Posted By Todoavante on 23 de diciembre de 2013
Jefe de escuadra de la Real Armada Española.
Vino al mundo en la ciudad de Granada en el año 1751, fueron sus padres don Francisco Vicente Yáñez Gutiérrez y de su esposa, doña Ciprina Mariño y Uclés.
El día 15 de octubre del año 1768, sentó plaza de guardiamarina en la Compañía del Departamento de Cádiz. Expediente 1.049. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1701 a 1957. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 22 de diciembre de 2013

Francisco Antonio Mourelle de la Rua. Cortesía del Museo Naval. Madrid.
Jefe de escuadra de la Real Armada Española.
Caballero profeso de la Militar Orden de Santiago.
Nació en San Adrian de Corme, Coruña el día 21 de junio del año 1755.
Ingresó como pilotín de la armada, el día 1 de noviembre del año 1768.
En el año 1770 pilotando una saetía particular, condujo tropas a Puerto Rico. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1701 a 1957. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 21 de diciembre de 2013
Teniente general de la Real Armada Española.
Nacido en el pueblo de Villasevil, perteneciente al municipio de Santiurde de Toranzo, en la provincia de Santander, fueron sus padres don Francisco de Obregón Pachecho y de Bustamante, y doña Francisca de Ceballos el Caballero.
Sentó plaza de guardiamarina en la Compañía del Departamento de Cádiz el día 1 de octubre de 1767. Expediente N.º 1.010. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1701 a 1957. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 21 de diciembre de 2013

Foto de la corbeta Villa de Bilbao. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.
Las seis corbetas de la clase Descubierta fueron diseñadas para la escolta de convoyes y construidas por la Empresa Nacional Bazán. Se autorizó su construcción en marzo de 1946.
La construcción de las dos primeras corbetas comenzó en junio de 1950. El 10 de enero de 1951 se autorizó la propuesta de Bazán de construir las dos últimas corbetas en La Carraca, la Nautilus y la Villa de Bilbao, para así distribuir el trabajo de sus factorías. (más…)
Category: Buques: Corbetas desde 1834. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 20 de diciembre de 2013

Foto de la corbeta Nautilus. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.
Las seis corbetas de la clase Descubierta fueron diseñadas para la escolta de convoyes y construidas por la Empresa Nacional Bazán en Cartagena. Se autorizó su construcción en marzo de 1946.
La construcción de las dos primeras corbetas comenzó en junio de 1950. El 10 de enero de 1951 se autorizó la propuesta de Bazán de construir las dos últimas corbetas en La Carraca, la Nautilus y la Villa de Bilbao, para así distribuir el trabajo de sus factorías. (más…)
Category: Buques: Corbetas desde 1834. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 19 de diciembre de 2013

Antonio de Escaño y García Garro de Cáceres. Cortesía del Museo Naval. Madrid.
Teniente General de la Real Armada Española.
Caballero profeso de la Militar Orden de Santiago. En 1800.
Regente del Reino.
Ministro de Marina.
Vino al mundo el 5 de noviembre de 1752 y bautizado el 6 seguido en la parroquia de Santa María de Cartagena; fueron sus padres, don Martín de Escaño y de Arizmendi y doña María Cristina García Garro de Cáceres y Fernández de Santo Domingo. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1701 a 1957. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 18 de diciembre de 2013

Foto de la corbeta Diana. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.
Las seis corbetas de la clase Descubierta fueron diseñadas para la escolta de convoyes y construidas por la Empresa Nacional Bazán en Cartagena. Se autorizó su construcción en marzo de 1946.
La construcción de las dos primeras corbetas comenzó en junio de 1950. El 10 de enero de 1951 se autorizó la propuesta de Bazán de construir las dos últimas corbetas en La Carraca, para así distribuir el trabajo de sus factorías. (más…)
Category: Buques: Corbetas desde 1834. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 17 de diciembre de 2013

