Posted By Todoavante on 23 de noviembre de 2020
Alcofar Nassaes, José Luis.: Las Fuerzas Navales en la
Guerra Civil Española. Dopesa. Barcelona, 1971.
Alcofar Nassaes, José Luis.: La marina italiana en la guerra de España. Editorial Euros. S.A. 1976.
Almanaco
Navale 1939 –XVII. A Cura Dell’ufficio Collegamento Stampa del Ministero Della
Marina. S. A. Arti Grafiche Panetto & Petrelli-Spoleto.
Alonso, Bruno.: La flota republicana y la guerra civil de
España. (Memorias de su comisario General). Artes Gráficas Comerciales. México
D.F. 1944.
Alper, Michel.: Gran Bretaña y el bloqueo de Bilbao.
Revista Historia y Vida, nº 104.
Arrarás Iribarren, Joaquín.: Historia de la Cruzada
Española. Ediciones Españolas, S.A. Madrid, 1939. 8 volúmenes.
Azaña Díez, Manuel.: Obras completas. Herederos de Manuel Azaña. Ediciones Giner. Madrid, 1990. 4 volúmenes.
Barceló-Fortuny,
José Mª.: Historia y estela del crucero Canarias. Almena Ediciones. Madrid,
2004.
Bargoni,
Franco.: La participación naval italiana en la Guerra Civil Española 1936-1939.
Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid 1994. Traducción del italiano de
la obra: L’impegno navale italiano durante la Guerra Civile spagnola.
Carrero Blanco, Luis.: España y la Mar. Instituto de Estudios Políticos. Madrid, 1962-64. 3 volúmenes.
Cierva,
Ricardo de la.: 1939 Agonía y Victoria (Protocolo 277). Editorial Planeta.
Barcelona. Tercera Edición Mayo de 1989. Colección: Espejo de España.
Cierva, Ricardo de la.: Historia Ilustrada de la Guerra Civil Española. Ediciones Danae. S.A. 1970. Barcelona. 2 volúmenes.
Ceballos-Escalera y Gila, Alfonso de. Isabel Sánchez,
José Luis y Cevallos-Escalera y Gila, Luis de: La Real y Militar Orden de San
Fernando. Palafox & Pezuela. Madrid, 2003.
Ceballos-Escalera y Gila Vizconde de Ayala, Alfonso de.
Cevallos-Escalera y Gila, Luis y José María Madueño Galán: Los marinos en la
Orden de San Fernando. Ministerio de Defensa. Madrid, 2011.
Cerezo Martínez, Ricardo.: Armada Española, Siglo XX.
Ediciones Poniente. Madrid, 1983. 4 volúmenes.
Cervera Pery, José.: Alzamiento y revolución en la
Marina. Editorial San Martín. Madrid, 1978.
Cervera Valderrama, Juan.: Memorias de Guerra (1936-1939)
Editora Nacional. Madrid, 1968.
Crónica de la Guerra Civil Española. Ediciones Codex.
Buenos Aires (Argentina) 1966. 6 volúmenes.
Domínguez Benavides, Manuel.: La escuadra la mandan los
cabos. Editorial Roca, Méjico D.F. 1976.
Engel, Carlos.: Historia de las Divisiones del Ejército
Nacional 1936-1939. Almena Ediciones. Madrid, 2010.
Estado General de la Armada 1936.: Ministerio de Marina.
Madrid, 1936.
Estado Mayor de la Armada: Comisión de la Armada para
Salvamento de Buques. Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Barcelona, 22 de
mayo de 1941.
Estado Mayor de la Armada, Servicio Histórico: Buques de Guerra.
Anuario de las Flotas Militares. 1932.
Fernández Núñez, Pedro, Mosquera Gómez, José María y
Budiño Carlés, José Manuel.: Buques de la Armada Española. Historiales
(1700-2014) Instituto de Historia y Cultura naval. Fundación Alvargonzález.
Gijón, 2014.
Font Betanzos, Francisco.: El Ciudad de Valencia: Un
buque con Historia. Revista General de Marina. Marzo, 2010.
Franco Salgado-Araujo, Francisco.: Mis C0nversaciones
privadas con Franco. Editorial Planeta. Barcelona, 1976.
Fuentes, Álvaro.: El Crucero Canarias Proa a la Victoria. Espasa-Calpe. S. A. Madrid, 1940.
Galería Militar Contemporánea. La Real y Militar Orden de San Fernando. Origen y Vicisitudes de la Orden. Luchas Españolas Frente al Comunismo. Estado Mayor Central del Ejercito. Servicio Histórico Militar. Madrid 1953.
García Alonso, Francisco, S. J.: Mis dos meses de prisión
en Málaga. Imprenta M. Carmona. Sevilla, 17 de Noviembre 1936. El autor
presente en el Seminario de Málaga.
García Flórez, Dionisio.: Buques de la Guerra Civil
Española. Acorazados y Cruceros. Almena. Madrid, 2002.
García Flórez, Dionisio.: Buques de la Guerra Civil
Española. Destructores. Almena. Madrid, 2002.
García Flórez, Dionisio.: Buques de la Guerra Civil
Española. Submarinos. Almena. Madrid, 2003.
García Flórez, Dionisio.: Buques de la Guerra Civil
Española. Cañoneros, Minadores y otros buques. Almena. Madrid, 2003.
García Gresa, Ángel.: Día ajetreado en el Cantábrico. Revista Historia y Vida, extra nº 4.
Guerrero Flores, Francisco A. O´Donnnell Torroba, César y Rodríguez Sosa, Vicente.: Proa al cielo. Imágenes de la aviación española desde 1917. Aqualarga. Madrid, 2004.
Gómez Santos, Marino.: Todo Avante. Trasmediterránea 1917-1992. En su 75 aniversario. Trasmediterránea. Madrid, noviembre 1991.
González Castrillo, Ricardo. Herrero Fernández-Quesada, María Dolores y Vidal Cuadrado, Rafael.: Historia de la Artillería de Costa Española. Ministerio de Defensa. Madrid, 2014.
González Echegaray, Rafael.: La Marina mercante y el
tráfico marítimo en la guerra civil. Editorial San Martín. Madrid, 1977.
González Echegaray, Rafael.: Los flecos de enfrente.
Revista General de Marina, tomo 174. Madrid, 1968.
González Echegaray, Rafael: 9 Historias de Barcos.
Oficina Central Marítima. Madrid, 1968.
Gretton, Peter.: El Factor Olvidado. La Marina Británica y la Guerra Civil Española. Editorial San Martín. Madrid, 1984.
Historia
y Vida nº 108. Marzo 1977. Como se pierde una guerra. España 1939. Varios
artículos sobre el tema de diferentes autores, entre ellos unos Documentos: La
Marina Italiana en la Guerra de España. Informe confidencial. Transcritos por José
Luis Alcofar Nassaes, seudónimo utilizado por José Luis Infiesta Pérez.
Infiesta Pérez, José Luis. Una nueva lista de los buques menores que combatieron como patrulleros o rastreadores durante nuestra Guerra Civil. Revista de Historia Naval Número 78 de 2002.
Jane, Fred T.: Jane’s Figting Ships 1931. Davis &
Charles 1931.
Jane, Fred T.: Jane’s Figting Ships 1944/45. Davis &
Charles 1945.
Kindelán Dunay, Alfredo.: Mis cuadernos de Guerra. Editorial Plus-Ultra. Madrid circa de 1940?
Kuznetsov,
Nikita.: Bajo la Bandera de la España Republicana. Con los marinos españoles en
su guerra nacional-revolucionaria. Editorial Progreso. Moscú. URSS. Sin año.
Son varios los que escriben en los diferentes temas.
La Marina Cántabra desde sus orígenes hasta la época del
vapor. Sus autores son varios, entre ellos académicos de historia y el último
tomo, por Rafael González Echegaray. Excma. Diputación Provincial. Aldus
Velarde, S.A. Santander, 1968. 3 tomos.
Martel, Carlos.: Patrulleros y Minadores.
Establecimientos Cerón y Librería Cervantes, S. L. Cádiz, 1942.
Martínez Bande, José Manuel.: Monografías de la Guerra de
Liberación. Servicio Histórico Militar. Editorial San Martín, 1968-1990. 20 volúmenes.
A esta obra le falta por publicar el Nº 0, el cual en su momento y por ser el
primero, con los antecedentes que causaron el alzamiento, la censura lo impidió
por no considerarlo pertinente, como se ve por su último libro, publicado en
1990, al parecer la democracia también lo considero igual que la dictadura y
por ello no ha visto la luz de la imprenta.
Martínez Guanter, Antonio Luis José.: Un Almirante
Relegado al Olvido: Francisco Moreno Fernández. Encuadernaciones Aguilar.
Valencia, 2012.
Méndez Luengo, Ernesto.: Motín en la flota. La guerra civil en el mar. Edilesa. León, 2001. Gran parte de esta obra, son testimonios orales de jefes, oficiales, suboficiales y marineros, que participaron en la contienda.
Mollá Ayuso, Luis.: Perdidos en la Memoria. Marzo de 1939: La tragedia del Castillo Olite. J.M. Ediciones. Chiclana, Cádiz, 2010.
Moreno de Alborán y de Reyna, Fernando y Salvador.: La
Guerra Silenciosa y Silenciada. Historia de la campaña naval durante la guerra
de 1936-39. Impreso en Gráficas Lormo. S. A. 1998. 5 volúmenes. Reconocida por
la Real Academia de la Historia en 2004, como la mejor y más imparcial obra
publicada hasta la fecha con referencia a la Campaña Naval de la Guerra Civil
1936-39.
Moreno de Alborán y de Reyna, Fernando y Salvador.: La
guerra en el mar. Editorial A.H.R. Barcelona, 1959. Son las Memorias del
Almirante don Francisco Moreno Fernández, transcritas por sus hijos, aunque
fueron censuradas parte de ellas.
Mortera Pérez, Artemio.: Los Bacaladeros de PYSBE en la
guerra Civil Española. Quirón Ediciones. 2002.
Mortera Pérez, Artemio.: La artillería naval en la guerra
civil española 1936/39. Fundación Alvargonzález. Gijón. 2006.
Pardo Canalis, Julio.: Cuando el mar no era un camino.
Tipografía La Editorial. Zaragoza, 1937. El autor es médico de la Armada
Española.
Patrón de Sopranis, Alfonso.: Burlando el Bloqueo Rojo. Primer asalto del Estrecho (julio del 36). Tip. Lit. Jerez Industrial. Jerez de la Frontera, 1936.
Pastor
Veiga, Laureano. El futuro de la Cuarta Escuadrilla: El reto del presente. Revista
General de Marina. Junio 2020.
Paz
Durán, José Luis.: 28 Meses a bordo del Canarias (1936-1939). Ediciós Do Castro.
A Coruña, 1991.
Pérez Adán, Luis Miguel.: El Hundimiento del Castillo
Olite. Editorial Áglaya. Cartagena, 2004.
Pérez Madrigal, Joaquín.: Aquí es la emisora de la Flota
Republicana. Sigirano Díaz. Ávila, 1938.
Revista General de Marina. Se han consultado muchas de
ellas, así mismo muchos autores de sus artículos, en diferentes meses y años, siendo
muy prolijo enumerarlas, por disponer a mano desde enero de 1971, a diciembre
de 2019, pero al menos dejamos constancia de ello.
Rivas Fabal, José Enrique.: La Historia de la Infantería de Marina Española. Editorial Naval. Madrid, 1985. 2 volúmenes.
Romero,
Luis.: Desastre en Cartagena. Marzo 1939.Ediciones Ariel. Esplugues de
Llobregat. Barcelona, 1971.
Rodríguez Martín-Granizo, Gonzalo y González-Aller
Hierro, José Ignacio.: Submarinos republicanos en la guerra civil española.
Ediciones Poniente. Madrid, 1982.
Ruesga Herreros, Valentín: Historiales. Artículo en
Revista General de Marina, mayo de 2014, páginas 613-620.
Ruiz Albéniz, Víctor. El desembarco en Mallorca.
Ediciones España. Madrid, 1940.
Ruiz Sierra, Manuel.: El alzamiento en las bases navales
principales. Galland. España, 2011.
Sabatier de Lachadenède, Rene.: La marina francesa y la
guerra civil de España (1936-1939). Instituto de Historia y cultura naval.
Madrid, 2001
Sánchez Asiaín, José Ángel.: Economía y fianzas en la
guerra civil española (1936-1939) Real Academia de la Historia. Madrid, 1999.
Sirés, J.P. La fuerza de los vencidos. El oro de Moscú.
Luces y sombras de un expolio hasta ahora no reveladas. Publicación del mismo
autor. 2019.
Sola, Víctor María de y Martel, Carlos.: Estelas
gloriosas de la escuadra azul. Establecimientos Cerón. Cádiz, 1937. Prólogo de
José María Pemán.
Sola, Víctor María de.: Gestas de la armada imperial.
Establecimientos Cerón. Cádiz, 1939.
Taibo Arias, Xoán-Ingnacio y Quevedo Carmona, Diego.: Las
embarcaciones del Tren Naval de la Armada Española. Izar Construcciones
Navales. S.A. 2002. Colección Bazán.
Talón, Vicente.: 1936-37 La guerra en el mar Cantábrico. Revista Defensa. Extra nº 43. Madrid. El autor es Director de la Revista.
Tebib Arrumi, El.: El Desembarco en Mallorca “La Españolísima”. Ediciones España. Madrid, 1940.
Tebib
Arrumi, El.: La Proeza del Estrecho de Gibraltar. Ediciones España. Madrid,
Agosto 1939.
Thomas, Hugh.: La Guerra Civil Española. Ediciones Urbion,
S. A. Madrid, 1979. 6 Tomos.
Valles Collantes, Francisco.: Páginas de gloria de la
marina nacional. Diario de un voluntario. Imprenta Salvador Repeto. Cádiz,
1938.
Varios.: Enciclopedia General del Mar. Garriga.
Barcelona, 1988. 9 tomos.
Varios: Revista General de Marina de 1961 a 2018. Varios
artículos referentes a la época tratada, sobre todo los de Don Rafael González
Echegaray.
Varios: Revista de Historia Naval de 2000 a 2018. Varios
artículos referentes a la época tratada.
Viñas Martín, Ángel.: El oro español en la guerra civil. Instituto de Estudios Fiscales Ministerio de Hacienda. Impreso en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Madrid, 1976.
Compilada por Todoavante ©
Category: Bibliografía. |
No Comments »
Etiquetas: