminas, generalmente de poca importancia, en equipos, superestructuras y pequeñas diferencias en la eslora. Este dragaminas costero era de la clase MSC-218, con casco de madera, antimagnético. (más…)
Category: Buques: Dragaminas |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 22 de enero de 2014

Juan María de Villavicencio y de la Serna. Cortesía del Museo Naval. Madrid.
XV Capitán general de la Real Armada Española.
Gran Cruz Laureada de la Real y Militar Orden de San Fernando de 5ª Clase. 28 de marzo de 1816.
Regente del Reino.
Caballero profeso de la Militar Orden de Alcántara.
Gran Cruz de la Real y Muy Distinguida Orden Española de Carlos III.
Gran Cruz de la Real Orden Americana de Isabel la Católica.
Gran Cruz de la Real y Militar Orden San Hermenegildo.
Vino al mundo el día 22 de febrero del año 1755, siendo sus padres don Antonio de Villavicencio y de Mendoza, Alguacil Mayor de la Real Justicia de Medina Sidonia, ciudad en la que residía en la calle de San Juan y doña Juana de la Serna y Pareja. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1701 a 1957. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 21 de enero de 2014

Foto del dragaminas Júcar. Procedencia desconocida.
Suscritos los acuerdos del Plan de Defensa y Ayuda Mutua con los EE. UU., se incluyeron la entrega de 12 dragaminas costeros con casco de madera. Construidos en varios astilleros, por lo que había diferencias entre los doce dragaminas, generalmente de poca importancia, en equipos, superestructuras y pequeñas diferencias en la eslora.
Dragaminas costero de la clase MSC-218, con casco de madera, antimagnético. Construido en los astilleros Bellingham Shipyards Co., Washington. Fue botado el 24 de junio de 1956. (más…)
Category: Buques: Dragaminas |
No Comments »
Etiquetas: