Posted By Todoavante on 6 de marzo de 2013

Cañonero Martín Alonso Pinzón. Dibujo de Elías.
El plan naval de Rodríguez Arias, de 12 de enero de 1887, propuso la construcción de seis cañoneros torpederos, conocidos como la serie del Temerario, por ser el primero de los construidos. Uno de ellos era el Martín Alonso Pinzón. (más…)
Category: Buques: Cañoneros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 5 de marzo de 2013

Cañonero Temerario. Colección de don Alfredo Aguilera.
Salió a la luz con el plan naval de Rodríguez Arias, aprobado el 12 de enero de 1887, que propuso la construcción de seis cañoneros torpederos, casi iguales, cuyos nombres serían el Temerario, construido en Cartagena, Martín Alonso Pinzón, y Nueva España, construidos en la Carraca, Vicente Yáñez Pinzón, Marqués de Molins y Galicia, construidos en La Graña, a los que luego se añadiría el Filipinas, aunque era un proyecto diferente. (más…)
Category: Buques: Cañoneros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 4 de marzo de 2013

Cañonero Vasco Núñez de Balboa. Colección de don Alfredo Aguilera.
Cañonero de 1ª clase del tipo Pizarro, encargados por el ministro de Marina, almirante Beranguer, a los astilleros británicos de Clydebank, en Glasgow. Los otros dos cañoneros eran los llamados Pizarro y Hernán Cortés. (más…)
Category: Buques: Cañoneros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 3 de marzo de 2013

Cañonero Hernán Cortés. Colección de don Alfredo Aguilera.
Cañonero de 1ª clase del tipo Pizarro, encargados por el ministro de Marina, almirante Beranguer, a los astilleros británicos J. G. Thomson & Co. de Clydebank, en Glasgow. Los otros dos cañoneros del mismo tipo o clase eran los llamados Pizarro y Vasco Núñez de Balboa. Botado el 24 de agosto de 1895. (más…)
Category: Buques: Cañoneros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 2 de marzo de 2013

Cañonero Pizarro. Colección de don Alfredo Aguilera.
Los cañoneros Pizarro, clasificados como de 1ª clase, formaban una serie de tres unidades casi iguales, encargados por el ministro de Marina, almirante Beranguer, a los astilleros británicos J. G. Thompson, de Clydebank, en Glasgow. Los otros dos cañoneros eran los llamados Hernán Cortés y Vasco Núñez de Balboa. (más…)
Category: Buques: Cañoneros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 1 de marzo de 2013

Cañonero General Lezo. Colección de don Alfredo Aguilera.
Clasificado como crucero de 3ª clase de casco de hierro, era en realidad un cañonero de 1ª clase, de la serie Elcano. Se diferenciaba exteriormente del resto de cañoneros de la serie por tener una chimenea mucho más baja. (más…)
Category: Buques: Cañoneros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 28 de febrero de 2013

Foto de don Francisco Luis Urbina y Ortiz de Zárate. Cortesía del Museo Naval. Madrid.
Cortesía del Museo Naval. Madrid.
Teniente general de los Reales Ejércitos de España.
II Marqués de la Alameda.
Caballero de la Orden Militar de Calatrava.
Gentil hombre de Cámara del Rey don Carlos IV.
Vino al mundo en la ciudad de Vitoria el día 11 de octubre del año 1721. Fueron sus padres, don Bartolomé Ortiz de Urbina y Ruiz de Zurbano, y de su esposa, doña Brígida Ortiz de Zárate y González de Junquitu. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1701 a 1957. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 28 de febrero de 2013

Cañonero General Concha. Colección de don Alfredo Aguilera.
Clasificado como crucero de 3ª clase, por su artillería de 120 mm, era en realidad un cañonero con casco de hierro de 1ª clase, por su tonelaje y escasa velocidad. Pertenecía a la serie Elcano. (más…)
Category: Buques: Cañoneros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 27 de febrero de 2013

Cañonero Magallanes. Colección de don Alfredo Aguilera.
Aunque fue clasificado como crucero de 3ª clase, por su artillería de 120 mm, era un cañonero con casco de hierro, por su tonelaje y escasa velocidad. Pertenecía a la serie Elcano. (más…)
Category: Buques: Cañoneros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 26 de febrero de 2013

Cañonero Elcano. Colección de don Alfredo Aguilera.
Aunque fue clasificado como crucero de 3ª clase, por su artillería de 120 mm, era un simple cañonero con casco de hierro y 1ª clase, por su tonelaje y escasa velocidad. También fueron clasificados como cañoneros torpederos. (más…)
Category: Buques: Cañoneros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 25 de febrero de 2013

Crucero Reina Regente 2º. Colección de don Alfredo Aguilera.
Crucero protegido, único de su clase. Designado en algunas fuentes como crucero acorazado, más bien por su aspecto, no así por su escasa protección para lo que se espera de un buque de ese tipo. (más…)
Category: Buques: Cruceros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 24 de febrero de 2013
Teniente general de la Real Armada Española.
Vino al mundo en la población de Sanlúcar de Barrameda en el año de 1795, fueron sus padres, don Antonio Fernández de Landa y Toledo, capitán de navío y Maestrante de Sevilla, y de su esposa, doña María López de Herrera y Aguilar.
Su padre también marino le influyó en su decisión de seguir sus pasos, por lo que solicitó y obtuvo la Carta-Orden, sentando plaza de Guardiamarina en la Compañía del Departamento de Cádiz, el día 24 de abril del año de 1809 con dispensa de edad. Expediente. N.º 2.312. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1701 a 1957. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 23 de febrero de 2013
Crucero protegido, financiado por la colonia española en Méjico. Se autorizó su construcción el 23 de abril de 1898, firmándose el contrato con el astillero cuatro días después. Construido en los astilleros gaditanos de Vea Murguía, convertida en noviembre de ese año en la Constructora Naval Española, donde se colocó su quilla el 23 de febrero de 1899, y a las dos semanas siguientes quedaba enramado en todas sus cuadernas hasta la encubierta protectora. (más…)
Category: Buques: Cruceros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 19 de febrero de 2013

Crucero Río de la Plata. Colección de don José Lledó Calabuig.
(más…)
Category: Buques: Cruceros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 18 de febrero de 2013

Crucero Marqués de la Ensenada. Colección de don José Lledó Calabuig.
Crucero protegido de 2ª clase, con casco de hierro. Era una réplica de los dos cruceros de la serie Isla de Luzón, construidos en Elswick. Inglaterra. (más…)
Category: Buques: Cruceros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 18 de febrero de 2013

Cuatro de don Fernando Daoiz Guendica y de Aldunate. Cortesía del Museo Naval. Madrid.
Teniente general de la Real Armada Española.
Caballero de la Militar Orden de Calatrava.
Encomiendas de Auñón y Berlinches en la misma Orden.
Vocal del Consejo del Supremo de la Guerra. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1701 a 1957. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 17 de febrero de 2013
Crucero protegido de 3ª clase, de la serie Isla de Luzón. Los dos cruceros fueron construidos en los astilleros británicos de Armstrong Mitchell & Co, en Elswick, en las proximidades de Newcastle, en 1886, proyectados por el ingeniero White. Una réplica de los dos cruceros se realizó en España, el Marqués de la Ensenada. (más…)
Category: Buques: Cruceros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 16 de febrero de 2013
Teniente general de la Real Armada Española.
Caballero de la Militar Orden de Calatrava.
Comendador de Lopera en la misma Orden.
Vino al mundo el día 24 de septiembre del año de 1735 en la ciudad de Ceuta. Fueron sus padres don Francisco Javier Moreno Vas de Mendoza y Vázquez de Mondragón. Mariscal de Campo del ejército y Caballero de Santiago y de su esposa, doña Catalina D’Hontlier y Berthier de la Motte, nacida en Bruselas. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1701 a 1957. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 16 de febrero de 2013

Crucero Isla de Luzón. Colección de don José Lledó Calabuig.
Crucero protegido de 3ª clase. Proyectado, junto a su gemelo Isla de Cuba, por el ingeniero británico White. Los dos cruceros fueron construidos en los astilleros británicos de Armstrong Mitchell & Co, en Elswick, en las proximidades de Newcastle, en 1886. Una réplica de los dos cruceros se realizó en España, el Marqués de la Ensenada. (más…)
Category: Buques: Cruceros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 15 de febrero de 2013

Crucero Colón. Colección de don José Lledó Calabuig.
Crucero de 2ª clase, de la serie del Infanta Isabel. Con casco de hierro, construido en La Carraca, Cádiz. Los seis cruceros de esta serie eran similares, pero mejorados, a los construidos en Inglaterra Velasco y Gravina. (más…)
Category: Buques: Cruceros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 14 de febrero de 2013
Último crucero de 2ª clase de la serie Infanta Isabel. Se autorizó su construcción por Real Orden de 11 de septiembre de 1883. Se colocó su quilla en el arsenal de Esteiro, Ferrol, en el mes de octubre de ese año. Se suspendieron las obras, y se reanudaron en el mes de junio de 1884. Se mandó construir con el nombre de Infanta Isabel, cambiado por el de Isabel II por Real Orden de 31 de diciembre de 1883. Fue botado el 19 de febrero de 1886. (más…)
Category: Buques: Cruceros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 13 de febrero de 2013
Otro de los cruceros de 2ª clase, de la serie Infanta Isabel, construido en Cartagena. Su construcción fue dirigida por el ingeniero Puente. Botado en agosto de 1885. Entregado a la Armada en 1891. (más…)
Category: Buques: Cruceros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 12 de febrero de 2013

Crucero Juan de Austria. Colección de don José Lledó Calabuig.
Crucero de 2ª clase, no protegido, de la serie Infanta Isabel, réplica de los Velasco, construido en el arsenal de Cartagena. Su construcción fue dirigida por los ingenieros navales don Prudencio Urculla y don Benito Alzola. Se colocó su quilla el 13 de junio de 1884, el mismo día que se iniciaba la construcción de los cruceros Colón, en La Carraca y Antonio de Ulloa, en Cartagena. Botado el 23 de enero de 1887. Entró en servicio en 1887. (más…)
Category: Buques: Cruceros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 11 de febrero de 2013

Crucero Don Antonio de Ulloa. Colección de don Alfredo Aguilera.
Crucero de 2ª clase, no protegido, de la serie Infanta Isabel, réplica de los Velasco, construido en el arsenal de La Carraca. Su nombre completo era Don Antonio de Ulloa, apareciendo en diferentes escritos y fuentes como Antonio de Ulloa o simplemente Ulloa. (más…)
Category: Buques: Cruceros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 10 de febrero de 2013

Crucero Infanta Isabel. Colección de don José Lledó Calabuig.
Primer crucero con casco de hierro, no protegido, construido en España, clasificado como crucero de 2ª clase. Era una réplica de los cruceros Velasco y Gravina, encargados a Inglaterra pocos años antes. (más…)
Category: Buques: Cruceros. |
No Comments »
Etiquetas: