1621 – Nuevo reglamento para las galeras
Posted By Todoavante on 9 de agosto de 2017
Entra en vigor la nueva Ordenanza de Galeras, señalando que cada una de las doce galeras, que en lo sucesivo habían de constituir la escuadra: (más…)
Posted By Todoavante on 9 de agosto de 2017
Entra en vigor la nueva Ordenanza de Galeras, señalando que cada una de las doce galeras, que en lo sucesivo habían de constituir la escuadra: (más…)
Posted By Todoavante on 8 de agosto de 2017
El 16 de junio de 1618 se publican las terceras ordenanzas para la construcción naval, siendo dictadas por los mismos que las de 1613, rectificando y añadiendo razones para el mejor servicio del Rey, (más…)
Posted By Todoavante on 6 de agosto de 2017
El 13 de julio de 1613 se promulgaron las segundas ordenanzas de la Armada, por iniciativa del almirante general de ella don Diego Brochero y los capitanes don Juan de Veas y don Diego Ramírez, por ser los más reputados en construcción naval. (más…)
Posted By Todoavante on 5 de agosto de 2017
El capitán general de Canarias estuvo a punto de ser capturado en abril de 1591 por unos corsarios ingleses, según carta de dicho general a la metrópoli. Su carta al Rey del 6 de abril de dicho año revela datos de sumo interés: (más…)
Posted By Todoavante on 4 de agosto de 2017
En 1586 el Rey ordenó la formación de una flota a aparejar en los puertos de Cádiz y Sanlúcar con un total de quince naves, dando la cantidad por bajel de artillería de bronce y hierro para portar cada uno, en cuya relación dice: (más…)
Posted By Todoavante on 3 de agosto de 2017
El Papa Gregorio XIII introduce el Calendario Gregoriano. Para compensar el desfase con el Juliano, pasando del jueves 4 a ser el viernes 15 de Octubre de 1582. (más…)
Posted By Todoavante on 2 de agosto de 2017
Llegó don Pedro a San Agustín proveniente de las dos nuevas posiciones de Santa Elena y Guale, pues no se paraba para tratar de colonizar la península, fue informado que los indígenas no cejaban en sus ataques, (más…)
Posted By Todoavante on 1 de agosto de 2017
«Es el documento 47 del tomo tercero de la Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones españolas en Ultramar y dice: (más…)
Posted By Todoavante on 31 de julio de 2017
Buques pequeños, normalmente sin cubierta, la cual se le instalaba si eran armadas en guerra, con ello se elevaba el franco bordo y se daba protección a los artilleros, (más…)
Posted By Todoavante on 30 de julio de 2017
Nave esencialmente de construcción bátava destinada al transporte de mercancías, aunque por llevar cubierta algunas iban armadas, (más…)
Posted By Todoavante on 29 de julio de 2017
Buques que en principio se dedicaron a la pesca del besugo, adentrándose en invierno en el mar de Poniente (Cantábrico) hasta unas 15 millas, (más…)
Posted By Todoavante on 28 de julio de 2017
No era un tipo de buque, si no el cambio de él al pasar a las Armadas, no siendo otro que el denominado navío, (más…)
Posted By Todoavante on 27 de julio de 2017
Nombre confuso, en sí era una forma de denominar cualquier vaso, por otra se ha podido comprobar que su desplazamiento se encontraba entre las 37 y 112 toneladas, (más…)
Posted By Todoavante on 26 de julio de 2017
Buques construidos por la norma de «as, dos, tres» uno de manga, por dos de quilla y tres de eslora, (más…)
Posted By Todoavante on 25 de julio de 2017
Homero ya nos da pistas en el siglo VII a.C. de la existencia de buques que con el tiempo llegó a ser la galera, pasando al siglo V a.C. cuando tuvo lugar el combate entre griegos y persas en Salamina en el 480 a.C., (más…)
Posted By Todoavante on 24 de julio de 2017
Hermana menor de la galera, siendo más conocidas como medias-galeras, manteniendo las proporciones de la galera. (más…)
Posted By Todoavante on 23 de julio de 2017
Vino al mundo en la ciudad de Avilés (según otras fuentes, lo fue en Santa Cruz de la Zarza) en 1519. De muy joven sintió la llamada de la mar, por ello aún sin haber cumplido los catorce años, se escapó de su casa (más…)
Posted By Todoavante on 23 de julio de 2017
En 1567 don Felipe II encargó a Pedro Menéndez de Avilés nombrado capitán general de la armada y gente de mar y guerra, la construcción de doce buques, para acompañar dar escolta a las flotas de indias y tratar con ello de evitar los constantes ataques a estas por parte de casi todos, fueron construidos en la ribera de Deusto por el carpintero don Domingo de Busturria. (más…)
Posted By Todoavante on 22 de julio de 2017
Según autores por su nombre era descendiente de la galera, otros de la carraca, la realidad, una mezcla de ambas, por ello los primeros solían tener una relación manga eslora de uno a tres, (más…)
Posted By Todoavante on 21 de julio de 2017
Fue el principio de armar los buques en las bandas, por su alto franco bordo se denominó de esa forma, por ser una galera pero mucho más alta de franco bordo, era un buque pesado por ello lento y gravoso de mantener, sobre todo por su gran número de tripulantes. Las primeras fueron construidas en 1540 por orden de don Álvaro de Bazán «El Viejo», (más…)
Posted By Todoavante on 20 de julio de 2017
Era un bajel más pequeño que la galeota, un buque abierto sin cubierta, arbolaba dos palos a veces uno con vela latina, portaba quince bancos a tres hombres, (más…)
Posted By Todoavante on 19 de julio de 2017
Embarcación más pequeña que el bergantín, pero muy robusta, llevaba entre seis y diez remos, la proa y popa muy lanzadas, los bancos cortados para dejar paso por la crujía y sólo con una tela daba resguardo al patrón que era a su vez el piloto, (más…)
Posted By Todoavante on 18 de julio de 2017
Una embarcación típicamente mediterránea, de casco ligero y alargado. Pertenecía a la familia de los jabeques (más…)
Posted By Todoavante on 17 de julio de 2017
Hay muy pocos datos de ellas, al parecer era un vaso para la caza de la ballena que con pocos cambios se le dotaba de artillería y se aprovechaba para la guerra, se conocen algo por las construidas en San Vicente de la Barquera, (más…)
Posted By Todoavante on 16 de julio de 2017
Nave redonda, con una relación manga-eslora de uno a uno con cincuenta ó dos, normalmente de transporte y guerra, siendo los primeros buques armados con artillería por su gran estabilidad, (más…)