1636 Intervención contra franceses
Posted By Todoavante on 19 de abril de 2016
En 1636 se unen las escuadras de España, Nápoles, Sicilia, Génova y Toscana, en conjunto cuarenta y cuatro galeras, (más…)
Posted By Todoavante on 19 de abril de 2016
En 1636 se unen las escuadras de España, Nápoles, Sicilia, Génova y Toscana, en conjunto cuarenta y cuatro galeras, (más…)
Posted By Todoavante on 18 de abril de 2016
El II marqués de Santa Cruz al mando de una escuadra de treinta y cinco galeras más diez naos transportando siete mil hombres, (más…)
Posted By Todoavante on 17 de abril de 2016
A don Juan Claros Pérez de Guzmán se le entregó el mando de una escuadra con base en Dunkerque, (más…)
Posted By Todoavante on 16 de abril de 2016
Zarpó la Flota de Nueva España, compuesta por cuatro galeones de escolta y dieciocho mercantes de Veracruz con rumbo a la Habana el 8 de agosto en 1628, (más…)
Posted By Todoavante on 15 de abril de 2016
En marzo se le dio a don Lope Díaz de Aux de Armendáriz el mando de las fuerzas de Mar y Tierra, para desalojar a los holandeses de todas las Antillas, consiguiéndolo no sin esfuerzo pero con gran talento. Entre ellas y por la importancia de la isla de San Martín, se le unieron bajo su mando las escuadras al mando de don Lope de Hoces y de don Nicolás de Masibradi, ante tal fuerza los holandeses a pesar de estar protegidos por un fuerte levantado por ellos fueron vencidos totalmente.
Todo fue consecuencia del gran talento de don Lope, pues viendo las formidables defensas de la fortaleza, evitó atacar frontalmente ya que nada conseguiría de esa forma, ordenó a don Lope de Hoces y el Maestre de Campo don Luis de Rojas, con mil hombres, trescientos marineros y cuatro piezas de artillería, buscaran una zona a la espalda de la fortaleza pues por allí no tenía defensa, estos rodearon la fortaleza a cubierto para no ser detectados desde la posición enemiga, logrando encontrar un único acceso, ante ellos había una colina y debían subir a brazo las piezas de artillería, les costó mucho tiempo y esfuerzo, para evitar ser detectados don Lope mantuvo la artillería en juego, con ello enmascaraba todos los posible ruidos realizados por los emboscados, al llegar a la cumbre se instalaron las piezas, los infantes y marineros descendieron hasta estar el enemigo bajo el alcance de sus armas.
Por una señal de Hoces, don Lope supo estaban en posición, dando entonces la orden de abrir fuego de firme por ambos frentes, desorientados y desorganizados por la sorpresa los holandeses se rindieron casi sin pelear, traduciéndose en un triunfo sin paliativos, conquistando en muy poco tiempo la fortaleza y el mejor resultado de la maniobra fue el escaso número de bajas españolas.
Bibliografía:
Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Est. Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra» 9 tomos. Madrid, 1895-1903.
Saiz Cidoncha, Carlos.: Historia de la piratería en América Española. San Martin. Madrid 1985.
Compilada por Todoavante ©
Posted By Todoavante on 14 de abril de 2016
Don Michel Jacobsen vino en 1632 a España como almirante, se le ordenó formar una expedición para transportar un ejército de cuatro mil hombres y desembarcarlos en Dunkerque, (más…)
Posted By Todoavante on 13 de abril de 2016
Sobre todo lo demostró en 1630 cuando llegó a la Corte la noticia de haber salido de Holanda ochenta buques para interceptar la Flota española, (más…)
Posted By Todoavante on 12 de abril de 2016
Encontrándose don Fadrique en la Habana se enteró de la llegada de una escuadra fuerte holandesa a la isla de San Cristóbal, (más…)
Posted By Todoavante on 11 de abril de 2016
La plaza de la Mámora se encontraba sitiada por los moros, el 8 de mayo zarpó Larraspuru de la bahía de Cádiz (más…)
Posted By Todoavante on 10 de abril de 2016
Don Tiburcio Rendín tenía un gran conocimiento para salir de situaciones comprometidas, tanto que a veces salía por donde nadie se lo esperaba, (más…)
Posted By Todoavante on 9 de abril de 2016
El 15 de agosto zarpó de la Habana dando protección a la Flota de Nueva España, se le unió una de La Florida entre ambas sumaban trece galeones al mando de Larraspuru, (más…)
Posted By Todoavante on 8 de abril de 2016
En su expansión por el Lejano Oriente, los holandeses se asientan en el puerto de Taiguan (Formosa) en 1624. (más…)
Posted By Todoavante on 7 de abril de 2016
En 1625 se le ordena socorrer la plaza de Génova, por estar sufriendo el asedio de tropas francesas y del reino de Saboya, (más…)
Posted By Todoavante on 6 de abril de 2016
Don Fernando el Católico ordenó poner sitio a la ciudad de Málaga, comenzando el 7 de mayo, (más…)
Posted By Todoavante on 5 de abril de 2016
En este año don Juan Ramón Folch de Cardona al mando de su escuadra compuesta por veinte galeras y dieciséis naves, bloqueó el puerto de Barcelona, (más…)
Posted By Todoavante on 4 de abril de 2016
En 1461 Vilamarí puso rumbo a las aguas de Egipto, donde se introdujo por el río Nilo, (más…)
Posted By Todoavante on 3 de abril de 2016
Don Juan II confirmó a Vilamarí en su cargo de almirante de la escuadra de galeras, (más…)
Posted By Todoavante on 28 de marzo de 2016
En 1454 de nuevo los genoveses declararon la guerra al rey de Aragón, (más…)
Posted By Todoavante on 27 de marzo de 2016
Estaba Vilamarí al mando de una escuadra de veinte galeras en Nápoles, (más…)
Posted By Todoavante on 26 de marzo de 2016
Puestos de acuerdo el rey de Aragón don Alfonso V y el Papa Félix V, las galeras de Vilamarí (más…)
Posted By Todoavante on 25 de marzo de 2016
En el reinado de don Alfonso V de Aragón, éste escribe a Vilamarí el 25 de junio de 1449, con la orden de combatir al almirante Francisco de Sforça y sus aliados, (más…)
Posted By Todoavante on 24 de marzo de 2016
Los florentinos pusieron sitio a la población de Castiglone de la Pescaia, (más…)
Posted By Todoavante on 23 de marzo de 2016
Después del ataque de Sforza a Nápoles, don Alfonso V tuvo que refugiarse en la fortaleza de Castel Nuovo, (más…)
Posted By Todoavante on 22 de marzo de 2016
El 23 de mayo (Juliano) sale del puerto de Barcelona al mando del rey de Aragón, don Alfonso V el Magnánimo (más…)
Posted By Todoavante on 21 de marzo de 2016
El 4 de junio zarpa del puerto de Barcelona una escuadra en socorro de Nápoles, donde se encontraba la Reina Juana de Gobernadora, la expedición iba al mando directo del rey Alfonso el Magnánimo, Nápoles estaba bloqueada por los franceses del rey Luis III, pero curiosamente no hubo combate, ya que los enemigos al ver las velas de la escuadra de Aragón se dieron a la huída total abandonando el bloqueo.
Bibliografía:
Zurita, Jerónimo.: Anales de la Corona de Aragón. C. S. I. C. Institución ‹Fernando el Católico› Zaragoza, 1967. Facsímil de la Edición Príncipe de 1562 y la mejorada de 1585.
Compilada por Todoavante ©