Biografía de don Nicolás de Cardona
Posted By Todoavante on 23 de julio de 2014
Capitán de Mar y Guerra español del siglo XVII.
Descubridor
Astrónomo.
Hidrógrafo.
Geógrafo.
Vecino de la ciudad de Sevilla. (más…)
Posted By Todoavante on 23 de julio de 2014
Vecino de la ciudad de Sevilla. (más…)
Posted By Todoavante on 22 de julio de 2014
Teniente general don Manuel López Pintado.
Almirante, el jefe de escuadra don Benito María Espínola.
Salida:
Zarpan de Cádiz el 22 de noviembre de 1735 cuatro buque de guerra y doce mercantes, según Cabrera, o cinco de guerra y 11 mercantes según Rodríguez Villa. Llevaron 3339,27 toneladas de mercancías y 6.500 quintales de azogue, estos embarcados en los navíos San Antonio y Santa Rosa. (más…)
Posted By Todoavante on 22 de julio de 2014
Jefe de escuadra don Rodrigo de Torres.
Salida:
Salen de Cádiz el 2 de agosto de 1732. Llegan a Veracruz los días 24, 25 y 28 de octubre de 1732, con 4.652 toneladas de mercancías y 8.000 quintales de azogue.
Eran 3 buques de guerra y 17 mercantes, ó 4 de guerra y 16 mercantes, según las fuentes. (más…)
Posted By Todoavante on 22 de julio de 2014
Vino al mundo en la villa de Oviedo en año desconocido, siendo hijo de una ilustre familia, sus padres don Diego González de la Rivera y su esposa doña María de Hevia de las Alas.
Fue uno de los enrolados en la expedición de don Pedro Menéndez de Avilés para la colonización de La Florida. (más…)
Posted By Todoavante on 21 de julio de 2014
Mando:
Teniente general don Esteban Mari, Marqués de Mari.
Salida:
Zarpa de Cádiz el 8-9 de agosto de 1729, compuesta por 4 buques de guerra y 16 mercantes. Llegan a Veracruz los días 22, 23, 24, 27 y 28 de octubre de 1729. Llevaron 4.882,23 toneladas de mercancías y 5.075 quintales de azogue. (más…)
Posted By Todoavante on 21 de julio de 2014
Mando:
Jefe de escuadra don Antonio Serrano.
Salida:
Zarpa de Cádiz el 15 de julio de 1725. Entran en Veracruz el 21 y 22 de septiembre de 1725. Llevaron 3.744,50 toneladas de mercancías y 3.000 quintales de azogue.
La composición varía según los diferentes listados, de 2 a 3 buques de guerra y de 12 a 15 mercantes. (más…)
Posted By Todoavante on 21 de julio de 2014
Mando:
General de la Armada de la Guardia de la Carrera de Indias don Lope Díaz de Armendáriz, marqués de Cadereita.
Almirante don Tomás de Larraspuru y Churruca. (más…)
Posted By Todoavante on 20 de julio de 2014
Vino al mundo en la ciudad de Palermo el 5 de noviembre de 1677, hermano mayor de Miguel y Andrés, siendo una de las primeras familias de Sicilia, su padre era hijo de los Príncipes de Aci, San Antonio, San Felipe y Campo Florido, Grande de España y su madre doña Dorotea Brachiforte y Colonna descendiente de los Príncipes de Carini. (más…)
Posted By Todoavante on 19 de julio de 2014
La rápida progresión de las tropas españolas primero en Nápoles y después en Sicilia, condujo a la firma de varios tratados entre el Emperador de Austria don Carlos VI y el Rey de España, reconociendo don Felipe V la independencia del reino de las Dos Sicilias, en favor de su hijo don Carlos, firmándolo en San Lorenzo el Real el 21 de noviembre de 1736, por el que ambos reconocen estar en paz. (más…)
Posted By Todoavante on 19 de julio de 2014
Mando:
General de la Armada de la Guardia de la Carrera de Indias don Fernando de Sousa.
Salida:
Debía de haber salido en 1618. Zarpa del puerto de Bonanza, en Sanlúcar de Barrameda, el 24 de marzo, y de Cádiz el 2 de abril de 1619.
Realizó la travesía en conserva de la Armada de Tierra Firme del general Armendáriz, marqués de Cadereyta.
Mercantes:
Navío: San Salvador. 350 toneladas. Maestre don Pedro de Sologuen.
Fragata: Nuestra Señora y San Francisco. 55 toneladas. Maestre don Diego de Arenas. Para Venezuela.
Navío: San Francisco y Nuestra Señora del Rosario. 110 toneladas. Maestre don Luis de Padilla.
Navío: Nuestra Señora de Gracia. 400 toneladas. Maestre don Andrés Felipe de Rojas.
Navío: Nuestra Señora de la Consolación. También llamado Nuestra Señora de la Concepción. 180 toneladas. Maestre don Diego López de Guitián. Para Santa Marta.
Navío: Señora Santa Ana. 65 toneladas. Maestre don Lorenzo de Lariz. Para isla Trinidad.
Navío: Nuestra Señora del Rosario. 90 toneladas. Maestre don Marcelo Pérez de Rivera. Para Venezuela.
Navío: Nuestra Señora de la Asunción. 620 toneladas. Maestre don Juan Gómez Maldonado.
Navío: Santa Lucía. 200 toneladas. Maestre don Alonso Ramos.
Navío: Nuestra Señora de la Encarnación. 300 toneladas. Maestre don Pedro Romero.
Navío: Nuestra Señora del Libramiento. 112 toneladas. Maestre don Agustín Pardo. Para Jamaica.
Filibote: Nuestra Señora de la Cabeza. Maestre don Andrés Marín.
Regreso:
Salió de la Habana el 28 de agosto de 1619.
Llegó a Sanlúcar de Barrameda el 16 de noviembre de 1619 en conserva de la Armada de Tierra Firme del general Armendáriz, marqués de Cadereyta.
Bibliografía:
Macías Domínguez, Isabelo.: Cuba en la primera mitad del siglo XVII. EEHA. CSIC. Sevilla, 1978.
A.G.I. Contratación, 1168, N. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11.
Compilada por Santiago Gómez.
Todoavante ©
Posted By Todoavante on 18 de julio de 2014
Mando:
Jefe de escuadra don Antonio Serrano.
Salida:
Zarpan de Cádiz el 28-29 de julio de 1717. El 6 de septiembre fondean en Puerto Rico hasta el día 10. Entran en Veracruz el 9 de octubre de 1717. Llevan 2.840,08 toneladas de mercancías y 8.000 quintales de azogue. (más…)
Posted By Todoavante on 18 de julio de 2014
Mando:
General don Manuel López Pintado.
Salida:
Zarpa de Cádiz el 21 de agosto de 1715. Llegan a Veracruz el 1º de noviembre (Pérez-Mallaina), 10 de noviembre (Fernández Duro).
Llevaban 1.975,91 toneladas de mercancías (Navarro García), 1.797 toneladas de mercancías (Lerdo de Tejada) y 9.000 quintales de azogue. (más…)
Posted By Todoavante on 18 de julio de 2014
Mando:
General de la Armada de la Guardia de la Carrera de Indias don Lope Díaz de Armendáriz, marqués de Cadereita.
Almirante don Tomás de Larraspuru.
Salida:
Zarparon de Sanlúcar de Barrameda el 26 de abril y de Cádiz el 7 de mayo de 1618. Realizaron la travesía de ida y vuelta con la Flota de Tierra Firme del general Juan Flores de Rabanal. (más…)
Posted By Todoavante on 17 de julio de 2014
Mando:
General don Juan Esteban de Ubilla.
Almirante don Francisco Salmón.
Salida:
Diferentes fuentes citan fechas muy distintas, algunas claramente erróneas.
Zarpa de Cádiz el 16 de septiembre de 1712, según Navarro García. Según las obras de Valdés, Pezuela, Urrutia, Zalvide y Blanco Núñez, zarparon de Cádiz en septiembre de 1713. Para Pérez Mallaina, zarpa de Cádiz el 31 de agosto de 1712, llega a Puerto Rico el 29 de octubre y vuelve a zarpar el 9 de noviembre. Entra en Veracruz el 3 de diciembre de 1712, con 2.459 toneladas de mercancías. Para Navarro García fueron 1.439,66 toneladas de mercancías y 4.000 quintales de azogue. Según Fernández Duro, llegó la Flota a Veracruz el 3 de diciembre de 1714. (más…)
Posted By Todoavante on 17 de julio de 2014
Mando:
General don Andrés de Arriola.
Salida:
Zarpa de Cádiz el 3 de agosto de 1711. Llegan a Veracruz el 5 de octubre. Llevaban 1.596,85 toneladas de mercancías y 4.000 quintales de azogue.
En esta Flota llegó el duque de Linares, nuevo virrey de Nueva España. (más…)
Posted By Todoavante on 17 de julio de 2014
Mando:
General don Juan Flores de Rabanal.
Salida:
Debía de haber salido en 1617. Zarpa de Sanlúcar el 26 de abril de 1618 y de Cádiz el 7 de mayo de 1618. Realiza la travesía de ida y vuelta con la Armada de Tierra Firme del general Lope Díaz de Armendáriz, marqués de Cadereyta. (más…)
Posted By Todoavante on 16 de julio de 2014
Mando:
General don Diego Fernández de Santillán.
Salida:
Zarpan de Cádiz el 10 de marzo de 1706 y llegan a Cartagena de Indias en conserva de la Flota de Galeones a Tierra Firme de don José Fernández de Santillán. Esta inusual travesía fue debida al estado de guerra y la presencia en el Caribe de una numerosa escuadra británica. (más…)
Posted By Todoavante on 16 de julio de 2014
Mando:
General de la Armada de la Guardia de la Carrera de Indias Lope Díaz de Armendáriz, marqués de Cadereyta.
Salida:
Zarpa de Sanlúcar de Barrameda el 6 de mayo de 1617 con 18 naves. (más…)
Posted By Todoavante on 15 de julio de 2014
Mando:
General don Manuel Velasco y Tejada.
Almirante don José Chacón Medina y Salazar.
Salida:
Zarpó de Cádiz el 19 de julio de 1699. El 28 de julio avistaron las islas Canarias. El 2 de septiembre llegaron a Puerto Rico. Cuatro días después salió la Flota de Puerto Rico y se separaron los mercantes que tenían por destino Santo Domingo y Maracaibo. A las dos de la tarde del 6 de octubre estaban los buques de la Flota dentro del puerto de Veracruz. (más…)
Posted By Todoavante on 15 de julio de 2014
Mando:
General don Francisco de Venegas.
Salida:
Debía haber salido en 1616. Zarpan de Cádiz el 15 de abril de 1617 un total de 13 naves.
Llegan a Cartagena de Indias el 23 de mayo. Llevan 3.000 toneladas de mercancías. (más…)
Posted By Todoavante on 14 de julio de 2014
Mando:
General don Juan Gutiérrez de Calzadilla.
Almirante don José Chacón Medina y Salazar.
Salida:
Zarpa de Cádiz el 28 de julio de 1696. Llega a Veracruz el 3 de octubre de 1696 (5 de octubre según Fernández Duro). En esta Flota llegó el nuevo virrey de Nueva España don José Sarmiento y Valladares, Conde de Moztezuma.
En esta reducida Flota llevaron 881 quintales de azogue y 2.500 toneladas de mercancías. (más…)
Posted By Todoavante on 14 de julio de 2014
Mando:
General don Ignacio de Barrios Leal.
Almirante don Juan Víctor Núñez de Loarca.
Salida:
Zarpa de Cádiz el 19 de julio de 1695. Llega a Veracruz el 28 y 29 de septiembre de 1695 con 4.500 toneladas de mercancías y 3.115 quintales de azogue. (más…)
Posted By Todoavante on 14 de julio de 2014
Mando:
General de la Armada de la Guardia de la Carrera de Indias don Tomás de Larraspuru.
Almirante don Juan de Salinas.
Gobernador del Tercio don Fernando de Sosa. (más…)
Posted By Todoavante on 13 de julio de 2014
General don Luis de Egues Beaumont y Navarro, Conde de San Remi.
Almirante don Juan Víctor Núñez de Loarca.
Salida:
Zarpa de Cádiz el 18 de julio de 1692. Llevan 4.000 toneladas de mercancías y 5.114 quintales de azogue.
Llegó a Veracruz el 15 de octubre de 1692 tras una escala en Puerto Rico. (más…)
Posted By Todoavante on 13 de julio de 2014
General don Baltasar Fideriqui, Conde de Villanueva.
Almirante don Ignacio de Barrios Leal.
Salida:
Zarpa de Cádiz 14 de julio de 1689. La componían 11 buques y llevan 2.400 toneladas de mercancías y 1.600 quintales de azogue.
Entran en Puerto Rico el 24 de agosto y se hacen de nuevo a la vela el 31 de agosto tras hacer aguada.
Llegan a Veracruz el 4 de octubre de 1689 cuatro de los buques y el resto llega el 11 de octubre.
Escolta:
Capitana. Navío: Nuestra Señora de las Mercedes. 200 toneladas. Maestre don Juan Ignacio de Cárdenas.
Almiranta. Navío: Nuestra Señora del Rosario y las Ánimas. 746 toneladas de porte. 200 toneladas de permisión de mercancías. Maestre don Ignacio de Sugasti.
Mercantes:
Navío: Nuestra Señora de los Dolores, San Andrés y San Gerónimo. 365 toneladas. Capitán Gerónimo Mier del Tojo. Maestre don Juan de Mendoza.
Navío: Santo Cristo de San Román. 280 toneladas. Maestre don Juan Andrés de la Vega.
Navío: Nuestra Señora de Regla y San José. 141 toneladas. Maestre don Miguel Gerónimo de Morales.
Navío: Nuestra Señora del Buen Suceso y San Francisco. 117 toneladas. Maestre don Juan Martínez de Castro.
Navío: Nuestra Señora de los Remedios y San Ignacio. 422 toneladas. Maestre don Pedro de Arbide.
Navío: Santísima Trinidad y Nuestra Señora de Aránzazu. 558 toneladas. Dueño Diego Pérez de Garibay. Maestre don Ignacio de Azconobieta.
Navío: Santa Cruz y Santa Teresa. 481 toneladas. Maestre don Juan López de Dios. Se perdió a la entrada del puerto de la Habana.
Navío: Nuestra Señora de los Remedios y San Francisco de Paula. 136 toneladas. Maestre don Juan González de Godoy. Buque de registro a Maracaibo.
Regreso:
Sale de Veracruz el 10 de julio de 1690 (19 de julio según Francis Lang, página 255). Entran en la Habana el 23 de agosto y salen el 4 de septiembre.
Una escuadra francesa se encuentra apostada en el Océano para capturar la Flota. El conde de Villanueva es informado por un aviso llegado de Cádiz y toma una ruta desusada hacia el sur, acercándose a Cádiz desde el suroeste en vez de tomar rumbo por el noroeste, como era costumbre.
Llegan a Cádiz el 20 de noviembre de 1690. El mercante Santa Cruz, se separó el 19 de octubre en el Canal de Bahama y llegó unos días más tarde.
Bibliografía:
A.G.I. Indiferente General, 2618. Carta del marqués de Villanueva al Consejo de Indias, 16 de febrero de 1690.
A.G.I. Indiferente General, 2618. Carta del conde de Calzada al Consejo de Indias, 20 de noviembre de 1690.
A.G.I. Contratación, 1245, N. 2, R. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10. Registro de navío.
A.G.I. Indiferente, 136, N.75. Relación de servicios de Don Alonso de Reyes Moreno.
A.G.I. Indiferente, 2618. Cartas, Reales Órdenes y Navegación Flota de Nueva España, 1689-1691.
Antúnez y Acevedo, Rafael.: Memorias históricas sobre la legislación, y gobierno del comercio de los españoles con sus colonias en las Indias Occidentales. Imprenta de Sancha. Madrid, 1797. Apéndice VII.
Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo V. Museo Naval. Madrid, 1973.
Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor, Sevilla, 1998, páginas 202-213.
Morineau, Michel.: Incoyables gazettes et fabuleux métaux. Cambridge University Press. Editions de la Maison des Sciences de l’Homme (MSH). París, 1985.
Compilada por Santiago Gómez.
Todoavante ©