Foto de la corbeta Princesa. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.
Las seis corbetas de la clase Descubierta fueron diseñadas para la escolta de convoyes y construidas por la Empresa Nacional Bazán en Cartagena. Se autorizó su construcción en marzo de 1946.
La construcción de las dos primeras corbetas comenzó en junio de 1950. El 10 de enero de 1951 se autorizó la propuesta de Bazán de construir las dos últimas corbetas en La Carraca, para así distribuir el trabajo de sus factorías. (más…)
Category: Buques: Corbetas desde 1834. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 16 de diciembre de 2013
Alférez de fragata de la Real Armada Española. (1)
Solo sabemos que vino al mundo en la isla de Palma de Mallorca.
Después de mandar uno de los buques de la expedición de Gaspar de Portolá a San Diego, el virrey don Antonio María Bucareli le encomendó fuera a investigar si los rusos se habían establecido al norte de California e intentara alcanzar la latitud de 60º Norte, para tomar posesión del territorio en nombre de España. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1701 a 1957. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 16 de diciembre de 2013

Foto de la corbeta Atrevida. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.
Las seis corbetas de la clase Descubierta fueron diseñadas para la escolta de convoyes y construidas por la Empresa Nacional Bazán en Cartagena. Se autorizó su construcción en marzo de 1946.
La construcción de las dos primeras corbetas comenzó en junio de 1950. El 10 de enero de 1951 se autorizó la propuesta de Bazán de construir las dos últimas corbetas en La Carraca, para así distribuir el trabajo de sus factorías. (más…)
Category: Buques: Corbetas desde 1834. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 16 de diciembre de 2013

Foto de la corbeta Descubierta. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.
Las seis corbetas de la clase Descubierta fueron diseñadas para la escolta de convoyes y construidas por la Empresa Nacional Bazán en Cartagena. Se autorizó su construcción en marzo de 1946.
La construcción de las dos primeras corbetas comenzó en junio de 1950. El 10 de enero de 1951 se autorizó la propuesta de Bazán de construir las dos últimas corbetas en La Carraca, para así distribuir el trabajo de sus factorías. (más…)
Category: Buques: Corbetas desde 1834. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 13 de diciembre de 2013

Don Francisco Javier Salas y Rodríguez Morzo. Cortesía del Museo Naval. Madrid.
Capitán de navío de la Real Armada Española.
Comendador de número de la Real y Muy Distinguida Orden Española de Carlos III.
Vino al mundo el día 21 de febrero del año 1832, en la ciudad de Jerez de la Frontera, siendo sus padres don Francisco de Paula Salas y de Roy, y doña Josefa Rodríguez Morzo y Pérez y Díaz. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1701 a 1957. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 12 de diciembre de 2013
Jefe de Escuadra de la Real Armada Española.
Caballero profeso de la Militar Orden de Santiago. Exp. 5.390.
Vino al mundo en la población del Puerto de Santa María, siendo bautizado en la parroquia Mayor Prioral el día 28 de octubre del año 1750, siendo sus padres, don Juan de Molina y Cárdenas, y doña Luisa Zulueta y Córdova. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1701 a 1957. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 12 de diciembre de 2013
Capitán de la Marina mercante, quien realizó un hecho que le granjeo mucha popularidad y por esta razón viene a ocupar su puesto en este lugar.
De él sólo conocemos el hecho sin más datos. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1701 a 1957. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 11 de diciembre de 2013

Foto del cañonero Legazpi. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.
Los ocho cañoneros de la clase Pizarro fueron proyectados por la Dirección General de Construcciones e Industrias Navales Militares (DIC). Inspirados en los cañoneros antiaéreos británicos clase Bittern, Egret y Black Swan, fueron construidos en Ferrol en dos series.
La primera serie estaba formada por cuatro cañoneros y se ordenó su construcción el 2 de septiembre de 1941. La segunda serie, ordenada el 26 de octubre de 1943, estaba formada por otros cuatro buques, llamados Magallanes, Sarmiento de Gamboa, Vicente Yáñez Pinzón y Legazpi. Costaron unos cincuenta millones de pesetas cada uno. (más…)
Category: Buques: Cañoneros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 10 de diciembre de 2013

Foto del cañonero Vicente Yáñez Pinzón. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.
Los ocho cañoneros de la clase Pizarro fueron proyectados por la Dirección General de Construcciones e Industrias Navales Militares (DIC). Inspirados en los cañoneros antiaéreos británicos clase Bittern, Egret y Black Swan, fueron construidos en Ferrol en dos series.
La primera serie estaba formada por cuatro cañoneros y se ordenó su construcción el 2 de septiembre de 1941. La segunda serie, ordenada el 26 de octubre de 1943, estaba formada por otros cuatro buques, llamados Magallanes, Sarmiento de Gamboa, Vicente Yáñez Pinzón y Legazpi. Costaron unos cincuenta millones de pesetas cada uno. (más…)
Category: Buques: Cañoneros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 9 de diciembre de 2013

Roque Guruceta y Aguado. Cortesía del Museo Naval. Madrid.
Teniente general de la Real Armada.
Cruz de caballero de la Real y Muy Distinguida Orden Española de Carlos III, pensionada.
Vino al mundo en la marinera ciudad de Cádiz, en el año 1771, siendo sus padres don José Ignacio de Guruceta y Victoria, y doña Damiana Aguado y de la Cruz.
Solicitó y obtuvo la Carta-Orden de guardiamarina, sentando plaza en la Compañía del Departamento de Cádiz, el día 14 de mayo del año 1787. Expediente N.º 1.829. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1701 a 1957. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 8 de diciembre de 2013
Teniente general de la Real Armada Española.
Vino al mundo el 4 de noviembre de 1653 y bautizado en la parroquia de Santa María de Cartagena el 6 siguiente, siendo sus padres don Ambrosio Francisco de Montemayor y Pareja, y doña María Conesa y Díaz.
Por su año de nacimiento fue de los que comenzaron su vida militar como marinero, ascendiendo grados a fuerza de pisar cubiertas y participando en combates, comenzando a saber de él en 1696 cuando al mando de una galera en las costas del noroeste peninsular apresó a veinticinco bajeles mercantes y a dos galeras francesas. (más…)
Category: Biografías de Marinos de 1248 a 1700. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 8 de diciembre de 2013

Foto del cañonero Magallanes. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.
Los ocho cañoneros de la clase Pizarro fueron proyectados por la Dirección General de Construcciones e Industrias Navales Militares (DIC). Inspirados en los cañoneros antiaéreos británicos clase Bittern, Egret y Black Swan, fueron construidos en Ferrol en dos series.
La primera serie, formada por los cañoneros Pizarro, Hernán Cortés, Vasco Núñez de Balboa y Martín Alonso Pinzón, se ordenó su construcción el 2 de septiembre de 1941. La segunda serie, ordenada el 26 de octubre de 1943, estaba formada por otros cuatro buques, llamados Magallanes, Sarmiento de Gamboa, Vicente Yáñez Pinzón y Legazpi. Costaron unos cincuenta millones de pesetas cada uno. (más…)
Category: Buques: Cañoneros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 8 de diciembre de 2013

Foto del cañonero Sarmiento de Gamboa. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.
Los ocho cañoneros de la clase Pizarro fueron proyectados por la Dirección General de Construcciones e Industrias Navales Militares (DIC). Inspirados en los cañoneros antiaéreos británicos clase Bittern, Egret y Black Swan, fueron construidos en Ferrol en dos series.
La primera serie, formada por cuatro cañoneros, se ordenó su construcción el 2 de septiembre de 1941. La segunda serie, ordenada el 26 de octubre de 1943, estaba formada por otros cuatro buques, llamados Magallanes, Sarmiento de Gamboa, Vicente Yáñez Pinzón y Legazpi. Costaron unos cincuenta millones de pesetas cada uno. (más…)
Category: Buques: Cañoneros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 7 de diciembre de 2013

Foto del cañonero Martín Alonso Pinzón. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.
Los ocho cañoneros de la clase fueron proyectados por la Dirección General de Construcciones e Industrias Navales Militares (DIC). Inspirados en los cañoneros antiaéreos británicos clase Bittern, Egret y Black Swan, fueron construidos en Ferrol en dos series.
La primera serie estaba formada por los Pizarro, Hernán Cortés, Vasco Núñez de Balboa y Martín Alonso Pinzón, se ordenó su construcción el 2 de septiembre de 1941. La segunda serie, ordenada el 26 de octubre de 1943, estaba formada por otros cuatro cañoneros. Costaron unos cincuenta millones de pesetas cada uno. (más…)
Category: Buques: Cañoneros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 7 de diciembre de 2013

Foto del cañonero Hernán Cortés. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.
Los ocho cañoneros de la clase fueron proyectados por la Dirección General de Construcciones e Industrias Navales Militares (DIC). Inspirados en los cañoneros antiaéreos británicos de las clases Bittern, Egret y Black Swan, fueron construidos en Ferrol en dos series.
La primera serie estaba formada por los Pizarro, Hernán Cortés, Vasco Núñez de Balboa y Martín Alonso Pinzón, se ordenó su construcción el 2 de septiembre de 1941. La segunda serie, ordenada el 26 de octubre de 1943, estaba formada por otros cuatro cañoneros. Costaron unos cincuenta millones de pesetas cada uno. (más…)
Category: Buques: Cañoneros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 7 de diciembre de 2013

Foto del cañonero Pizarro. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.
Los ocho cañoneros de la clase fueron proyectados por la Dirección General de Construcciones e Industrias Navales Militares (DIC). Inspirados en los cañoneros antiaéreos británicos clase Bittern, Egret y Black Swan, fueron construidos en Ferrol en dos series.
La primera serie estaba formada por los Pizarro, Hernán Cortés, Vasco Núñez de Balboa y Martín Alonso Pinzón, y se ordenó su construcción el 2 de septiembre de 1941. La segunda serie, ordenada el 26 de octubre de 1943, estaba formada por otros cuatro cañoneros. Costaron unos cincuenta millones de pesetas cada uno. (más…)
Category: Buques: Cañoneros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 7 de diciembre de 2013

Foto del minador Tritón. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.
Los cañoneros-minadores Eolo y Tritón fueron encargados el 21 de marzo de 1936 a los astilleros ferrolanos con un presupuesto original de 12,5 millones de pesetas cada uno. Eran una versión reducida de los minadores clase Júpiter. Dieron un mal resultado por la baja calidad de los materiales empleados en la construcción de sus calderas.
Fueron los últimos buques construidos por la SECN, que posteriormente se convirtió en la Empresa Nacional Bazán, y los primeros en ser alistados después de la guerra civil. Costaron algo más de once millones de pesetas cada uno. (más…)
Category: Buques: Cañoneros. |
No Comments »
Etiquetas:
Posted By Todoavante on 6 de diciembre de 2013

Foto del minador Neptuno. Colección Todoavante. Casaú. Cartagena.
Los cuatro cañoneros-minadores de la clase Júpiter fueron construidos por la SECN en Ferrol. Clasificados como minadores y dotados con potente artillería, fueron utilizados también como cañoneros.
Por la Ley de 16 de julio de 1935, del ministro de Marina don Antonio Royo Villanova, se aprobó la construcción de otros dos minadores gemelos, bautizados como Marte y Neptuno. Se iniciaron durante la República y quedaron sin terminar al iniciarse la guerra civil. (más…)
Category: Buques: Cañoneros. |
No Comments »
Etiquetas: